FRANKENFARMFOOD
En rechazo al comercio de los
Organismos
Genéticamente Modificados
OGM
www.foodpolitics.com/
www.silenttheft.com/ www.foodfirst.org
Contra la
degradación alimentaria promovida por las cadenas de la agricultura industrial
Día por una América Latina Libre de Transgénicos
21 de Junio
DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
18 de noviembre
Día Mundial de Derechos del Consumidor
16 de marzo
Día Mundial de la Salud
7 de abril
Día de Acción Global Contra el Carbón y el
Calentamiento Climático
8 de
julio
« AGROECOLOGÍA SUSTENTABLE »
«
PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN Y MORATORIA
CONTRA LOS ENSAYOS TRANSGÉNICOS A CIELO ABIERTO »
SOLICITAMOS LA DESIGNACIÓN DE UNA COMISIÓN NACIONAL DE BIOTECNOLOGÍA
Por una Ley de Aguas y la exclusión
PRIVATIZAN EL
(Necesitan contaminar las aguas previamente)
(SOLICITADO POR CONTRAGOBERNANZA Y EMITIDO EN 2004)
17 de abril - Día Mundial de Lucha Campesina
*********************
Campaña contra el cultivo de soja transgénica brasilera en Venezuela
"Queremos maíz, las transnacionales fuera del país"
www.rebelion.org/ecologia/040310soja.htm
Tribunal contra los Transgénicos realizado por el MST de Brasil
www.mst.org.br/informativos/JST/241/editorial.html
Tribunal Internacional Popular sobre Transgénicos
www.cut-rs.org.br/site/internas.php?cod=104
Sistema de Información sobre Bioseguridad en Venezuela
www.sibv.org.ve
ORGANIZACIONES POPULARES VOLUNTARIAS PARA CONFORMAR LA CONTRALORÍA SOCIAL DEL
MPC, MAT, MCT, MARN, MSDS, INTI,
COPOSA,
PROAL, CONFAGAN, SASA, CIARA, APROSOYA, REDBIO, INDER, ZEDES, FONDAFA, CVA,
INIA, TRABUCO, FONACIT, INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS Y
MATERIAL PARA REPRODUCCIÓN ANIMAL,
MINISTERIO DE LA ALIMENTACIÓN
ADHESIONES
En el presupuesto para las Operaciones Extranjeras 2004, el vehículo
legislativo donde viajan la mayoría de los recursos que E.U. suministrará a
Colombia para lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, figura la "ayuda"
a Colombia para fumigar con aspersión de químicos como el mezcal de Glifosato
(PECIG), en parques y reservas naturales. Si Colombia llega a fumigar las
zonas de parques, violaría disposiciones y tratados internacionales ambientales
como: el Plan de Manejo Ambiental, el Convenio de Biodiversidad, ratificado por
Colombia mediante la Ley 162 de 1994, el Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), sobre identidad e integridad de los pueblos
indígenas, lo acordado en la Cumbre de Río, de 1992, que está contemplado en la
Ley 99 de 1993, los convenios de Ramsar, que protege los humedales y los que
tienen que ver con la preservación de reservas y bosques. La Amazonía y la
Sierra Nevada de Santa Marta serán los primeros blancos de las fumigaciones.
La pérdida de tierra y la entrada de agua salada debida al aumento en el nivel
del mar podrá producirse en zonas costeras y estuarios en el Golfo de México,
Centroamérica, Venezuela, Argentina y Uruguay. Se espera que enfermedades
causadas por los insectos se extiendan hacia el sur. Aumentará el padecimiento
de enfermedades relacionadas con el calor, como cólera, dengue y malaria.
Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático.
"El cambio climático es un arma de destrucción masiva"
John Hougton - Greenpeace - Monterey - 2004.
Las fumigaciones con glisofato y fungicidas producen daño cromosómico en los
humanos y animales, aparte de enfermedades cutáneas, digestivas y hemáticas.
Mata los animales domésticos y los cultivos de alimentos como yuca,
maíz, plátano, etc. Está arrasando con las selvas de los territorios indígenas,
envenena sus tierras y sus aguas, y cada día arriesga la biodiversidad y el
equilibrio ecológico de llas reservas ecológicas más ricas del planeta.
La variante humana de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) o ''mal de las
vacas locas'' (raza Holstein), se conoce como enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
La Secretaría de Agricultura de México firmó el 29 de octubre de 2003 un
acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y el Ministerio de
Agricultura y Agroalimentos de Canadá para burlar los requerimientos del
Protocolo de Bioseguridad internacional y promover que sigan entrando en
territorio mexicano granos contaminados con transgénicos, librando de responsabilidad
a empresas y países que los producen. Promueve además que el acuerdo se
extienda a otros países latinoamericanos. Según Blair Commber, director de
Agricultura de Canadá, Argentina, Brasil y Uruguay ya han manifestado su
interés. El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad en la Biotecnología se firmó
en 2000 y entró en vigor el 11 de septiembre de 2003. Lo han ratificado 78
países. Conocido como Protocolo de Bioseguridad o Protocolo de Cartagena, tiene
por objetivo regular, 'de conformidad con el principio de precaución', el
movimiento transfronterizo de organismos vivos modificados. Se apoyaron en las
delegaciones de tres países que tenían 99 por ciento de los cultivos
transgénicos (Estados Unidos, Canadá y Argentina) y tres países lacayos que
aunque no se beneficiaban en nada, se prestaron a sus intereses: Australia,
Chile y Uruguay. Esas naciones formaron el Grupo de Miami, que junto con la
industria biotecnológica obstruyó y saboteó lo más que pudo las normas
propuestas para proteger el medio ambiente, la salud y la biodiversidad.
Lograron que se cambiara la definición de
'organismos modificados genéticamente' por la de 'organismos vivos modificados',
excluyendo así de las reglas más astringentes del protocolo 90 por ciento del
comercio mundial de transgénicos, ya que los productos procesados o para ser
procesados en alimentos o forrajes, y no para semilla, no son consideradas
organismos 'vivos' modificados y las regulaciones son mucho más laxas. La
industria y el Grupo de Miami también consiguieron no tener que informar
claramente si un cargamento contiene o no transgénicos y que sólo haya que
marcar 'puede contener transgénicos'. Este acuerdo firmado por México, Canadá y
Estados Unidos tiene aspectos clave que vacían de contenido las reglas del
protocolo y las decisiones futuras que se pudieran tomar: establecer que un
cargamento 'no es transgénico' si contiene hasta 5 por ciento de transgénicos
(!), que la presencia 'no intencional' de transgénicos en un cargamento no será
causa de tener que etiquetar que los 'puede contener' y que los que cumplan las
reglas de ese documento ya habrán
cumplido los objetivos del protocolo, como tener en cuenta el principio de
precaución, entre otros. La Sagarpa, que premia los transgénicos con subsidios,
que promueve las importaciones de maíz que compiten deslealmente con
los productores mexicanos y los contamina, tiene actualmente la presidencia de
la Comisión de Bioseguridad. ¿Algún
conflicto de intereses? Por eso encabezará las negociaciones de bioseguridad en
Malasia. El acuerdo ahora firmado no sólo sacrifica otra vez los intereses de
campesinos, indígenas y toda la población mexicana junto con sus tesoros
naturales, sino que será ejemplar para el resto del mundo como vía para burlar
las pocas y débiles regulaciones precautorias que existen, haciendo de paso el
trabajo sucio a países que, como Estados Unidos y Canadá, no han firmado el
Protocolo de Bioseguridad.
Silvia Ribeiro.
El acuerdo fue signado el pasado
La soja representa al modelo neoliberal, provoca dependencia tecnológica,
desempleo, hambre y encima es fea, flatulenta, le anticipa la menstruación de
las chicas, le hace crecer tetitas a los varones púberes y, entre otras
calamidades, es transgénica. En Argentina eran 'héroes' los autores del plan
Soja Solidaria antes de ser prohibida como alimento para niños y lactantes por
el Ministerio de Salud de la nación. El 'mercado' -ayudado por la picana, los
vuelos de la muerte, el genocidio, los golpes de estado hiperinflacionarios, la
legitimación de la deuda, el dejar hacer de Alfonsín y la contrarrevolución
menemista-cavallista- determinó que no produzcamos mas acero -ni camiones- sino
torta de soja, lo demás se lo compramos a Brasil, o a los EE.UU., o a la UE, o
a China.
Alberto J. Lapolla - Parafraseando a Hector Guero.
Ella no supo qué fue…
Su hijo de 12 años murió convulsionado por una “extraña infección” que los
médicos no lograron identificar.
Prefirió evadir la realidad y ciegamente resignarse a continuar alimentando a
su familia con carne roja.
Ignoró la alerta sanitaria contra la enfermedad de las vacas locas.
Como tantas madres, tuvo que asumir el “peor es nada” y desinteresadamente
acostumbrarse…
El sistema nacional de salud se lavó las manos ante la responsabilidad de
advertir que ya cuando se alerta al colectivo, un cuantioso porcentaje del
producto contaminado está circulando en el mercado. El último distribuidor de
la cadena alimenticia no puede asumir el costo y botar la mercancía
contaminada, en tal caso, no tendría con qué alimentar a los suyos. Queriendo o
no, tuvo que venderlo…
GlaxoSmithKline (GSK) y Boehringer Ingelheim (BI), los dos gigantes
farmaceúticos detentan respectivamente, en el caso de GSK, las patentes del AZT
y lamivudine y, en el caso de BI, de la nevirapine: tres antirretrovirales
contra el SIDA. Es necesario que el Medecines Control Council (la instancia de
regulación del medicamento) lance un procedimiento acelerado (fast track) para
aprobar la píldora 'tres en uno' "la triomuna para todos" -
lamivudina y
nevirapina- con la stavudinaya - producida por el fabricante de genéricos
indio Cipla y preaprobada por la Organización Mundial de la Salud.
http://www.accessmed-msf.org/index.asp
http://www.accessmedmsf.org/documents/5theditionuntangling.pdf
Agentes químicos y biológicos para usarlos en sus armas químicas y biológicas:
* Bacillus Anthracis, causante del anthrax.
* Clostridium Botulinum, una fuente de la toxina del botulismo.
* Histoplasma Capsulatam, causa de una enfermedad que ataca los pulmones, el
cerebro, la médula ósea y el corazón. * Brucella Melitensis, una bacteria que
puede dañar los órganos más importantes.
* Clostridium Perfringens, una bactgeria altamente tóxica que causa
enfermedades sistémicas.
* Clostridium tetani, una sustancia altamente toxigenica..
* Aditivo a la gasolina "MMT" - conocido carcinógeno.
La deuda ecológica que los países del norte han generado en los países del sur,
es mucho mayor que la deuda externa, alcanza unos 515.000 millones de dólares.
Los efectos no monetarios de esta sobre-emisión de gases invernaderos lo
veremos nosotros y nuestros descendientes, lo que nos plantea la necesidad
imperiosa de una reflexión sobre la economía que queremos en los países del
Norte y los efectos de las relaciones internacionales.
Miquel Ortega Cerdá.
La biopiratería es la apropiación intelectual de los conocimientos ancestrales
relacionados con las semillas, el uso de plantas medicinales y de otras
plantas, que han realizado los laboratorios de los países industrializados y la
agroindustria moderna, y por la cual además cobran royalties.
Miquel Ortega Cerdá.
Colombia tiene licencia para vender 1.370 plaguicidas comerciales con 28
ingredientes activos catalogados por la Organización Mundial de la Salud como
extremada y altamente peligrosos. Uno de los pesticidas más peligrosos (daños
en la piel, diarrea, dificultades respiratorias) es el Paraquat, un compuesto
químico tóxico utilizado ampliamente como herbicida, principalmente para el
control del pasto y la maleza. La empresa que lo comercializa es Syngenta, bajo
el nombre de Gramoxone, en más de cien países. La organización Pesticide Action
Network North America - PANNA ha demostrado que existen varios sustitutos que
permiten prescindir de este herbicida. Mientras que 11 países ya han prohibido
o restringido el uso de Paraquat, la empresa Syngenta ha inaugurado una nueva
fábrica en China para la producción de esta sustancia tóxica. PANNA ha iniciado
una campaña para exigir a Syngenta que deje de producir el herbicida.
3 de diciembre, Día Mundial del No Uso de Plagicidas.
Red de Acción en Plaguicidas y Alternativas-América Latina - RAP-AL
La transmisión de la fiebre amarilla por un agente intermediario, el mosquito
Aedes Aegypti, requiere tres condiciones para que se propague. La existencia de
un enfermo de fiebre amarilla; la prolongación de la vida del mosquito entre la
picada hecha en el enfermo y la que debe producir la dolencia; y la
coincidencia de que sea un sujeto apto para contraerla alguno de los que el
mismo mosquito vaya a picar después.
NOTA: En Venezuela, los "médicos" que tienen menos de médicos que
nada, llaman DENGUE a una enfermedad que reporta exactamente los síntomas de la
fiebre amarilla. Será que son muy sesudos o será que gracias al título
universitario que compraron en alguna universidad privada no distinguen entre
una enfermedad y otra...
El caso es que fue declarada la emergencia sanitaria nacional por una epidemia
de esta "gripecita", que no se sabe qué es y que en diciembre de
2003, nada más en la capital reporta más de 1500 casos...
Mientras, nuestros niños deambulan por las calles como se dice en criollo,
jipaticos (amarillitos), después que los pica el mosquito.
"Monsanto se está apoderando progresivamente de miles y miles de hectáreas
por año y financia a productores el cultivo extensivo de soya en sus tierras,
firmando con ellos una prenda hipotecaria sobre sus propiedades".
NOTA: En Venezuela el negocio no lo pacta directamente con los campesinos, sino
con el Ministerio de Agricultura y Tierras y el Instituto Nacional de Tierras,
es decir, con el gobierno y los militares.
El daño ecológico, ambiental, social y humanitario es de incalculables
proporciones con la activación de la Operación
Luna Roja emprendida en Colombia, consiste en la fumigación
aérea a los cultivos de uso ilícito con Glifosato,
Biotecnología Habana 2003, dedicado este año a las aplicaciones médicas de la
Biotecnología. Destacan la producción de vacunas contra la meningitis
meningocóccica grupos B y C, la hepatitis B y el Haemophilus influenzae (responsable
de meningitis y neumonías); la antidiftérica-tetánica, la antileptospirósica,
la vacuna contra el agente bacteriano Haemophilus influenzae. Se dieron a
conocer los ensayos clínicos en ejecución, por el Centro de Inmunología
Molecular, de cuatro vacunas terapéuticas contra el cáncer. También
medicamentos como la estreptoquinasa recombinante, los interferones,
anticuerpos monoclonales; y productos naturales como el PPG para reducir el
colesterol, con tecnología SUMA (Sistema Ultramicroanalítico) desarrollada por
científicos del Centro de Inmunoensayo, que permite en la actualidad el
diagnóstico de 15 enfermedades infecciosas, hereditarias y metabólicas.
Igualmente la tecnología cubana Audix, del Centro de Neurociencias, introducida
en prácticamente todas las provincias del país, posibilita detectar en niños
recién nacidos el grado exacto de pérdida de audición. Se expusieron nuevos
logros en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson alcanzados por el Centro
Internacional de Restauración Neurológica (CIREN), en algunos tipos de
epilepsia y en las distonías.
Polo Científico del Oeste de La Habana.
NOTA: (...)
El uranio empobrecido tiene consecuencias desastrosas:
Cataratas congénitas, anofalmia, microfalmia, opacidades de la córnea y
afecciones en el iris, deformidades fetales, esterilidad tanto en hombres como
en mujeres, aumento en los abortos y los nacimientos prematuros, malformaciones
congénitas, anormalidades orgánicas, hidrocefalia, anaencefalia y crecimiento
retardado, aumento de los casos de cáncer, de huesos (la estructura ósea de los
muchachos tiene retraso en su desarrollo respecto de los "normales"),
que se a incrementado en un 2,6%, y el de piel, en 9%.
Recuerden lo que pasó en Venezuela con la investigación hace dos años, cuando
unos científicos de la ULA, querían hacer una irresponsable investigación en
lagunillas a campo abierto con una lechoza transgénica. Gracias a otro grupo de
investigadores, pero con conciencia que alertaron a tiempo a Ecologistas y al
pueblo en general, se libró la primera batalla contra esos mutantes en nuestro
territorio, logrando incinerar la plantación antes que se pudiese desarrollar
la irreversible contaminación genética de las especies del entorno.
La Asamblea Nacional de Venezuela cometió su más grande error al colocarnos a
merced de las trasnacionales con la Ley de Semillas aprobada recientemente.
NOTA: Cuando advertimos el problema es tarde, las transnacionales se las
arreglan para amarrar la voluntad popular con leyes como esta, antes que
explote la alerta contra los OGM. Ahora para derogar esta ley debemos emprender
un periplo interminable.
La REDBIO - red de Biotecnología agroalimentaria promovida desde la FAO -
Organización mundial para la Agricultura y la Alimentación y el Ministerio de
Ciencia y Tecnología (MCT) de Venezuela, a través de sus organismos adscritos
(IDEA,
INIA, IVIC), conjuntamente con sus contactos en las Universidades Nacionales
como (UCV, UNESR, UCLA, UDO, ULA,
USB, LUZ, UNET, UNEG, UPEL, UNEY, UNEFM), invitan a un Encuentro Nacional de
Biotecnología Agroalimentaria, a efectuarse entre los días 3 al 5 de Diciembre
de 2003, en el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Sartenejas, Caracas. El
tema central del Congreso será La Biotecnología en Venezuela: una Estrategia
para Garantizar la Seguridad Alimentaria y la conservación de recursos
genéticos en Latinoamérica y El Caribe.
www.redbio.org
NOTA: (...)
Se calcula que una persona normal puede entrar en contacto con mas de 60.000
productos químicos sintéticos diferentes en su vida cotidiana, y sólo en la
comida pueden encontrarse 10.000. Muchos de estos productos son tóxicos. Unos
600, cancerígenos. Los plaguicidas utilizados en agricultura son sin duda el
grupo más peligroso. Fueron introducidos masivamente en todo el mundo en los
años 40 como parte de la llamada "Revolución Verde", junto con las
semillas mejoradas, los abonos y la mecanización de la agricultura. 40.000
agricultores mueren en el mundo cada año por intoxicación aguda con
plaguicidas. Los gobiernos establecen, para cada compuesto, una dosis máxima
diaria aceptable para el ser humano, normalmente expresada en cantidad de
sustancia autorizada por kilo de peso corporal. Los métodos de determinación
muestran que más que proporcionar una verdadera seguridad, se trata de ofrecer
la imagen, aparentando un conocimiento sobre los productos y sus efectos que no
existe. El objetivo debe ser erradicar el uso de plaguicidas prohibidos, como
el lindano, y prohibir de forma inmediata el bromuro de metilo y el endosulfán.
IDEA - Instituto de Estudios Avanzados - especialistas en Biotecnología en
Venezuela - Leonardo Mateu - Diógenes Infante. Manipulan genéticamente
hortalizas como la Yuca, la Papa y el Ñame, para colaborar con la
agrotecnología.
El objetivo es el germoplasma de las especies endémicas del Amazonas.
Creo que el planeta es finito y tiene los recursos que tiene y si no los
sabemos repartir, es la guerra, el caos y nuestro suicidio como especie. Así
que o cooperamos o desaparecemos.
Bernard Cassen.
Lucha contra la eutrofización. Estudios realizados por M. Vedugo Althofer o M.
Fernández-Crehuet Navajas señalan a la eutrofización de las aguas como uno de
los problemas más graves de contaminación.
http://www.alihuen.org.ar/informacion/informacion5.htm
Los derechos de propiedad intelectual y las patentes de plantas, fórmulas y
productos extraídos de las llamadas "plantas superiores", son
patentizadas por empresas como las anunciadas en el canal VTV bajo el nombre
de "Medicina Sistémica" o "Adaptógenos"
El desarrollo agropecuario que adelanta el gobierno bolivariano en el estado
Bolívar, Finca El Chivo - La Paragua, se desconoce si cultiva la semilla de
maíz transgénico u orgánico...
La modificación genética de alimentos significa una amenaza para la salud y
para el medio ambiente, La soberanía alimentaría de los pueblos reconoce una
agricultura con campesinos, vinculada al territorio, prioritariamente orientada
a la satisfacción de los mercados locales y nacionales. Tenemos derecho a comer
lo que producimos y a producir lo que comemos. Nuestras empresas deben ser
reforzadas y subvencionadas si fuera necesario.
Encuentro Social Alternativo - frente a "su Majestad rey Juan Carlos de
España"
Las familias humildes de La Quiaca Argentina, sufrieron la muerte de cinco mil
llamas y ovejas como consecuencia de la aplicación de vacunas vencidas.
Adolfo Pérez Esquivel - Presidente de la Federación FADO
La generalización de la biotecnología que no tiene en cuenta el medio ambiente,
tradiciones y culturas y está dejando gravísimas consecuencias: Está
desmantelando la organización social del campo con el despoblamiento
generalizado y concentración de la tierra en grandes empresas, estableciéndose
una "agricultura sin agricultores". En rigor desaparece la noción
integral de agricultura, base de toda civilización. Desaparece el concepto de
"cultivo", cultura, agri-cultura, cultivar, esto es, no sólo extraer
los productos para la vida, sino cuidar y mejorar cada vez más la base de la
vida, con un sentido sustentable: cultivar aplicando técnicas para mejorar la
tierra como cimiento de la vida. Por el contrario, la aplicación de tecnología
genética, para lograr eficiencia en monocultivos (de alto rendimiento monetario
inmediato) representan la "anti-vida" por el simple hecho que al
eliminar sin contemplaciones, todos los agentes biológicos que no se refieran
al producto deseado -soja por paradigmático ejemplo- matan la vida,
convirtiendo la feraz tierra en un receptáculo para la germinación de la
semilla, previamente modificada y programada. Toda vez que los cultivos con
ingeniería genética afectan a los aledaños, matan todo a su alrededor.
Luis Mattini.
El monocultivo no sólo significa dependencia, sino destrucción de la
biodiversidad, no deja lugar a nada, arrasa con las huertas, apicultoras,
establecimientos avícolas, industrias lácteas y diversas producciones
agropecuarias de alto valor agregado y considerable caudal de mano de obra
ocupada y, poco a poco, obliga a los tenedores de la tierra a arrendarlas a
algún empresario. Aquí es donde se manifiesta el Imperio con toda su potencia
dominante, no tiene
forma de infante de marina norteamericano, sino de empresario argentino,
inglés, chileno, chino o cubano, fabricante de una alta tecnología que ocupa
sólo un par de peones, un puñado de técnicos y depende de semillas
monopolizadas por dos o tres gigantes transnacionales. La verdadera alternativa
debe partir de asegurar la autonomía alimentaria, base de toda soberanía.
Luis Mattini.
El proceso que pretende instrumentar en la ciudad de Fray Bentos - Uruguay la
Empresa Nacional de Celulosa de España Eufores (ENCE), no es el más limpio,
sino el que utiliza dióxido de cloro ECF en el procesamiento del eucalipto,
cuando puede utilizar celulosa TCF, totalmente libre de cloro.
Red Socio-ambiental - Uruguay - Argentina.
MOVIMIENTO MUNDIAL POR LOS BOSQUES TROPICALES.
Las negociaciones de las Naciones Unidas en Nairobi (Kenia) para la protección
de la capa de ozono finalizaron el 14 de noviembre de 2003 sin acuerdo, a causa
de la posición de la administración Bush de seguir usando el bromuro de metilo,
que anteriormente había acordado prohibir. El bromuro de metilo se emplea como
plaguicida en la agricultura. Es barato y fácil de aplicar, pero ha causado
centenares de casos de envenenamiento y contribuye a la destrucción de la capa
de ozono... Desde el 1 de enero de 1995 en todos los países industrializados
está prohibida la producción, importación y consumo de CFC
(clorofluorocarbonos), halones, tetracloruro de carbono y tricloroetano,
productos que dañan la capa de ozono.
La tecnología biológica podría conducirnos a tener vidas más saludables,
mayores libertades sociales, mayores conocimientos y vidas más productivas.
René Baralt.
NOTA: (...)
¡COMBUSTIBLE ETERNO!
Del 19 al 21 de noviembre de 2003, la Casa Blanca albergó en Washington una
reunión de ministros de Energía de todo el mundo para firmar un acuerdo y
compartir la investigación y desarrollo de actividades relacionadas con el
hidrógeno como futura alternativa energética, con la finalidad de abrir las
puertas a una economía del hidrógeno. EE UU ha propuesto servir de secretaría
de este proyecto de investigación y desarrollo global, primero en su clase, al
que denomina Asociación Internacional para la Economía del Hidrógeno (IPHE). El
hidrógeno es el elemento más ligero y abundante del universo, cuando se utiliza
para producir energía, los únicos derivados son calor y agua pura, reducirá
drásticamente las emisiones de dióxido de carbono y mitigará los efectos del
calentamiento global, será la próxima gran revolución energética. El hidrógeno,
como Jano, tiene dos caras, tiene que extraerse, bien de los combustibles
fósiles (Gas Carbón, etc.), del agua o la biomasa, rara vez está flotando
libremente en la naturaleza. El plan solapado de Bush propondrá a manera de
ecocidio, extraer el hidrógeno de todas las antiguas fuentes de energía:
petróleo, gas natural y carbón y, además, utilizar la energía nuclear para la
tarea. En resumen, al presidente Bush le gustaría llevarnos al futuro del
hidrógeno sin dejar nunca atrás el pasado de los combustibles fósiles y la
energía nuclear. EE UU cuenta con grandes reservas de carbón, suficientes para
cubrir sus necesidades energéticas en un futuro inmediato. El problema es que
el carbón produce el doble de CO2 que el gas natural, lo que significa un
incremento espectacular del calentamiento global. La industria del carbón
responde que sería posible almacenar de forma segura las emisiones de CO2 bajo
tierra o en las profundidades del mar durante miles de años y ha convencido a
la Casa Blanca para que subvencione más proyectos de investigación sobre la
extracción del CO2. Hay otras formas de producir hidrógeno que no utilizan
combustibles fósiles ni energía nuclear en el proceso. Las fuentes renovables
de energía, las células fotovoltaicas, eólicas, hídricas y geotérmicas, se
utilizan cada vez más para producir electricidad. Esta electricidad, a su vez,
puede ser empleada, por medio de un proceso denominado electrólisis, para
dividir el agua en oxígeno e hidrógeno. Una vez producido, el hidrógeno se
puede almacenar y ser utilizado para alimentar vehículos y proporcionar fuente
de reserva que alimente la red eléctrica. El hidrógeno podría extraerse también
de cultivos de energía sostenible y residuos de la agricultura mediante un
proceso llamado gasificación. Prácticamente no hay incremento en las emisiones
de CO2 cuando se utiliza la biomasa, porque el carbono que las plantas toman de
la atmósfera se libera de nuevo durante la producción de hidrógeno. La Casa
Blanca está utilizando el IPHE como cortina de humo para distraer la atención
de su deprimente historial en el tema del medio ambiente y como caballo de
Troya para promover los intereses de las industrias del carbón, el petróleo, el
gas natural y la energía nuclear.
Jeremy Rifkin.
NOTA: Esto es síntoma de vulnerabilidad. Ante la debacle que se cierne sobre el
gobierno norteño, la estrategia es distraer la opinión pública con "nobles
propuestas ecológicas". Pero la perlita es que la mayor parte del
hidrógeno comercial se extrae del gas natural por medio de un proceso de
regeneración del vapor, de ahí el interés de las transnacionales en privatizar
la Platorma Deltana venezolana.
"Monsanto invirtió por lo menos mil millones de dólares en la
investigación biotecnológica, según el corresponsal de
tecnología de NPR [radio pública], Daniel Charles, en su libro "Lords of
the Harvest"´: "Antes tenían una sola planta genéticamente modificada
que vender". Otras compañías - DuPont, Dow, Aventis y Syngenta - gastaron
miles de millones más en investigación y en una ofensiva de compra de compañías
productoras de semillas que duró hasta bien entrada la década de los 90"
Mark Schapiro.
Al estilo Bigott, Polar y Pirelli, la última se las trae la cadena envenenadora
Mc. Donalds.
En la década pasada cuando las empresas que lucran envenenando al colectivo con
el fatídico negocio de la nicotina, a manera de "justificativo"
social, las obligaron a insertar en sus empaques, un aviso de advertencia sobre
el riesgo mortal que genera el consumo de su producto, crearon una "equilibrante"
"Fundación Cultural Bigott", que duélale a quien le duela, a
acaparado el verdadero rol de las instituciones culturales del estado que
tienen legítimamente esa responsabilidad cultural. Igualmente, al momento de
advertir la desfachatez usurera que vuelca la desgracia colectiva en consumo de
alcohol (cerveza), para evadir así sea etílicamente, la culpa que genera en los
seres humanos la impotencia de no tener sustento para llevar a casa el alimento
diario, haciéndose provecho para algunos en la inmensas ganancias que genera el
negocio, también la empresa Polar se vio en la necesidad de "equilibrar"
justificando las groseras ganancias, con otra "fundación", la "Fundación
Cultural Polar", que al mismo estilo Bigott logró enmascararse y pasar
relativamente desapercibida ante los incautos, secuestrando también la
responsabilidad de los entes culturales. Ahora le tocó a la transnacional
envenenadora Mc. Donalds, que ni corta ni perezosa, utilizando la causa de la
indigencia infantil, típica en las urbes latinoamericanas, acaba de lanzar al
"mercado" su nuevo "producto", se trata de la "Casa de
Ronald Mc. Donalds", la que funcionará como albergue para chicos en esa
situación. Ya escucharemos a "revolucionarios" opinando, "por lo
menos colaboran", pero la verdad es que detrás, se esconde la mano peluda
del capitalismo haciendo de las suyas impunemente, a diestra y siniestra en
nuestras narices. Es que son más inteligentes que nosotros los
subdesarrollados. Pueden vender pupú con chocolate y obtener de nuestros
consumidores una extasiada y nutrida clientela. De ahora en más poseen una
licencia "legal" para continuar envenenando a nuestros pueblos y a la
hora del reclamo tienen la coartada perfecta, una fundación cultural...
La empresa APROAGUAS - Bolívar, es una de las pioneras en la reactivación
subsidiada por el gobierno en el rublo agroalimentario. Falta ver si la semilla
de maíz marrillo que siembran es transgénica u orgánica...
¿Privatizada el agua venezolana?
Como el aire, el derecho al agua debería ser un derecho colectivo en las
constituciones serias del mundo. En Venezuela, pagamos el agua, cada día más
costosa y todavía, no nos hemos enterado que pagarla es sinónimo de que está
privatizada por un llamado "estado" que funciona como empresa
privada...
La "pandemia SIDA" fue una creación del Servicio de Inteligencia de
Epidemias (EIS), integrado en los Centros para el Control de las Enfermedades
(CDCs) norteamericanos, apoyados por una compleja estructura de poder que
incluye
instituciones estatales –Institutos Nacionales de Salud (NIHs)- y grandes
compañías farmacéuticas transnacionales. Las mayores multinacionales del sector
son descendientes de la industria química nazi que reconvirtió su potencial
destructivo desde los campos de batalla a los campos de cultivo y a los
hospitales de todo el planeta: del negocio de la muerte violenta mediante gases
y bombas al negocio de la muerte lenta por envenenamiento mediante aditivos
alimentarios y prescripción facultativa, para imponer costumbres, movilizar a
ingenuos, controlar grupos humanos inconvenientes, toxicómanos, delincuentes,
pobladores del llamado Ter5cer Mundo, inmigrantes, homosexuales y reforzar la
dependencia de las multinacionales y en última instancia del Gran Capital. Los
"socios estratégicos" declarados son el Banco Mundial, la Industria
Farmacéutica, OMC y la UE.
Jesús García Blanca.
¡GATO POR LIEBRE DE LOS NEOLIBERALES DE TURNO!
Ya es el colmo. Podrán hablar maravillas de Lula y de la "fraternidad"
brasileña con Venezuela, pero cuando vamos a los hechos nos encontramos que a
la hora de "mercadear", persiste el método tradicional mercantilista
neoliberal.
Las pruebas están a la vista. Una la tenemos en las recientes declaraciones que
diera el gobierno brasileño al confirmar que por primera vez, en 2004, iba a
permitir la siembra de Soya transgénica en Brasil, cuando un año antes había
"negociado" con el gobierno venezolano, el suministro de semilla de
Soya Transgénica. La pregunta es: ¿Si usted no permite la siembra de esa
semilla en su territorio por qué la va a exportar a Venezuela? ¿Acaso piensa
que los venezolanos somos pendejos? Pues tal parece que lo somos, la otra
prueba es elocuente.
La empresa "alimentaria" que exporta 3 millones de kilos mensuales de
Pollo congelado desde Brasil para los MERCAL venezolanos, se llama SADIA (en el
empaque de los pollos se puede confirmar). La misma declaró recientemente, ante
múltiples demandas que: "Realmente no creemos que estos pollos
genéticamente modificados, sean aptos para el consumo humano, pero necesitamos
el dinero. Criamos pollos en nuestros corrales para comerlos nosotros"
¡Que descaro!
Pero si de culpas se trata, la culpa es de nuestro "gobierno".
Pensará que somos pendejos e ignorantes y que vamos a consumir con los ojos
cerrados, TODO lo que a los militares se les ocurra vender en sus MERCAL, con
el fin de palear el hambre generada por la oposición...
Por lo menos que coloquen en la etiqueta el origen sanitario y la trazabilidad
de los productos. Y que sea el consumidor quien decida si se arriesga o no, a
consumir Organismos Genéticamente Modificados.
Pues sepan que el saboteo que le vamos a orquestar a esa leche, aceite de Soya
y Pollos transgénicos de MERCAL (por nombrar sólo a los productos que se han
detectado hasta ahora), va a ser tan intenso que se los van a tener que comer
ellos. Si los responsables hicieran un esfuerzo encontrarían la contraparte del
problema en la empresa Copavi, empresa alimentaria brasileña que exporta pollo
congelado, sus pollos deambulan libremente alimentados con maíz orgánico, pesan
menos pero saben mejor y están ganando un espacio en los mercados.
El problema es tan grave, que dentro de las comunidades, los "bolivarianos"
muertos de hambre, dicen: "Dennos aunque sea esos pollos con tal de paliar
el hambre del pueblo" Pero la verdad es que quienes dicen eso no se los
comen, termina siendo alimento de los niños de la calle y de habitantes de las
barriadas populares.
Subestiman al Poder Popular, pero cuando reviente la verdad es que se va a
armar la grande.
Lastima que para ese momento vamos a estar como están los países sometidos por
el Imperio Global al colonialismo. Las armas y las fuerzas populares que
podamos convocar, estarán tan disminuidas que serán como dice Shapiro: "absolutamente
inofensivas"
El diseño de los laboratorios terroristas norteamericanos funciona a la
perfección en Venezuela también.
La energía eléctrica sale barata del río y le llega al consumidor a un precio
10 veces superior...
La legisladora del parlamento regional, Amarilis Gonzáles, denunció intentos
terroristas de introducir los virus de fiebre aftosa, encefalitis equina, rabia
paralítica, carbón sintomático y anemia infecciosa, en los rebaños del sector
porcino,
bovino y caprino del estado Aragua, con la finalidad de provocar el brote de la
enfermedad, tomando en cuanto que esta región es la principal productora de
carne de cerdo.
15 de octubre del 2003.
En Venezuela las vacas no son locas, son aftosas, que aunque no es igual,
parece que es peor...
La CRIPTOS PORIDIUM - FLISTERIA -> Dinoflagelado de origen vegetal - animal
- son microorganismos del agua que liberaan compuestos neurotóxicos, causan
erosión de la piel, diarrea y daño cerebral, son fáciles de detectar por su
aspecto de espuma sedosa de color marrón, asentada en el agua, su origen
proviene de verter nutrientes y estiércol contaminantes provenientes de
granjas porcinas en los ríos. Es posible remediar temporalmente los síntomas
mientras se ataca la bacteria con máquinas cardiorrespiratorias, pero si no se
atiende puede degenerar el el mortal virus HANTA.
Después que el cianuro es descompuesto usando el proceso minero de "destrucción"
INCO, sigue teniendo toxinas, y los derrames siguen siendo desastrosos.
"Venta de Servicios Ambientales"
En un mercado competitivo no todos podrán participar. Se crean así nuevas
fuentes de conflictos dentro y entre las comunidades, para ver quiénes llegarán
primero a vender a su nombre los recursos colectivos. Al comienzo los pagos por
servicios ambientales son a menudo otorgados como "subsidios" para un
supuesto esquema de "manejo sustentable". Cuando estos subsidios se
terminan y las comunidades no pueden seguir con determinadas actividades
planteadas, de pronto se transforman en depredadores y alguna empresa "tiene"
que hacerse cargo de sus recursos en nombre de la "sustentabilidad".
Silvia Ribeiro - Investigadora del Grupo ETC.
Brasil, ¿aliado o buen comerciante?
2003. El gobierno brasileño decide permitir el cultivo de soja
genéticamente modificada al menos por un año,
desencadenando una ola de protestas tanto de miembros del gobierno como de
grupos de defensa medioambiental.
NOTA: Y entonces porqué desde un año antes negociaron con el gobierno
bolivariano una vaina que ni ellos habían decidido sembrar...
Fue creada la Junta Nacional Agrícola Para el Algodón en Venezuela.
NOTA: Con el antecedente de la Soya, no es de extrañar que la semilla de
algodón tenga la misma procedencia transgénica...
No debemos olvidar que el plan ALCA no es un bicho raro que nadie sabe comer,
el ALCA tiene dos frentes de acción hiperactivos en Venezuela, pero
solapadamente ocultos a la opinión pública gracias a la manipulación mediática.
Los dos frentes son la BIOTECNOLOGÍA (semillas de Soya, Algodón, y
presuntamente Caraota, transgénicas) y el militarismo que día a día,
solapadamente también, cobra víctimas entre nuestros soldados en la frontera...
En el resto de América Latina y el Caribe, han asentado por lo menos 20 bases
más. Además de la activa presencia en el conflicto colombiano, las tropas
estadounidenses realizan periódicos ejercicio militares conjuntos con soldados
de la región, siempre bajo el mando del Comando Sur del Pentágono. Y ahora
exigen que los países sede de las maniobras otorguen inmunidad a las tropas
estadounidenses que ingresen al país. La represión del “conflicto social” es
una de las metas más importantes de la “cooperación hemisférica” que busca el
Presidente Bush. El control de los recursos naturales-como el agua y la
biodiversidad- es otra.
¡NO DEBEMOS BAJAR LA GUARDIA!
La Corporación Venezolana Agraria de Venezuela programa la siembra de semilla
"artesanal" de Caraota.
NOTA: Eso de artesanal suena a genéticamente manipulada, será que hasta la
caraota es transgénica...
El Río Cabriales se desprende de una altura de 1.650 metros, en las faldas del
Pico Hilaria y se nutre en su trayecto de varias quebradas. Se junta al llegar
al valle de Valencia con el Retobo, cerca de Naguanagua, y atraviesa la capital
carabobeña de norte a sur. Actualmente padece el agravio de ser el albañal de
la ciudad.
Al rescate del río.
Yuri Valecillo.
La Energía Solar Térmica consiste en concentrar la luz del Sol para producir
vapor que mueva turbinas y así generar electricidad.
Brasil produce cada vez más soja transgénica con la finalidad de abastecer de
carne los mercados de Europa y Estados Unidos. En 1970, 1,4 millones de
hectáreas estaban destinadas a este uso, mientras que en 2000 sumaban trece
millones. Pero la soja no generó una riqueza capaz de impulsar un desarrollo
económico que aliviara, a su vez, el hambre que sufren millones de brasileños.
"Cláusula de Paz" - Impide presentar demandas ante la OMC contra los
países industrializados por sus medidas de proteccionismo a la agricultura.
OMC - Cancun 2003
Acordonando los 10 metros desde la verja de metal, más de 100 mujeres se
adelantaron con cortadores de metal y empezaron a desmantelar la cerca pedazo a
pedazo. ¡Y qué diversidad de mujeres! Indígenas, punks, estudiantes, ancianas,
jóvenes, mexicanas, estadunidenses, europeas, africanas... Una vez que la cerca
estaba debilitada los coreanos supervisaron la colocación de cuerdas de 50
metros de largo y cuatro pulgadas de grosor en la cima de las vallas. Entonces
miles de personas de todas las naciones, razas y culturas, punks, del black
block, campesinos, etcétera, tiraron juntas hasta que la cerca se derrumbó. De
manera bastante literal, el poder de los pueblos unidos derribó los muros de la
OMC.
Cuando la cerca cayó ahí estaban miles de policías antidisturbios claramente
dispuestos a la pelea. Pero justo cuando pensaban que los iban a atacar, los
coreanos que estaban en el frente les dieron la espalda, todos se sentaron,
cientos de flores aparecieron y tuvimos un funeral multitudinario en memoria
del señor Lee. Marcial, del Movimiento de los Sin Tierra, cantó Imagine, de
John Lennon, se quemó la efigie de la OMC y nos pusimos de pie para abandonar
el
lugar. La policía quedó con la boca abierta, sin nadie a quien combatir. Los
cientos de periodistas que estaban presentes se maravillaron de nuestra
habilidad colectiva de hacer lo inesperado y transformar la amenaza de
violencia
en emocionante paz, y emitir una declaración tan poderosa que la OMC no pudo ni
esperar resistir.
Food First.
Campaña contra la diseminación de polución transgénica en los cultivos
promovida por la Plataforma Rural de España la contra el proyecto de Real
Decreto 9/2003, de abril, que establece el régimen jurídico de la utilización
confinada, liberación voluntaria y comercialización de organismos modificados
genéticamente (OMG).
Las organizaciones sociales campesinas y ciudadanas opuestas a la producción de
productos transgénicos: Catalunya: Coordinadora Prou Transgenics, Prou OMGs,
Coordinadora Basta de Transgénicos, Basta de OMGs - Asamblea Pagesa - Ctra
Nacional Zaragoza - Barcelona, Prou la Guerra - Imma Roige, Cooperativa de
Productores Ecológicos Fernando García, seguimos exigiendo que persista la
moratoria del 98 y el principio de precaución, hasta que se demuestre que no se
producirán daños a la salud de los consumidores, a otros cultivos y al medio
ambiente, queremos una agricultura sana y biodiversa, rica en cultura y
población y empleo rural, un consumo responsable y de calidad, y no una
agricultura industrial, de saldo, de crisis alimentarias, riesgo y bajo el
control de multinacionales sin escrúpulos como Syngenta. Acordonaron la parcela
de cultivo con banda señalizadora de biopeligro, tomaron muestras y pintaron el
muro con "Transgénicos ni públicos ni privados, Biopeligro, Aquí se
investiga con transgénicos, y No al control corporativo de la agricultura y la
alimentación", "fuera los transgénicos de nuestros campos".
En las alegaciones presentadas se solicitan las siguientes cuestiones:
- Que se añadan en el reglamento la obliggación de declarar a los titulares de
las autorizaciones y a agricultores, la localización de los campos donde se
siembran los OMG liberados voluntariamente para fines no comerciales o
comerciales. Es básica y necesaria la disposición al público de esta
información, para que todos los procesos sean transparentes y eficaces.
- Que en la Comisión Nacional de Biosegurridad participen y estén representantes
organizaciones sociales implicadas ya que en dicha comisión solamente están
representados diferentes ministerios, representantes de CC.AA y una
representación de instituciones científicas. Es imprescindible la participación
de estas organizaciones en los grupos de trabajo que participarán en la toma de
decisiones que afectan a la autorización de nuevas variedades transgénicas. Así
mismo también se solicita la participación de técnicos independientes
propuestos desde las organizaciones sociales en la realización de informes de
utilización confinada de tipos 3 y 4.
- Que el reglamento establezca algunas meedidas a tomar en caso de liberación al
medio ambiente de OMG no autorizados para poner fin a la liberación, reparar
los daños causados e informar al público.
- Que se especifique como van a ser los mmecanismos de control y vigilancia de
la utilización de los OMG ya que consideramos que los controles de todas estas
actividades tienen que ser eficaces, independientes y exhaustivos para poder
prevenir los riegos existentes y daños a la salud y al medio ambiente que
pudieran derivarse de estas actividades.
La organización que auspicia la producción de productos transgénicos en España
es el Instituto Madrileño de Investigación Agronómica.
Europabio es la más grande organización dentro de las diversas asociaciones
nacionales de bioempresas, tiene alrededor de 40 miembros corporativos que
operan en todo el mundo y 20 asociaciones nacionales de biotecnología que
representan 1.200 pequeñas y medianas empresas que trabajan en investigación y
desarrollo, evaluación, fabricación y distribución de productos
biotecnológicos, sus actividades de exploración de la biodiversidad, conocidas
como 'bioprospección', buscan recursos bioquímicos y genéticos con valor.
El Acuerdo de Coton se ha presentado como el sistema de cooperación Norte-Sur
más completo y eficiente de los que existen en la actualidad como respuesta a
los retos planteados por el nuevo orden económico internacional y por lo tanto
parece constituir un modelo a seguir, llega más lejos que lo establecido por
normas de la OMC sobre propiedad intelectual. Es decir mas allá de lo que
establece el llamado ADPIC o Trips .
El Banco Mundial y los países que integran el MERCOSUR firman acuerdos para
llevar adelante el proyecto de "Protección Ambiental y Desarrollo
Sustentable", con los gobiernos de Holanda y Alemania, la Agencia
Internacional de
Energía Atómica y la OEA, invertirán en el lapso de 4 años, 27 millones de
dólares para que privaticen las compañías de Agua que se encontrarán "estrechamente
ligadas" a los grandes grupos económicos, ya que el rápido agotamiento y
contaminación de las reservas naturales de agua potable mundial, principalmente
producida por la falta de eficientes políticas de saneamiento, el incorrecto e
inexistente tratamiento de los efluentes industriales, el inapropiado destino
final de residuos urbanos y el uso descontrolado y desmedido, está moviendo el
foco de atención hacia este vital elemento que se vuelve cada día mas escaso.
NOTA: El agua es un derecho, un bien de la humanidad, un derecho humano y
universal, y no apenas un recurso renovable con valor económico que puede ser
tratado como una mercancía.
Operación “Holocausto” - Plan Colombia, mantiene desplegadas en la frontera con
Venezuela, seis unidades tácticas de combate. Se trata de unos cinco mil
efectivos que peinan las regiones del Alto y Medio Catatumbo con infantería y
medios aéreos. La operación incluye fumigaciones con Glifosato y Random Ultra
(químicos que deben usarse en concentraciones de 12 % y se usan en 24%) para
destruir unas 46 mil hectáreas de coca, diseminadas en por lo menos cinco
municipios fronterizos con los estados Zulia y Táchira de nuestro país. Las
consecuencias de este abuso se hacen sentir en los habitantes de la zona,
quienes ingresan diariamente en los hospitales con padecimientos hepáticos y
respiratorios graves. Ante las denuncias al gobierno colombiano (Plan
Colombia), quien implementa las operaciones de fumigación, las autoridades se
hacen de la vista gorda.
"No podemos permitir que inunden nuestro mercado local con granos del
exterior que son más baratos"
Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas - UNORCA.
El AGCS - Acuerdo General sobre el Comercio y los Servicios, firmado en 1994,
apunta a liberalizar los servicios tratando de hacer pasar en secreto la
legalización de la salud, la educación y los OGM.
La situación generada por los cultivos transgénicos en España, único país de la
UE que tolera su cultivo a escala comercial, presenta estudios según los cuales
lejos de cumplirse los objetivos de la industria, el maíz modificado con genes
de la bacteria Bacillus thuringiensis (BT - letal para lepidópteros y otros
insectos) de la compañía Syngenta Seeds, uno de los mayores gigantes de la
biotecnología fruto de la fusión de Novartis y AstraZeneca, produce hasta 9,5%
menos que la media de las variedades convencionales. Se ha tolerado la
comercialización multinacional de una variedad de maíz Bt ('bacillus
thuringiensis') modificada
genéticamente para matar al "taladro", un insecto que ataca al
cultivo de maíz en España. Estudios científicos demuestran otros impactos como
la aparición de plagas resistentes a la toxina producida por el maíz Bt ('bacillus
thuringiensis'), a
pesar de que la compañía Syngenta afirme lo contrario. En febrero de 2003 el
Gobierno español dio un paso más en su política unilateral a favor de los OMG,
autorizando 5 nuevas variedades de maíz transgénico de Syngenta y de otras
compañías.
Informe Al grano - Amigos de la Tierra - Greenpeace.
El popular producto de Monsanto "Roundup Ready", prohibido en Canadá
y Europa, contiene un producto químico llamado glifosato (principal herbicida
utilizado en el mundo durante más de 30 años) que aumenta el tamaño de las
colonias del hongo Fusarium Head Blight (patógeno marchitador), un género de
mohos tóxicos para los suelos que invade los cultivos de algodón, soya, trigo,
maíz, centeno, avena y cebada. Aproximadamente un quinto de la cosecha de trigo
es perdido cada año por esta causa. Cuando el moho pasa sin ser detectado a la
cadena alimenticia, las epidemias de Fusarium pueden tener efectos aún peores:
una epidemia de Fusarium en cereales fue considerada responsable por miles de
muertes en Rusia durante los años 40 y más recientemente en 2001, causó una
serie de defectos mortales al nacer entre mexicano-estadounidenses consumidores
de tortillas en Brownsville, Texas. En el trigo y en el centeno puede aparecer
con un color blanco terroso; en el centeno como un óxido negro y en la avena
puede verse cerca de negro o de un color naranja rojizo. Pequeñas cantidades de
contaminación de granos son invisibles al ojo humano, y hay que realizar tests
químicos para detectarla. Ya que esos tests son pagados por el agricultor, hay
pequeñas cantidades que llegan continuamente a los productos alimenticios
comerciales. El hongo Fusarium produce una serie de toxinas que no son
destruidas en el proceso de cocción, tales como vomitoxina que, como su nombre
sugiere, causa vómitos, y compuestos más letales que incluyen la fumonisina,
que puede causar cáncer y defectos al nacer y el muy mortífero agente de guerra
química, la fusariotoxina, llamada más a menudo toxina T2. Durante 2000, el
Congreso de EE.UU. planeó la utilización del hongo Fusarium como un agente de
control biológico para destruir cultivos de coca en Colombia y otro hongo para
destruir adormideras en Afganistán. Las naciones andinas, incluyendo Colombia,
donde fue utilizado en la guerra de la droga contra los cultivos de coca,
prohibieron su uso en toda la región. Sanho Tree, director del Instituto de
Estudios de Política del Proyecto de Política de la Droga comentó sobre el uso
de un producto químico que produce un microorganismo prohibido: "EE.UU. ha
suministrado decenas de miles de galones de Roundup al gobierno colombiano para
su uso en la fumigación aérea de cultivos de coca. Hemos estado utilizando una
flota de aviones de fumigación para lanzar cantidades sin precedentes de
glifosato sobre cientos de miles de acres en uno de los ecosistemas más
delicados y biodiversos del mundo. Este fútil esfuerzo ha hecho poco por
reducir la oferta de cocaína en nuestras calles, pero ahora vemos que un
posible efecto secundario de esta campaña podría ser el comienzo de una
epidemia de Fusarium en la cuenca del Amazonas. La guerra de la droga ha
tratado en vano que la cocaína no llegue a las narices de la gente, pero
podría, en su lugar, abrasar los pulmones de la tierra".
Myriam Fernández - Científico - Jeremy Bigwood - Investigador - Semiarid
Prairie Agricultural Research Centre - Swift Current, Saskatchewan,
En Brasil, por ahora, está prohibido el cultivo de semillas transgénicas, pero
si el gobierno legaliza su cultivo, la Monsanto va cobrar alrededor de 16
dólares por cada tonelada de soya que se siembre.
NOTA: ¿Y entonces porqué distribuye Soya transgénica a Venezuela?
La empresa de biotecnología Monsanto y la American Farm Bureau Federation
(Federación Estadounidense de Granjeros) presionan a Washington para que
impugne en la OMC las restricciones que impuso la UE a los alimentos
modificados genéticamente. En 2000, Monsanto invirtió más de dos millones de
dólares para presionar al gobierno estadounidense en cuanto al desarrollo de
los transgénicos. Esto le otorgó acceso directo a funcionarios y negociadores,
y actualmente la compañía tiene representación en el Comité Asesor de Políticas
Agrícolas para el Comercio y en el Panel Asesor sobre Biotecnología.
"Los casos más dramáticos de países que han empeorado su situación
nutricional son los de Guatemala, que de 14 por ciento (de población
subnutrida) pasó a 25 por ciento en una década, y de Venezuela, que retrocedió
del 11 al 21 por ciento en igual período. Los países con menores porcentajes de
población hambrienta, son Argentina, con dos por ciento, Uruguay, con tres,
Chile, con cuatro, y Costa Rica, Ecuador y México, con cinco por ciento cada
uno".
Alianza Internacional Contra el Hambre.
Gustavo Gordillo - Director regional de la FAO (Organización de Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación)
Los alimentos tienen un valor estratégico y los mercados alimentarios son un
arma de destrucción masiva. La política de ayudas en EEUU y Europa, orientada a
la exportación, es destructora de la capacidad productiva internacional,
creadora de hambre. Hay capacidad productiva y tecnología sostenible suficiente
en el mundo para satisfacer toda la demanda. Pero el mercado no resuelve los
problemas y la revolución de la biotecnología ahonda los procesos de exclusión
social, controla la tierra, el agua y la biodiversidad, por medio de las
semillas y de los transgénicos. Los precios de todos los bienes que está
produciendo el sector agrario en todo el mundo están por debajo de sus costes
de producción.
"El campo no aguanta más"
Paul Nicholson, coordinador del movimiento social Vía Campesina - Europa
NOTA: Habrá entonces que subsidiarlos.
CONTINÚA
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
![]() |
« Consuma alimentos
orgánicos »
(ESTA PUBLICACIÓN NO ESTÁ GENÉTICAMENTE MODIFICADA)
Ecotasa -
Impuesto Medioambiental - Constituyente Ecológica
Remo Delabocca
Fuerza Bolivariana de Trabajadores Desempleados
www.oocities.org/contragobernanza
contragobernanza@yahoo.es
"New act of war against the states together of Norteamerica"
agenda popular
gobernanza
pyme
la
tregua
quien es
quien
campaña
electoral
frankenfarmfood
coleaos
petrópolis
visionario
avance
rumorismo
revés
tronando
excluidos
reviéntalo
despaturrados
alca
intocables
deuda eterna
app
innombrables
año de parada
el pacto
subsidio social
gad
ave de mal
agüero