Visitamos el Santuario de Tada, que guarda el yelmo y parte de la armadura de Sanemori. (1) Dicen que fue un regalo de Yoshitomo Minamoto, cuando Sanemori pertenecía al clan de Minamoto. En efecto, no son armas de un simple samurai. En la visera y las partes laterales del yelmo está grabada una guirnalda de crisantemos de oro; el frente ostenta una cabeza de dragón, junto con dos cuernos salientes en forma de arado. Se cuenta que, muerto Sanemori, las dos reliquias fueron enviadas al Santuario, con una carta suplicatoria, por el mismo que lo mató, Kiso Yoshimaka. Su secuaz, Jiro Higuchi, fue el mensajero. (2)
¡Qué irrisión!
Bajo el yelmo
canta un grillo.
Notas:
- Sanemori Saito fue un guerrero del clan Minamoto. Al ser derrotado Yoshitomo Minamoto por Munemori Taira, pasó al clan Taira. Al comenzar la lucha contra Yoshinaka Minamoto, Sanemori, que entonces contaba setenta y tres años de edad, luchó bajo las órdenes de Koremori Taira. Para él este combate, librado en las cercanías de Kanazawa, sería el último. Los guerreros de Minamoto vieron, extrañados, que el cadáver tenía cabello negro y no las canas que lucía en vida. Para asegurarse de que realmente era el cadáver de Sanemori, lavaron la cabeza y descubrieron que se había teñido el pelo: el viejo soldado encontraba indecoroso morir tardíamente y con el cabello blanco. Los guerreros de esta época frecuentemente perfumaban su yelmo, para impedir o atenuar el hedor que despedirían sus cadáveres. Mostraban así que no pensaban regresar con vida.
- Jiro Higuchi, uno de los cuatro generales de Yoshinaka Minamoto, fue el que mató a Sanemori.
|
|