T
El
glosario de Auladeeconomia.com contiene
alrededor de 1000 diferentes términos económicos,
financieros y estadísticos. Si busca un término
que no está en este glosario puede escribir a
info@auladeeconomia.com
y le ayudamos a encontrarlo.
A
B C
D E
F G
H I
J K
L M
N O
P Q
R S
T U
V W
Z
Tasa
de crecimiento económico: Variación
porcentual de la producción (medida por el PIB
real) en un periodo determinado. Ver
más información.
Tasa
de descuento: Tasa utilizada para calcular
el valor actual de los flujos de caja futuros.
Tasa
de inflación: Tasa porcentual a la que
crece el nivel de precios en una economía durante
un período específico. Más
información sobre la inflación.
¿Cuál
es la tasa de inflación en su país?
Tasa
de interés nominal: Tasa o porcentaje
de rendimiento sobre la calcula el monto de interés
bruto de una obligación. Ver
curso de mercados financieros.
Tasa
de interés real: Tasa que expresa una
corriente de ingresos según su valor real, es
decir, corrigiendo el efecto inflacionario. Ver
curso de mercados financieros.
Tasa
de redescuento: Tasas de interés a la
cual el banco central esta dispuesto a prestar dinero
a los bancos comerciales. Ver
más información relacionada con este tema.
Tasa
de sacrificio: es comúnmente conocida
como el costo, la cual está ligada al comportamiento
de la curva de Phillips en un corto plazo.
Tasa
impositiva: Tasa que se aplica para el pago
de impuestos. Ver más
información relacionada con este tema.
Tasa
interna de retorno (TIR): Tasa de rendimiento
sobre una inversión de activos. Tasa a la cual
el valor presente de los flujos de efectivo (positivos
y negativos) de un proyecto de inversión (valor
actual neto VAN) es igual a cero. Ver
curso de mercados financieros.
Tasa
Libor: Tasa de interés interbancaria
a las que a los bancos de primera importancia ofrecen
depósitos en eurodólares que generalmente
se encuentra medio punto por debajo de la tasa prima
(Prime Rate). Esta tasa mundial varía constantemente
en función de la demanda del crédito y
de la oferta monetaria y se utiliza como parámetro
de las demás tasas mundiales. Ver
curso de mercados financieros.
Tasa
marginal de impuestos: Son porcentajes por
unidad adicional de ingresos que se paga por los impuestos.
Ver más información
relacionada con este tema.
Tasa
marginal de sustitución: Consiste en
la renuncia de un bien cualquiera para obtener mayor
cantidad de un segundo bien diferente al primero y contar
con grado de indiferencia con respecto de uno a otro.
Tasa
media de llegadas: es el número esperado
de llegadas a un sistema de colas por unidad de tiempo.
Ver este tema en
curso de métodos cuantitativos.
Tasa
natural de desempleo: En condiciones de equilibrio
del mercado de trabajo, todo individuo que desea trabajar
está trabajando. Pero siempre hay algún
desempleo que se asocia a las fricciones normales en
el mercado, que lo hace estar en constante movimiento:
individuos cambiando de empleo, que buscan por primera
vez, empresas en expansión o que han reducido
sus ventas y tienen que reducir el empleo.
Tasa
preferencial: Tasa de interés públicamente
divulgada, cargada por los bancos a los prestatarios
a corto plazo (por lo general concedido a grandes corporaciones
financieramente estables), con el mejor crédito;
cuyas tasas de interés sobre los prestamos de
corto plazo generalmente están indexadas.
Técnicas
de planeación: La finalidad de las técnicas
de la planeación consiste en que el administrador
que las utilice, tome las decisiones más adecuadas
de acuerdo a la situación más específica
del medio y de la organización en donde se actúe.
Las técnicas pueden ser usadas en cualquier proyecto.Ver
información sobre técnicas PERT CPM en
curso de métodos cuantitativos.
Técnicas
de pronósticos: se basan en el uso de
datos anteriores de una variable para predecir su desempeño
futuro. Ver este
tema en curso de métodos cuantitativos.
Tecnología:
son procesos científicos y técnicos que
pueden ser aplicados a procesos productivos.
Tendencia:
Es el comportamiento habitual que presenta una variable
en su movimiento hacia una dirección determinada.
Es un cambio promedio de un valor de una serie de tiempo
al siguiente si continua el patrón actual. Ver
este tema en curso de métodos cuantitativos.
Teorema
de Chebyshev: Cualquiera que sea la forma de
una distribución, por lo menos 75% de los valores
de la población caerán dentro de 2 desviaciones
estándar de la media y un mínimo de 89%
caerán dentro de 3 desviaciones estándar.
Teorema
de Coase: Plantea que si existen derechos de
propiedad, si solo un pequeño número de
participantes están involucrados, y si los costos
de transacción son bajos, entonces las transacciones
privadas son eficientes y en consecuencia no existirían
externalidades. No hay entonces externalidades porque
todas las partes relacionadas con la externalidad están
involucradas. El resultado es el mismo independientemente
de quien posea los derechos de propiedad. Ver
más información sobre externalidades.
Teoría
de colas: es el estudio que se da de las situaciones
en donde los individuos deben esperar con el fin de
realizar modelos para determinar el tiempo de espera
y así poder cambiar las variables que afectan
al mismo y poder dar un mejor servicio. Ver
este tema en curso de métodos cuantitativos.
Teoría
de interés público: Según
dicha teoría es para que exista la regulación
de la satisfacción de la demanda de los consumidores
y productores, con el afán de darle crecimiento
a sus ganancias o los excedentes.
Teoría
de juegos: Forma de análisis en donde
se estudia la conducta estratégica, tomando en
cuenta la interdependencia entre empresas y el comportamiento
que se espera de las otras compañías.
Ver más de este
tema.
Teoría
de la captura: teoría de la regulación
que establece que el objetivo de las regulaciones económicas
es cumplir el propósito de los productores de
maximizar sus utilidades.
Teoría
de la decisión: Esta es la opción
de un criterio de decisión (una meta); es decir,
la utilidad esperada maximizada. Es utilizada por el
tomador de decisiones para medir el valor esperado del
resultado de la decisión tomada. Ver
este tema en curso de métodos cuantitativos.
Teoría
de la paridad del poder de compra: Teoría
sobre el intercambio internacional que sostiene que
los tipos de cambio se fijan de tal manera que el precio
de bienes similares en diferentes países sea
el mismo. Ver teoría
de la paridad del poder adquisitivo.
Teoría
de las burocracias: plantea como punto básico
que los burócratas entendiendo por tal las personas
que están al servicio de la administración
pública tienen intereses personales particulares
en la adopción de decisiones económicas
por lo general se inclinan por sus propios intereses.
Teoría
de los precios: ver teoría macroeconómica.
Ver curso de microeconomía.
Teoría
económica: descripción de principios
de la economía que hacen que individuos, y demás
participantes en la misma se comporten de cierta manera,
en el que va a existir la escasez en algún grado.
Teoría
microeconómica: se encarga del estudio
sobre el comportamiento económico en una economía
de libre empresa. Ver curso de microeconomía.
Teoría
neoclásica del crecimiento: Se constituye
por el cambio que sufre el PIB real per capita el cual
crece por el cambio tecnológico que existe en
los gobiernos, lo cual genera un nivel de ahorro e inversión
que hace crecer el capital por hora del trabajo. La
única forma de que esta teoría deje de
funcionar es cuando la tecnología deja de crecer
o se detiene.
Teórica
de la elección pública: Teórica
económica que parte del supuesto que los funcionarios
públicos que dictan políticas económicas
toman las decisiones como si fueran de su propio interés.
Tesorería:
Actividad de dirección responsable de la custodia
e inversión del dinero, garantía del crédito,
cobro de cuentas, suministro de fondos y seguimiento
del mercado de valores en una empresa.
Tiempo
entre llegadas: es el tiempo que ha transcurrido
de principio a fin del servicio a un cliente. Ver
este tema en curso de métodos cuantitativos.
Tierra:
son todos los medios de producción que ofrece
la naturaleza, como los son los terrenos para ser cultivados,
los recursos minerales, los ríos, etc. Ver
curso de microeconomía.
Tipo
de cambio: Es el precio de una moneda en términos
de otra unidad monetaria. Ver
artículo con más información sobre
este tema. Ver curso
de macroeconomía.
Tipo
de cambio fijo: se da básicamente cuando
en el país existe un banco central que establece
un valor fijo del tipo de cambio e interviene para mantenerlo.
Ver artículo con más
información sobre este tema. Ver
curso de macroeconomía.
Tipo
de cambio flexible: Cuando una moneda varía
su valor libremente y se determina por oferta y demanda.
Ver artículo con más
información sobre este tema. Ver
curso de macroeconomía.
Título
cero cupón: Título que no incorpora
el pago periódico de intereses, sino que su rendimiento
se produce en la compra por descuento. Ver
curso de mercados financieros.
Título
convertible: Obligación o acción
preferente que, a voluntad del tenedor, se puede convertir
en una acción ordinaria de la empresa.
Títulos
a la orden: Son los instrumentos financieros
que se emiten a favor de una persona en particular.
Son transmisibles por simple endoso, el cual puede realizarse
a favor de una persona determinada o dejarse abierto.
Títulos
al portador: Son instrumentos que serán
pagados a quien los presente a la maduración
del mismo. No necesita endoso para ser traspasados.
Títulos
de Renta Variable: Son instrumentos financieros
cuya tasa de interés varía de acuerdo
a las condiciones que estipule el emisor para dicho
título valor. Ver
curso de mercados financieros.
Títulos
nominativos: Son títulos expedidos a
favor de una persona determinada, cuyo nombre debe consignarse
tanto en el texto del documento como en el registro
que deberá llevar el emisor. Son transmisibles
por endoso nominativo, asó como por la inscripción
en el registro del emisor.
Títulos
Renta Fija: Son instrumentos financieros cuya
tasa de interés es fija desde su emisión.
Ver curso de mercados financieros.
Tomador
de decisiones: Es la persona o grupo responsable,
que tiene como objetivo, tomar la mejor decisión
posible, esto bajo su propia perspectiva o punto de
vista. Ver este tema
en curso de métodos cuantitativos.
Tomador
de precios: es una empresa que no puede influir
por si sola en la determinación del precio de
bienes y servicios que produce. La razón clave
por la que una empresa perfectamente competitiva es
una tomadora de precios, consiste en que produce una
proporción mínima de la producción
total de un bien determinado, y los compradores están
bien informados acerca de los precios que ofrecen las
demás empresas. Ver
más información sobre competencia perfecta.
Tomador
de riesgos: persona encargada de tomar decisiones
que acepta un alto riesgo para tener la posibilidad
de obtener una utilidad o resultado altamente bueno.
Topes
de cartera: son límites cuantitativos
y cualitativos que establece el Banco Central en cuanto
a los créditos que se otorgan.
Trabajo:
Consiste en el tiempo y esfuerzo (físico o mental)
que las personas asignan a la producción de bienes
y servicios. Es el aporte de individuos para realizar
alguna actividad en común, donde se invierten
y conjugan esfuerzo físico y mental. Ver
curso de microeconomía.
Trade-off:
es la incompatibilidad en cuanto a conseguir simultáneamente
dos objetivos, por ejemplo en cuestión de política
económica si se quiere si se trata de que el
PIB real crezca, será difícil mantener
un estándar deseable del medio ambiente ya que
puede haber mayor contaminación. De manera que
a la hora de adoptar decisiones de política económica
se tendrá que optar entre alcanzar más
de un objetivo y menos de otro, o al contrario.
Transferencias:
1. Movimiento unilateral de fondos que se realiza entre
los residentes de un país con el exterior. 2.
Ingresos no devengados por la venta de un bien o por
la prestación de un servicio productivo, sino
por otros conceptos, como pensiones, indemnizaciones,
becas, etc.
Trueque:
Intercambio de bienes y servicios por otros bienes y
servicios. Ver más
información relacionada con este tema.
Si
busca un término que no está en este glosario
puede escribir a info@auladeeconomia.com
y le ayudamos a encontrarlo.
A
B C
D E
F G
H I
J K
L M
N O
P Q
R S
T U
V W
Z