Bienvenidos a Manicomio Virtual

 

 

 

                                               Su Mejor Consulta.

No esforzamos trabajando para darle la mejor Información en nuestro Web.

                                         

Home
 
Secciones
Noticias
Reportajes
 
Áreas de la Psicología
Depresión
Homosexualidad
Problemas Maritales
Infidelidad
Sexualidad
Obesidad
Bulimia
Anorexia
Drogadicción
Alcoholismo
Problemas Vocacionales
Soledad
Fobias
Trastornos Sicológicos
Adicciones
Estrés
Hipnosis
El sueño
Suicidio
Personalidad
Inteligencia
Amor
Test diversos de Psicología
el Organismo
Etapas de la vida
Memoria
Visión
Gusto
Tacto
Audición
Olfato
Documentos de Estudio
Paginas Relacionadas con la Psicología
Diccionario
 
Links Variados
Cursos
Fotos
Mp3
Downloads
E-Mail

 

 

 

 

 

Pagina Creada por:

Marco A. Farías N.

Drogadicción.

Droga, sustancia con efectos sobre el sistema nervioso central (psicotropa) que crea adicción, taquifilaxia y cuadros de abstinencia (véase Toxicomanía).

El término ha perdido sus antiguos significados de sustancia química (droguería), de fármaco (sustancia química con actividad terapéutica) y de psicotropo (sustancia con actividad farmacológica en el sistema nervioso central).

Los efectos psicotropos de las drogas son complejos y multiformes, variables según los estímulos ambientales. Pueden clasificarse en euforizantes y excitantes (cocaína, anfetaminas, alcohol en su primera fase, nicotina en su segunda fase), relajantes, sedantes y depresores (opiáceos —heroína, morfina—, benzodiacepinas —ansiolíticos, relajantes musculares e hipnóticos—, alcohol en su segunda fase, nicotina en su primera fase, barbitúricos, Cannabis —marihuana—, inhalantes), y alucinógenos (LSD, peyote, fenciclidina).

Adicción es la necesidad imperiosa de consumir droga regularmente (no ser capaz de moderar el consumo o suprimirlo). Viene determinada por fenómenos psíquicos y físicos.

Taquifilaxia es la necesidad de consumir dosis cada vez mayores para conseguir los mismos efectos. La presentan muchos fármacos porque el organismo potencia sus mecanismos de degradación de la sustancia, pero a las drogas se añade un fenómeno de ‘tolerancia’ psicológica.

Los cuadros de abstinencia siempre son psicológicos y, en el caso de algunas drogas, son además síndromes físicos que pueden resultar mortales (véase Alcoholismo). Pueden controlarse con medidas terapéuticas sintomáticas o substitutivas (sustancias menos nocivas, de efectos parecidos, que se retiran progresivamente).

Causas.

El consumo de drogas es un fenómeno multicausal ya que en él inciden una serie de factores en el ámbito personal, familiar, escolar, social y cultural, por lo tanto no existe sólo una manera de abordarlo.

Abordaremos cada una de las causas desde diferentes perspectivas para tener una mejor visión de lo que este flagelo puede ocasionar.

 

Desde civilizaciones antiguas el hombre ha incorporado en su sistema social diferentes drogas que eran parte de su cultura. Es así como en el continente Americano los curanderos de la tribu consumían cocaína con el objeto de obtener un más alto nivel al de un simple mortal y establecer una comunicación directa con los dioses o ser poseídos por espíritus que lograban salvar la vida a los enfermos. Los chinos, por ejemplo, utilizaban el opio con el mismo propósito. Sin embargo, en la actualidad el consumo de drogas se ha masificado en forma global, afectando la convivencia familiar, laboral y socio cultural.

 

Algunos de los factores que pueden llevarte al consumo de drogas son:

 Una autoestima negativa, es decir, sentirte inseguro/a, desconociendo tus cualidades y pensando solamente en tus defectos.

 Tener amigos/as que consumen drogas.

 No compartir lo que sientes o piensas, aislarte.

 Tener conductas imprudentes y no medir los peligros.

 Abandonar tus estudios.

 No usar tu tiempo libre en actividades participativas y creativas donde expreses tus potencialidades y habilidades.

 Serias dificultades con tu familia, como problemas de comunicación, maltrato, consumo, abandono.

 

Cuando se pregunta a los/as jóvenes el por qué o para qué consumen drogas, las respuestas más frecuentes son:

 

 Probar lo que se siente, buscar experiencias novedosas.

 

 Divertirse.

 Relacionarse mejor con los demás.

 Relajarse

 Olvidar problemas.

 Superar la angustia o la tristeza.

 Combatir la apatía y el aburrimiento a través del riesgo.

 

 

Algunos/as jóvenes le atribuyen algunos valores y significados al consumo de drogas ilegales como por ejemplo:

 Sentir que se revelan frente al sistema social.

 

 Saltarse las normas.

 Arriesgarse.

 Sentirse superiores a los demás.

 Suponer que la mayoría de los/as jóvenes lo hacen.

 Creer que la droga lo identifica con el grupo.

 

 

Independientemente de los que pienses, tienes que saber que todas las drogas afectan tu salud y tomadas con frecuencia pueden provocarte daños irreparables, biológicos o psicológicos. Consumir drogas siempre tiene consecuencias: personales, familiares y sociales.

 

Tipos de consumidores.

 

Hay que reconocer que no todas las personas que consumen drogas son adictas o dependientes, sino que existe un proceso en el cual la persona va cambiando las motivaciones hacia la obtención y el consumo de la sustancia.

 

 

Experimental: la persona prueba una vez por curiosidad.

 

 

Ocasional: la persona consume una o varias drogas de vez en cuando, sin continuidad, la consume cuando se le presenta la ocasión. No hay búsqueda activa de la sustancia.

 

 

Habitual: la persona la consume regularmente, se le ha transformado en un hábito y se preocupa de obtenerla. Son personas que generalmente pueden continuar con sus actividades (estudiar, trabajar).

 

 

Dependiente: la persona tiene la necesidad de consumir de forma continuada o periódica la sustancia para evitar los efectos psíquicos o físicos producidos por el síndrome de abstinencia. La obtención y el consumo de la sustancia pasa a la vez a ser la motivación central de su vida.

 

Síndrome de abstinencia es el conjunto de síntomas (malestar, dolor) que sufre una persona que tiene dependencia (adicto) cuando deja de consumir bruscamente la sustancia a que está acostumbrada, o disminuye la dosis.

 

 

Factores que inciden en el consumo de drogas.

 

El consumo de drogas es influenciado por la situación social. El ingerir bebidas alcohólicas, fumar cigarrillos o marihuana, inhalar cocaína, etc., se produce mediante un aprendizaje con otras personas, habitualmente de significación como es la familia, los amigos, los padres y dentro del contexto predominante en la sociedad (en el uso socialmente aceptado).

 

Generalmente, estos consumos se dan en grupo, es de escasa frecuencia, el consumidor aislado. De algún modo existe un contagio o presión social que condiciona el uso de las drogas.

Un factor que aumenta estos consumos es la disponibilidad de la droga, que facilita el acceso de las personas a estas sustancias.

Ejemplo de ello es la facilidad para adquirir bebidas alcohólicas en supermercados en envases pequeños, botillerías de 24 horas de atención, que hace que las personas beban más.

Igualmente es ejemplo de esta facilidad los puestos de ventas múltiples que venden cigarrillos sueltos o la facilidad para comprar pegamentos, como el neoprén, usado para inhalar.

En este aspecto existe una relación directa: a mayor disponibilidad hay mayor consumo; y a mayor consumo hay mayor daño.

Otro factor que influencia el consumo de bebidas alcohólicas y otras drogas, es la actitud del público, de la comunidad, con relación a estas conductas. En la medida que el medio ambiente sea más permisivo y no ejerza un control social sobre los consumos, en la medida que no haya restricciones, habrá más conductas desadaptativas y de riesgo que involucran a toda sociedad.

El control que ejerce la comunidad tiene por fin promover estilos de vida más saludables y evitar daños que puedan prevenirse. Esto requiere por parte de las personas, el sentido de la responsabilidad respecto a su salud y a su vida, la responsabilidad de la salud de la colectividad y el desarrollar condiciones para participar en la comunidad de modo útil y constructivo.

El uso de drogas ilícitas es aceptado en la sociedad porque cumplen un rol y aportan dinero a la economía. Su producción, distribución y venta tiene un sentido económico y de lucro, en general. Es una actividad lícita o ilegal según la droga que se comercializa.

El uso se debe a que producen algún grado de placer y por su efecto sobre el estrés (alcohol por ejemplo) son usadas como acompañamiento a de los alimentos, y además, como facilitador de las relaciones interpersonales en algunos eventos sociales.

Habitualmente las drogas disminuyen la ansiedad y la tensión emocional, produciendo cierto nivel de bienestar y alegría en forma transitoria por lo cual hay fármacos usados, sin la justificación médica que regula estos consumos, y a veces utilizando productos que no tienen uso medicinal, y que son de fácil acceso.

En este sentido estricto, fármaco o droga es toda sustancia que introducida en el organismo vivo produce la modificación de una o más de sus funciones, y que se usa con fines médicos.

En su significado común, es toda sustancia que tiene una acción directa en las funciones mentales, y que puede modificar la conducta.

Su uso acompaña al hombre desde tiempos inmemoriales, con la finalidad de ayudarlo a enfrentar las dificultades cotidianas, controlar la angustia, mejorando subjetiva y transitoriamente sus condiciones de vida.

 Busca Mas Material en Trabajos.

 

 

                              Crea tu propio contador

 

 

 

Drogadicción.

Tabaquismo.

Alcoholismo.

cocaína.

Sexo.