Matsuo Bashô: Oku no Hosomichi


Kurozuka y la piedra

 

Torciendo a la derecha desde Nihonmatsu, fuimos a echar un vistazo a la cueva de Kurozuka. (1) Nos hospedamos en Fukushima. Al amanecer salimos rumbo a Shinobu, para contemplar la piedra con que imprimen los dibujos en las telas. (2) La encontramos, medio cubierta de tierra, en un pueblo en la falda de la montaña. Los muchachos del lugar se acercaron y nos dijeron: “Antes estaba en la punta del cerro pero las gentes que pasaban por aquí cortaban las plantas de cebada, que luego machacaban con la piedra. Los campesinos se enojaron y la echaron al valle. Por eso la piedra está boca abajo”.

Manos que hoy plantan el arroz:

ayer, diestras, dibujos

imprimían con una piedra.

 


Notas:

  1. En la cueva de Kurozuka vivía un demonio, famoso en la leyenda.
  2. En Shinobu se fabrican ciertos tejidos; para teñirlos se colocaban yerbas silvestres sobre una piedra y sobre ellas la tela; después, con otra piedra, se hacía presión hasta machacar las yerbas y lograr que los relieves quedasen impresos en la tela, formando desordenados y extraños dibujos. El método no es distinto al frottage de los pintores surrealistas, especialmente de Max Ernst. En la antigua poesía japonesa con frecuencia se compara el sentimiento del amor perdido -corazón destrozado- con el dibujo obtenido por las piedras impresoras, hecho de líneas rotas.

 

 




El monte Asaka y hanakatsumi

Oku no Hosomichi, cuaderno de viaje, del gran Poeta de Haiku, Matshuo Bashô.

Ruinas del castillo de Sato

ÍNDICE

  1. Sendas de Oku
  2. Partida
  3. La posada de Soka
  4. Muro-no-Yashima
  5. Nikko
  6. A campo traviesa en Nasu
  7. Unos días en Kurobane
  8. La Piedra-que-mata
  9. Sauce
  10. El paso de Shirakawa
  11. La posada del río Suga
  12. El monte Asaka y hanakatsumi
  13. Kurozuka y la piedra
  14. Ruinas del castillo de Sato
  15. Una noche en Iizaka
  16. Minowa y Kasajima
  17. El pino de Takekuma
  18. Cuatro o cinco días en Sendai
  19. Juncos de Tofu y monumento de Tsubo
  20. Sue-no-Matsuyama, Oku-Johruri
  21. El santuario de Shiogama
  22. Matsushima
  23. Península de Ojima
  24. El templo de Zuigan Ishinomaki
  25. Hiraizumi
  26. Paso de Shitomae
  27. El monte Ooyama
  28. Obanazawa
  29. Sosiego en un templo de la montaña
  30. Ohishida
  31. El río Mogami
  32. El monte Haguro
  33. Los montes Gessan y Yudono-Yama
  34. Tsurugaoka y Sokata
  35. Paisaje de Kisagata
  36. Las tierras de Echigo
  37. Una noche en Ichiburi
  38. Mar de Ariso
  39. Kanazawa
  40. El Santuario de Tada
  41. Viento de otoño en el templo de Nata
  42. La fuente termal de Yamanaka
  43. La despedida de la pareja de gaviotas
  44. Una noche en el templo de Zensho
  45. La ensenada de Yoshizaki
  46. Templos de Tenryu y Eihei
  47. La posada de Tosai
  48. El santuario de Kehi-no-Myo
  49. La playa de Iro
  50. El pueblo de Ohgaki

Bosque de Bambú, Camino del Haiku.Camino del Haiku