O
El glosario de Auladeeconomia.com contiene
alrededor de 1000 diferentes términos económicos,
financieros y estadísticos. Si busca un término
que no está en este glosario puede escribir a
info@auladeeconomia.com
y le ayudamos a encontrarlo.
A
B C
D E
F G
H I
J K
L M
N O
P Q
R S
T U
V W
Z
Obligación:
Cualquier tipo de deuda.
Obligación con descuento:
Deuda transada por debajo del valor nominal del título.
Obligación convertible:
Título de deuda que puede ser intercambiado por
un determinado número de acciones comunes del
emisor, a opción del inversionista, en cualquier
momento. También puede ser intercambiado por
otros títulos valores o efectivo, a opción
del inversionista o del emisor, según se indique
en el prospecto de la emisión. .
Oferta: distintas
cantidades de un bien que los productores están
dispuestos a ofrecer en un determinado tiempo a diferentes
precios mientras el resto de variables se mantengan
constantes. Ver más
información de este tema.
Oferta agregada:
Disponibilidad total de bienes y servicios en una economía
en un periodo determinado. Es igual al producto interno
bruto más las importaciones. Ver
más información de este tema.
Oferta bursátil:
Cantidad de Valores que las unidades deficitarias están
dispuestos a ofrecer a cada nivel de precios.
Oferta de trabajo:
Es la relación del la cantidad de trabajo que
se tiene que realizar entre el salario real (tasa),
siempre y cuando los factores que influyen en los planes
del trabajo permanecen constantes. Ver
más información de este tema.
Oferta directa: Oferta
hecha por una empresa para adquirir acciones de otra,
en la cual la empresa que adquiere se dirige directamente
a los accionistas.
Oferta hostil: En
el medio bursátil se conoce como una oferta de
compra hostil un intento de una empresa o inversionista
de tomar el control de otra, en contra de los intereses
de la administración y dirección de la
última. Si la empresa que desea tomar el control
ofrece un precio de compra atractivo, los accionistas
pueden verse incentivados para vender.
Oferta monetaria:
se conoce también como medio circulante y es
la cantidad total de dinero que hay en circulación
dentro de una economía. Se determina por medio
del numerario en poder del público más
los depósitos en cuenta corriente de los bancos
comerciales. Ver más
información de este tema.
Oferta pública:
Emisión de instrumentos financieros para la venta
al público. Ver más
información de este tema.
Ojiva: Gráfica
de una distribución de frecuencia acumulativa.
Oligopolio: Aquella
situación de mercado en que la oferta de un producto
está limitada a un pequeño número
de empresas. Ver más
información de este tema.
Oligopolio bilateral:
Tipo de mercado en el que hay pocos productores u oferentes
y pocos consumidores o demandantes.
Opción: Derecho
para comprar o vender un activo a un precio de ejercicio
determinado en, o antes de, una fecha de ejercicio determinada.
Ver más información
de este tema.
Operaciones a plazo (Forwards):
Es un contrato que se realiza en forma privada entre
dos partes para la compra o venta de títulos,
divisas u otras mercancías a un plazo determinado.
En el contrato se estipula el precio, la cantidad y
la fecha en que se realizará la operación.
Ver más información
de este tema.
Operaciones de mercado abierto:
se utiliza para contraer o expandir el medio circulante
y de cuentas corrientes por medio de la colocación
de valores por parte del Banco Central en el mercado
Financiero. Ver más
información de este tema.
Operador: Persona
encargada de ejecutar las órdenes de compra y
venta solicitadas por el agente de bolsa.
Óptimo paretiano:
Situación en la que no puede haber mejoramiento
paretiano; en otras palabras es la situación
en la que solo es posible que aumente la utilidad o
beneficio de un agente económico provocando la
disminución de la utilidad o beneficio de otro
agente económico.
Orden
límite: Es aquella en la que se estipula
un precio de compra o venta límite, sobre los
cuales se pueden realizar operaciones solamente si se
encuentra una oportunidad igual o mejor en el mercado.
Esta modalidad de operación se aplica tanto para
títulos valores como para bienes físicos
primarios transados en un mercado formal de negociación.
El agente de bolsa tiene discrecionalidad para negociar
en los intervalos permitidos por el cliente.
Si busca un término que no está
en este glosario puede escribir a info@auladeeconomia.com
y le ayudamos a encontrarlo.
A
B C
D E
F G
H I
J K
L M
N O
P Q
R S
T U
V W
Z