A veces el amante suple
carencias afectivas que no han surgido necesariamente en tiempos de crisis.
Sicólogos de pareja explican que la falta de mutuo entendimiento, la
insatisfacción sexual, las expectativas muy altas sobre la relación o un
concepto idealizado de ésta, son algunos de los elementos que debilitan el
vínculo, favoreciendo la aparición de una tercera persona.
Una pareja puede pasar por muchos problemas durante una
relación, pero ) según expertos en la materia- uno de los momentos más
difíciles es cuando ocurre una infidelidad. En Chile las estadísticas
sobre este tema no abundan y el único dato que permite vislumbrar el
alcance de esta conducta es el Estudio Nacional de comportamiento Sexual
dado a conocer el año 2000 por la Comisión Nacional del Sida. Reveló que
uno de cada cuatro hombres encuestados -casados o conviviendo con una
pareja estable- declaraba haber tenido más de una pareja sexual en los
últimos cinco años. El 6,7% de las mujeres señaló haber tenido otras
parejas sexuales en ese mismo período.
Sicólogos y sociólogos explican a La Tercera cuáles son
los factores que más determinan una infidelidad en nuestro país:
1.- Falta de comprensión.
Para Susana Ifland, presidenta del la Sociedad Chilena de Sicólogos
Clínicos, una razón es la distancia producida por la falta de
comunicación: "Muchas veces no se solucionan los problemas que enfrentan,
sino que los niegan o esperan que los agravios sean olvidados. Pero si no
se habla y expone un conflictos, se va generando un mal hábito que se
traduce en acumulación de rencores y desencanto generalizado".
2. Expectativas idealizadas La frustración producto de
expectativas muy altas sobre la relación o una idealización de ésta y
provoca una pugna entre lo que la pareja y la relación realmente son, con
lo que una persona pensó que podría tener", señala Susana Ifland. Por este
camino se llega a conclusiones como &yo pensé que seríamos más compañeros,
que yo me sentiría más plena/o. Alguien que siente que sus expectativas no
están siendo cumplidas puede comenzar a buscar un hombre o mujer ideal",
destaca la experta.
3. Insatisfacción sexual.
"En muchas ocasiones los personas declaran ser infieles porque su vida
sexual no es buena. Una manera de eliminar ese problema es buscando un
compañero/a sexual sin que esto constituya para ellos una razón para
separarse", asegura José Olavarría, sociólogo y coordinador de estudios
sobre masculinidad de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
El experto advierte que esto se complica cuando a la carencia sexual se
suma la distancia emocional. Estos dos ingrediente, unidos, gatillan
infidelidades más permanentes y la idea de posibles separaciones.
Susana Ifland agrega que la insatisfacción ocurre
porque la pareja no habla de su sexualidad, de cómo el sexo le es más
placentero o satisfactorio: &La frustración los hace más vulnerables a
buscar en un tercero", advierte la sicóloga.
4. Carencia afectiva.
Ana María Zlachevsky, directora de la Escuela de Sicología de la U.
Central, explica que si se analiza lo que pasaba en una relación cuando
apareció un tercero, será posible advertir que, aunque no había una
crisis, algo producía insatisfacción: "Todo puede estar bien con tu
pareja, pero algo te hace sentir poco atractiva/o y tu compañera/o
confirma esa inseguridad diciendo que por qué no te arreglas o que has
subido de peso. En ese momento en que la persona se siente menos querida
puede aparecer alguien que le diga lo atractivo o lo linda que es".
5.- Venganza y cultura.
Olavarría sostiene que socialmente se espera que un hombre conquiste
mujeres. Esa necesidad de medir su capacidad de seducción sigue latente
cuando tiene una relación estable, sobre todo si surge la oportunidad de
probarse. La sicóloga Alejandra Benítez, del Centro de Sicología Aplicada
de la U. de Chile, indica que ante la rabia generada por un engaño se
suele reaccionar de dos formas: "Buscas un amante para satisfacer tu ego y
hacer sentir el mismo dolor a la pareja, o caes en una profunda depresión
en la que surgen sentimientos de culpa y autoflagelación".
6. El riesgo de lo cotidiano.
Alejandra Benítez agrega que "muchas parejas se sienten presas de la
cotidianeidad aún cuando creen tener todo resuelto: pareja, hijos, hogar.
El acostumbramiento afecta el deseo que se siente por el otro y se
comienza a sentir que falta chispa o pasión en la relación y buscan suplir
ese vacío con el vértigo de estar con una persona extraña".
7. Abandono y estrés."Las
mujeres suelen volcarse a los hijos cuando naces y a veces el marido se
siente abandonado. En otros casos el hombre se dedica sólo a su trabajo o
carrera y la pareja se siente desplazada, menos importante, por lo que
puede aceptar el cariño de alguien a quien si le importa", dice Zlachevsky.
Benítez agrega que también es posible que una pareja enamorada se
distancie al vivir situaciones emocionalmente al límite, como la muerte de
un hijo: &Esto puede provocar el deseo de querer buscar en otro, no
relacionado con el dolor vivido, el descanso a esa tristeza".