www.managementensalud.com.ar

 

Buenos Aires - Argentina

Edicion Nro. 71

1 de Mayo del 2007

Se distribuye en forma gratuita a 918 suscriptores voluntarios

Management en Salud es una publicacion electronica

que cada 15 dias y por medio de suscripcion voluntaria gratuita

difunde temas relacionados con la Gestion de Instituciones de Salud

(Los acentos fueron obviados por cuestiones tecnicas)

 

Si Ud. no puede ver correctamente todas las imagenes, ingrese al siguiente enlace:

http://www.oocities.org/ar/managementensalud3/71/Boletin71.htm 

INDICE

Comentario del Editor.

Homologación de Nomencladores Disímiles utilizando Métodos  Basados en Ontologías.

Debido a la falta de un estándar para la identificación de prácticas y prestaciones médicas y paramédicas, todas  las  instituciones  que  actúan  en  el  mercado  de  salud  argentino  enfrentan  dificultades  de interoperabilidad.  Entre  estas  dificultades  sobresalen  la  facturación  y  pago  entre  prestadores  y financiadores, así como el control de costos y de métricas de calidad. La presente comunicación describe el método utilizado por los autores para equiparar los contenidos de varias decenas de nomencladores operativos en una organización financiadora de servicios de salud. Dicho método se basa en la utilización de ontologías propias del dominio de la salud que fueron especialmente diseñadas para el caso, administradas a través del editor de ontologías Protégé. Los ítems de cada uno de los nomencladores a homologar fueron incorporados  a una ontología  de base  y se computaron las equivalencias y  jerarquías  utilizando  el clasificador automático FaCT++. Se presentan aquí los resultados preliminares.

March AD, Capafons SA, Aguirre GL, Del Piano E, Lantos J

Sitios interesantes: Proyecto Alfabetizacion de GOOGLE.

Consejos para sentirse bien: La clave de una espalda sana.

E-Book recomendado gratis: "La innovación ya no es lo que era: impactos meta-tecnológicos en las áreas metropolitanas" de A. Artopoulos, D. Finquelievich, S. Finquelievich, E. Kaufman, P. Lenguita, M. Méndez, A. Prince.

Citas Celebres

Mensajes Positivos

Turismo: San Pedro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

  • Cierre:  Informacion Administrativa, Enlaces de Ediciones anteriores.

 

1ro. de MAYO

Jornada que aúna la celebración festiva y la reivindicación obrera, el 1º de mayo
ha sido consagrado universalmente como "Fiesta del Trabajo" y, por extensión, como
"Día de los Trabajadores"


 Visite nuestro Sitio WEB en

www.managementensalud.com.ar

Encontraras:

Enlace directos a todas las Ediciones

Lugares de Argentina

Sitios Interesantes

Utilitarios GRATIS

Enlaces de Salud

Humor (chistes de medicos)

Unase a  nuestro foro en YAHOO

Recibiras por mail:

Noticias, Eventos y Novedades

y podras comunicarte con el resto de los Suscriptores:

Realizando consultas, Opinando, Saludando y Ofreciendo tus Servicios

SUSCRIBASE A NUESTRO BOLETIN:

Nombre:   
Apellidos:   
  
  Suscribirse      Darse de baja   

O BIEN:

Desde la casilla de correo, en la cual desee recibir el Boletin, debe enviar un mail a managementensalud-subscribe@domeus.es, sin consignar ningun tipo de informacion adicional.

Ud. recibira un  mail de "Domeus.es" con el fin de confirmar la suscripcion.

Para ello hay 2 formas de hacerlo:

  • Presionar sobre el texto Subscribe que figura en dicho mail. Tener en cuenta que necesita hacerlo desde una PC que este conectada a internet.

  • Otro mecanismo muy facil para confirmar la suscripcion, es simplemente respondiendo el mail de "Domeus.es" .

Para DARSE DE BAJA del presente boletin envie un mail a: managementensalud-unsubscribe@domeus.es



Hola amigos suscriptores.

A todos aquellos que de una u otra manera se dedican a la Informatica dentro del ambito de la Salud, los invito a participar y formar parte de la Asociacion Civil Grupo de Informatica Biomedica de Buenos Aires (GIBBA).

El Grupo de Informatica Biomedica de Buenos Aires - GIBBA - es una entidad sin fines de lucro, que engloba a medicos, bioingenieros, programadores y otros profesionales relacionados con la informatica medica.

Son sus propositos:

  1. Fomentar la aplicacion de la herramienta informatica en la actividad asistencial, la investigacion cientifica, la administracion de la salud y en todas aquellas areas relacionadas con las ciencias de la salud y biomedicas.

  2. Apoyar, promover y divulgar los contenidos de las actividades relacionadas con el manejo de la informacion en salud y las herramientas que para ello se utilizan, bajo la denominacion de Informatica biomedica.

  3. Promover la cooperacion e intercambio de las acciones generadas en el campo de la informatica biomedica, tanto en el area publica como privada, a nivel nacional e internacional.

  4. Interactuar con todas las entidades cientificas, academicas reconocidas estimulando la creacion de nuevas instancias que tengan el mismo objetivo y esten animadas por igual fin.

  5. Promover, organizar, auspiciar y participar en eventos y actividades dirigidas a la capacitacion en computacion e informatica y difundir los adelantos en esta area que puedan ser utiles para los miembros del equipo de salud y actividades vinculadas.

  6. Gibb@ desarrolla primariamente tareas docentes a traves de reuniones cientificas las cuales se realizan en la Asociacion Medica Argentina. Las actividades son gratuitas para los socios y tienen un costo para los no socios.

Quienes deseen asociarse,  contactense por mail a info@gibba.org.ar

El jueves 26 de Abril, proximo pasado, dicha Institución convoco a sus miembros paraa la Asamblea Anual Ordinaria con el fin de aprobar la Memoria y Balance del año 2006 y renovar sus autoridades de Comision Directiva para el periodo 2007.

Algunos integrantes de la reunión


 Dr. Manzotti, Dr. Diaz, Dr. Petronio, Dr. Goldfarb, Dr. Mandirola, Ing. Risk y Lic. Guerra

Una vez aprobados la Memoria y el Balance, se eligieron las nuevas autoridades de Comision Directiva quedando conformada de la siguiente manera:

Presidente

Dr. Humberto Mandirola

Vicepresidente 

Dr. Alejandro Lopez Osornio

Secretario

Dr. Guillermo Goldfarb

Prosecretario

Dr. Federico Pedernera

Tesorero

Ing. Dr. Marcelo Risk

Pro Tesorero

Dr. Fernando Plazotta

Vocales Titulares

Dr. Eduardo Balbachan

Dr. Martin Diaz

Dr. Matias Manzotti

Lic. Jorge A. Guerra

Vocales Suplentes

Dr. Mario Vernengo Lima

Dr. Jorge Rodriguez

Lic. Daniel Canepa

Dr. Alejandro Mauro

Comision Fiscalizadora

Dr. Ricardo Herrero

Dr. Ariel Melamud

Dr. Adrian P. Huñis

Dra. Alicia Lapidus

Como nuevo miembro de Comision Dirctiva, es para mi un honor compartir la gestion con semejantes personalidades, pero al mismo tiempo sera una enorme carga de responsabilidad por mantener los logros obtenidos por las gestiones anteriores.

- - -

En la presente edicion publicaremos el trabajo "Homologación de Nomencladores Disímiles utilizando Métodos  Basados en Ontologías" presentado por March AD, Capafons SA1, Aguirre GL, Del Piano E, Lantos J , en el Simposio de Informatica y Salud realizado en el año 2006.

Espero que con el material de la presente Edicion estemos haciendo un nuevo aporte a la Era del Conocimiento.

Lic. Jorge Armando Guerra

Editor responsable del Management en Salud

e-mail: jorgeguerra@fibertel.com.ar 

www.managementensalud.com.ar 

 


Management en Salud

¿ Quieres tener tu propia Pagina WEB y tu Boletin Electronico ?

Puedes comunicar a tus pacientes:

Consejos utiles y recomendaciones

Salutaciones

Invitaciones a charlas y eventos

Cambios en tus horarios de atencion

Notas de Interes

Responder consultas

Es el canal de comunicacion mas efectivo y menos costoso.

Genera en sus pacientes una confianza que promueve lealtad.

Si piensas que no lo puedes hacer por falta de tiempo,

lo haremos por ti con absoluta confidencialidad.

Consultoria Organizacional - Capacitacion

Reingenieria de Procesos

Firma Digital - Tablero de comando - Workflow

Boletines Electronicos

Manuales de Organizacion y Procedimientos

Documentacion de Sistemas

Software

Sistema de Gestion Hospitalaria - Historia Clinica

 Turnos e Historia Clinica para Consultorios

Sistema de Gestion para Obras Sociales y Prepagas

  Diseñamos Paginas WEB 

*  info@managementensalud.com.ar    -   ( (54 11) 4581-0673 / 4585-6879

www.managementensalud.com.ar

 

Nuestro Libro/Guia

¿Quienes deben leerlo?

Emprendedores y Administradores de Empresas PYMES que pretenden dar a conocer su empresa, sus productos, sus servicios... y convertir clientes potenciales en consumidores.

Temario

- ¿Cuales son las ventajas de tener un Boletin Electronico?

- Planificacion, tematica, apariencia y formato de su Boletin.

- Nombre de su Boletin, contenidos, estructura e interactividad

- ¿Como distribuir su Boletin Electronico?

- Contenidos para su Boletin

- Encontrando suscriptores calificados

- Como hacer dinero con su Boletin Electronico

- Manos a la obra, hagamoslo

Costo

$ 25,00 - Formato Electronico (Word o PDF)

$ 30,00 - Formato Impreso

Los importes estan expresados en Pesos de la Moneda de Argentina.

Si Ud. desea adquirir el presente material, envie un mail a la casilla de correo: managementensalud@yahoo.com.ar indicando sus datos de contacto y el formato de libro elegido, y nos contactaremos a la brevedad


Nota de Interes: Homologación de Nomencladores Disímiles utilizando Métodos  Basados en Ontologías.


Resumen

Debido a la falta de un estándar para la identificación de prácticas y prestaciones médicas y paramédicas, todas  las  instituciones  que  actúan  en  el  mercado  de  salud  argentino  enfrentan  dificultades  de interoperabilidad.  Entre  estas  dificultades  sobresalen  la  facturación  y  pago  entre  prestadores  y financiadores, así como el control de costos y de métricas de calidad. La presente comunicación describe el método utilizado por los autores para equiparar los contenidos de varias decenas de nomencladores operativos en una organización financiadora de servicios de salud. Dicho método se basa en la utilización de ontologías propias del dominio de la salud que fueron especialmente diseñadas para el caso, administradas a través del editor de ontologías Protégé. Los ítems de cada uno de los nomencladores a homologar fueron incorporados  a una ontología  de base  y se computaron las equivalencias y  jerarquías  utilizando  el clasificador automático FaCT++. Se presentan aquí los resultados preliminares.

Introducción

Un problema de gran prevalencia e impacto sobre el mercado de la salud es la ausencia de un listado estandarizado de prácticas diagnósticas y terapéuticas de uso interinstitucional aceptado.  Esto  ha  determinado  que  cada  institución  desarrolle  listados  propios, generalmente incompatibles. Dado que existen tipos de instituciones que desarrollan gran  cantidad de intercambio de datos entre sí, como es el caso del proceso de facturación entre  prestadores y financiadores de servicios de salud, es extremadamente común que dichas  instituciones deban mantener esquemas de equivalencias entre sus propios listados y los  que utilizan las organizaciones con las cuales interactúan. Tal el caso de hospitales y  sanatorios,  que  suelen  verse  obligados a  mantener  equivalencias  con  las  numerosas  financiadoras (ej: Obras Sociales, Empresas de Medicina Prepaga) a cuenta de las cuales  proveen servicios. La inversa también ocurre con las organizaciones financiadotas, las  cuales a menudo deben utilizar los listados utilizados por hospitales y sanatorios. Si bien no  existen estadísticas disponibles al respecto, es posible sostener que existen varios cientos de  este tipo de listados operando simultáneamente en el mercado argentino de la salud. Dado  que el  conjunto  de  prácticas  y  prestaciones  diagnósticas  y  terapéuticas  existentes  y  aceptadas constituyen un conjunto finito, resulta posible sostener que la obtención de un  listado único es un objetivo posible.

En el curso de un proceso de reorganización de circuitos administrativos de una empresa de medicina prepaga de gran envergadura en el mercado argentino, los autores debieron encarar un proceso de homologación de los diversos catálogos de servicios y productos  (conocidos como  “Nomencladores”) operativos en los sistemas de información de la organización. La propia empresa posee numerosos listados “propios” (generados dentro de la misma por diferentes motivos, así como “heredados” de otras organizaciones a resultas de adquisiciones y fusiones con otras empresas). Dichos sistemas de información también deben  administrar  listados  elaborados  fuera  de  la  empresa,  generalmente  por  sus prestadores contratados, que por diferentes motivos no utilizan los listados de la primera.

Descripción de la metodología de trabajo

El trabajo realizado por los autores consiste en el desarrollo y mantenimiento de un listado único de servicios médicos y paramédicos  (prácticas y procedimientos diagnósticos y terapéuticos). Los objetivos que debe satisfacer este listado son:

a. Proveer el listado básico que utiliizará un conjunto de aplicativos actualmente en proceso de desarrollo y/o implementación, tanto para la empresa de medicina prepaga como para organizaciones proveedoras de servicios (hospitales privados) pertenecientes al mismo grupo empresario;

b. Ser compatible con los sistemas “legacy” que utilizan ciertos sectores de la organización hasta tanto se complete el proceso de migración hacia los sistemas nuevos;

c. Habilitar  al “mapeo” entre  listados  originados  por  prestadores  contratados  por  la empresa de medicina prepaga, y que son utilizados por estos en diferentes procesos de intercambio de datos (pedidos de autorización, facturación, comunicación de resultados, etc.);

d. Proveer un conjunto de clasificaciones que habiliten al uso simultaneo de diferentes maneras de clasificar los ítems que componen el listado. Así, por ejemplo, se debe poder “navegar”  el  conjunto  de  ítems  utilizando  una  perspectiva “medica” (ej:  cirugías organizadas desde el punto de vista de aparatos y  sistemas) y  además desde una perspectiva  “administrativa”  (ej: cirugías organizadas desde el punto de vista de su pertenencia a “módulos” o a grupos de costo);

e. Proveer un nivel de granularidad suficiente como para que el listado pueda ser utilizado en un sistema de información hospitalaria (HIS) actualmente en proceso de implantación en las instituciones prestadoras (sanatorios) pertenecientes a la organización.

Inicialmente  se  evaluaron  sistemas  de  codificación  estándar  de  diferentes  niveles  de granularidad, pública o comercialmente disponibles. Dado que una de las restricciones impuestas fue la factibilidad de utilizar el listado en un sistema de información hospitalaria, se descartaron sistemas de clasificación (ej: ICD10-PCS, DRG, etc.). El único sistema de granularidad suficiente que fue evaluado fue SNOMED, pero el mismo fue descartado debido a sus condiciones de licenciamiento y por la necesidad de tener que desarrollar a novo la mayor parte de las relaciones de atribución necesarias para el proyecto. La ventaja principal de SNOMED, cual es su extenso diccionario de conceptos, se consideró mejor servida mediante la utilización del Metatesauro del UMLS (Unified Medical Language System)1. A fin de proveer compatibilidad con este último, toda elemento de la ontología que contara con un equivalente en el Metatesauro fue identificado con su CUI (Concept Unique Identifier). Esto último permitiría la rápida adopción de (o mapeo hacia) otros sistemas de codificación en caso de considerárselos útiles o necesarios en el futuro2.

Ante la ausencia de una terminologíaa controlada adaptada a las necesidades del proyecto, se decidió no adoptar un enfoque terminológico clásico y en cambio utilizar una metodología basada en ontologías. Para ello

i.  se  desarrolló  una  ontología  local  basada  en  la  revisión  manual  de  los  listados disponibles para abstraer de los mismos los conceptos más relevantes y comunes. Esta fue luego comparada con el “eje” de procedimientos del Modelo Común de Referencia de  Galen (MCRG)3,  extrayendo  del  mismo  las  subontologías  cuyo  diseño  y expresividad fueron consideradas útiles a los fines del proyecto. La ontología local fue así rediseñada para reutilizar los diseños del MCRG. Como estrategia básica de diseño se evitó crear clases con dependencias múltiples4.

ii.  La ontología así resultante se desarrolló en el editor de ontologías Protégé5 y aún se encuentra  sujeta  a  modificaciones.  El  formato  de  almacenamiento  utilizado  fue OWL/RDF6.

iii.  Se reprodujeron (dentro del mismo proyecto OWL) los contenidos de cada uno de los listados utilizados por la organización como una jerarquía simple de un solo nivel (es decir,  todos  los  ítems  de  cada  listado  fueron  reproducidos  como  una  lista  única dependiente de una única clase (“ItemDeNomenclador”)

iv. Para cada uno de estos ítems se asignaron atributos derivados de la ontología descripta en (i), generándose las restricciones necesarias para proveer una descripción completa del ítem en términos de la ontología ya referida. A fin de mantener trazabilidad hacia los nomencladores   de   origen,   para   cada   ítem   se   generó   un   atributo “perteneceANomenclador” que en cada caso fue instanciado con el  nomenclador correspondiente (que se incorporó a la ontología descripta en (i) como un conjunto de subclases (una para cada nomenclador) dependiente de la clase ad hoc “Nomenclador”.

v. En los casos (muy frecuentes) en los cuales un ítem corresponde a más de una práctica, se  generaron conceptos independientes que describen cada práctica unívocamente. Estos ítems fueron “marcados” como no pertenecientes a nomenclador alguno.

vi. Finalmente se crearon subontologías específicas que reproducen las clasificaciones requeridas por los distintos sectores de la organización (médica, comercial, etc.)

vii. La ontología así obtenida fue procesada a través del clasificador automático FaCT++7, para así obtener equivalencias y/o dependencias mutuas de cada ítem, y poblar las subontologias descriptas en (vi);

viii. Como formalismos de base para el diseño de la ontología se probaron los formatos OWL/RDF y OWL/Database especificados en Protege. La base de datos utilizada fue SQL Server 2000. A fin de habilitar al uso recomendado del clasificador FaCT++, se decidió restringir el formato OWL a su modalidad DL (Description Logics).

El proceso descrito no se ha completado aún para todos los ítems disponibles, y los resultados comunicados son preliminares. En una etapa subsiguiente, se determinará el uso que se dará a cada uno de los ítems generados, según su nivel de granularidad. Se busca así reproducir las funcionalidades que clásicamente se atribuyen a los diferentes sistemas de codificación (terminología, clasificación y agrupamiento).

Resultados

En el conjunto de prueba utilizado (alrededor de 500 prácticas y prestaciones médicas), las limitaciones que han sido señaladas como asociadas al formato DL no impidieron obtener la expresividad necesaria para lograr descripciones completas de cada uno de los ítems.

Figura 1.- Jerarquía original de clases, con detalle de los atributos de uno de los ítems.

La figura 1 muestra una porción de la ontología desarrollada por los autores, en tanto que la figura 2 muestra la ontología inferida por el clasificador para una de las vistas requeridas por los  usuarios.  Más  allá  de  sus  ventajas  intrínsecas,  la  utilización  del  clasificador demostró ser un útil asistente de modelado, señalando insuficiencias descriptivas que provocan un inadecuado posicionamiento en la jerarquía inferida.

Figura 2.- Jerarquía de clases inferida por FaCT++ a punto de partida de la ontología explícita desarrollada en Protégé.

El formato OWL/DB no pudo ser utilizado en conjunción con el clasificador FaCT++, por lo cual la ontología debió ser desarrollada en formato OWL/RDF y solo se pudo utilizar el formato  OWL/DB como repositorio  de  resultados  finales (luego  del  procesamiento realizado por FaCT++).

La disponibilidad  de  listas  de  discusión  para  usuarios  y  desarrolladores  de  Protege demostró ser una muy buena fuente para aclarar dudas, ya que ha logrado convocar una comunidad de usuarios expertos en la herramienta, elemento que resulta especialmente potenciado por la disponibilidad pública del código fuente de ambas herramientas.

Discusión

Las estrategias para el desarrollo, mantenimiento y aplicación de los clásicos “sistemas de codificación”  se  encuentran  en  la  actualidad  en  una  etapa  de  profundos  cambios conceptuales8. Los enfoques lingüísticos tradicionales, cuyo origen puede rastrarse hasta las Ciencias de la Documentación, están dando paso a metodologías fundamentadas en técnicas de  Inteligencia  Artificial (muchas  veces  denominadas “knowledge  management”  enambientes corporativos), con un aporte no despreciable de la Filosofía de la Ciencia9. En tanto la adopción de este enfoque ya fue reclamada hace más de una década por autores como Rector10, 11, la fuerte influencia de las corrientes de pensamiento tradicionales y el extenso  legado  de  sistemas  de  codificación  clásicos (y  fuertemente  insertos  en  la comunidad académica y de negocios) ha determinado que el valor de estos enfoques fuera comprendido y apreciado muy lentamente.

Expresado brevemente, el enfoque ontológico para la administración de terminologías controladas parte de la base según la cual los términos (palabras, frases y aun códigos) que conforman un “sistema de codificación” son meras formas de comunicación de conceptos (algo que la comunidad de informática médica ha aceptado desde el trabajo princeps de Cimino12), pero que además estos “conceptos” no deben ser tomados como meras ideas en la  mente de un individuo sino como “universales”13 o  “constructos”  , preferentemente tomados de un sistema de clases originado en la ciencia, o al menos dotados de un significado preciso dentro de un dominio profesional. Cuando se trata de un constructo de origen científico el concepto es fácil de comprender: el constructo “diabetes tipo II”, como construcción científica en el ámbito de la nosología puede definirse con precisión en cuanto a sus características constitutivas, y puede ser fácilmente separado de la “diabetes tipo II” padecida por un paciente determinado.

De lo anteriormente expuesto se desprende que un constructo o universal no constituye un elemento libre y estanco sino que establece relaciones de significado con otros14, y que dichas relaciones son en si mismas constructos. Para una mejor comprensión de lo expuesto consideraremos el ejemplo de un conjunto de ítems de uno de los nomencladores que los autores debieron modelar (“Consulta Médica” y sus derivados, que pueden observarse en las últimas líneas del cuadro izquierdo en la Figura 2). Expresado en forma gráfica, la “Consulta  Médica”  identificada  con  un  código  determinado (XXX)  en  el  listado correspondiente puede definirse conforme queda ilustrado en la figura 3.

Figura 3.- Ontología de una consulta médica.

Como podrá apreciarse, la consulta médica identificada por este ítem posee una serie de atributos  que  exceden  su  significado  puramente  lingüístico. 

Los  atributos  Es  Acto Prestacional → Consulta, es Realizado por Profesional de Medicina, y es Realizado por  Profesional  de  Especialidad → Sin Especialidad Declarada,  son  intutivamente  derivables del texto.

No obstante, su inclusión en un catalogo determinado (Incluido En Nomenclador → NSMG005_Consultas) es un hecho fáctico del sistema de información de la organización. Y su caracterización como Es Tipo de Item → Item Simple refleja un consenso de la organización en cuanto a que todas las prácticas pasibles de ser realizadas deben  clasificarse  conforme  a  un  esquema (“Item  Simple”, “Item  Compuesto”, “Submódulo” y “Modulo”). Una vez más, este conocimiento es local y consensuado a nivel de la organización, y posiblemente carente de sentido (o dotado de un significado diferente) fuera de la misma. La utilidad del enfoque ontológico radica en su capacidad para expresar en forma completa el significado de un constructo. Su definición viene dada por la aplicación de una serie de constructos especiales (atributos) que lo vinculan a otros. Esto permite comprender una de las definiciones de ontología como un conjunto de clases y relaciones ente clases que permiten describir la realidad. En nuestro ejemplo, los elementos ilustrados como rectángulos constituyen “clases”, en tanto que los elementos representados como flechas constituyen “relaciones”. En ambos casos se trata de “constructos”, ya que constituyen significados consensuados por quienes emplean herramientas ontológicas. Bien podría decirse, en tal sentido, que son “metaconstructos”.

Desde el punto de vista de los sistemas de información, la utilidad del empleo de ontologías para la administración de terminologías controladas radica en tres factores principales:

  1. Los “términos” pueden ser dotados de un significado estricto (una definición)15. Esto no es una característica constante de muchas terminologías controladas, que se limitan a registrar un término o frase, sin proveer una definición. Tal el caso del Nomenclador Nacional  y  sus  derivados (PMO y PMOE), que solo excepcionalmente proveen definiciones, lo cual constituye una de las principales fuentes de conflicto para partes involucradas en transacciones que los utilizan

  2. Los “términos” pueden ser descritos en un lenguaje pasible de interpretación por una computadora, cual es el formalismo de Lógica de Descripción16 implementado por Protégé/Owl17.

  3. Mediante el uso de los algoritmos adecuados18 (que se encuentran implementados en softwares ad hoc, tanto gratuitos como comerciales), se pueden generar diferentes jerarquías (clasificaciones) para satisfacer las necesidades de diferentes usuarios. Así, por ejemplo, la “clasificación” que se observa en el panel derecho de la figura 2 (y de la cual  solo  se  observa  un  listado  parcial  que  abarca  dos  grandes  clases -Practicas Ambulatorias No Especializadas y Especializadas-) fue generada en forma automática por FaCT++, que también computó las relaciones padre-hijo de algunos ítems (ej: la “Consulta De Urgencia” como una subclase de “Consulta Médica”)

La experiencia recogida en el trabajo realizado hasta ahora sirvió también para demostrar la importancia de utilizar estrategias basadas en escenarios organizacionales, al estilo de las ontologias TOVE19 y Enterprise20, y cuya importancia ha sido remarcada por Jones et al21. En nuestro caso, quedo muy precozmente demostrado que elementos tan sencillos como una consulta médica se encuentran revestidos de significados altamente locales que deben ser considerados al momento del diseño.

Referencias

1.             Fenton SH. An introduction to the Unified Medical Language System. J Ahima. May 2005;76(5):60-62; quiz 63-64.

2.             Bodenreider O. The Unified Medical Language System (UMLS): integrating biomedical terminology. Nucleic Acids Res. Jan 1 2004;32(Database issue):D267-270.

3.             GALEN Common Reference Model.  http://www.openclinical.org/dld_galenCRM.html. Accedido el 10 de Abril de 2006.

4.             Rector AL, Wroe C, Rogers J, Roberts A. Untangling taxonomies and relationships: personal and practical  problems  in  loosely  coupled  development  of  large  ontologies.  Proceedings  of  the 1st international conference on Knowledge capture. Victoria, British Columbia, Canada: ACM Press; 2001.

5.             Protégé. Version 3.2. Disponible en http://protege.stanford.edu/download/prerelease/full/.

6.             McGuinness  DL,  van  Harmelen  F.  OWL  Web  Ontology  Language  Overview.  Disponible  en http://www.w3.org/TR/owl-features/. Accedido el 10 de Abril de 2006.

7.             FaCT++. Version 1.1.3. Disponible en http://owl.man.ac.uk/factplusplus/.

8.             Pinciroli F, Pisanelli DM. The unexpected high practical value of medical ontologies. Comput Biol Med. Jul-Aug 2006;36(7-8):669-673.

9.             Smith B. From concepts to clinical reality: An essay on the benchmarking of biomedical terminologies. Journal of Biomedical Informatics. 2006;39(3):288-298.

10.           Rector AL, Nowlan WA, Glowinski A. Goals for concept representation in the GALEN project. Proc Annu Symp Comput Appl Med Care. 1993:414-418.

11.           Rector AL, Nowlan WA. The GALEN project. Comput Methods Programs Biomed. Oct 1994;45(1-2):75-78.

12.           Cimino JJ. Desiderata for controlled medical vocabularies in the twenty-first century. Methods Inf Med. Nov 1998;37(4-5):394-403.

13.           Smith  B.  Beyond  Concepts:  Ontology  as  Reality  Representation.  Proceedings  of  FOIS 2004 International  Conference  on  Formal Ontology and Information Systems.  Amsterdam: IOS Press; 2004:73-84.

14.           Smith  B,  Ceusters  W,  Klagges  B,  et  al.  Relations  in  biomedical  ontologies.  Genome  Biol. 2005;6(5):R46.

15.           Michael J, Mejino JL, Jr., Rosse C. The role of definitions in biomedical concept representation. Proc AMIA Symp. 2001:463-467.

16.           Baader F, Calvanese D, McGuinness DL, Nardi D, F. Patel-Schneider P, eds. The description logic handbook: theory, implementation, and applications: Cambridge University Press; 2003.

17.           Rector A, Knublauch H, Musen MA. Editing description logics ontologies with the Protégé OWL  plugin. Paper presented at: International Workshop on Description Logics, 2004; Whistler, BC, Canada.

18.           Sattler  FBaU. Tableau Algorithms for Description Logics. Paper presented at: Proceedings of the       International  Conference on Automated Reasoning with Tableaux and Related Methods  (Tableaux 2000), 2000.

19.           Grüninger M, Fox MS. Methodology for the Design and Evaluation of Ontologies. Presentado en:  Workshop on Basic Ontological Issues in Knowledge Sharing. International Joint Conference on Artificial Intelligence IJCAI'95; April 13, 1995; Montreal, Quebec, Canada.

20.           Uschold M. Building Ontologies: Towards a Unified Methodology. Presentado en: 16th Annual Conf. of the British Computer Society Specialist Group on Expert Systems, 1996.

21.           Jones  D,  Bench-Capon  T,  Visser  P.  Methodologies  for  Ontology  Development.  Presentado  en:  IT&KNOWS Conference, XV IFIP World Computer Congress.; August, 1998; Budapest.

Autores:

March AD1,2, Capafons SA11,3, Aguirre GL3, Del Piano E3, Lantos J3

1 Cátedra de Informática Médica, Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina;

2 Azerty SRL, Buenos Aires, Argentina; 3Swiss Medical Group, Buenos Aires, Argentina.

Datos de Contacto:

Alan D. March

Vuelta de Obligado 2596 5to piso, 1428 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Mail: amarch@conceptum.com.ar


www.icem.com.ar
Asesoramiento en Gestion de Calidad
Normas ISO 9001:2000 / 14000
Capacitacion

CACIT GROUP
www.cacitgroup.com

             

Ctro. de Estudios para el
Desarrollo del Sector Salud

www.cedss.com.ar



Acceda a las Noticias haciendo clic sobre el Titulo de la misma.

Fecha Nota
30-Abr-2007

GIBBA - Grupo de Informatica Biomedica de Buenos Aires

27-Abr-2007

SID 2007 - Simposio de Informatica y Derecho

26-Abr-2007

Encuentro Nacional de la Salud en Tucuman

25-Abr-2007

Diplomado en Monitoreo de Estudios Clinicos, on line

24-Abr-2007

Diseñan el prototipo de un minirrobot para realizar operaciones de corazon

23-Abr-2007

El fundador de AOL regresa con portal dedicado a la salud

20-Abr-2007

Comienza la gira del Catamaran Sanitario en la UCA.

19-Abr-2007

La OMS abre una consulta en Internet para actualizar la clasificacion de enfermedades.

18-Abr-2007

Un chip de la videoconsola PS3 acelera el procesado de imagenes medicas.

17-Abr-2007

13 diabeticos consiguen dejar temporalmente la insulina.

16-Abr-2007

36º Jornadas Argentinas de Informática e Inv.Operativa.

Diariamente recibe las Notas de Interés vía

 Nuestro Foro en YAHOO

 

http://ar.groups.yahoo.com/group/managementensalud

Nuestro BLOG

http://managementensalud.blogspot.com

Accede al Resumen Semanal de Notas de Interés desde el nuevo botón en

www.managementensalud.com.ar :

 

Home

Prensa

Sitios Interesantes

Enlaces de Salud

Lugares de Argentina

E-Books

Traductor On Line

Utilitarios GRATIS

Fotos

Notas de Interés

Humor Médico

Cursos Gratis

Enciclopedia On Line

Suscripción

 

Unase a  nuestro foro en YAHOO haciendo clic en el siguiente icono:

 


Resumen del Boletin Oficial (Temas de Salud): 2da. quincena Abril 2007


ANMAT_2446-07

B.O. 30/04/07 ESPECIALIDADES MEDICINALES Disposición 2446/2007 - ANMAT - Incorpóranse determinados principios activos a la exigencia de realización de estudios de Bioequivalencia/Biodisponibilidad, establecidos por la Disposición Nº 3185/99.

MS_444-07

B.O. 30/04/07 MINISTERIO DE SALUD Resolución 444/2007 - MS - Créase el Programa Nacional Argentina Camina. Competencias y funciones.

ANMAT_2266-07

B.O. 25/04/07 PRODUCTOS ALIMENTICIOS Disposición 2266/2007 - ANMAT - Prohíbese la comercialización y uso del producto "Café Los Cafedores, importados Los Cafedores S.A.C.I.", en razón a la transgresión del artículo 4º de la Ley Nº 18.284.

SPRRS_50-07

B.O. 24/04/07 PRODUCTOS FARMACEUTICOS Resolución 50/2007 - SPRRS - Modificación de la Resolución Nº 129/87 de la ex Secretaría de Salud, en relación con la condición de venta de los productos farmacéuticos que en su formulación contengan Dextrometorfano, Ziprepol y sobre las precauciones del uso de Aspirina en pediatría.

ANMAT_2128-07

B.O. 23/04/07 SALUD PUBLICA Disposición 2128/2007 - ANMAT - Clausúrase preventivamente el establecimiento perteneciente a la firma Survival S.R.L., sito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hasta tanto lo adecue a lo reglamentado por la Disposición Nº 1107/99.

ANMAT_2129-07

B.O. 23/04/07 PRODUCTOS COSMETICOS Disposición 2129/2007 - ANMAT - Prohíbese la comercialización y uso del producto denominado “Missing emulsión extra caída - tratamientos intensivos x 6 ampollas de 10 ml cada una”.

ANMAT_2136-07

B.O. 23/04/07 PRODUCTOS ALIMENTICIOS Disposición 2136/2007 - ANMAT - Prohíbese la comercialización y uso del producto rotulado como Pulpa natural de arándano “Arandamed”, elaborado por Laboratorio Gineceo S.R.L.

APE_9620-07

B.O. 20/04/07 AGENTES DEL SEGURO DE SALUD Resolución 9620/2007 - APE - Instruméntase un mecanismo de apoyo financiero, a las Obras Sociales que lo soliciten, para paliar la situación de catástrofe ante las inundaciones producidas en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.

MS_415-07_RC

B.O. 20/04/07 ESPECIALIDADES MEDICINALES Resolución Conjunta 415/2007 - MS y 238/2007 - MEP - Sustitúyese el artículo 13 de la Reesolución Conjunta Nº 470/92 del ex Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos y Nº 268/93 del ex Ministerio de Salud y Acción Social; en su texto ordenado por su similar Nº 988/92 y Nº 748/92, en relación con los aranceles de inscripción en el Registro de Especialidades Medicinales.

SSS_207-07

B.O. 20/04/07 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Resolución 207/2007 - SSS - Fíjase la fecha para la realización de la Audiencia Pública correspondiente a la gestión del período 2006.

SSS_205-07

B.O. 19/04/07 - MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION - SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD - Resolución Nº 205/2007 - Dispónese la creación de un CONSEJO ASESOR en el seno de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

ANMAT_2123-07

B.O. 18/04/07 - Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica - ESPECIALIDADES MEDICINALES - Disposición 2123/2007 - Establécense condiciones que deberán cumplimentar los laboratorios titulares de especialidades medicinales que contengan entre sus principios activos metilfenidato y atomoxetina indicados en el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.

ANMAT_2026-07

B.O. 16/04/07 PRODUCTOS ALIMENTICIOS Disposición 2026/2007 - ANMAT - Prohíbese la comercialización del producto “Sal Marina, sabor recién molido del Mediterráneo”, marca Carmencita, importado por la firma Carmencita de Argentina S.R.L.

ANMAT_2027-07

B.O. 16/04/07 PRODUCTOS DE USO DOMESTICO Disposición 2027/2007 - ANMAT - Prohíbese la comercialización del producto “Restaurador de muebles con extracto de naranja, marca Iberia”, en razón a que el mismo no se encuentra registrado ante la ANMAT.

ANMAT_2028-07

B.O. 16/04/07 PRODUCTOS ALIMENTICIOS Disposición 2028/2007 - ANMAT - Prohíbese la comercialización del producto “Alimento a base de leche entera en polvo y azúcar instantánea marca ‘LAC 3’, elaborado por Expo Consumo S.R.L.”, por tratarse de un alimento adulterado.

 

Si se desea conocer en detalle alguna de las disposiciones del BORA solicitenlo por mail a: jorgeguerra@fibertel.com.ar 



                              

          Informatica Medica a tu disposicion          Grupo de Informatica Biomedica de Buenos Aires

                       www.medicin.com.ar                                          www.gibba.org.ar

 

                             

             Carlos Mango y Asociados                                         www.altagerencia.com.ar  

         www.cmangoyasociados.com.ar

 


Capacitacion: Manual de GMAIL  - Usar Gmail desde Outlook (parte VIII)


Hoy vamos a ver una funcionalidad muy pedida, el acceso POP en GMail.

El acceso POP te permite usar tu cuenta de GMail en cualquier lado, en el Outlook, Thunderbird, Opera Mail, etc.

GMail no es el único webmail que te permite usar POP, de hecho, de los webmail mas comunes, el único que no lo permite es hotmail.La mayor diferencia entre GMail y los demás clientes de correo web es que GMail permite tanto utilizar POP como reenviar todos los email a otra cuenta, algo que por ejemplo en Yahoo! Mail solo se permite uno a la vez. A menos que pagues por esa funcionalidad.

Para acceder a la configuración del POP, tenes que ir a Configuracion y luego a la pestaña Reenvio y correo POP.

Esta es la pantalla que te aparece cuando vas a la configuracion del Correo POP.

Haciendo click en Mas información, podes ir a una pagina de ayuda de Google sobre el correo POP.

Esta pantalla muestra el estado actual del coreo POP (habilitado o deshabilitado), esta te indica también desde que día y mes esta habilitado.

Hay tres opciones para activar el correo POP, las tres muy útiles y bastante obvias también.

La primera activa el correo POP para todos los email que recibiste y enviaste desde que tenes la cuenta, ojo con esto ya que podes llegar a clavarte bajando 2Gb de emails.

La segunda activa el correo POP a partir de ese momento, o sea que cualquier email que envíes o recibas va a aparecer en tu cliente de correo.

La tercera deshabilita el correo POP.

Por otro lado también podes reenviar tus email a otra cuenta, esto en caso de que por ejemplo en el laburo no tengas forma de usar gmail y no te dejen cambiar la configuracion, entonces haces que te lleguen todos los email a esa cuenta.

Acordate de guardar los cambios antes de salir

Todo este tema es bastante simple de configurar, lo mas complicado es quizá la configuracion de tu cliente, la mayoría de los clientes se configuran solos, aca van las opciones que deberías poner para tener configurado GMail ok en la mayoría de los clientes de email.

(sacadas de la ayuda de GMail)

El servidor de correo entrante (POP3) requiere SSL:

pop.gmail.com
Usar SSL: Sí
Puerto: 995

El servidor de correo saliente (SMTP) requiere TLS:

smtp.gmail.com (usar autenticación)
Usar autenticación: Sí
Usar STARTTLS: Sí (en algunos clientes se denomina SSL)
Puerto: 465 ó 587

Nombre de cuenta:

tu nombre de usuario de Gmail (incluido '@gmail.com').

Dirección de correo electrónico:

tu dirección de correo completa de Gmail (username@gmail.com)

Contraseña:

tu contraseña de Gmail

 

       Continua  en la proxima Edicion. 

Fuente: MailXMail


  

"La Mutual de Informatica"

www.ampaira.com.ar

Primera Radio de Internet de  Argentina 

                    

 Revista Medicos

 www.revistamedicos.com.ar

 

Una Nueva Manera de Ver las Noticias.

 Subscribase gratuitamente en  http://www.pincus.pincus.com/suscribe.htm

 



  • Cursos para ir agendando

VI Curso de Calidad en Organizaciones de Salud

  1. Los nuevos paradigmas en el ciclo de mejora continua.

  2. Mapas estrategicos de procesos en el Marco de la norma ISO 9001:2000.

  3. Gestion del comportamiento humano en la conduccion de los procesos.

  4. Gestion del Riesgo Sanitario

  5. Gestion de la Ecologia Emocional

  6. Internacion Domiciliaria: alternativa emergente para la Calidad Asistencial

  7. Cuadro de Mando Integral para la calidad en la gestion.

  8. Gestion del  Paciente ambulatorio, internado  y en zonas inhospitas.

  9. Riesgos y conflictos Legales en la gestion de la calidad. 

Fecha de los encuentros: 23 de Marzo, 20 de Abril, 18 de Mayo, 22 de Junio, 20 de Julio, 24 de Agosto, 14 de Septiembre, 21 de Octubre,18 de Noviembre.
 (9 encuentros).

Organiza:         ADECRA y UCA.

Lugar:              UTN de Triunvirato y Tronador.
                       Edificio “San Alberto Magno”. Av. Alicia Moreau de Justo 1500

Informacion:     Av. Alicia Moreau de Justo 1500 – 4to piso – of. 410 – Puerto Madero – Ciudad de Bs. As.
                       TE: 4349-0419/20 (Lunes, Miercoles y Jueves de 13 a 20 hs. – Martes y Viernes de 9 a 20 hs.)
                       Internet: www.uca.edu.ar          E-mail: csmedicas@uca.edu.ar

Marketing para Medicos

Dirigido a Profesionales del area de la salud de cualquier especialidad y profesiones afines. Duracion: cuatro meses, con   una clase semanal, los dias miercoles de 19 a 22 horas.

Organiza:         UTN y FINEDU.

Lugar:              Triunvirato 3174, Buenos Aires, Argentina

Informacion:     Tacuari 237 Piso 1º Oficina 12 – Buenos Aires

                       Telefono: (5411) 4343-5573

                       Correo electronico: info@fineduweb.com.ar

                       Pagina web: www.fineduweb.com.ar

Universidad CAECE - Centro de Estudios Biomedicos

Curso De Planeamiento Y Gestion De La Calidad En Sistemas De Salud

Acredita  30  Horas Catedra.

Director: Lic. Dardo Ernesto Ledesma

Fecha de Inicio:   7 de Mayo de 2007

Cursada:   7, 14, 21,  28 de Mayo de 2007, y 4 de Junio De 18.30 a 21.00 Horas.

Arancel:  $ 250.-

Lugar de Cursada:  Av de Mayo 866 – Capital Federal

Contacto:  eledesma@caece.edu.ar

Taller De Tesis

Acredita  15  Horas Catedra.

Director: Lic. Dardo Ernesto Ledesma

Fecha de Inicio:   29 de Mayo de 2007

Cursada:  29, 30 Y 31 de Mayo de 2007. De 18.30 a 21.00 Horas.

Arancel:  $ 100.-

Lugar de Cursada:  Av de Mayo 866 –  Buenos Aires, Argentina

Contacto:  eledesma@caece.edu.ar

Programa De Liderazgo Estrategico

Acredita  30  Horas Catedra.

Director: Lic. Dardo Ernesto Ledesma

Fecha De Inicio:   11 de Junio de 2007

Cursada:  11, 18, 20, 25 Y 27 de Junio de 2007, de 18.30 a 21.00 Horas.

Arancel:  $ 250.-

Lugar de Cursada:  Av de Mayo 866 –  Buenos Aires, Argentina

Contacto:  eledesma@caece.edu.ar

CAICYT - Centro Argentino de de Informacion Cientifica y Tecnica -  CONICET

Secretaria Academica: Lic.  Alicia Aparicio

Colaboradores: Graciela Noemi Ferrazza, Daniel Marcelo Garofalo, Ayelen Marchini

Mail: cursos@caicyt.gov.ar  -  Web: http://www.caicyt.gov.ar/cursos

Instituto Universitario ISALUD - a distancia -

Instituto Universitario de la Fundacion ISALUD
Venezuela 925/31- Venezuela 758 - C1095AAS, Buenos Aires - Argentina

Tel.: (54-11) 5239-4034 - Fax: (54-11) 5239-4036

mail: distancia@isalud.org

Diplomado Superior en Administracion Hospitalaria

Director: Dr. Santiago Gerardo Spadafora

El proposito de la administracion (gerenciamiento o gestion) de cualquier organizacion social es conducirla eficientemente hacia sus objetivos, asignando los recursos humanos, materiales, financieros y de tiempo, que permitan alcanzar los mejores resultados con los menores costos. Sin embargo, y aunque las bases de la administracion son identicas en todas las actividades productivas, (planificar, organizar, dirigir, evaluar y controlar para que se realicen eficientemente las diversas actividades), las caracteristicas propias de las organizaciones del sector salud referidas a la mision y complejidad del proceso productivo, hacen necesario particularizar los roles y funciones del gerente en salud. Surge por lo tanto la necesidad de formar diferencialmente a un grupo critico de profesionales, capaces de administrar este tipo particular de organizaciones.

Alimentacion y Salud. Claves para vivir mejor

Director: Dr. Alberto Cormillot

Hoy dia, la alimentacion es un tema que suscita polemicas y que se encuentra en boca de todos. Los espectaculares avances que han experimentado las ciencias de la alimentacion y de la nutricion en las ultimas decadas revelan la importancia que tiene llevar a cabo una alimentacion adecuada como una de las mejores vias de promocion de la salud y del bienestar fisico y emocional.
Cada estudio, cada investigacion, nos reafirma que la idea de que la dieta mas adecuada es aquella que tiene en cuenta todas las condiciones que nos caracterizan como personas educadas en una cultura determinada, con habitos alimenticios concretos, gustos, estado de salud, costumbres e ideales, actividad fisica y estilos de vida diferentes.
Por tanto, no existe una dieta ideal que sirva para todo el mundo, pero si un criterio universal en cuanto al tipo de alimentos que deben consumirse dentro de la dieta cotidiana, lo que por un lado garantiza que se cubren las necesidades energeticas y nutritivas de las personas, y por otro, colabora en la prevencion de ciertas alteraciones y enfermedades relacionadas con la alimentacion.

Medicina General Familiar y Gestion de la Atencion Primaria

Directores: Dr. Ruben Torres - Dr. Julio Siede

La Capacitacion en servicio de los profesionales que se desempeñan en el Primer Nivel de atencion de la salud, constituye uno de los desafios relevantes que deben enfrentar las entidades de servicios. El momento actual se encuentra signado por los procesos de reforma de los sistemas de salud. Dichos procesos (creacion de Seguros de Salud para la poblacion cubierta por el sistema publico, nuevos modelos contractuales, gestion por grupos de pacientes, enfermedades o riesgos, etc.) se sustentan en decisiones politicas que implican modificaciones organizativas y requieren, inexorablemente, de cambios en el desempeño por parte de los agentes intermediarios entre la comunidad y el sistema de salud.
Todo sistema que pretenda reformularse con exito en la actualidad debera contar con un primer nivel de atencion con capacidades suficientes para gestionar eficientemente, a la vez, los recursos de los pacientes y los del sistema.

Diplomado en Investigacion Clinica

Directores: Dr. Hernan Doval - Dr. Carlos Tajer

Este Diplomado se presenta como una instancia de profundizacion academica multidisciplinaria de postgrado, con el fin de formar profesionales de la salud, particularmente los medicos, para que sean capaces de:

  • Analizar de forma critica los trabajos cientificos presentes en la literatura medica.

  • Participar en la elaboracion de ensayos clinicos de calidad.

  • Desarrollar lineas propias de investigacion clinica.

Preparacion para el Retiro Laboral

Coordinacion: Lic. Teresa Di Martino - Lic. Claudia Djenderedjian – Lic. Jorge Paola.

Este curso tiene como objetivo acompañar a las personas durante el proceso de su retiro laboral, ya sea en la etapa previa o bien en la post inmediata, para que puedan elaborar en mejores condiciones los cambios que se produciran, con las mejores herramientas.
La informacion y la reflexion son fundamentales para esta etapa de la vida, en la que las personas tienen ante si un nuevo camino por recorrer, con una variada gama de posibilidades por descubrir.

Posgrado en Psiconcologia

Director: Prof. Dr. Jose Schavelzon

La psiconcologia es una actividad asistencial y dirigida a personas que tienen o han tenido cancer. Eventualmente a sus familiares.
Es una especialidad practicada por medicos, psicologos y otros profesiones de nivel universitario en contacto con esta problematica.
Debe ser claramente diferenciada de "Cuidados Paliativos", noble actividad con su propia ideologia y diferentes caracteristicas asistenciales.

  • Congresos y Jornadas 2007 -->  ¡ para ir agendando !

Congreso Argentino "SADI 2007".

Fecha:              4/5 de Mayo de 2007.

Lugar:              Hotel Sheraton Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.

Informacion:     S.A.D.I. (Sociedad Arg. de Infectologia) Av. de Mayo 1370, Piso 11, C1085ABQ, Bs. As.,

                       Tel. (54-11) 4384-9835, E-mail: sadinfec@ciudad.com.ar; http://www.sadi.org.ar.

10° Congreso Latinoamericano de Vasculopatias, Factores de Riesgo y Pie Diabetico.

Fecha:              17/19 de Mayo de 2007.

Lugar:              Buenos Aires. Argentina.

Informacion:     http://www.fuedin.org.

17º Congreso Argentino de Flebologia y Linfologia.

Fecha:              23/25 de Mayo de 2007.

Lugar:              San Miguel de Tucuman, Tucuman, Argentina.

Informacion:     http://www.sfloeste.com.ar/eventos.htm.

XXVI Congreso Nacional de Cardiologia.

Fecha:              24/26 de Mayo de 2007.

Organiza:         Federacion Argentina de Cardiologia: Bulnes 1004, (1176) Cap. Fed.

Lugar:              Palmares Bureau, Ctro.de Congresos y Exposiciones, Panamericana 2650 (5501) Godoy Cruz, Mendoza, Argentina.

Informacion:     Telefax: (54-11) 4862-0935 / 4866-5910,

                       E-mail: sorg02@fac.org.ar, ealgan@fac.org.ar; http://www.fac.org.ar.

XIII Congreso Argentino - IV del Cono Sur de Soporte Nutricional y Metabolismo.

Fecha:              28/30 de Mayo de 2007.

Lugar:              Sheraton Hotel, Buenos Aires, Argentina.

Informacion:     Acatena Meeting Planers,

                       E-mail: acatenamp@fibertel.com.ar,

                       Tel/Fax: +54-11-4794-4648/4799/3098.

XI Congreso de la Asociacion Argentina de Traumatologia del Deporte.

Fecha:              14/16 de Junio de 2007.

Organiza:         Asociacion Argentina de Traumatologia del Deporte.

Lugar:              Buenos Aires, Argentina.

Informacion:     Vicente Lopez 1878, C1128ACB Buenos Aires, Argentina,

                       Tel/Fax: +54-11-4804-2975,

                       E-mail: aatd@aatd.org.ar, http://www.aatd.org.ar;

XXV Jornadas de Obstetricia y Ginecologia.

Fecha:              7/9 de Julio de 2007.

Organiza:         SOGIBA.

Lugar:              Hotel Sheraton, Buenos Aires, Argentina.

Informacion:     Sociedad de Obstetricia y Ginecologia de Buenos Aires, Peru 345, 12º Piso, Dpto. A, Buenos Aires, Argentina,

                       Tel. (54-11) 4345-5051/52,

                       E-mail: sogiba@sogiba.org.ar; http://www.sogiba.org.ar.

XVIII Congreso Argentino de Oftalmologia 2007.

Fecha:              18/22 de Julio de 2007.

Organiza:         Sociedad Argentina de Oftalmologia.

Lugar:              Sheraton Hotel, Buenos Aires, Argentina.

Informacion:     Viamonte 1465, 7°, Buenos Aires, Argentina

                       Tel.: +54-(0)11-4373-8826/7, Fax: +54-(0)11-4373-8828,

                       E-mail: secretaria@oftalmologia2007.com.ar; http://www.oftalmologia2007.com.ar.

VII Congreso Internacional de Clinica Estetica.

Fecha:              11/12 de Agosto de 2007.

Lugar:              Buenos Aires, Argentina.

Informacion:     Franklin D. Roosevelt 2261 1° ”C”, C1428BOG Buenos Aires, Argentina,

                       Tel/fax: +54-11-4786-2526,

                       E-mail: clinicaestetica@yahoo.com, http://www.esteticaclinica.org.ar.

XI Congreso del Cono Sur de la Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunologia;
XXXI Jornadas Anuales.

Fecha:              16/18 de Agosto de 2007.

Organiza:         Asociacion Argentina de Alergia e Inmunologia Clinica.

Lugar:              Hotel Inter-Continental, Buenos Aires, Argentina.

Informacion:     Moreno 909, (C1091AAS) Buenos Aires, Argentina,

                       Tel/Fax: +54-11-4334-7680,

                       E-mail: latamcong@alergia.org.ar; http://www.alergia.org.ar/jornadas.

XXXIV Congreso Argentino de Cardiologia.

Fecha:              17/20 de Agosto de 2007.

Organiza:         Sociedad Argentina de Cardiologia.

Informacion:     Azcuenaga 984, C1115AAD C. A. de Buenos Aires.

                       Tel: (54-11) 4961-6027/9, Fax: (54-11) 4961-6020,

                       E-mail: congreso@sac.org.ar , info@sac.org.ar; http://www.sac.org.ar.

Lugar:              Sheraton Hotel, Buenos Aires, Argentina.

III Congreso Argentino de Dermatologia Neonatal Rumbo al Congreso Mundial de Dermatologia 2007.

Fecha:              31 de Agosto al 2 de Septiembre de 2007

Lugar:              Aula Magna, Facultad de Medicina (UBA), Buenos Aires, Argentina.

Informacion:     Honduras 5770, (1414) Buenos Aires, Argentina,

                       Tel. (54-11) 4899-0017, E-mail: info@asadepe.org.ar; http://www.asadepe.org.ar.

9º Congreso Argentino de Neuropsiquiatria y Neurociencia Cognitiva, 5º Congreso Latinoamericano de Neuropsiquiatria, X Jornadas de la Enfermedad de Alzheimer y otros Trastornos Cognitivos, "Vinculos entre Neuropsiquiatria, Neurociencia Cognitiva y Comunidad".

Fecha:             5/7 de Septiembre de 2007.

Organiza:         International Neuropsychiatric Association (INA) y Asociacion Neuropsiquiatrica Argentina (ANA).

Lugar:              La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, Centro de Convenciones, Juncal 4431, Buenos Aires, Argentina.

Informacion:     STP Scientific Team Project, Colombres 613, C1218ABE, Buenos Aires, Argentina,

                       Tel: +54-11-4957-7071 Tel/Fax: +54-11-4957-4250,

                       E-mail: info@stpweb.com.ar, neuropsiquiatria@stpweb.com.ar; http://www.stpweb.com.ar;

                       Asociacion Neuropsiquiatrica Argentina, Arenales 2432, 1º Piso 6º, C1124AAN, Buenos Aires, Argentina,

                       Tel. +54-11-4825 0188,

                       E-mail: info@neuropsiquiatria.org.ar; http://www.neuropsiquiatria.org.ar.

Congreso Nacional de Sida

Fecha:             5/8 de Septiembre de 2007.

Lugar:              Parana, Entre Rios, Argentina.

Informacion:     Av. Juan B. Justo 3692 , 2º "H", (1416),

                       Telefax: (54-11) 4585-6003,

                       E-mail: sasnac@sasnac.org.ar; http://www.sasnac.org.ar.

Expo Medical 2007, Feria Internacional de Productos, Equipos y Servicios para el Sector de la Salud.

Fecha:             6/8 de Septiembre de 2007

Organiza:         Mercoferias S.R.L. Info: Corrientes 692, (1636) Olivos, Bs. As.

Lugar:              Centro Costa Salguero, Bs. As.

Informacion:     Tel: (54 -11) 4799-8087 Fax: (54-11) 4790-6446,

                       E-mail: info@expomedical.com.ar; http://www.expomedical.com.ar.

53° Congreso Argentino de Radiologia, Diagnostico por Imagenes y Terapia Radiante

Fecha:             19/21 de Septiembre 2007.

Lugar:              Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center, Buenos Aires, Argentina.

Informacion:     Sociedad Argentina de Radiologia: Arenales 1985, Planta Baja, Buenos Aires, Argentina,

                       Telefax: (54-11) 4815-5444, E-mail: secretaria@sar.org.ar; http://www.sar.org.ar.

21º World Congress of Dermatology.

Fecha:             1/5 de Octubre de 2007

Lugar:              La Rural Convention Center, Buenos Aires, Argentina.

Informacion:     ANAJUAN CONGRESOS, Malasia 884, C1426BNB Buenos Aires, Argentina,

                       Tel. (54-11) 4777-9449/9373 Fax: (54-11) 4771-1536,

                       E-mail: anajuan@anajuan.com, http://www.anajuan.com, http://www.dermato2007.org.

XVIII Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingenieria Hospitalaria..

Fecha:             2/5 de Octubre de 2007

Lugar:              Centro Cultural Borges, Viamonte esquina San Martin, Buenos Aires, Argentina.

Informacion:     AADAIH - ASOCIACION ARGENTINA DE ARQUITECTURA E INGENIERIA HOSPITALARIA

                       Av. de Mayo 1370, piso 11, oficina 300 - (C1085ABQ) Buenos Aires, Argentina
                       Tel: (54-11) 4383-9084 - Tel/Fax: (54-11) 4383-1481
                       E-mail: info@aadaih.com.ar
                       Web site: www.aadaih.com.ar
                       Horario de atencion: Lunes a Viernes de 13:00 a 19:00 hs.

IXCongreso Argentino de Perinatologia.

Fecha:             3/5 de Octubre de 2007

Lugar:              Hotel Panamericano, Buenos Aires, Argentina.

Informacion:     SAP (Sociedad Arg. de Pediatria) Av.Coronel Diaz 1971, C1425DQF,

                       Tel. (54-11) 4821-8612 Fax: (54-11) 4821-8612 Int.101,

                       E-mail: congresos@sap.org.ar; http://www.sap.org.arg.

35° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria.

Fecha:             13/17 de Octubre de 2007

Lugar:              San Miguel de Tucuman, Tucuman, Argentina.

Informacion:     Asociacion Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), Av. Corrientes 4553, 8º "A",

                       Tel. +54-11-4863-3385,

                       E-mail: aamr@aamr.org.ar; http://www.aamr.org.ar.

VIII Congreso Argentino de Osteoporosis.

Fecha:             26/28 de Octubre de 2007.

Organiza:         Sociedad Argentina de Osteoporosis (SAO).

Lugar:              Hotel Ariston, Rosario, Santa Fe, Argentina.

Informacion:     Thames 2484, Entre Piso, Dpto. E, C1425FIJ Buenos Aires, Argentina,

                       Telefax: (54-11) 4772-9987,

                       E-mail: osteoporosis@ciudad.com.ar, sao@osteoporosis.org.ar; http://www.osteoporosis.org.ar.

 


 


Enlaces de Salud: Anatomy Atlases


Anatomy Atlases is a digital library of anatomy information

Anatomy Textbooks and Anatomy Atlases

About Anatomy Atlases™

Portal: http://www.anatomyatlases.org/




Novedades PKI: Edicion Nro. 222 - 18 de Abril del 2007

Argentina: la provincia de Buenos Aires adhirió a la ley de firma digital.

La Legislatura bonaerense ha aprobado un proyecto de adhesión a la ley nacional de firma digital. A partir de la sanción de la norma comenzará a utilizarse la certificación digital en la administración pública de la provincia.

Artículo extraído de diariohoy.net:

link: http://www.diariohoy.net:80/notas/verNoticia.phtml/html/268514628/

España: inscripción telemática de ficheros de datos personales.

El Registro General de Protección de Datos ha recibido en el primer trimestre del año 2007 más de 53 mil inscripciones de nuevos ficheros con datos de carácter personal. El 60 % se han efectuado mediante un sistema de notificaciones que incluye la facilidad de utilizar una firma electrónica.

Artículo extraído de legal-protect.com:

link: http://www.legal-protect.com/index.php?option=com_content&task=view&id=286&Itemid=2

España: firma electrónica en trámites ante Registros de la Propiedad

El Colegio de Registradores de la Propiedad de Murcia y el Consejo General de Gestores Administrativos han suscripto un convenio que permitirá la inscripción telemática de los trámites en los registros utilizando certificados de firma electrónica.

Artículo extraído de actualidad.terra.es:

 link: http://actualidad.terra.es/provincias/murcia/articulo/acreditacion_digital_gestores_administrativos_agilizara_1508594.htm

 
Fuente: Subsecretaria de la Gestion Publica de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Republica Argentina (www.pki.gov.ar)


  Sitios interesantes

Proyecto Alfabetizacion de GOOGLE.

The Literacy Project

Un recurso para profesores, organizaciones para la alfabetización y todas aquellas personas interesadas en la lectura y la educación, creado en colaboración con LitCam, Google y el Institute for Lifelong Learning de la UNESCO.

Literacy

Encuentre libros, artículos y vídeos sobre la alfabetización o cree su propio grupo de alfabetización o lectura.

¡Cuéntenos lo que está haciendo para promover la alfabetización!
 
  Google LitCam UNESCO UNESCO  

 

Portal: http://www.google.es/literacy/booksearch.html

Consejos para sentirse bien

La clave de una espalda sana.

Lo saludable: una postura erguida

Las actividades sedentarias de nuestra vida cotidiana y la falta de ejercicio físico nos llevan gradualmente a adoptar una postura incorrecta, que puede hacerse crónica.

Esta postura afecta a:

  • La belleza física
  • La capacidad respiratoria
  • El funcionamiento
    del intestino

Pero además, produce dolor:

  • De espalda
  • De cuello
  • De mandíbulas

 

 

 

En general, se tiende a pensar que una postura erguida implica rigidez: esto es totalmente falso. Es la postura de “cabeza adelantada” la que limita tu capacidad de moverte.

Si adquieres una postura erguida, ganarás amplitud de movimientos

 

Fuente:Consumer.es

E-Book recomendado

 

"La innovacion ya no es lo que era: impactos meta-tecnologicos en las areas metropolitanas"
de
 
A. Artopoulos, D. Finquelievich, S. Finquelievich, E. Kaufman, P. Lenguita, M. Méndez, A. Prince..

Coordinadora: Susana Finquelievich.

Este es un libro sobre la innovación, en varios sentidos.

Explora los impactos de las innovaciones socio-técnicas en las metrópolis. Se introduce el concepto de meta-tecnología, “más allá de la tecnología”, como la creación de una cultura común de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC), que utiliza la tecnología como base posibilitadora, pero va más lejos aún, generando prácticas sociales, organizaciones de apropiación y co-creación de nuevos conocimientos que servirán a su vez para la creación de nuevas y mejores tecnologías. Estas tecnologías y conocimientos dependen no sólo de los desarrolladores y difusores de tecnologías (empresas, gobiernos), sino también de los usuarios y de otros actores, que participan de los procesos de innovación.

El objetivo de este libro es explorar los impactos de las acciones meta-tecnologicas en las sociedades urbanas, y específicamente en las areas metropolitanas.

Aunque aun no esta culminada la primera etapa de analisis de los impactos sociales de las tecnologias de informacion y comunicacion (TICs), es necesario mirar mas alla de estor primeros impactos y analizar las conformaciones sociales que se generan en torno a los soportes tecnologicos y que tienen como objetivo en algunos casos, la creacion o co-creacion de estas mismas tecnologias para adaptarlas a sus propias necesidades especificas.

Las definiciones de meta-tecnologia difieren. El primero en acuñar este termino fue el filosofo Henry Flint, en Estocolmo, en 1979, significando una tecnologia que actua transformadoramente en determinaciones consensuadas de la realidad. Para los ingenieros, denota herramientas comunes de software y de conocimiento sistemico, valido y aplicable a toda tecnologia, independientemente de su dominio. Desde este punto de vista, la meta-tecnologia es una herramienta necesaria para el desarrollo de cualquier tecnologia en particular: por ejemplo, las bibliotecas matematicas de software o herramientas como laboratorios matematicos pueden ser consideradas como meta-tecnologia.

Desde la perspectiva cognoscitiva de la ingenieria, con frecuencia, la metatecnologia no es consciente para los desarrolladores de la tecnologia: es el dominio de la “experiencia” y de las intuiciones profesionales.

 

Acceder   --> http://www.oocities.org/ar/mensalud_books2/innovacion.pdf  

Citas Celebres.

  • El que habla siembra, el que escucha recoge. 
    por
    Anónimo.

  • Para saber hablar es preciso saber escuchar.   
    por:
    Plutarco.

Fuente: Citas Celebres

 Mensajes Positivos

  • Procure ser el MEJOR en lo que hace, procure la excelencia en lo que se ocupe, en su trabajo, en su estudio y en sus relaciones familiares, laborales y personales, sin importar que es lo que hace; cualquier trabajo y cualquier actividad seran dignas y le proporcionaran crecimiento si usted procura hacerlas lo mejor que le sea posible exigiendose a usted mismo. Busque su propio nivel de excelencia .

  • Enfoque sus problemas, sus preocupaciones y sus angustias desde el punto de vista de lo que usted puede hacer para superarlas y no desde lo que ellas pueden hacer para destruir y amargar su vida. Indudablemente usted es mas, puede mas y vale mucho mas que lo que le preocupa; no se dedique a angustiarse, dedique sus mejores esfuerzos a las soluciones .

Fuente: http://www.emaildiario.com 

Turismo

San Pedro, Provincia deBuenos Aires, Argentina.

San Pedro se encuentra en el Km 154 de la Ruta Nac. Nº 9. A 164 Kms. de la Capital , y a 151 Km . de Rosario.

Al llegar, al comienzo de la calle Mitre, principal arteria de la ciudad, se tomara contacto con el esplendoroso panorama que se contempla desde las altas barrancas y donde se pueden apreciar en primer plano la Laguna de San Pedro y luego el Rio  Parana.

Parana, donde transitan enormes cargueros provenientes de y hacia los lugares mas remotos del mundo, transportando miles de toneladas de cereales y oleaginosas producidos en nuestros campos. Al fondo, veran la Provincia de Entre Rios.

Desde este sitio, hacia el norte, podran recorrer el Boulevard Almirante Brown, donde estan emplazados cuatro miradores que penden de las barrancas, brindando una vista espectacular. Se llega asi hasta la plazoleta erigida en memoria de nuestro Almirante. A pocos metros se encuentra la culminacion del "Via Crucis de las Barrancas de San Pedro" , el cual tiene sus primeras Estaciones, en la Avenida Juan de Garay y las subsiguientes, se encuentran a la vera del sendero que serpenteando las barrancas, culmina en la gran cruz de quebracho, junto a la plataforma de ceremonias y a las gradas desde la que el publico participa de las mismas.

La cuidad cuenta con una buena infraestructura hotelera, campings con todos los servicios, ubicados en zonas aledañas a la Laguna de San Pedro.

Los restaurantes ofrecen una variedad gastronomica de todo tipo en la que se incluyen platos preparados con pescados obtenidos del cercano Parana.

Es posible, contratar guias de pesca, que a bordo de sus lanchas, lo llevaran a los lugares donde haya mayores posibilidades de obtener buenas piezas.

Y los amantes de los deportes nauticos encontraran en la laguna un lugar propicio para la practica y el disfrute en familia por la tranquilidad de sus aguas.

Tambien se podran realizar interesantes City Tour con las guias locales, recorriendo el casco historico para conocer la magica historia de nuestra cuidad que data de la epoca de la colonia; y visitar alguno de los tres museos que posee la cuidad.

San Pedro es ideal para pasear con la familia. Puede realizar cabalgatas, visitas a galpones de empaques y pasar la noche inmerso en el campo. Ademas hay espacios diseñados al aire libre con una interesante oferta para los niños.

Y transitando la ruta Lucio Mansilla, a 17 kms. de San Pedro, hacia el norte, podra conocer la Vuelta de Obligado, sitio historico, donde el 20 de Noviembre de 1845, ocurrio la Batalla homonima, en la que nuestros patriotas ofrendaron sus vidas en aras de la Soberania Nacional. Hay un monumento erigido en homenaje a nuestros heroes, donde junto a las placas rememorativas, penden muestras de las cadenas que se cruzaron sobre el Parana para impedir el paso de la Armada anglo-francesa.

Tambien podra recorrer algunos de los viveros de plantas frutales, ornamentales y otras que haran las delicias de las señoras, ya que es posible adquirirlas para llevarlas a sus hogares. Uno de los principales viveros posee una extension de ocho hectareas destinadas al cultivo de rosas, bajo licencia de la firma Meilland de Francia.

Y cuando Ud. llegue a San Pedro, podra percibir una poblacion sumamente receptiva, que ve con agrado y entusiasmo la visita de los turistas y dispuesta a contribuir a hacer mas placentera su visita.

 

 

 

 

 

Ver mas >>  www.sanpedro.gov.ar

 

No lo dudes, contactate con Juvat Viajes y te armamos el paquete que mejor se ajuste a tu presupuesto.

Atencion personalizada.

JUVAT Viajes y Turismo  -  Honduras 3806  - Buenos Aires

Tel. (5411) 4863-8476 / 4864-0652 - juvat@fibertel.com.ar http://www.juvatviajes.com.ar


 




Cierre 


   Informacion Administrativa

Todo texto publicado en este medio que lleve la firma de sus autores o cite la FUENTE, se considera expresion propia de los mismos, pudiendo o no reflejar el criterio y las ideas de los editores. Su contenido es de exclusiva responsabilidad de dichos autores y bajo ningun concepto comprometen la opinion de los EDITORES

Ediciones anteriores


  Edicion        Articulo Principal

Nº 01    Firma Digital

Nº 02    Balanced Scorecard

Nº 03    Historia Clinica Computarizada.

Nº 04    Workflow – 1º Parte.

Nº 05    Workflow – 2º Parte.

Nº 06    Administracion de Proyectos

Nº 07    Costos en Salud

Nº 08    Costos ABC / ABM

Nº 08/1  Modelo de Costo basado en Actividad.

Nº 09    Comunicacion Interna en las Organizaciones.

Nº 10    Facility Management  (Gerenciamiento de Mantenimiento)

Nº 11    Coaching

Nº 11/1 E-learning y Coaching Virtual

Nº 12   Redes Inalambricas (wireless)

Nº 13   Marketing en Salud

Nº 14   E-Learning

Nº 15   Incompatibilidad. Juridica de la Salud en  Argentina

Nº 16   Biometria

             Factores Claves de Exito en la Informatica  de la Atencion Medica de Urgencia.

Nº 17   Inteligencia Artificial.

             Sistema inteligente de adquisicion de señales Biomedicas vinculadas a la Historia Clinica Electronica.

Nº 18   Financiamiento para Empresas de Salud.

             Implementacion de un entorno de alta disponibilidad en un Sistema de Informacion Clinica.

Nº 19   Implementacion  de un diseño integral de Salud en una solucion de Gobierno  Electronico. (Prov. de San Luis)

Nº 20   Health over IP (Salud sobre Protocolo de Internet)

             Factura Electronica en la Argentina

Nº 21   Organizacion  y Metodos (parte I)

Nº 22   Organizacion  y Metodos (parte II)

Nº 23   Id. Neonatos c/Biometria

             Carta Compromiso con el Ciudadano

Nº 24   Data Mining y Redes Neuronales.

             Analisis de Datos en Salud: Cpto.  de Data Mining.

Nº 25   Vocabulario para Dispositivos Medicos.

Nº 26   Recomendaciones IMIA sobre Informatica Medica (I).

Nº 27   Recomendaciones IMIA sobre Informatica Medica (II).

Nº 28   Impacto de la Ley de Prescripcion por Nombre Generico en el mercado farmaceutico.

Nº 29   Organizacion y funcionamiento de un Servicio de Medicina Legal.

Nº 30   Dudas planteadas sobre la aplicacion de la Ley de Proteccion de Datos Personales.

Nº 31   CRM - “Customer Relationship Management”

Nº 32    "C3 - Calidad, calidez y compromiso social - en la gestion de servicios de salud”

Nº 33   Marketing en Medicina (I)

Nº 34   Marketing en Medicina (II)

Nº 35   Despapelizacion

Nº 36   Auditoria de Recursos Humanos

Nº 37   Seis Sixma

Nº 38   La Auditoria de Sistemas

Nº 39   Relacion Medico-Paciente

Nº 40   III Jornada Inform. de Salud

Nº 41   Error Medico y Riesgo Profesionales.

Nº 42   Reingenieria de Procesos (I)

Nº 43   Reingenieria de Procesos (II)

Nº 44   La Gerencia del Conocimiento

Nº 45   Cirugia Robotica

Nº 46   Cultura y Clima Organizacional (I)

Nº 47   Cultura y Clima Organizacional (II)

Nº 48   La relacion Medico-Paciente en Internet.

Nº 49   Proteccion de Datos Personales en Salud.

50   Programacion Neurolinüista PNL.

51   Audiencia Firma Digital.

52   El concepto de Calidad y su aplicacion en Medicina

53   ISO 9001:2000, Mapeo de Procesos.

54   Sistemas Informaticos para Medir Procesos.

55  MedLine, Base de Datos Medica

56  Elaboracion de un Presupuesto (Parte I)

57  Elaboracion de un Presupuesto (Parte II)

58  Gestion de Calidad: Identificacion de oportunidades de mejora.

59  HCOP, Historia Clinica Orientada a Problemas.

60   Sabiduria Organizacional y Gestion de Cambio.

61  Las Nuevas Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones y sus resultados en la medicina cubana.

62  ITIL - Information de Technology Infrastructure Library. La suma de las experiencias.

63  Las TIC en la Sanidad del Futuro.

64  Sistema de Protocolo Activo con fines educativos.

65  Politica: El Desafio de Pensar los Cambios (parte I).

66  Politica: El Desafio de Pensar los Cambios (parte II).

N° 67 Sistemas de gestion de contenidos: En busca de una plataforma ideal

68 La informatica al servicio de la innovacion farmacologica

69   E-SALUD: Hacia un nuevo Modelo del Sector Sanitario.

70   Robots farmacia: boticarios del futuro ya estan aqui El escaner, de la tienda al hospital.

 

Se puede acceder a todas y cada una de las Ediciones, desde nuestro sitio web (www.managementensalud.com.ar) o haciendo clic sobre el Nº de Edicion


Invite a sus amigos y colegas a recibir Management en Salud

re-enviando el presente Boletin.


 

SUSCRIBASE A NUESTRO BOLETIN:

Nombre:   
Apellidos:   
  
  Suscribirse      Darse de baja   

O BIEN:

Desde la casilla de correo, en la cual desee recibir el Boletin, debe enviar un mail a managementensalud-subscribe@domeus.es, sin consignar ningun tipo de informacion adicional.

Ud. recibira un  mail de "Domeus.es" con el fin de confirmar la suscripcion.

Para ello hay 2 formas de hacerlo:

  • Presionar sobre el texto Subscribe que figura en dicho mail. Tener en cuenta que necesita hacerlo desde una PC que este conectada a internet.

  • Otro mecanismo muy facil para confirmar la suscripcion, es simplemente respondiendo el mail de "Domeus.es" .

Para DARSE DE BAJA del presente boletin envie un mail a: managementensalud-unsubscribe@domeus.es

Sumate a nuestro Foro en Yahoo, haciendo un clic en el siguiente enlace:

Espero que el material de este Boletin haya sido de su agrado.

Si Ud. desea aportar notas, sitios de interes, etc. para incluir en el Boletin, envielo a la casilla del Editor; todo material publicado mantendra la fuente de la informacion.

Lic. Jorge Armando Guerra

Editor responsable del Management en Salud

e-mail: jorgeguerra@fibertel.com.ar 

www.managementensalud.com.ar 

Tel: (54 11) 4581-0673  -  Cel: 15 5661-5742

Buenos Aires - Argentina

Si Ud. no puede ver correctamente todas las imagenes, ingrese al siguiente enlace:

http://www.oocities.org/ar/managementensalud3/71/Boletin71.htm


Y para quienes inician el camino del Emprendimiento propio: