Matsuo Bashô: Oku no Hosomichi


Península de Ojima

 

Ojima es una estrecha lengua de tierra que penetra en el mar. Todavía hay vestigios de la ermita del bonzo Ungo y aún puede verse la roca sobre la cual meditaba. Se entreven algunos devotos que viven a la sombra de los pinos, retirados de la vida mundana. Habitan apaciblemente en chozas de paja, de las que sale continuamente el humo de los conos de pino y hojas secas que queman. Aunque no sabía qué clase de gente realmente era aquélla, sentí unas extrañas ganas de conocerlos, pero cuando me acercaba a una de sus chozas me detuvo el reflejo de la luna sobre el mar: el paisaje de Matsushima se bañaba ahora en una luz diferente a la del día anterior. Regresé a la playa y me hospedé en su parador. Mi cuarto estaba en el segundo piso y tenía grandes ventanas. Dormir viajando entre nubes, mecido por el viento. Extraña, deliciosa sensación.

En Matsushima

¡sus alas plata pídele,

tordo, a la grulla! (Sora)

Me acosté sin componer poesía pero no pude dormir. Recordé el poema chino sobre Matsushima que Sodo me regaló al abandonar mi choza. También Anteki Hara me había dedicado un tanka con el mismo tema. Abrí mi alforja e hice de esos dos poemas los compañeros de mi insomnio. Había también los haikú de Sampu y Dakushi. (1)


Notas:

  1. Yagamuchi Sodo (1647-1716), poeta en haikai; Hara Antequi (se desconocen las fechas de su nacimiento y muerte), poeta en tanka; Sampu; Nakagawa Dakushi (tampoco se saben las fechas de su nacimiento y muerte), poeta y discípulo de Basho.

    Sugiyama Sampu (1648-1733). Comerciante acomodado de Edo (Tokio), protector de Basho y discípulo suyo. Fue poeta de cierta distinción.

 

 

Puente en la Isla Ojima

 




Matsushima

Oku no Hosomichi, cuaderno de viaje, del gran Poeta de Haiku, Matshuo Bashô.

El templo de Zuigan Ishinomaki

ÍNDICE

  1. Sendas de Oku
  2. Partida
  3. La posada de Soka
  4. Muro-no-Yashima
  5. Nikko
  6. A campo traviesa en Nasu
  7. Unos días en Kurobane
  8. La Piedra-que-mata
  9. Sauce
  10. El paso de Shirakawa
  11. La posada del río Suga
  12. El monte Asaka y hanakatsumi
  13. Kurozuka y la piedra
  14. Ruinas del castillo de Sato
  15. Una noche en Iizaka
  16. Minowa y Kasajima
  17. El pino de Takekuma
  18. Cuatro o cinco días en Sendai
  19. Juncos de Tofu y monumento de Tsubo
  20. Sue-no-Matsuyama, Oku-Johruri
  21. El santuario de Shiogama
  22. Matsushima
  23. Península de Ojima
  24. El templo de Zuigan Ishinomaki
  25. Hiraizumi
  26. Paso de Shitomae
  27. El monte Ooyama
  28. Obanazawa
  29. Sosiego en un templo de la montaña
  30. Ohishida
  31. El río Mogami
  32. El monte Haguro
  33. Los montes Gessan y Yudono-Yama
  34. Tsurugaoka y Sokata
  35. Paisaje de Kisagata
  36. Las tierras de Echigo
  37. Una noche en Ichiburi
  38. Mar de Ariso
  39. Kanazawa
  40. El Santuario de Tada
  41. Viento de otoño en el templo de Nata
  42. La fuente termal de Yamanaka
  43. La despedida de la pareja de gaviotas
  44. Una noche en el templo de Zensho
  45. La ensenada de Yoshizaki
  46. Templos de Tenryu y Eihei
  47. La posada de Tosai
  48. El santuario de Kehi-no-Myo
  49. La playa de Iro
  50. El pueblo de Ohgaki

Bosque de Bambú, Camino del Haiku.Camino del Haiku