F
El
glosario de Auladeeconomia.com contiene
alrededor de 1000 diferentes términos económicos,
financieros y estadísticos. Si busca un término
que no está en este glosario puede escribir a
info@auladeeconomia.com
y le ayudamos a encontrarlo.
A
B C
D E
F G
H I
J K
L M
N O
P Q
R S
T U
V W
Z
Factor
de descuento: Tasa a la que se descuenta el
flujo de fondos de un proyecto para obtener su valor
presente.
Factor
de la producción: es un bien o servicio
utilizado por las empresas en sus procesos de producción.
Factores productivos como el trabajo, la tierra y el
capital son recursos necesarios para producir bienes
y servicios. Ver más
información de este tema.
Factor
de Riesgo: Un factor de riesgo no implica necesariamente
la existencia de una relación de causa-efecto.
El factor de riesgo implica que al menos se ha establecido
una asociación a nivel individual.
Factoreo:
Actividad en la cual una institución financiera
descuenta las cuentas por cobrar de una empresa y se
encarga de llevar a cabo la labor de cobro.Ver
más información de este tema.
Factores
exógenos: es todo aquello que está
fuera de la economía pero que influye sobre la
misma.
Factores
productivos: los recursos necesarios para producir.
Para los economistas clásicos: tierra, trabajo
y capital. Actualmente se suele incluir el conocimiento
y la tecnología, bien como factores independientes,
bien como elementos asociados al factor trabajo y al
factor capital respectivamente.Ver
más información de este tema.
Falla
de Mercado: es el efecto que se produce cando
los recursos están asignados de manera ineficiente
o están mal asignados, dando como resultado pérdida
de valor o desperdicio.Ver
más información de este tema.
Familias:
Unidades económicas de consumo. Su función
es consumir, o sea satisfacer sus necesidades a través
de la compra de bienes y servicios, y si su ingreso
lo permite, ahorran.
Fase
expansiva: Fase del ciclo económico
que se caracteriza por aumentos en el consumo y la inversión
privados, incrementos en la producción, el ingreso
y el empleo, que pueden provocar también una
elevación de los precios conforme se aproxima
a la cima.Ver más
información de este tema.
Fase
recesiva: Fase del ciclo económico que
se caracteriza por un relativo estancamiento de la producción,
el ingreso, el empleo, el consumo y la inversión
privados. La menor demanda genera menores alzas en los
precios.Ver más
información de este tema.
Fiador:
Persona física o jurídica que se compromete
al pago de una obligación, en caso de que ocurra
incumplimiento de los compromisos adquiridos por parte
del deudor.
Fideicomiso:
Contrato de confianza entre dos agentes, por la que
uno de ellos cede a otro la propiedad sus bienes para
que los administre en beneficio de un tercero.
Fijación
de precio límite: se puede decir que
es la estrategia más rentable. Por consiguiente
esta pone un precio el cual es alto y quebranta toda
pérdida que se quiera infiltrar en la empresa.
Filtración
de efectivo: es un aumento del efectivo que
tiene en circulación el sector privado no bancario.
Una filtración de efectivo disminuye la cantidad
de dinero que los bancos pueden crear de un aumento
dado de la base monetaria.
Finanzas
internacionales: es el estudio de los pagos
internacionales y sus desbalances.Ver
más información de este tema.
Fisher,
Irving: ver
biografía.
Fluctuación:
Movimientos originados por las variaciones en la oferta
y en la demanda en el mercado, son movimientos alternos
de aumento y disminución de precios.
Flujo
circular de la actividad económica:
Ver modelo de flujo circular
de la actividad económica.
Flujo
de caja: Movimiento temporal de las cuentas
de efectivo de una empresa.
FOB:
Significa Free on board, y se refiere al valor de las
mercancías en el puerto de salida. Cláusula
en el comercio internacional en la cual el comprador
se compromete a pagar todos los gastos que se incurran
luego de puesta la mercadería en el puerto de
embarque.
Fondo
de Inversión: Fondo de carácter
mutuo y de cartera diversificada, cuyas participaciones
están distribuidas en forma proporcional a sus
aportes entre varios inversionistas.Ver
más información de este tema.
Fractil:
En una distribución de frecuencia, la localización
de un valor en determinada fracción de los datos
o arriba de ellos.
Franquicia:
Derecho otorgado a un comerciante para la distribución
y venta de los productos de un fabricante. También
esta relación puede darse de fabricante a fabricante.
Frecuencia
absoluta: La frecuencia absoluta es el número
de veces que aparece un valor en los datos obtenidos.
Friedman,
Milton: ver
biografías.
Frontera
de posibilidades de producción: grupo
de combinaciones alternativas donde se emplean todos
los recursos disponibles para producir dos bienes o
servicios al máximo. Ver CURVA DE TRANSFORMACION.Ver
más información de este tema.
Fuente
primaria: son las fuentes que se encargan de
recoger la información y publicarla por medio
de personas que trabajan para esa misma empresa no toma
datos o información de otras casas de información.
Fuentes
secundarias: Son las publicaciones y trabajos
hechos por personas o entidades que no han recolectado
directamente la información.
Función
de producción: es una relación
entre las cantidades físicas de recursos empleados
por una empresa y la cantidad física de bienes
que esta produce por unidad de tiempo.Ver
más información de este tema.
Función
de productividad: Es la relación que
da a conocer como existe un cambio del PIB real por
hora de trabajo a medida que cambia la cantidad de capital
por hora de trabajo, con un estado dado de tecnología.
Función
objetivo: Término matemático
en un modelo que da la medida de desempeño de
un problema dado en términos de variables de
decisión en aras de establecer lo que se pretende
establecer maximizar o minimizar variables de decisión.Ver
más información de este tema.
Fusión:
Se refiere al caso en que los activos y pasivos de una
compañía se transfieren a otra, creándose
una nueva sociedad o manteniéndose bajo el nombre
de alguna de las sociedades participantes. Es una operación
por medio de la cual dos empresas unen sus actividades
operativas y financieras. En la actualidad, el monto
de este tipo de operaciones es muy significativo en
los principales mercados de valores a nivel mundial.
El objetivo de una fusión es aumentar el valor
de las empresas involucradas.
Si
busca un término que no está en este glosario
puede escribir a info@auladeeconomia.com
y le ayudamos a encontrarlo.
A
B C
D E
F G
H I
J K
L M
N O
P Q
R S
T U
V W
Z