Había estado varios días inquieto pero mi
ansiedad errante se apaciguó cuando llegamos al Paso
de Shirakawa. Cuánta razón tenía aquel
poeta que al llegar a este lugar dijo: “¡si sólo
pudiera darles un vislumbre de esto a los de la capital!”
(1) El Paso de Shirakawa es uno de los tres más famosos
del Japón y es el más amado por los poetas.
En mis oídos soplaba “el viento del otoño”,
(2) en mi imaginación brillaban “sus hojas rojeantes”,
(3) pero ante mis ojos, delicia de la vista, manchas reales
de verdor se extendían aquí y allá. Blancas
como lino las flores de U (4) y no menos blancos los espinos
en flor -era como si caminásemos sobre un campo de
nieve. Kiyosuke cuenta que hace muchos años, al atravesar
este paraje, un viajero se vistió con su traje de corte
y se colocó en la cabeza el sombrero de ceremonia.
(5) Aludiendo a este episodio, Sora escribió estos
versos:
La flor U en mi sombrero.
Para cruzar Shirakawa
no hay mejor atavío.
Notas:
- Taira no Kanemori (¿ ?-990), poeta
del período Heian.
- Alude al poema del maestro Noin:
Dejé la capital
con niebla de primavera;
el viento del otoño
sopla ahora aquí,
en el paso de Shirakawa.
- Alude al poema de Yorimasa Minamoto (1104-1180):
En la capital
vi los arces verdes;
hoy veo caer
rojeantes sus hojas:
Paso de Shirakawa.
- Flor U: Deutzia Scabra Thumb. Se da también
en México y es una planta parecida a la
hortensia blanca.
- Fujiwara no Kiyosuke (1100-1177), poeta y erudito.
El viajero se viste de gala en homenaje al maestro
Noin y a su poema sobre este lugar (ver nota 2).
|
|