CONCEPTOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO Y COMERCIO ELECTRÓNICO EN VENEZUELA

==============================INVESTIGACIÓN EN INTERNET============================

Ing. César E. Rodríguez

http://www.net-ecart.com/ar/faq.asp#quees

Local 1

En esta página web los autores resumen de manera sencilla un conjunto de conceptos útiles a la hora de iniciar una investigación sobre el comercio electrónico. Responden a preguntas básicas sobre la seguridad en las transacciones, la administración, los órganos reguladores, los protocolos, dominios, promociones y la manera de contactarlos para obtener información mas detallada. Es un buen inicio...

 

http://webmaster.bankhacker.com/b2c/comercio-electronico.phtml

Local 2

¿Qué estrategia debemos seguir para poner en marcha un E-commerce con garantías de éxito? ¿Por qué han fracasado tantas tiendas virtuales? ¿Qué aporta Linux al comercio electrónico? En este artículo se trata de dar respuestas a estas preguntas y mostrar algunos trucos prácticos.

 

http://www.mujeresdeempresa.com/ebusiness/ebusiness000803.htm

Local 3

Este artículo asoma algunas estadísticas como que que el perfil del usuario medio tiene alrededor de 29 años, está en buena posición socioeconómica, en un 76% de los casos es un profesional, y el 83% tiene acceso a una tarjeta de crédito, parámetro éste como veremos muy importante. El 12% de los usuarios en línea han realizado alguna compra ‘on line’, y el tiempo medio de navegación es de 9,7 horas por semana. Es muy interesante.

 

http://www.e-revistaportal.com/reto.htm

Local 4

El autor hace una explica las diferencias que a su parecer tienen los conceptos de e-commerce con el e-business. Además, resalta las reglas que dan forma al desarrollo de los negocios electrónicos y concluye que no existe una solución tecnológica que satisfaga todas las necesidades de una organización. Al final del día, el desarrollo de un modelo de negocios electrónico para una organización dependerá de sus necesidades organizacionales particulares.

 

http://www.argenet.com.ar/ecommerce/quees.html

Local 5

Esta página web destaca de una manera práctica la forma en que son llevadas a cabo las transacciones comerciales a través de internet y da algunas explicaciones o consejos a la hora de querer participar en el comercio electrónico.

 

http://www.playagrande.com/ecommerce.htm

Local 6

Según los autores, que definen el comercio electrónico y muestra sus beneficios, el éxito comercial de un website no es solamente un problema puramente técnico, sino que se construye en gran medida por el servicio que brinda a sus clientes y su conocimiento respecto del mercado que sirve. Además, aseguran que allí está su punto fuerte, y donde más valor obtendrá el tiempo invertido en un emprendimiento de E-Commerce.

 

http://microdek.com/hosting/guia5.htm

Local 7

En este website se presentan un conjunto de términos y definiciones de uo común en las transacciones comerciales electrónicas. Certificado digital, embarque directo, hit, confirmación de pedido, http, SSL y URL son algunos de estos conceptos que ayudan a cualquier principiante del comercio electrónico.

 

http://www.microscience.com.pe/FAQ'S.htm#¿Qué es e-commerce?

Local 8

Esta página ademas de definir los conceptos de e-business y e-commerce, explica porqué tener un website (Mayor y mejor presencia, relaciones, servicios, contacto con miembros, clientes potenciales, costos) y cuales son los elementos que debe tener un sitio web bien diseñado.

 

http://www.tradenic.com/Preguntas/7.htm

Local 9

En este documento se dan algunas razones para incluir a una empresa en el comercio electrónico. Estas razones se basan en las proyecciones estadísticas extraidas de internet sobre el crecimiento de las transacciones electrónicas. Además, se presentan algunas aplicaciones financieras factibles para desarrollar el e-commerce.

 

http://comunidades.calle22.com/comunidades/500/com500con2.asp

Local 10

El autor concluye que para competir en un mercado global, es esencial que las empresas implementen sus bases de información y sistemas de comunicación en internet, evitando limitarse a un solo mercado y entrando a un mundo de nuevas oportunidades como son: presencia global, aumento de la competitividad, personalización masiva, cadenas de entrega más cortas o inexistentes, disminución de los costos, nuevas oportunidades de negocios, elección global, calidad de servicio, respuesta rápida a las necesidades, disminución de precios, ...y que todo está por descubrirse

 

http://www.panamacom.com/que_es_ec.html

Local 11

...cuando el Internet empezó a tomar auge con el surgimiento del World Wide Web, se abrieron las puertas a una nueva manera de hacer negocios. Actualmente, empresas chicas y grandes, han invertido en una industria que hoy en día genera billones de dólares y que tiene potencial. Existen varias ramás de Comercio Electrónico, siendo las más comunes: B2C y B2B

 

http://www.marketingycomercio.com/numero3/tivirtual.htm

Local 12

En esta interesante página española se analiza las razones de la desconfianza de los consumidores al comercio electrónico: "el problema principal que tiene el comercio electrónico en España es la desconfianza del consumidor. Por tanto habrá que descubrir cuál es la causa de esta desconfianza y contrarrestarla". Para ellos los autores ofrecen algunas estrategias en las que destaca la presencia informativa...

 

http://www.netsystems.com.ar/soluciones/e-comerce.html

Local 13

En este artículo se responden las siguientes preguntas: ¿Qué es el comercio electrónico? ¿Cómo acceden los potenciales clientes al comercio electrónico? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de este servicio?¿De qué manera el cliente recibe los productos y/o servicios que compra a través de su comercio electrónico? ¿De qué manera el cliente paga lo que compra en su comercio electrónico?

 

http://www.lared.com.ve/archivo/ecomer49.html

Local 14

Según Carlos Espinoza, gerente general de Soluciones CLS, pocos portales horizontales, comercio negocio a negocio en franco crecimiento, tiendas enfocadas en un público pequeño pero altamente atractivo y personalización dinámica son las claves que regirán en la economía digital de Venezuela en los próximos tiempos.

 

http://www.analitica.com/bitblioteca/ohernandez/comercio_electronico2.asp

Local 15

Este artículo expresa que una manera de impulsar el desarrollo del comercio electrónico y garantizar un mayor beneficio a una mayoría importante de venezolanos es con la instrumentación de algunas de las políticas que en materia de internet han anunciado las autoridades de telecomunicaciones en Venezuela. La mas importante es...

 

http://www.aladi.org/nsfaladi/reuniones.nsf/ceb8a0c5450bdab803256a79004f67cc/4ea21444af6077b103256a790050e7ad/$FILE/VENEZUELA.doc

Local 16

Esta es la presentación de la delegación venezolana sobre el comercio electrónico en Venezuela en el Seminario – Taller: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA REGIÓN llevado a cabo en la ciudad de Montevideo, 27 y 28 de junio de 2001. Este es un interesante documento para aprender desde los antecedentes del e-commerce en Venezuela hasta las iniciativas de los sectores públicos y privados en este sentido.

 

http://www.cavecom-e.org.ve/common/noticia/Penetración_Internet_Octubre_02_web.pdf

Local 17

Esta es otra presentación sumamente interesante y reciente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico en la que expone representativa estadística sobre los "Indicadores de Penetración y el Uso de Internet en Venezuela". Está presentación se recomienda ampliamente para conocer los avances del Comercio Electrónico y del Internet en Venezuela.

 

http://www.conindustria.org/nletter/coninpyme10.html

Local 18

En este documento se analiza y se infiere sobre el desarollo del comercio electrónico en Venezuela, destacandose las características que este sector tiene en nuestro país y el significativo papel que deben ejercer las empresas privadas, el gobierno por medio de la Cámara Nacional de Comercio Electrónico y las Instituciones de Educación Superior.

 

http://comunidad.derecho.org/pantin/d1024.html

Local 19

DECRETO CON RANGO Y FUERZA DE LEY SOBRE MENSAJES DE DATOS Y FIRMAS ELECTRONICAS: Este decreto tiene por objeto otorgar y reconocer eficacia y valor jurídico a la Firma Electrónica, al Mensaje de Datos y a toda información inteligible en formato electrónico, independientemente de su soporte material, atribuible a personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, así como regular todo lo relativo a los Proveedores de Servicios de Certificación y los Certificados Electrónicos.

 

http://www.conindustria.org/LorenzoLara.pdf

Local 20

Esta es una presentación del Comercio Electrónico en Venezuela cuyo expositor es el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio Electrónico, Lorenzo Lara, en la que presenta algunos datos de interés en cuanto a la cantidad de cibernautas, el porcentaje que ha comprado algo por Internet, los estratos que la utilizan en mayor grado y otros datos de gran valor para evaluar la situación del país en este tema.

Otras infografías

Lesneika Bottini Pedro Valenzuela Reina Mendoza Sandy QuinteroFenix Encinoza

[Investigación en Internet] [Reglas] [Preguntas]

[Dinámicas] [Respuestas-Preguntas] [Evaluación] [Grabación Chat] [Críticas]

 Volver al foro