|
Buenos Aires - Argentina Edicion Nro. 78 16 de Agosto del 2007 Se distribuye en forma gratuita a 979 suscriptores voluntarios Management en Salud es una publicacion electronica que cada 15 dias y por medio de suscripcion voluntaria gratuita difunde temas relacionados con la Gestion de Instituciones de Salud (Los acentos fueron obviados por cuestiones tecnicas) |
|
Si Ud. no puede ver
correctamente todas las imagenes, ingrese al siguiente enlace:
http://www.oocities.org/ar/managementensalud4/78/Boletin78.htm |
INDICE
|
Comentario del Editor. Estandares para la Historia Clinica Electronica (Parte II) La gestion integrada de los servicios sanitarios y la continuidad en los cuidados medicos requiere la adopcion de mensajes, formatos, codificacion y estructura de historiales medicos de tal forma que permitan la interoperabilidad de los sistemas de informacion sanitaria. Existe una demanda de los usuarios hacia sistemas abiertos, distribuidos, interconectados e interoperables, con un alto grado de fiabilidad y requisitos de seguridad cada vez mas exigentes a costes asumibles. En esta linea, los expertos indican que es necesario abordar la adopcion de estandares tecnicos como un elemento estrategico para la planificacion, diseño, implantacion, operacion y mantenimiento de los sistemas de historia clinica electronica (HCE). Jose Luis Monteagudo Peña, Carlos Hernandez Salvador
|
Nuestro Blog participa del concurso Corelifeblog de Intel.
Votanos haciendo clic en la imagen
(http://www.corelifeblog.com/votame.php?url=managementensalud.blogspot.com)
Visite nuestro Sitio WEB en
Encontraras:
|
Enlace directos a todas las Ediciones |
Lugares de Argentina |
|
Sitios Interesantes |
Utilitarios GRATIS |
|
Enlaces de Salud |
Humor (chistes de medicos) |
Unase a nuestro foro en YAHOO
Recibiras por mail:
Noticias, Eventos y Novedades
y podras comunicarte con el resto de los Suscriptores:
Realizando consultas,
Opinando, Saludando
y Ofreciendo tus Servicios
SUSCRIBASE A NUESTRO BOLETIN:
O BIEN:
Desde la casilla de correo, en la cual desee recibir el Boletin, debe enviar un mail a managementensalud-subscribe@domeus.es, sin consignar ningun tipo de informacion adicional.
Ud. recibira un mail de "Domeus.es" con el fin de confirmar la suscripcion.
Para ello hay 2 formas de hacerlo:
Presionar sobre el texto Subscribe que figura en dicho mail. Tener en cuenta que necesita hacerlo desde una PC que este conectada a internet.
Para DARSE DE BAJA del presente boletin envie un mail a: managementensalud-unsubscribe@domeus.es
|
Hola amigos suscriptores. Les recuerdo que desde GIBBA, continuamos avanzando con nuestro objetivo de reducir la Brecha Digital en el ambito de la Salud, y es asi que despues de haber cumplido con nuestras tres primeras Actividad Academica ("La Firma Digital aplicada a la Salud", "Telemedicina" y "La Gestion de la Seguridad y la Calidad de la Informacion en las Organizaciones de Salud: ISO/IEC 17799"), vamos por la 4ta. Acitvidad: "Avances en Tecnologia e Informatica aplicadas a la atencion medica: Radiologias sin Placas, Procesamiento de Señales Biomedicas", que desarrollaremos el 6 de Septiembre del 2007 en ExpoMedical 2007. Este evento es gratuito y los que deseen participar lo pueden hacer enviando un mail a info@gibba.org.ar detallando Apellido y Nombre, Profesion e Institucion donde trabaja. - - - Reitero informarles que el 10° SIS se llevara a cabo del 29 al 31 de Agosto de 2007 en el hotel 13 de Julio de la ciudad de Mar del Plata, Argentina en el marco de las 36° Jornadas Argentinas de Informatica, lo cual permitira, como todos los años, la interaccion con otras areas de la Informatica. Programa completo de actividades en: http://www.oocities.org/ar/managementensalud3/77/Programa_SIS_final_revisado_visual.pdf
Alli estaremos participando:
- - - Espero que con el material de la presente Edicion estemos haciendo un nuevo aporte a la Era del Conocimiento. Lic. Jorge Armando Guerra Editor responsable del Management en Salud e-mail: jorgeguerra@fibertel.com.ar www.managementensalud.com.ar
|
|
¿ Quieres tener tu propia Pagina WEB y tu Boletin Electronico ? Puedes comunicar a tus pacientes:
Es el canal de comunicacion mas efectivo y menos costoso. Genera en sus pacientes una confianza que promueve lealtad. Si piensas que no lo puedes hacer por falta de tiempo, lo haremos por ti con absoluta confidencialidad. |
Consultoria Organizacional - Capacitacion Reingenieria de Procesos Firma Digital - Tablero de comando - Workflow Boletines Electronicos Manuales de Organizacion y Procedimientos Documentacion de Sistemas Software Sistema de Gestion Hospitalaria - Historia Clinica Turnos e Historia Clinica para Consultorios Sistema de Gestion para Obras Sociales y Prepagas Diseñamos Paginas WEB |
||||||
|
* info@managementensalud.com.ar - ( (54 11) 4581-0673 / 4585-6879 |
|||||||
Nuestro Libro/Guia
|
¿Quienes deben leerlo? Emprendedores y Administradores de Empresas PYMES que pretenden dar a conocer su empresa, sus productos, sus servicios... y convertir clientes potenciales en consumidores. Temario - ¿Cuales son las ventajas de tener un Boletin Electronico? - Planificacion, tematica, apariencia y formato de su Boletin. - Nombre de su Boletin, contenidos, estructura e interactividad - ¿Como distribuir su Boletin Electronico? - Contenidos para su Boletin - Encontrando suscriptores calificados - Como hacer dinero con su Boletin Electronico - Manos a la obra, hagamoslo Costo $ 25,00 - Formato Electronico (Word o PDF) $ 30,00 - Formato Impreso Los importes estan expresados en Pesos de la Moneda de Argentina. |
Si Ud. desea adquirir el presente material, envie un mail a la casilla de correo: managementensalud@yahoo.com.ar indicando sus datos de contacto y el formato de libro elegido, y nos contactaremos a la brevedad |
|
|
Nota de Interes: Estandares para la Historia Clinica Electronica (Parte II) |
>>> Viene de Edición Nro. 77 . . . . .
ACTIVIDADES EN ESTADOS UNIDOS
Panorama general
La estandarizacion sobre informatica medica en Estados Unidos tiene una dilatada historia de actividades de grupos como HL7, NCPDP, ACR-NEMA, ASTM, IEEE, y ASC X12. No obstante los trabajos desarrollados por estas organizaciones eran dispares en sus objetivos y se producian de forma no coordinada. A finales de 1991 el American National Standards Institute (ANSI) establecio el Healthcare Informatics Standards Planning Panel (HISPP) para coordinar la actividad de las numerosas organizaciones dispersas que en estados Unidos desarrollan trabajos en este campo y poder presentar un canal de comunicacion y representacion internacional unificada. El AHCPR en cooperacion con la FDAsoporta las reuniones y la administracion del HISPPque actua tambien como enlace oficial entre las organizaciones de Estados Unidos y CEN en Europa.
Los estandares para datos sanitarios de caracter administrativo se desarrollan por el comite X12 de ANSI, mediante el subcomite X12N. El Grupo de Trabajo para EDI ha liderado muchos de estos trabajos. Por otra parte el desarrollo de las normas para el intercambio de datos clinicos esta siendo coordinado bajo el Subcomite de Desarrolladores de Normas de Mensajes de ANSI-HISPP. El balance actual muestra que se ha producido un avance mayor para las normas relacionadas con datos administrativos que para los datos clinicos.
Entre las actividades relacionadas con la codificacion de datos merece destacarse la contribucion del Health Care Financing Administrative (HCFA) y el National Center Health Statistic (NCHS) que han producido la version del ICD-9-CM para Estados Unidos.
En el contexto de la estandarizacion de la HCE cabe reseñar el papel del CPRI (Computer-based Patient Record Institute) creado en 1991 para promover y coordinar el desarrollo de la historia clinica informatizada en los Estados Unidos. El CPRI esta compuesto por representantes de todos los sectores interesados y mantiene grupos de trabajo en cuatro areas: codigos y estructura; evaluacion de sistemas de historias clinicas computerizadas; confidencialidad, privacidad y legislacion; y educacion.
Actividades de estandarizacion de ASTM relacionadas con HCE
ASTM es una organizacion con larga tradicion de estandarizacion en Estados Unidos. Su actividad en relacion con la HCE incluye:
· ASTM E1769-95. “Standard Guide for Properties of Electronic Health Records and record Systems”.
· ASTM E1384-96. “Standard Guide for Content and Structure of the Computer- Based Patient Record”.
· ASTM E1633-95. “Standard Specification for coded values used in the Computer Based Patient Record”.
· ASTM E1239-94. “AStandard Guide for Description of Reservation/Registration-A/D/TSystems for Automated Patient Care Information Systems”.
· ASTM E1715-95. “Practice For An Object-Oriented Model for Registration, Admitting, Discharge, and Transfer (RADT) Functions in Computer-based Patient Record Systems”.
Tambien es reseñable la actividad desarrollada por el Subcomite E31.22 sobre “Trascripcion de Informacion de Salud y Documentacion” se ha dedicado al desarrollo de estandares para los procesos, sistemas, y gestion de la trascripcion medica y su integracion con otras modalidades de generacion de informes.
Actividades de HL7 (Health Level 7)
HL7 es una organizacion con base en Estados Unidos dedicada al desarrollo de estandares en el campo de la informacion sanitaria que esta acreditado por la autoridad oficial de estandarizacion americana (ANSI). Esta enfocada al desarrollo de especificaciones de mensajeria en el “nivel de aplicacion” (nivel 7 del modelo OSI) entre sistemas de informacion sanitaria, pero tambien en otras areas como documentos clinicos y soporte a la decision.
La “version 2.x” de estandares de mensajes esta muy difundido en Estados Unidos y a nivel mundial, tipicamente para sistemas de informacion dentro del mismo hospital, entre hospitales y laboratorios externos.
Desde 1997, HL7 esta desarrollando un nuevo conjunto de estandares, conocido como “version 3”, o “v3”. Estos estandares siguen estando dirigidos principalmente a la definicion de mensajes de aplicacion, pero estan basados en modelos formales, incluyendo el “modelo de informacion de referencia” RIM (“Reference Information Model”). Los esquemas de contenido de mensajes se derivan por un proceso de restriccion que comienzan en el RIM, y continua a traves de Modelos de Informacion de Dominio DIMS (Domain Information Models), Modelos de Informacion de Mensajes Restringido RMIMs (“restricted message information models”), tipos de elementos de mensajes comunes CMETs (“common message element types”), terminando finalmente con Definiciones de Mensajes Jerarquicas HMDs (“hierarchical message definitions”) y esquemas de mensajes generados en XML.
La Arquitectura de Documento Clinico (CDA) de HL7 es un modelo generico para la comunicacion de documentos clinicos muy similar a la clase “Composition” en la especificacion de CEN 13606 y la clase “Transaction” en openEHR. La intencion original era proveer una forma estandarizada de comunicar notas clinicas, pero la comunidad de usuarios de CDAha tendido a usarlo mas como una especificacion de persistencia. Algunos lo contemplan como el equivalente HL7 de una arquitectura de historia clinica electronica. La edicion 2.0 de CDAdefine la organizacion estructural de informacion de grano fino dentro de un documento. El trabajo se ha iniciado con “plantillas”, descritas como “modelos condicionantes para especificaciones HL7 existentes”. Este trabajo se esta realizando en colaboracion con miembros de openEHR, y esta comenzando a incluir ideas de la metodologia de arquetipos de openEHR.
En abril de 2003, el Panel de Directores de HL7 aprobo el requerimiento de HL7 EHR SIG para desarrollar un modelo funcional de un sistema de historia clinica electronica. Desde la existencia del HL7 EHR SIG en 2001, el CMS (Center for Medicare and Medicaid Services) fue el catalizador para acelerar el desarrollo de este modelo. El modelo funcional propuesto se basa en dos ejes: funciones y sitios de cuidados. El eje funcional es una jerarquia de las funciones esenciales, deseables y opcionales de HCE a lo largo de todos los sitios de cuidados, con funciones organizados en sitio de asistencia y categorias de infraestructuras. Cada lugar de asistencia (p.ej. consultas externas, ambulatorio) tiene un perfil normativo que lo acompañan para definir como se usan las funciones definidas e identificando cualquier funcion especifica del sitio de asistencia. El EHR SIG esta coordinando la definicion de los lugares de asistencia con el Institute of Medicine (IOM), que esta comprometido en la publicacion de un informe sobre seguridad de los pacientes.
En la actualidad existe un alto grado de colaboracion entre CEN y HL7 para la definicion de CMETs y GPICs, que sirven para propositos generales, y sobre un conjunto armonizado de tipos de datos.
ACTIVIDADES DE ISO
Situacion general
ISO (International Organization for Standardization) es una federacion mundial de organismos nacionales de normalizacion que son miembros de ISO. El trabajo de preparacion de las Normas Internacionales se realiza a traves de Comites Tecnicos ISO. Los borradores de estandares internacionales (Draft International Standards) adoptados por los comites tecnicos se circulan a los organismos miembros, como AENOR en España, para su votacion. La publicacion como un Estandar Internacional requiere la aprobacion por al menos el 75% de los organismos miembros.
ISO es conocida por su amplia gama de estandares utilizados en numerosos aspectos de sistemas de informacion, que tienen lugar dentro del Joint Technical Committee (JTC). Una de las contribuciones mas populares y de amplio impacto es el conjunto de normas que soportan el modelo OSI (Open Systems Interconnection) para comunicaciones.
En 1999 ANSI tomo la iniciativa de promover la creacion de un Comite ISO TC215 dedicado a Informatica de la Salud para cuya constitucion ha contado con el soporte de CEN y en el que participa AENOR. Las areas de trabajo de este comite son:
· Mensajes y comunicacion.
· Representacion de conceptos medicos.
· Seguridad.
· Coordinacion de modelado.
· Historias clinicas.
· Imagenes biomedicas.
Estandar ISO sobre requisitos de la arquitectura de la HCE
En agosto de 1999 comenzaron los trabajos del ISO TC215 para desarrollar un conjunto de estandares sobre los requerimientos de la arquitectura de referencia de la HCE. El proyecto ha conducido a la Especificacion Tecnica ISO 18308 “Requirements for an Electronic Health Record Reference Architecture”. Conviene recalcar que el estandar no contiene requisitos funcionales para un sistema de HCE sino como dice el propio estandar: “…un conjunto de requisitos clinicos y tecnicos para una arquitectura de historia clinica que soporta el uso, compartimiento e intercambio de registros electronicos entre y a traves de diferentes sectores de salud, diferentes paises y diferentes modelos de asistencia sanitaria”.
Los usuarios principales de esta especificacion tecnica ISO de requisitos son los desarrolladores de estandares de arquitecturas, p. ej. CEN 13606, y otras arquitecturas de referencia tales como el Modelo de Referencia openEHR.
El desarrollo de la ISO 18308 se ha producido en tres etapas. En la primera se realizo una busqueda exhaustiva de material de referencia a traves de la literatura y contactos directos seleccionandose 35 fuentes primarias incluyendo 20 fuentes originalmente recogidas por el proyecto EHCR-SupAen Europa. En la segunda fase se trabajo con los mas de 700 requisitos identificados en la primera fase y se desarrollo una estructura jerarquica de “encabezamientos” bajo los cuales se podian organizar los requisitos. Tras eliminar las redundancias se quedaron reducidos al final de esta fase a 590. En la fase final se consolido un conjunto de 123 requisitos listados bajo una estructura de 10 titulos y 60 subtitulos.
Otras actividades relevantes
El Comite Tecnico ISO TC215 esta trabajando en varias lineas. Cabe destacar:
· –ISO CD 21549-01 Patient Healthcare data: General structure.
· –ISO CD 21549-02 Patient Healthcare data: Common objects.
· –ISO CD 21549-01 Patient Healthcare data: Limited Clinical Data.
OTROS TIPOS DE ESTANDARES RELACIONADOS CON LA HISTORIACLINICAELECTRONICA
Los sistemas de clasificacion y codificacion
Los sistemas de clasificacion y codificacion son un campo muy amplio y complejo, y ademas en permanente evolucion. Clasicamente se ha distinguido entre nomenclaturas (SNOMED y Read Codes), clasificaciones (como la Clasificacion Internacional de Enfermedades de la OMS y la Clasificacion Internacional de Problemas de Salud de WONCA), los tesauros o lenguajes controlados (como el Medical Subject Headings MeSH de la National Library of Medicine), los glosarios, y los agrupadores (grupos relacionados con el diagnostico). La evolucion en este campo hace que cambie la caracterizacion de algunos de estos sistemas, como seria el caso de SNOMED, que en su ultima version SNOMED RT(Terminology Reference) con mas de 190.000 terminos, supera el ambito de la codificacion patologica para tomar un alcance de ambito clinico mucho mas amplio y de gran interes para la historia clinica electronica. De igual manera, se debe destacar el Unified Medical Language System, un proyecto de meta-tesauro iniciado a partir de 1996 bajo el liderazgo del doctor Don Lindberg, director de la NLM, ofreciendo servidores de terminologias medicas multilingües basados en mas de 64 clasificaciones, nomenclaturas y lenguajes controlados de relevancia internacional. A continuacion se glosan brevemente los aspectos mas relevantes.
1. SNOMED
SNOMED (Systematized Nomenclature of Human and Veterinary Medicine) es una estructura de codificacion mantenida por el Colegio Americano de Patologos (CAP) y esta ampliamente aceptada para describir los resultados de pruebas clinicas. Tiene una estructura de codificacion multi-axial con once campos lo que le confiere una mayor especificidad que otros tipos de codificacion dandole un considerable valor para fines clinicos. SNOMED esta coordinando su desarrollo actualmente con otras organizaciones de estandarizacion como HL7 y ACR-NEMA (DICOM). SNOMED es un candidato firme para convertirse en la nomenclatura estandar para sistemas de HCE.
2. Codigos READ
El READ Classification System (RCS), desarrollado por J. Read en los 80, es una nomenclatura medica multi-axial usada en el Reino Unido. Los READ Clinical Codes fueron adoptados por el National Health Service en 1990 y se han integrado en los sistemas de HCE. En este momento se han unido con SNOMED.
3. LOINC
Otro entorno de codificacion importante es LOINC (Laboratory Observation Identifier Names and Codes). Estos codigos se desarrollaron por un grupo “ad hoc” de patologos clinicos; quimicos, y proveedores de servicios de laboratorio con soporte de la Hartford Foundation, la National Library of Medicine y la AHCPR (Agency for Health Care Policy and Research). El objetivo es disponer de codigos universales para utilizarlos en el contexto de ASTM E1238 y HL7 version 2.2. para mensajes de resultados de laboratorio y de observaciones clinicas. La base de datos contiene registros representando observaciones de laboratorio incluyendo quimica, toxicologia, serologia, microbiologia y otras variables clinicas. La base de datos
LOINC esta siendo utilizado por el CDC y el Departamento de Veteranos. Esta considerado dentro de HIPAA(Health Insurance Portability and Accountability Act).
4. GMN
La nomenclatura GMN (Gabrieli Medical Nomenclature) se ha desarrollado y esta mantenido por Computer-based Medicine, Inc. Esta diseñada para representar los terminos o frases medicas en una forma canonica o vernacula que puedan aparecer en un registro clinico. Es una nomenclatura basada en ordenador que se autoactualiza con nuevos terminos. La nomenclatura utiliza seis ramas o ejes para todo el campo. La nomenclatura Medica Gabrielli ha sido adoptada por ASTM como estandar.
5. UMLS
El sistema de lenguaje UMLS (Unified Medical Language System) esta mantenido por la National Library of Medicine (NLM). Contiene un metatesauro que enlaza la terminologia biomedica, la semantica, y los formatos de los sistemas mas importantes de codificacion, Conecta terminos medicos (p.ej. ICD, CPT, SNOMED, DSM, CO-STAR, and D-XPLAIN) con titulos temas del indice medico NLM (codigos MeSH) y entre ellos. UMLS contiene tambien un lexicon especial, una red semantica, y un mapa de fuentes de informacion. Juntos, estos elementos eventualmente representarian todos los codigos, vocabularios, terminos y conceptos que constituiran los fundamentos de una infraestructura informatica medica. En 1995, el metatesauro UMLS contenia 223.000 conceptos y 442.000 terminos.
Estandar para comunicacion de imagenes diagnosticas. DICOM
El estandar Digital Imaging and Communications(DICOM) ha sido desarrollado por ACR (American College of Radiology) y NEMA(National Electrical Manufacturers’Association). En su desarrollo se ha mantenido un alto grado de colaboracion con otras organizaciones de estandarizacion incluyendo CEN TC251 en Europa y JIRAen Japon, participando en la revision tambien otras organizaciones de Estados Unidos como IEEE, HL7 y ANSI.
DICOM define los estandares de comunicaciones y formatos de mensajes para imagenes diagnosticas y terapeuticas. DICOM esta soportado por la mayoria de fabricantes de equipamiento radiologico y de PACS (Picture Archiving and Communications Systems). Este estandar se ha incorporado en la norma europea MEDICOM (Medical Image Communication).
El estandar actual DICOM version 3.0, recoge un gran numero de mejoras en relacion con las versiones anteriores que solo eran aplicables para sistemas de comunicacion punto a punto. DICOM version 3.0 soporta el trabajo en red con protocolos estandar tipo OSI y TCP/IP. Por otra parte la version 3.0 especifica como los dispositivos estandar reaccionan a las ordenes y los datos mediante el concepto de clase de servicio, la semantica de los comandos y los datos asociados.
DICOM version 3.0 explicitamente describe como un implementador debe estructurar una declaracion de conformidad (“Conformance Statement”) para seleccionar opciones especificas. Tambien introduce explicitamente Objetos de Informacion no solo para las imagenes y los graficos sino tambien para los estudios, los informes, etc.
DICOM especifica una tecnica establecida para identificar de forma univoca de cualquier Objeto de Informacion. Esto facilita la definicion sin ambigüedades de las relaciones entre los Objetos de Informacion.
El estandar DICOM version 3.0 facilita la interoperabilidad de los equipos de imagenes medicas especificando:
· Un conjunto de protocolos que deben seguir los dispositivos que invoquen cumplir el estandar.
· Una sintaxis y semantica de comandos y la informacion asociada que se puede intercambiar usando esos protocolos.
· Informacion que se deba suministrar con una realizacion practica concreta que cumpla la norma.
La norma DICOM no especifica:
· Los detalles de la implementacion de cualquier caracteristica del estandar en un equipo.
· El conjunto general de caracteristicas y funciones que se espera cumpla un sistema integrado por un grupo de dispositivos tipo DICOM.
· Un procedimiento de validacion y prueba para evaluar el cumplimiento de la norma por un equipo o sistema.
Se debe tener en cuenta que incluso cuando equipos de diferentes fabricantes invoquen que cumplen la norma DICOM esto por si mismo no garantiza la interoperabilidad. Por ello aunque DICOM facilita la realizacion de una solucion PACS su interoperabilidad se debe verificar.
El estandar se ha desarrollado originalmente con el foco en imagenes diagnosticas tal como se practica en departamentos de Radiologia y disciplinas asociadas, pero se puede utilizar tambien para el intercambio de imagenes en otros entornos clinicos.
El estandar DICOM esta diseñado para el intercambio de informacion digital entre equipos de imagenes medicas. No obstante este tipo de equipos puede interoperar con otros dispositivos medicos, por lo que el alcance del estandar se solapa con otras areas de informatica medica.
El estandar se ha construido siguiendo las normas ISO para multidocumento.
Esto facilita la evolucion del estandar en un entorno rapidamente cambiante.
Fig. 2. Relaciones entre las partes 1 a 9 del estandar DICOM
Estandares para la comunicacion con dispositivos medicos Estas normas permiten la conexion en red de la instrumentacion independientemente del fabricante o el modelo, por ejemplo en Unidades de Cuidados Intensivos, facilitando la informatizacion de los servicios y la interoperabilidad con el HIS y los sistemas de historia clinica electronica.
Los conjuntos de estandares de este area han estado liderados tradicionalmente por el IEEE (Institute of Electrical and Electronic Engineers, Inc.). Entre sus actividades cabe destacar:
IEEE P1157 Medical Data Interchange Standard (MEDIX) desarrollado a traves de la IEEE Engineering in Medicine and Biology Society (EMB). Esta basado en la norma OSI de ISO.
IEEE P1073 Medical Information Bus(MIB). Esta familia de estandares define la conexion de la instrumentacion medica, por ejemplo en una UCI con los sistemas de informacion.
Dentro del CEN TC251 se deben considerar las normas ENV13734 (VITAL) y ENV13735 (INTERMED) que estan armonizadas con las de IEEE.
Actualmente esta bajo desarrollo la norma ISO 11073 basada en las anteriores.
Las normas sobre seguridad y proteccion de datos
Las normas sobre seguridad y proteccion de datos incluyen despliegue de sistemas de certificados, claves publicas y firma electronica.
Entre las normas europeas desarrolladas por CEN TC251 se encuentran:
· ENV12251 Identificacion segura de usuario para la gestion de Asistencia Sanitaria y Seguridad de Autenticacion por contraseñas.
· ENV12251 Identificacion segura de usuario. Autenticacion fuerte utilizando tarjetas con microprocesador.
· ENV12388 Algoritmo para los servicios de firma digital en sanidad.
Tambien se debe mencionar la actividad de:
· ISO CD 17090 Infraestructura PKI.
· Grupo de Trabajo seguridad de ACR NEMA/ DICOM.
· ASTM 3 con los Subcomites:
· E31.17. Privacidad, confidencialidad y acceso.
· E31.20. Seguridad de datos y sistemas de informacion sanitaria.
· E31.22. Trascripcion medica y documentacion.
· Normas de seguridad del ASC X-12.
· Seguridad en mensajes EDIFACT.
· Seguridad en mensajes HL7.
· Seguridad en CORBA(CORBAsec).
MARCO DE ESTANDARIZACION NACIONAL
Actividades de AENOR (AEN-CTN 139)
En España la autoridad de normalizacion es AENOR de la que depende el Comite Tecnico AEN CTN 139 de Normalizacion en Tecnologias de la Informacion y Comunicaciones para la Salud y a traves del cual se canalizan la participacion española en CEN e ISO, y se transponen a normas UNE las correspondientes internacionales.
El AEN-CTN139 se creo en 1994 mediante un acuerdo de colaboracion entre la SEIS (Sociedad Española de Informatica de la Salud), Fundesco y AENOR para impulsar los trabajos de normalizacion en el sector y la presencia española en las actividades del CEN TC251.
El CTN 139 tiene por objetivos:
· Promover la presencia de todos los sectores interesados en las tecnologias de la informacion y las comunicaciones aplicadas a la salud en los trabajos de normalizacion.
· Consolidar grupos de expertos nacionales en los diferentes grupos de trabajo.
· Facilitar la difusion de informacion sobre las actividades de normalizacion.
El AEN CTN 139 es tambien el corresponsal del ISO TC215 y su secretaria la ostenta AENOR. A traves de ella se coordinan todas las actividades que fundamentalmente consisten en el seguimiento del proceso de adopcion de las normas CEN e ISO asi como su traduccion.
Los trabajos del CTN 139 se desarrollan a traves de 5 subcomites, que son:
· SC1 Sistemas de informacion e historia clinica.
· SC2 Terminologia y semantica.
· SC4 Interoperabilidad.
· SC6 Calidad, seguridad y confidencialidad.
· SC8 Sistemas y dispositivos para tercera edad y discapacidad.
>>> Continua en Edición Nro. 79 . . . . .
Autores:
Jose Luis Monteagudo Peña
Jefe de Area de Investigacion en Telemedicina y
Sociedad de la Informacion
Instituto de Salud Carlos III
Carlos Hernandez Salvador
Ingeniero Superior
Hospital Universitario Puerta de Hierro
|
www.icem.com.ar
|
CACIT GROUP |
Ctro. de Estudios para
el |
Acceda a las Noticias haciendo clic sobre el Titulo de la misma.
Diariamente recibe las Notas de Interes via
|
Nuestro Foro en YAHOO |
Nuestro BLOG |
Nuestro Blog participa del concurso Corelifeblog de Intel.
Votanos haciendo clic en la imagen
(http://www.corelifeblog.com/votame.php?url=managementensalud.blogspot.com)
Accede al Resumen Semanal de Notas de Interes desde el nuevo boton en
www.managementensalud.com.ar :
Unase a nuestro foro en YAHOO haciendo clic en el siguiente icono:
|
Medical Lex |
Informatica Medica a tu disposicion |
|
Resumen del Boletin Oficial (Temas de Salud): 1ra. quincena Agosto 2007 |
SSS_500-07
B.O. 13/08/07 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Resolucion 500/2007 - SSS - Crease el Registro de Proveedores de Insumos Medicos, Protesis y Ortesis de los Agentes del Seguro de Salud.
ANMAT_4390-07
B.O. 10/08/07 PRODUCTOS COSMETICOS Disposicion 4390/2007 - ANMAT - Prohibese el uso y la comercializacion de un determinado producto, perteneciente a la firma Survival S.R.L.
ANMAT_4528-07
B.O. 10/08/07 SALUD PUBLICADisposicion 4528/2007 - ANMAT - Levantase la clausura preventiva dispuesta por Disposicion Nº 745/2005 a un establecimiento de la firma Compaer S.A.C.I.F.I. y A.
DECRETO_1071-07
B.O. 10/08/07 TRASPLANTE DE ORGANOS Y TEJIDOS Decreto 1071/2007 - Apruebase la Reglamentacion del Articulo 14 de la Ley Nº 26.066. Crease el Programa Nacional de Seguimiento Postrasplante. Objetivos.
MS_803-07
B.O. 07/08/07 MINISTERIO DE SALUD Resolucion 883/2007 - MS - Apruebase la creacion de Sistema Nacional Unico de Informacion Sanitaria., con el objeto de fortalecer y hacer disponible la informacion sanitaria de los diferentes sistemas existentes en el sector salud.
APE_18621-07
B.O. 06/08/07 ADMINISTRACION DE PROGRAMAS ESPECIALES Resolucion 18.621/2007 - APE - Crease el Plan de Reintegro para la Atencion del Nacimiento.
ANMAT_4471-07
B.O. 06/08/07 PRODUCTOS COSMETICOS Disposicion 4471/2007 - ANMAT - Prohibese la comercializacion y uso del producto “Delineador Liquido Katalia x 4 cc Industria Argentina, lote ilegible, vencimiento 01/09”, por contravenir al Articulo 3º de la Resolucion del ex Ministerio de Salud y Accion Social Nº 155/98 y disposiciones reglamentarias.
ANMAT_4472-07
B.O. 06/08/07 PRODUCTOS COSMETICOS Disposicion 4472/2007 - ANMAT - Prohibese la comercializacion y uso del producto “Mile Gloss 10 Colorsafelipstick - Brojiali Cosmeticos Co. Ltd.”, por contravenir la Resolucion del ex Ministerio de Salud y Accion Social Nº 155/98 y disposiciones reglamentarias.
ANMAT_4473-07
B.O. 06/08/07 PRODUCTOS COSMETICOS Disposicion 4473/2007 - ANMAT - Prohibese preventivamente la comercializacion y uso de determinados productos.
DECRETO_1045-07
B.O. 06/08/07 ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL Decreto 1045/2007 - Homologase el Acta Acuerdo de la Comision Negociadora Sectorial para el Personal Profesional de los Establecimientos Hospitalarios y Asistenciales e Institutos de Investigacion y Produccion.
ANMAT_4372-07
B.O. 02/08/07 ESPECIALIDADES MEDICINALES Disposicion 4372/2007 - ANMAT - Establecense condiciones que deberan cumplimentar los laboratorios titulares de especialidades medicinales que contengan como principio activo Rimonabant indicado en el tratamiento de trastornos depresivos en curso y/o tratamiento antidepresivo en curso.
Si se desea conocer en detalle alguna de las disposiciones del BORA solicitenlo por mail a: jorgeguerra@fibertel.com.ar
|
Grupo de Informatica Biomedica de Buenos Aires |
|
Capacitacion: Ver archivos sin conexion. |
Situacion
El reemplazo de equipos de escritorio por equipos portatiles, hace que el trabajo se pueda tambien mover. El acceso a archivos sin estar conectados a la red se vuelve una necesidad indispensable.
Recomendacion
Si usted accede desde un portatil a la red de la oficina, y quiere que los archivos que tiene en esa red tambien esten disponibles en su computador cuando no esta conectado, haga lo siguiente:
de clic en el boton Inicio, seleccione Mi PC,
de clic en el menu Herramientas y escoja 'Opciones de carpeta'.
En la pestaña 'Archivos sin conexion', de clic en las casillas 'Habilitar archivos sin conexion',
luego en 'Sincronizar todos los archivos sin conexion antes de cerrar la sesion' y de clic en 'Aceptar'.
Ahora de clic en 'Mis sitios de red' (en la parte izquierda de la ventana de Mi PC),
seleccione el archivo o carpeta de la red que quiere tener en su portatil sin conexion,
de clic en el menu Archivo y escoja la opcion 'Disponible sin conexion'.
En adelante, cada vez que cierre la sesion de Windows en su portatil, el sistema actualizara el contenido elegido para que lo
Fuente: Delta Asesores
|
"La Mutual de Informatica" Primera Radio de Internet de Argentina |
|
Revista Medicos
Una Nueva Manera de Ver las Noticias. Subscribase gratuitamente en http://www.pincus.pincus.com/suscribe.htm |
Cursos para ir agendando
VI Curso de Calidad en Organizaciones de Salud
Los nuevos paradigmas en el ciclo de mejora continua.
Mapas estrategicos de procesos en el Marco de la norma ISO 9001:2000.
Gestion del comportamiento humano en la conduccion de los procesos.
Gestion del Riesgo Sanitario
Gestion de la Ecologia Emocional
Internacion
Domiciliaria: alternativa emergente para la Calidad Asistencial
Cuadro de Mando
Integral para la calidad en la gestion.
Gestion del Paciente
ambulatorio, internado y en zonas inhospitas.
Riesgos y conflictos
Legales en la gestion de la calidad.
Fecha de los encuentros:
23 de Marzo, 20 de Abril,
18 de Mayo,
(9 encuentros).
Organiza: ADECRA y UCA.
Lugar:
UTN de Triunvirato y Tronador.
Edificio “San Alberto Magno”. Av. Alicia Moreau de Justo 1500
Informacion:
Av. Alicia Moreau de Justo 1500 – 4to piso – of. 410 – Puerto Madero –
Ciudad de Bs. As.
TE: 4349-0419/20 (Lunes, Miercoles y Jueves de 13 a 20 hs. – Martes y
Viernes de 9 a 20 hs.)
Internet:
www.uca.edu.ar E-mail:
csmedicas@uca.edu.ar
IECS Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria
COMIENZA EN AGOSTO:
»
Mejoramiento de la Calidad en Salud
»
Gestión e Investigación en Políticas de Salud
COMIENZA EN SEPTIEMBRE:
»
Seminario Internacional de Salud Basada en la Evidencia
COMIENZA EN OCTUBRE:
»
Seminario: Evaluaciones Económicas y de Tecnologías Sanitarias.
Aplicación para la toma de decisiones en salud.
Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS)
Viamonte 2146 - 3er piso
C1056ABH - Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Tel/Fax: (+54-11) 4953 4058
www.iecs.org.ar
/
info@iecs.org.ar
Instituto Universitario ISALUD - a distancia -
Instituto Universitario de la Fundacion
ISALUD
Venezuela 925/31- Venezuela 758 - C1095AAS, Buenos Aires - Argentina
Tel.: (54-11) 5239-4034 - Fax: (54-11) 5239-4036
mail: distancia@isalud.org
Diplomado Superior en Administracion Hospitalaria
Director: Dr. Santiago Gerardo Spadafora
El proposito de la administracion (gerenciamiento o gestion) de cualquier organizacion social es conducirla eficientemente hacia sus objetivos, asignando los recursos humanos, materiales, financieros y de tiempo, que permitan alcanzar los mejores resultados con los menores costos. Sin embargo, y aunque las bases de la administracion son identicas en todas las actividades productivas, (planificar, organizar, dirigir, evaluar y controlar para que se realicen eficientemente las diversas actividades), las caracteristicas propias de las organizaciones del sector salud referidas a la mision y complejidad del proceso productivo, hacen necesario particularizar los roles y funciones del gerente en salud. Surge por lo tanto la necesidad de formar diferencialmente a un grupo critico de profesionales, capaces de administrar este tipo particular de organizaciones.
Alimentacion y Salud. Claves para vivir mejor
Director: Dr. Alberto Cormillot
Hoy dia, la alimentacion es un tema que suscita polemicas y que se encuentra en boca de todos. Los espectaculares avances que han experimentado las ciencias de la alimentacion y de la nutricion en las ultimas decadas revelan la importancia que tiene llevar a cabo una alimentacion adecuada como una de las mejores vias de promocion de la salud y del bienestar fisico y emocional.
Cada estudio, cada investigacion, nos reafirma que la idea de que la dieta mas adecuada es aquella que tiene en cuenta todas las condiciones que nos caracterizan como personas educadas en una cultura determinada, con habitos alimenticios concretos, gustos, estado de salud, costumbres e ideales, actividad fisica y estilos de vida diferentes.
Por tanto, no existe una dieta ideal que sirva para todo el mundo, pero si un criterio universal en cuanto al tipo de alimentos que deben consumirse dentro de la dieta cotidiana, lo que por un lado garantiza que se cubren las necesidades energeticas y nutritivas de las personas, y por otro, colabora en la prevencion de ciertas alteraciones y enfermedades relacionadas con la alimentacion.
Medicina General Familiar y Gestion de la Atencion Primaria
Directores: Dr. Ruben Torres - Dr. Julio Siede
La Capacitacion en servicio de los profesionales que se desempeñan en el Primer Nivel de atencion de la salud, constituye uno de los desafios relevantes que deben enfrentar las entidades de servicios. El momento actual se encuentra signado por los procesos de reforma de los sistemas de salud. Dichos procesos (creacion de Seguros de Salud para la poblacion cubierta por el sistema publico, nuevos modelos contractuales, gestion por grupos de pacientes, enfermedades o riesgos, etc.) se sustentan en decisiones politicas que implican modificaciones organizativas y requieren, inexorablemente, de cambios en el desempeño por parte de los agentes intermediarios entre la comunidad y el sistema de salud.
Todo sistema que pretenda reformularse con exito en la actualidad debera contar con un primer nivel de atencion con capacidades suficientes para gestionar eficientemente, a la vez, los recursos de los pacientes y los del sistema.
Diplomado en Investigacion Clinica
Directores: Dr. Hernan Doval - Dr. Carlos Tajer
Este Diplomado se presenta como una instancia de profundizacion academica multidisciplinaria de postgrado, con el fin de formar profesionales de la salud, particularmente los medicos, para que sean capaces de:
Analizar de forma critica los trabajos cientificos presentes en la literatura medica.
Participar en la elaboracion de ensayos clinicos de calidad.
Desarrollar lineas propias de investigacion clinica.
Preparacion para el Retiro Laboral
Coordinacion: Lic. Teresa Di Martino - Lic. Claudia Djenderedjian – Lic. Jorge Paola.
Este curso tiene como objetivo acompañar a las personas durante el proceso de su retiro laboral, ya sea en la etapa previa o bien en la post inmediata, para que puedan elaborar en mejores condiciones los cambios que se produciran, con las mejores herramientas.
La informacion y la reflexion son fundamentales para esta etapa de la vida, en la que las personas tienen ante si un nuevo camino por recorrer, con una variada gama de posibilidades por descubrir.
Posgrado en Psiconcologia
Director: Prof. Dr. Jose Schavelzon
La psiconcologia es una actividad asistencial y dirigida a personas que tienen o han tenido cancer. Eventualmente a sus familiares.
Es una especialidad practicada por medicos, psicologos y otros profesiones de nivel universitario en contacto con esta problematica.
Debe ser claramente diferenciada de "Cuidados Paliativos", noble actividad con su propia ideologia y diferentes caracteristicas asistenciales.
Curso Universitario de Gestión de Organizaciones de Medicina Prepaga
Inicio el 10 de agosto de 2007
Dirección: Dr. Carlos P. Narváez
Curso: Cuadro de Mando Integral en Salud, de la Teoría a la Práctica
Inicio el 3 de septiembre de 2007
Dirección: Lic. Patricia D�Aste
Seminario: Informática aplicada a la Auditoría - Organizado conjuntamente SADAM
Inicio: 5 de septiembre de 2007
Dirección: Dr. Alberto Riobó
Marketing para Profesionales de la Salud - Interdisciplinario, orientado a quienes se vinculan con áreas de salud
Inicio el 7 de septiembre de 2007
Dirección: Lic. Adriana Turdera
Curso de Auditoría Médica
Inicio el 13 de septiembre de 2007
Dirección: Dra Marta Moroni y Dr Alberto C. Riobó
Informes e inscripcion:
Depto. de Capacitación Permanente
Tel: (54-11) 5239-4045 / 5239-4036
infocursos@isalud.org
Congresos y Jornadas 2007
XI Congreso del Cono Sur de la Sociedad
Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunologia;
XXXI Jornadas Anuales.
Fecha: 16/18 de Agosto de 2007.
Organiza: Asociacion Argentina de Alergia e Inmunologia Clinica.
Lugar: Hotel Inter-Continental, Buenos Aires, Argentina.
Informacion: Moreno 909, (C1091AAS) Buenos Aires, Argentina,
Tel/Fax: +54-11-4334-7680,
E-mail: latamcong@alergia.org.ar; http://www.alergia.org.ar/jornadas.
XXXIV Congreso Argentino de Cardiologia.
Fecha: 17/20 de Agosto de 2007.
Organiza: Sociedad Argentina de Cardiologia.
Informacion: Azcuenaga 984, C1115AAD C. A. de Buenos Aires.
Tel: (54-11) 4961-6027/9, Fax: (54-11) 4961-6020,
E-mail: congreso@sac.org.ar , info@sac.org.ar; http://www.sac.org.ar.
Lugar:
Sheraton Hotel, Buenos Aires,
Argentina
Simposio de Informatica en Salud 2007
Fecha: 29 al 31 de Agosto del 2007.
Programa: http://www.sais.org.ar/Default.aspx?tabid=113
Organiza: SADIO
Lugar: Hotel 13 de Julio, Mar del Plata, Prov. de Buenos Aires, Argentina.
Informes:
http://www.36jaiiomardelplata.org.ar
Uruguay 252 piso 2 D, 1015, Buenos Aires, Argentina
Tel: +54 11 4371-5755 Tel/Fax: +54 11 4372-3950
E-mail: sadio@speedy.com.ar
III Congreso Argentino de Dermatologia Neonatal Rumbo al Congreso Mundial de Dermatologia 2007.
Fecha: 31 de Agosto al 2 de Septiembre de 2007
Lugar: Aula Magna, Facultad de Medicina (UBA), Buenos Aires, Argentina.
Informacion: Honduras 5770, (1414) Buenos Aires, Argentina,
Tel. (54-11) 4899-0017, E-mail: info@asadepe.org.ar; http://www.asadepe.org.ar.
9º Congreso Argentino de Neuropsiquiatria y Neurociencia Cognitiva, 5º Congreso Latinoamericano de Neuropsiquiatria, X Jornadas de la Enfermedad de Alzheimer y otros Trastornos Cognitivos, "Vinculos entre Neuropsiquiatria, Neurociencia Cognitiva y Comunidad".
Fecha: 5/7 de Septiembre de 2007.
Organiza: International Neuropsychiatric Association (INA) y Asociacion Neuropsiquiatrica Argentina (ANA).
Lugar: La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, Centro de Convenciones, Juncal 4431, Buenos Aires, Argentina.
Informacion: STP Scientific Team Project, Colombres 613, C1218ABE, Buenos Aires, Argentina,
Tel: +54-11-4957-7071 Tel/Fax: +54-11-4957-4250,
E-mail: info@stpweb.com.ar, neuropsiquiatria@stpweb.com.ar; http://www.stpweb.com.ar;
Asociacion Neuropsiquiatrica Argentina, Arenales 2432, 1º Piso 6º, C1124AAN, Buenos Aires, Argentina,
Tel. +54-11-4825 0188,
E-mail: info@neuropsiquiatria.org.ar; http://www.neuropsiquiatria.org.ar.
Congreso Nacional de Sida
Fecha: 5/8 de Septiembre de 2007.
Lugar: Parana, Entre Rios, Argentina.
Informacion: Av. Juan B. Justo 3692 , 2º "H", (1416),
Telefax: (54-11) 4585-6003,
E-mail: sasnac@sasnac.org.ar; http://www.sasnac.org.ar.
4ta. Jornada de Administracion de Salud - Sistemas de Salud – Gestion y Gerenciamiento
Objetivo: unir e intercambiar conocimientos y experiencias de las distintas areas de las organizaciones de la Salud a fin de contribuir a optimizar la gestion y alcanzar la equidad.
Fecha: 5 de Septiembre de 2007.
Organiza: Consejo Profesional de Ciencias Economicas de la Ciudad de Bs.As.,
juntamente con la Organización Iberoamericana de Seguridad Social - OISSLugar: Consejo Profesional de Ciencias Economicas de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Informacion: CPCECABA: Sector Congresos, 1° piso, de 09:00 a 20:00 hs.
Telefonos: (54-11) 5382-9325 ó 5382-9392 - Fax: 5382-9566
E-mail: jsalud2007@consejo.org.ar
Expo Medical 2007, Feria Internacional de Productos, Equipos y Servicios para el Sector de la Salud.
Fecha: 6/8 de Septiembre de 2007
Organiza: Mercoferias S.R.L. Info: Corrientes 692, (1636) Olivos, Bs. As.
Lugar: Centro Costa Salguero, Bs. As.
Informacion: Tel: (54 -11) 4799-8087 Fax: (54-11) 4790-6446,
E-mail: info@expomedical.com.ar; http://www.expomedical.com.ar.
VI Jornada Nacional de la Sociedad Argentina para la Calidad en Atención de la Salud
Fecha: 10/12 de Septiembre de 2007
Organiza: SACAS
Lugar:
Centro Argentino de Ingeniero, Salón Constantini, Bs. As., ArgentinaInformacion: SACAS - Horario de atención de 9.00 a 14,00 hs.
Av.Córdoba 1827 8º "C" / "D", (C1120AAA) Buenos Aires, Argentina
E-mail: info@calidadensalud.org.ar
53° Congreso Argentino de Radiologia, Diagnostico por Imagenes y Terapia Radiante
Fecha: 19/21 de Septiembre 2007.
Lugar: Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, Buenos Aires, Argentina.
Informacion: Sociedad Argentina de Radiologia: Arenales 1985, Planta Baja, Buenos Aires, Argentina,
Telefax: (54-11) 4815-5444, E-mail: secretaria@sar.org.ar; http://www.sar.org.ar.
21º World Congress of Dermatology.
Fecha: 1/5 de Octubre de 2007
Lugar: La Rural Convention Center, Buenos Aires, Argentina.
Informacion: ANAJUAN CONGRESOS, Malasia 884, C1426BNB Buenos Aires, Argentina,
Tel. (54-11) 4777-9449/9373 Fax: (54-11) 4771-1536,
E-mail: anajuan@anajuan.com, http://www.anajuan.com, http://www.dermato2007.org.
XVIII Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingenieria Hospitalaria..
Fecha: 2/5 de Octubre de 2007
Lugar: Centro Cultural Borges, Viamonte esquina San Martin, Buenos Aires, Argentina.
Informacion: AADAIH - ASOCIACION ARGENTINA DE ARQUITECTURA E INGENIERIA HOSPITALARIA
Av. de Mayo 1370,
piso 11, oficina 300 - (C1085ABQ) Buenos Aires, Argentina
Tel: (54-11)
4383-9084 - Tel/Fax: (54-11) 4383-1481
E-mail:
info@aadaih.com.ar
Web site:
www.aadaih.com.ar
Horario de
atencion: Lunes a Viernes de 13:00 a 19:00 hs.
IXCongreso Argentino de Perinatologia.
Fecha: 3/5 de Octubre de 2007
Lugar: Hotel Panamericano, Buenos Aires, Argentina.
Informacion: SAP (Sociedad Arg. de Pediatria) Av.Coronel Diaz 1971, C1425DQF,
Tel. (54-11) 4821-8612 Fax: (54-11) 4821-8612 Int.101,
E-mail: congresos@sap.org.ar; http://www.sap.org.arg.
35° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria.
Fecha: 13/17 de Octubre de 2007
Lugar: San Miguel de Tucuman, Tucuman, Argentina.
Informacion: Asociacion Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), Av. Corrientes 4553, 8º "A",
Tel. +54-11-4863-3385,
E-mail: aamr@aamr.org.ar; http://www.aamr.org.ar.
VIII Congreso Argentino de Osteoporosis.
Fecha: 26/28 de Octubre de 2007.
Organiza: Sociedad Argentina de Osteoporosis (SAO).
Lugar: Hotel Ariston, Rosario, Santa Fe, Argentina.
Informacion: Thames 2484, Entre Piso, Dpto. E, C1425FIJ Buenos Aires, Argentina,
Telefax: (54-11) 4772-9987,
E-mail: osteoporosis@ciudad.com.ar, sao@osteoporosis.org.ar; http://www.osteoporosis.org.ar.
VI Congreso Internacional, II Nacional y III Regional Violencia, Maltrato y Abuso
Fecha: 2, 3 y 4 de Noviembre de 2007.
Organiza:
Salud Activa y el Centro de Investigación y Asistencia PsicosomáticaLugar: Paseo La Plaza y el Colegio de La Salle, Buenos Aires, Argentina.
Informacion:
Lavalle 1711 9º B - (1048) Buenos Aires, Argentina,Tel.: (54-11)
4372.5798,Jornadas Intramed 2007 "Ciencia es Cultura".
En las Jornadas IntraMed 2007 nos proponemos conocer la opinión de un grupo de expertos en distintas áreas del conocimiento acerca del rol de la ciencia en la cultura contemporánea. Será una infrecuente oportunidad de acceder al pensamiento de algunas de las figuras más trascendentes del panorama intelectual de nuestro país. ¡No se la pierda!
Disertantes:
- Dr. Francisco Maglio, presidente Sociedad Antropología Médica
- Dr. Mario Albornoz , CAYCIT/CONICET
- Dr. Pedro Cahn, presidente de la Sociedad Mundial de SIDA
- Dr. Nelson Castro, médico, periodista
- Ivonne Bordelois, lingüista, ensayista
- Juan José Sebreli, ensayista
Fecha:
9 de Noviembre del 2007 de 16 a 20 hs..Organiza: IntraMed
Lugar: Aula Magna "Eliseo Canton" de la Academia Nacional de Medicina. Avenida Las Heras 3092, Bs As, Argentina.
Inscripción previa y gratuita (vacantes limitadas) en 0810-222- (INTRA) 4687. Reserve su lugar anticipadamente.
IV Congreso Internacional de Periodismo Medico y Temas de Salud
El Congreso constara de
2 partes: la inicial de caracter Virtual , entre el16 de Agosto al 15
de Noviembre de 2007, y una
segunda Presencial que tendra lugar 16 de Noviembre de 2007.Fecha: 16
de Noviembre de 2007.
Organiza: SAPEM, Sociedad Argentina de Periodismo Medico - AMA, Asociacion Medica Argentina.
Lugar: Circulo de Suboficiales del Mar, Sarmiento y Callao de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Informacion: sapem.ama@gmail.com - www.sapem.org.ar
|
|
|
Enlaces de Salud: Science Pics |
Sciencepics.org es una base de datos con miles de imagenes relacionadas con la Ciencia y la Investigacion que se realiza en Andalucia.
Este banco de datos ha sido realizado por el Programa de Divulgacion Cientifica de Andalucia, de la Consejeria de Innovacion, Ciencia y Empresa; y coordinado por el Parque de las Ciencias.
Es una herramienta de libre acceso para el publico en general, y esta enfocado en especial a segmentos relacionados con la educacion en todas sus etapas; medios de comunicacion y agentes encargados en la difusion, informacion y diculgacion cientifica e innovacion. Sciencepics.org tiene como objetivo servir de apoyo grafico a informaciones relacionadas con la divulgacion del conocimiento cientifico en todas sus disciplinas.
Portal: http://www.sciencepics.org/
Novedades PKI: Edicion Nro. 231 - 10 de Agosto del 2007
España: más de 840 mil documentos electrónicos emitidos
Se espera que para fin del corriente año, dos millones y medio de ciudadanos dispongan del nuevo documento que permitirá utilizar la firma electrónica en múltiples trámites a través de internet.
Artículo extraído de terra.es:
link: http://www.terra.es/tecnologia/articulo/html/tec16858.htm
Brasil: cien mil empresas poseen un certificado digital.
La cifra es diez veces superior al año 2006. El mercado de certificacion digital recibió un gran impulso a partir de la obligación para las empresas de presentar sus declaraciones fiscales de persona juridica en formato electrónico con firma digital.
Artículo extraído del sitio web del Instituto de Tecnologías de Información de Brasil (ITI) (en portugués):
link: http://www.iti.gov.br/twiki/bin/view/Noticias/PressRelease2007Jul26_171800
Fuente: Subsecretaria de la Gestion Publica de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Republica Argentina (www.pki.gov.ar)
|
|
|
¿Se olvida donde deja las llaves? ¿Juraria que jamas se entero de la pelicula que fue a ver hace dos semanas? ¿Siente que sus hijos resuelven con la velocidad del rayo problemas cotidianos que a usted le llevan mas tiempo del que desearia? Aunque no sirve de consuelo, en todo el mundo, a varios de los cientos de millones de personas que pasaron la quinta decada de vida les sucede mas o menos lo mismo. Esta es la razon de una ola de estudios cientificos que intentan entender y paliar el deterioro cognitivo que llega con los años. Lo que muestran repetidamente los estudios es que, tal como se necesita mantenerse fisicamente activo para prevenir los achaques de la vejez, lo mismo puede decirse del cerebro: "Es como un musculo. Hay que mantenerse al tanto de las noticias, leer el diario, ir a ver peliculas, discutirlas...", dice el doctor Ricardo Allegri, investigador del Conicet y jefe de neuropsicologia del Instituto Universitario Cemic. ¿Y que hay que hacer para ejercitarlo? Para el investigador, es fundamental comenzar por "no asumir la jubilacion como un retiro de la actividad intelectual. Aunque uno tiene que modificar su vida, hay que contemplar una intensa actividad intelectual y social. Lo ideal es que la persona no se encierre y deje de asumir responsabilidades. Y lo mejor es elegir el tipo de actividades que mas nos gusten". "La poblacion mayor probablemente se duplicara en los proximos treinta años, por lo que es imperioso crear sistemas o programas que permitan mantener el cerebro activo", dice el doctor Facundo Manes, director del Instituto de Neurologia Cognitiva (Ineco) y del Instituto de Neurociencias de la Fundacion Favaloro. Este dato impulso un sinnumero de trabajos enmarcados dentro de una pujante area de investigacion basada en la esperanza de que el entrenamiento cognitivo ayudaria a modificar las funciones mentales. El tema tomo nuevo impulso cuando surgieron evidencias de que el ejercicio mental ayuda a cambiar el cerebro mismo. Es algo similar a lo que ocurre con el ejercicio fisico, que no solo mejora la funcion, sino tambien produce un cambio en los musculos. Lo contrario tambien es cierto: si falta actividad fisica, se pierden la habilidad y los musculos. "Hace unos años -dice Manes-, los cientificos veiamos esto de la estimulacion, o el brain fitness , como lo llaman en los Estados Unidos, como algo soft . Hasta que un cientifico riguroso, Ian Robertson, comenzo a reunir toda la evidencia que habia." Robertson asegura que "la evidencia cientifica es clara: el desafio, el cambio, los nuevos aprendizajes, el ejercicio, la dieta, la estimulacion, el control del estres, la actividad mental y el entrenamiento de la memoria pueden mejorar mucho tu agudeza mental sin importar tu edad". En 2000 se publico en Nature un experimento en ratones modificados para que desarrollaran Huntington. Unos fueron puestos en jaulas enriquecidas con molinetes, colores, ruidos, trampitas, y otros no. Al final del estudio, un solo raton de los que habian estado en una jaula enriquecida habia desarrollado la enfermedad. Cientificos britanicos estudiaron el cerebro de 16 taxistas londinenses y los compararon con 50 cerebros sanos. El de los taxistas tenian hipocampos (area del cerebro relacionada con el aprendizaje espacial y la memoria) mas grandes. Es mas, a mayor cantidad de años de trabajo, mas grande el hipocampo. En otro trabajo publicado en el Journal of the American Medical Association , Willis y colegas mostraron la eficacia del tratamiento cognitivo en personas sanas. Otro estudio sugestivo fue el realizado en un grupo de monjas que donaron sus cerebros a la ciencia, la congregacion de Notre Dame. Las que tenian mas vida social aunque tuvieran cerebros con las marcas del mal de Alzheimer, no lo habian desarrollado en vida. "Eran cerebros enfermos con mentes sanas", acota la licenciada Teresa Torralva, una de las encargadas del programa de entrenamiento cognitivo de Ineco. Gimnasia neurocognitiva La ingeniera Maria del Carmen Varela se confiesa "fanatica de todo lo que tiene que ver con las neurociencias" y fue una de las primeras participantes en los cursos de estimulacion cognitiva que ofrecen las licenciadas Torralva y Maria Roca, en Ineco. "Decidi saber cuales eran mis capacidades actuales porque despues de los 51 va en picada. Era tremendamente ameno y me aporto herramientas para la vida cotidiana. Por ejemplo, la memoria tiene un alto porcentaje de atencion y muchas veces uno piensa que la ha perdido porque no presta atencion. Tambien me parecieron fascinantes los ejercicios de "pensamiento paralelo", que es abordar un problema desde un punto de vista distinto." Varela asegura que despues del entrenamiento recuerda mas; entre otras cosas, porque aplica varias de las herramientas que practico para aumentar esa habilidad. "Esto es lo mismo que leer o recitar -dice Varela-. Implica una dedicacion personal. Igual que hacer gimnasia." En su programa, Torralva y Roca intentan trabajar no una sino varias funciones cerebrales, la velocidad de procesamiento o la planificacion. Antes de comenzar, los interesados se someten a un test diagnostico para descartar que padezcan estres, ansiedad o depresion, tres condiciones que producen deficit de memoria. Cada sesion dura una hora y media, y participan entre seis y ocho personas. En la primera, las especialistas explican como funciona el cerebro, con que areas van a trabajar, que funcion van a estimular. Luego, cada sesion tiene una parte teorica y una practica, durante la cual se presentan los ejercicios. Despues se llevan una serie para hacer durante el resto de la semana, porque se trata de que la ejercitacion sea constante durante las diez semanas que dura el programa. "Las actividades deben ir variando, porque cuando ya no ofrecen resistencia no sirven", aclara Roca. Allegri plantea criterios coincidentes: "[El ejercicio mental] deberia ser parecido a lo que uno plantea en relacion con la actividad fisica. ¿Vio que los cardiologos aconsejan caminar por lo menos tres veces por semana? Desde el punto de vista de la actividad intelectual es lo mismo. Se necesita que sea sostenida en el tiempo y regular". Pero tal vez lo mas interesante de todo esto es que las evidencias indican que no hay limite de edad para ejercitar el cerebro. "Se puede llegar a los 120 con la mente agil -dice Manes-. El rapido aumento de la poblacion mayor amerita mas estudios en este campo ya que ademas podria extenderse a personas con Alzheimer inicial y seria una buena opcion junto con el tratamiento farmacologico o para personas que no toleran esas drogas. De todas maneras, es importante señalar que para mantenerse mentalmente agil, aunque la estimulacion cognitiva es clave, no es lo unico que hay que tener en cuenta." Hoy se sabe que lo que hacemos en la tercera, cuarta y quinta decadas de vida repercute a los setenta y ochenta. Por eso, segun los especialistas, ademas de los ejercicios cognitivos, a partir de los cincuenta años hay que: · Controlar periodicamente las habilidades mentales (memoria, atencion, planificacion, etcetera). · No abusar del alcohol y del tabaco. · Realizar actividad fisica. Todo lo que hace bien al corazon hace bien al cerebro. · Evitar situaciones de estres emocional y disfrutar de las actividades de ocio. · Mantener una amplia gama de actividades y hobbies, y una vida socialmente activa. · Intercambiar opiniones con personas de menor edad. · Sin duda, el esfuerzo por cumplir con estos preceptos bien vale la pena. Fuente: Nora Bär - Redaccion de LA NACION |
|
Este libro ofrece una nueva teoria sobre el liderazgo. A menudo escuchamos que para ser un lider es necesario tener inteligencia, vision y capacidad de comunicacion. Es cierto. Pero algo falta. Falta el “saber-como” necesario para dirigir un negocio, es decir, la capacidad para tomar la direccion correcta, para hacer las cosas correctamente, para tomar las decisiones acertadas, obtener resultados y finalmente dejar el negocio mejor que como estaba anteriormente. Durante decadas Ram Charan ha aprendido a comprender cuales son las razones subyacentes por las que los lideres tienen exito o fracasan, en esta nueva obra describe las ocho habilidades que son fundamentales para alcanzar el exito en el siglo XXI. Ram Charan es un prestigioso asesor de directores generales y altos ejecutivos de compañias como GE, DuPont, EDS y Colgate-Palmolive. Ha sido profesor en la Harvard Business School y en la Kellogg School de la Northwestern University. Es autor del libro El crecimiento rentable es asunto de todos.
Acceder --> http://www.oocities.org/ar/mensalud_books3/SaberComo.pdf |
Fuente: Proverbia.net |