Bienvenidos a Manicomio Virtual

 

 

 

                                               Su Mejor Consulta.

No esforzamos trabajando para darle la mejor Información en nuestro Web.

                                         

Home
 
Secciones
Noticias
Reportajes
 
Áreas de la Psicología
Depresión
Homosexualidad
Problemas Maritales
Infidelidad
Sexualidad
Obesidad
Bulimia
Anorexia
Drogadicción
Alcoholismo
Problemas Vocacionales
Soledad
Fobias
Trastornos Sicológicos
Adicciones
Estrés
Hipnosis
El sueño
Suicidio
Personalidad
Inteligencia
Amor
Test diversos de Psicología
el Organismo
Etapas de la vida
Memoria
Visión
Gusto
Tacto
Audición
Olfato
Documentos de Estudio
Paginas Relacionadas con la Psicología
Diccionario
Trabajos
Links Variados
Cursos
Fotos
Mp3
Downloads
E-Mail

 

 

 

 

 

Pagina Creada por:

Marco A. Farías N.

Visión.

¿CÓMO FUNCIONA EL OJO?

Debido a que es un órgano notablemente adaptativo, el ojo humano es capaz de ver montañas distantes o distinguir un diminuto grano de arena. El ojo detecta un amplio rango de colores a la luz del día y, cuando el sol se pone puede brindarnos un panorama en blanco y negro del mundo que nos rodea. Los rayos de luz que inciden a través del cristalino alcanzan la retina que se encuentra en la parte posterior del ojo.

Allí estos rayos se convierten en impulsos que viajan a través del nervio óptico hacia la corteza del cerebro relacionada con la visión y que crea las imágenes que vemos. Debido a que cada uno de nuestros ojos tiene una visión levemente diferente de un objeto, el cerebro fusiona las imágenes para crear un efecto tridimensional (Estereoscópico) y de esta manera nos permite percibir la profundidad y la distancia.

CORNEA: En el frente del globo ocular se encuentra una membrana transparente, como el vidrio de un reloj, denominada córnea. La córnea junto con el cristalino, enfoca la luz que ingresa al ojo.

IRIS: Detrás de la córnea se encuentra el iris: la porción circular del tejido pigmentado que le da su color al ojo. La pupila, una abertura que se encuentra en el centro del iris, se agranda y se reduce para controlar la cantidad de luz que ingresa al ojo.

ESCLEROTICA: La esclerótica (o blanco del ojo) es la capa externa fibrosa y de color blanco que recubre al globo ocular. Su función es la de proteger las estructuras sensitivas del ojo.

COROIDES: La coroides es la capa de vasos sanguíneos y se encuentra detrás de la retina a la que le proporciona oxígeno y otros nutrientes.

RETINA: La retina es la túnica delgada de múltiples capas que se encuentra en la parte posterior del ojo y funciona como una pantalla sobre la cual la córnea y el cristalino proyectan imágenes. (Cuando una persona tiene un desprendimiento de retina, la superficie interna sensible a la luz se ha separado de las capas externas) La mácula, en el centro de la retina, es la región que distingue el detalle en el centro del campo visual. Dos tipos de receptores visuales hay en la retina, los conos y los bastones, traducen las imágenes en impulsos nerviosos que se envían al cerebro. Los conos requieren una luz relativamente brillante para su funcionamiento, pero pueden detectar muchos tonos y matices de color. Por el contrario, los bastones requieren muy poca luz, lo que los hace muy adecuados para la visión nocturna; sin embargo, no pueden discernir los colores.

CONJUNTIVA: Esta membrana flexible y transparente forma un sello sobre el blanco del ojo y continúa hasta la superficie del párpado. Dentro de la conjuntiva se encuentran diminutas glándulas que producen lágrimas y mucosidad que ayudan a lubricar el ojo.

CRISTALINO: El cristalino se encuentra precisamente detrás del iris, y su función es lograr el enfoque preciso, proceso que se conoce como acomodación. La forma del cristalino es alterada por pequeños músculos ciliares que lo hacen más curvo para poder enfocar los objetos cercanos y lo achatan para poder enfocar los objetos distantes. La formación de cataratas hace que el cristalino se vuelva opaco, determinando así una visión borrosa y la disminución de la percepción del color.

CUERPO VITREO: El cuerpo vítreo es la masa transparente que ocupa el espacio entre el cristalino y la retina. Está compuesto por una sustancia gelatinosa que mantiene la forma del globo del ojo.

GLOSARIO DE ANATOMÍA OCULAR

ANGULO CAMERULAR

Localizado  en la unión de la córnea, iris y esclera, el ángulo camerular se extiende en los 360 grados del perímetro del iris. Los canales localizados aquí permiten al humor acuoso retornar al circulación sanguínea del ojo. Se puede bloquear en el glaucoma.

CONJUNTIVA

Una delgada capa que yace sobre la esclera o parte blanca del ojo. Esta también recubre el interior de los párpados. Las células de la conjuntiva producen una sustancia mucosa que ayuda a la lubricación del ojo.

CORNEA

La ventana transparente a través de la cual vemos. De hecho, es una parte vital en el enfoque del ojo, y la curvatura corneal por sí misma cubre casi el 80% del poder de enfoque del ojo.

COROIDES

Una capa muy vascularizada situada entre la esclera y la retina que sirve para nutrir las porciones externas de la retina. Tiene uno de los más altos flujos circulatorios del cuerpo.

CRISTALINO

Se localiza justo detrás del iris, y ayuda a enfocar la luz. Una "cápsula" rodea el "núcleo". El núcleo se puede opacificar y así se denomina catarata.

CUERPO CILIAR

Una estructura localizada detrás del iris (raramente visible) el cual produce el humor acuoso que llena el segmento anterior del ojo y mantiene así la presión intraocular. También permite el enfoque del cristalino.  

EPIESCLERA

Una capa fibrosa entre la conjuntiva y la esclera. Algunas veces se formarán nodulaciones (pingüecula) en esta capa sobre la superficie del ojo próxima a las esquinas interior y exterior.  

ESCLERA

La capa blanca y dura del ojo. Pocas enfermedades afectan esta capa. Está cubierta  por la epiesclera y la conjuntiva, y los músculos extraoculares se insertan en ella.

HUMOR ACUOSO

Un  fluido como el agua que llena la parte anterior del ojo entre el cristalino (lens) y la córnea. Este fluido se produce por el cuerpo ciliar y drena retornando a la circulación sanguínea a través de canales en el ángulo camerular (chamber angle). Se recambia cada 100 minutos.

IRIS

Esta es la parte que le da color al ojo. Contiene músculos que abren o cierran la pupila en respuesta a la brillantez de la luz exterior. Un iris azul, de hecho tiene menos pigmento que uno café.  

MACULA

La parte de la retina que es la más sensitiva,  es responsable de la visión central ( o de lectura). Se localiza cerca del nervio óptico directamente en el polo posterior del ojo (en el interior). Esta área es también la responsable de la visión a colores.

MUSCULOS EXTRAOCULARES

Seis músculos controlan el movimiento ocular. Cinco de estos se originan en la parte posterior de la órbita y rodean el ojo para insertarse a unos cuantos milímetros de la córnea. Cuatro de estos músculos mueven el ojo arriba, abajo a la izquierda y a la derecha. Dos músculos ( uno que se origina en el borde orbitario inferior) contra el movimiento giratorio del ojo (cuando la cabeza se inclina a cada lado).

NERVIO OPTICO

Contiene la información visual del ojo y tiene alrededor de 1.2 millones de fibras nerviosas. El disco óptico es visible en el interior del ojo, donde se visualiza su "terminación". Las membranas de recubrimiento del nervio óptico se continúan con las del encéfalo y el nervio se conecta directamente al cerebro.

ORBITA

El  socket óseo que contiene el ojo, grasa, músculos extraoculares, nervios y vasos sanguíneos. El piso y las pared interna de la órbita son delgadas como papel y se fracturan fácilmente por traumatismos.

PUPILA

Esencialmente es un hoyo en el iris. Es la apertura oscura en el centro del ojo (conocida como "niña"). Su tamaño es controlado por los músculos del iris.

RETINA

Esta  delgada capa se alinea en el interior del ojo y recibe los rayos luminosos, los procesa y envía señales a el cerebro vía el nervio óptico. La retina funciona como la película fotográfica de una cámara. Es separada de la muy vascularizada coroides por el "epitelio pigmentario". Algunas veces las rupturas de esta capa pigmentada producen degeneración macular.

TRACTO UVEAL

Un grupo de estructuras oculares similares que incluyen la coroides, cuerpo ciliar e iris. Es propensa a condiciones inflamatorias (uveítis, iritis).

VITREO

Un fluido gelatinoso, transparente que llena la mayor parte del ojo (por detrás del cristalino). Tiende a licuarse con la edad, y su separación de la retina puede conducir a desgarros y desprendimiento de retina.

 

 

 

 

                              Crea tu propio contador