Bienvenidos a Manicomio Virtual

 

 

 

                                               Su Mejor Consulta.

No esforzamos trabajando para darle la mejor Información en nuestro Web.

                                         

Home
 
Secciones
Noticias
Reportajes
 
Áreas de la Psicología
Depresión
Homosexualidad
Problemas Maritales
Infidelidad
Sexualidad
Obesidad
Bulimia
Anorexia
Drogadicción
Alcoholismo
Problemas Vocacionales
Soledad
Fobias
Trastornos Sicológicos
Adicciones
Estrés
Hipnosis
El sueño
Suicidio
Personalidad
Inteligencia
Amor
Test diversos de Psicología
el Organismo
Etapas de la vida
Memoria
Visión
Gusto
Tacto
Audición
Olfato
Documentos de Estudio
Paginas Relacionadas con la Psicología
Diccionario
 
Links Variados
Cursos
Fotos
Mp3
Downloads
E-Mail

 

 

 

 

 

Pagina Creada por:

Marco A. Farías N.

Adicciones.

La adicción es una enfermedad o más bien un síndrome constituido por un conjuntos de signos y síntomas característicos.
El origen de la adicción es multifactorial involucrándose factores biológicos, genéticos, psicológicos, y sociales.
Algunos de los síntomas más típicos de la adicción son:
 * Daño o deterioro progresivo de la calidad de vida de la persona debido a las consecuencias negativas de la práctica de la conducta adictiva.
 * Pérdida de control caracterizada por una práctica compulsiva de la conducta adictiva, lo cual lleva al deterioro de la calidad de vida.
 * Negación o autoengaño que se presenta como una dificultad para percibir la relación entre la conducta adictiva y el deterioro personal.
 * Uso a pesar de daño, lo cual se manifiesta como la practica continuada de la conducta adictiva, a pesar del daño personal y familiar involucrado como consecuencia.
Los estudios demuestran que existen cambios neuroquimicos involucrados en las personas con desordenes adictivos y que además es posible que exista predisposición biogenética a desarrollar esta enfermedad.
Puede desarrollarse adicción tanto a sustancias psicotrópicas como a actividades y hasta relaciones. Algunas de los sustratos a los cuales se han reportado adicciones son:
1.- Sustancias psicotropicas: Incluyendo el alcohol, nicotina y otras drogas.
2.- Juegos de azar.
3.- Comida o componentes comestibles tales como el azúcar o la grasa.
4.- Sexo o actividad sexual.
5.- Trabajo.
6.- Relaciones interpersonales especialmente de pareja.
La naturaleza exacta de la adicción continúa siendo motivo de análisis científico y cada día se haces descubrimientos que nos ayudan a entender esta enfermedad que afecta la calidad de vida de miles de familias a nivel mundial.
 

La adicción es una enfermedad bio-sico-social con síntomas bien identificables para la cual se han definido cirterios diagnósticos médicamente aceptados.

El DSM-IV (manual de enfermedades mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría) y el ICD-10 convencion internacional para la codificación de enfermedades nos ofrecen criterios.

La adicción es una enfermedad o un desorden que responde positivamente al tratamiento adecuado. Al igual que otros desordenes de naturaleza crónica, existe una tendencia a la recaída, pero la recuperación es posible.
La negación que acompaña y forma parte de esta enfermedad hace que la intervención eficaz sea imprescindible para lograr la interrupción del proceso patológico.
El tratamiento consiste en una serie de intervenciones estructuradas dirigidas a lograr apoyar la recuperacion de la persona hacia una mejor calidad de vida.
Existen varios niveles de tratamiento que están disponibles en la comunidad, a saber:
1.- Tratamiento ambulatorio: en el cual el paciente participa de manera simultanea mientras continua con su trabajo y su vida cotidiana sin aislamiento.
2.- Tratamiento hospitalario: en el que el paciente es aislado dentro de un ambiente hospitalario, para el manejo de la desintoxicación o para facilitar el despegue de la recuperación, evitándose las situaciones de susceptibilidad de manera temporal.
3.- Tratamiento residencial: que consiste en la participación mas o menos prolongada en un ambiente de comunidad terapéutica donde el paciente convive con otras personas en recuperación.
Es importante la evaluación individualizada de cada caso que permita decidir cual es la alternativa de tratamiento que mejor se adecua para las necesidades de la persona en tratamiento.
La evaluación. el diseño de planes y el tratamiento propiamente dicho debe ser supervisado por personal de salud entrenado, tal como en cualquier otro problema de salud.
 

La familia es afectada de manera contundente por los desordenes adictivos de sus miembros. La dinámica de las relaciones, la comunicación y la conducta de sus miembros cambian y se hacen disfuncionales como resultado del proceso adictivo. Estos cambios resultan pasan a formar parte de la dinámica de la adicción, produciendo una facilitación de la conducta adictiva.
A estos cambios se les denomina codependencia la cual se define como la práctica de patrones disfuncionales de relación de manera compulsiva a pesar del daño resultante.
La codependencia es un desorden aprendido en respuesta al proceso adictivo, pero puede trasmitirse de manera transgeneracional si no es tratado adecuadamente.

El desarrollo de la adicción se facilita por factores sociales que modifican su aparición.

Algunos autores señalan que nuestra cultura contiene creencias y reglas sociales que son disfuncionales y que se constituyen en el núcleo psicosocial de la adicción.

El consumismo y el culto por la imagen son algunos de las caractersiticas de nuestra sociedad que influyen directamente en la predisposición a la adicción

La codependencia ademas tiene su asiento en conductas socialmente aprendidas que predisponen a un patrón de comportamiento adictivo.
 

La recuperación es el proceso mediante el cual la persona adicta interrumpe el deterioro progresivo que es tipico de este desorden y comienza un restablecimiento constante de las areas de vida afectadas.

Las metas necesarias en la recuperacion son:

1.- La abstinencia.
2.- El desarrollo de estilos sanos de vida.
3.- El crecimiento espiritual

Para lograr estas metas es necesario que la persona en recuperacion realice cambios en su forma de pensar, y de actuar, asi como cambios en sus estilos y patrones de vida.
La recuperacion va mas alla del tratamiento pues la persona en recuperacion necesita mantener los cambios logrados de manera permanente, a lo largo de toda su vida.
El resultado de una recuperacion satisfactoria es una persona con una calidad de vida en franca mejoria con estilos de vida mas sanos y con un nuevo sentido de su misión vital, así como una mejoria en su forma de relacionarse con los demás.
 

 

 

                              Crea tu propio contador

 

Drogadicción.

Tabaquismo.

Alcoholismo.

cocaína.

Sexo.