Bienvenidos a Manicomio
Virtual
|
![]() Su Mejor Consulta. |
|||||||||||
Pagina Creada por: Marco A. Farías N. |
Secuelas Cardiovasculares. Existe una relación
muy estrecha entre la hipertensión arterial y la OBESIDAD, siendo esta uno
de los factores más importantes para el desarrollo de la hipertensión
arterial. Cuando la RELACIÓN CINTURA-CADERA es mayor a 0.80, la frecuencia de problemas cardiovasculares y de presión arterial elevada es mayor, siendo generalmente las cifras bajas las que primero se elevan.
La ateroesclerosis es
el endurecimiento de las arterias, que junto con la obesidad y el exceso de
grasa circulante en la sangre, ocluye mas rápidamente y de manera más
importante todas las arterias, especialmente las arterias coronarias que son
las que irrigan al corazón. La obesidad provoca
que las venas, especialmente de los miembros inferiores tengan que hacer un
gran esfuerzo para llevar la sangre de la periferia al corazón y cada vez se
van haciendo más insuficientes presentándose la insuficiencia venosa que se
manifiesta con las varices ya que cada vez se van debilitando mas y más las
paredes de las venas.
Debido al exceso de
grasa en el cuerpo por la OBESIDAD, en las arterias del cerebro se va
depositando grasa y se va haciendo mas estrecho el paso de sangre por estos
vasos sanguíneos pudiendo llegar a ser tan estrecho el diámetro que seria
muy factible se tape dicho vaso sanguíneo provocando un accidente vascular
cerebral. Secuelas Dermatológicas. En la OBESIDAD, la acumulación de grasa se da en el tejido subcutáneo en donde se va depositando. La piel esta compuesta por elastina lo que le proporciona a esta una cierta capacidad para su elasticidad y dar cabida a este exceso de grasa, pero llega a cierto limite y entonces este tejido se rompe y aparecen las estrías, que según el grado de OBESIDAD y la genética de cada individuo, será de diferente distribución y de diferente intensidad. Igualmente al romperse la piel se va pigmentando en esas zonas, ya que la melanina lo utiliza como un medio de defensa al rompimiento de la piel. Durante el proceso de
la OBESIDAD, también se dan cambio en el sistema endocrino, tanto en las
glándulas centrales como en las glándulas sudoriparas y sebáceas en la piel,
dando como resultado crecimiento de mayor vello en diversas regiones del
cuerpo y esto se conoce como hirsutismo. Igualmente aumenta la sudoración y
debido a la obesidad se presentan en las zonas de roce los furúnculos y en
las zonas de pliegues empiezan a aparecer infecciones por hongos. Secuelas Gastrointestinales. En la OBESIDAD, existe un exagerado consumo de alimentos sin importar el tipo, la calidad, la textura y la cantidad del mismo. Todo esto propicia que se inflame la mucosa del estomago provocando gastritis y debido a la gran cantidad de alimento el ángulo esofagogastrico se debilita y permite que el ácido del estomago se regrese hacia el esófago provocando el reflujo esofagico. Por todos estos excesos de alimentos la vesícula biliar se vuelve insuficiente y se empieza a acumular la bilis en su interior y con el paso del tiempo se presenta la litiasis vesicular. Por el exceso de grasa que se presenta en la OBESIDAD, el hígado no es capaz de metabolizar toda la grasa y se empieza a acumular en las células del hígado, presentando el conocido hígado graso. Por todo lo señalado anteriormente también se inflama la mucosa del intestino grueso, mejor conocida como colitis, que puede desencadenar en cáncer de colon. Con todo el exceso de carga alimentaría del aparato digestivo se inflaman las venas que se encuentran en la parte final del colon y se presentan las hemorroides que pueden llegar a sangrar o a trombosarse, requiriendo una intervención quirúrgica de emergencia. Secuelas Genito-Urinarias. La función de la vejiga que al ser elástica, sirve para acumular una gran cantidad de orina y debido al problema de OBESIDAD, la vejiga se ve comprimida y se vuelve insuficiente para retener la orina, presentándose la incontinencia urinaria. Por el exceso de alimentos que se presenta en la OBESIDAD, el riñón se vuelve insuficiente para eliminar los desechos metabólicos y se van acumulando presentándose los cálculos renales. Debido al problema de OBESIDAD, se producen alteraciones importantes en las hormonas, tanto en la mujer como en el hombre. En la mujer dichas alteraciones pueden provocar que se altere el proceso de ovulación y como consiguiente se presenten alteraciones en la menstruación. También debido a la obesidad, los ovarios se rodean de grasa y no permiten que se dé la ovulación. Como podemos observar existen 2 mecanismos por los cuales se pueden presentar alteraciones en la menstruación debido a la obesidad. En el hombre, por las
mismas razones anteriores se puede presentar el cáncer de próstata. Secuelas METABOLICAS. Una de las enfermedades mas serias y que tienen mayor impacto en la salud y la calidad de vida de las personas es la diabetes (niveles de glucosa (azúcar) circulantes altos en la sangre) y dicha enfermedad a veces es detectada cuando ya aparecen los síntomas como son poliuria nocturna (orinar mucho durante la noche), polidipsia (tomar mucho agua), polifagia (comer mucho) y perdida de peso. Generalmente la aparición de estos síntomas se presentan entre 8 y 10 años después de tener los niveles de glucosa circulantes en la sangre por arriba de los niveles normales ( >115 mg/dl. en ayunas).
También es importante
saber que la OBESIDAD con un alto INDICE DE MASA CORPORAL, como una
PROPORCIÓN CINTURA CADERA por arriba de 0.80, así como el sedentarismo
predisponen a la presentación de la diabetes. Generalmente en la
OBESIDAD, se encuentran altos los niveles de grasa (lípidos) circulantes en
la sangre y se pueden dividir en: La
hipercolesterolemia, que es una anormalidad de las grasas (lípidos) y se
presenta cuando los niveles de colesterol en sangre se encuentran por arriba
de 200 mg/dl. La
hipertrigliceridemia es otra anormalidad de las grasas (lípidos) y se
presenta cuando los niveles de triglicéridos en la sangre se encuentran por
arriba de 150 mg/dl. Las lipoproteinas son
parte de las grasas (lípidos) que se encuentran combinadas con proteínas y
se dividen generalmente en lipoproteinas de alta densidad (HDL) y de baja
densidad (LDL) que son las más importantes para él pronostico de
ateroesclerosis de las arterias coronarias (corazón). Igualmente existen las
lipoproteinas intermedias (IDL) y las lipoproteinas de muy baja densidad (VLDL),
que no tienen tanta influencia en él pronostico de enfermedad coronaria. En la obesidad se
encuentra más comúnmente la hiperlipidemia mixta, en la que se pueden
encontrar niveles altos de varios de los lípidos mencionados en el párrafo
anterior y otros se pueden encontrar en limites normales. Cuando los niveles de ácido úrico en sangre se elevan por arriba de 8 mg/dl, el riñón es incapaz de eliminarlo en su totalidad y se empiezan a formar cristales del mismo que se acumulan (tofos) y se depositan en las articulaciones. Generalmente se presenta en el dedo gordo del pie, pero también puede presentarse en otras articulaciones y esta entidad se conoce como gota. Secuelas oste articulares. Debido al sobrepeso
por la OBESIDAD, cada vez es mayor la dificultad para la movilización, es
más difícil desplazarse de un lado a otro, subir y bajar escaleras. Los
músculos que se encargan de sostener y movilizar nuestro cuerpo que son
conocidos como músculos esqueléticos se van debilitando y su volumen va
disminuyendo presentando hipotrofia muscular. El mismo problema de sobrepeso causado por la OBESIDAD va desgastando las articulaciones y disminuyendo su movilidad y por lo mismo disminuye la circulación del liquido sinovial y disminuye el aporte nutritivo de estas causando una artritis tanto de los miembros inferiores y de la columna vertebral, pudiendo presentar fácilmente una hernia de disco intervertebral. Secuelas PSICOLÓGICAS. Uno de los factores que son más importantes y que además retroalimentan el problema de la OBESIDAD, es la pérdida de la autoestima, que cada vez va siendo mas y más intensa y como consecuencia se cae en un cuadro de depresión y esto baja aun más la autoestima y nos hace caer en una depresión cada vez mas y mas profunda y algunas personas tratan de compensar dicha situación usando a la comida como un aliciente para su problema y eso consecuencia mas este problema creando un circulo vicioso. Secuelas PULMONARES.
La OBESIDAD favorece
la aparición de una obstrucción repetida de las vías aéreas superiores
provocando una dificultad para respirar durante el sueño que se conoce como
síndrome de apnea obstructiva del sueño. Al estar más rígido el pulmón por lo mencionado con anterioridad, se produce un aumento del volumen sanguíneo pulmonar y se forman pequeñas comunicaciones en las zonas de declive de los pulmones y en esa zona se pueden formar acumulaciones de los elementos de la sangre y presentar pequeños trombos, desencadenando una trombosis pulmonar.
Secuelas QUIRÚRGICAS. En el paciente que
presenta OBESIDAD se presentan una gran variedad de problemas desde el
periodo preoperatorio ya que hay gran dificultad para canalizar las venas
para administrar las soluciones y los medicamentos. Durante la anestesia
se presentan problemas desde la intubación (colocación de un tubo en la
tráquea para mejor ventilación). Igualmente se dificulta la anestesia por
vía espinal (raquia). Por el problema de OBESIDAD, la dosis de medicamentos
anestésicos es muy variable y es muy difícil mantener una hidratación
adecuada. Durante la cirugía, el
aumento de la grasa en el tejido adiposo, dificulta las maniobras tanto de
abrir como de cerrar la incisión quirúrgica y también se dificulta el
control de los vasos sangrantes (hemostasia). En el postoperatorio,
la mortalidad se encuentra muy aumentada en los pacientes que padecen
OBESIDAD, por una disminución de la concentración de oxígeno en las
arterias. Se presentan frecuentemente neumonías (infección pulmonar),
infecciones de la herida quirúrgica y también se asocia a tromboflebitis
(inflamación de las venas) de miembros inferiores. Secuelas REPRODUCTIVAS. Debido al problema de
OBESIDAD, se producen alteraciones importantes en las hormonas. En la mujer
dichas alteraciones provocan que se alteren tanto los niveles de estrogenos
como los de progesterona y alteren el proceso de ovulación. Por esta misma
razón se presenta infertilidad (no poder concebir). Por el exceso de grasa
en la OBESIDAD, las relaciones sexuales son ineficientes y no se pueden
llevar a cabo de manera habitual y la mayoría de las veces no se realiza
dicha relación de manera satisfactoria. La OBESIDAD es una de
las entidades que con mayor frecuencia complican la evolución del embarazo.
La mujer que inicia su embarazo con un ÍNDICE DE MASA CORPORAL por arriba de
25 unidades se considera con obesidad y se limita el crecimiento del
producto a expensas del plan de alimentación bajo en calorías para que no
suba mas de peso. Además se ha visto que las embarazadas con obesidad tienen
productos con mayor peso al nacer que los normales (macrosomicos). Las mujeres con obesidad presentan mayor riesgo de desarrollar diabetes e hipertensión.
Secuelas SANGUÍNEAS. Debido al exceso de
grasa que se presenta en la OBESIDAD y que la respiración es deficiente, la
oxigenación se ve disminuida y para compensar esto, la medula ósea produce
mas glóbulos rojos (poliglobulia) y se eleva la hemoglobina (que es la que
transporta él oxigeno a todo el cuerpo) y encontramos los niveles arriba de
18 mg/dl. y en algunas ocasiones cuando las cifras son muy altas es
necesaria practicar una sangría (sacar sangre).
Secuelas
SOCIALES. De las secuelas más
importantes definitivamente son las que tienen implicaciones sociales, ya
que en la sociedad actual la persona con obesidad no es aceptada y más aun
si es mujer el rechazo será mayor. A nivel laboral, los
patrones no desean tener gente con obesidad, sobre todo a nivel de trabajo
de oficina, recepción, ventas, etc., etc. ya que dicen que la primera imagen
que percibe el cliente es la que se percibe de la empresa, a veces ni tan
siquiera les interesan los conocimientos y las virtudes de sus empleados
sino la apariencia física de la misma. Ni que hablar de lo
que sucede a nivel escolar, ya que como sabemos los niños no se callan nada
y siempre el agredido es el que presenta obesidad, no se le permite que
juegue con los demás y siempre es objeto de burlas y segregación, provocando
en los niños, grandes complejos que requerirán tarde o temprano de ayuda
profesional para resolver toda la problemática señalada en los párrafos
anteriores. Y todo esto los lleva
al aislamiento, a separarse de la gente, a encerrarse en las cuatro paredes
y para reconfortarse de todas estas situaciones recurren a la comida y lo
que esto va haciendo es hacer mas grave este problema. OTRAS Secuelas. Debido al problema de
OBESIDAD las hernias y eventraciones son muy frecuentes, ya que las paredes
musculares no son capaces de sostener todo este sobrepeso y al debilitarse
permiten que se formen sacos herniarios que pueden ser en varias
localizaciones y que requerirán de intervención quirúrgica y que debido al
mismo problema de OBESIDAD, el porcentaje de recidiva es muy alto. Los pacientes con obesidad, tienen mucho mayor riesgo de sufrir accidentes, ya que pierden su centro de gravedad y además no pueden percibir alteraciones en el piso o altura de escalones o pueden romper una silla que no se encuentre en buen estado o pueden caer al rotarse en una cama de exploración y así podríamos seguir poniendo ejemplos alrededor de esta situación.
|
Obesidad.
|