Archivo de Anarqlat
Actualizado el día 6 de Mayo de 1.998
La lista de correo Anarqlat es un foro abierto de discusión
sobre temas relacionados con el anarquismo en América Latina;
Este archivo contiene artículos de interés general que
en algún momento fueron publicados en dicha lista.
Recuento sobre la historia del anarquismo cubano entre fines
del siglo XIX y comienzos del siglo XX, escrito por Carlos Estefania.
"Los Anarquistas en Cuba: del Machadato al Batistato",
ensayo donde C. Estefania culmina su recuento histórico.
"El Poder - Nuevo absoluto", escrito por Mariana para EL
LIBERTARIO, # 11, mayo 1998, Venezuela.
2 escritos del grupo Albatros de la FAI-Madrid: "La insoportable
realidad que ves" y "El patriarcado, el anarquismo y Manolo".
"América Latina: la utopía sacrificada" de Octavio Alberola,
publicado originalmente en LIBRE PENSAMIENTO de Madrid.
"Angel Cappelletti y su visión del anarquismo latinoamericano",
por Nelson Mendez, versión escrita y corregida de una conferencia
en homenaje al autor mencionado.
Textos sobre la América Latina contemporánea, escritos por el
anarquista español Abraham Guillen.
"Amado Compañero", articulo de Evelyn Moreno sobre las
relaciones hombre/mujer dentro de las agrupaciones libertarias.
"Anarquismo, ateísmo y anticlericalismo", por el filósofo
español Heleno Saña; artículo que dió orígen a un debate en anarqlat.
Intervenciones en anarqlat, relacionadas con el artículo anterior.
Presentación e introducción del libro "Debate Imaginario
Bakunin - Marx" de M. Cranston, editado por la Edit. Circulo A de Caracas.
Documento enviado a la lista desde México, donde se describen
los elementos básicos de la perspectiva bioregionalista, un enfoque de gran
afinidad con el anarquismo.
"As primeras lutas operarias no
Brasil", de Jorge Silva, breve historia del movimiento obrero brasilero entre
1850 y 1935, resaltando la presencia libertaria y anarcosindicalista.
3 notas sobre Cornelius Castoriadis, incluyendo un breve
análisis de su obra y trayectoria por Jorge Silva, y un homenaje emocionado por
parte de la EcoComunidad del Sur.
Entrevista al destacado sociólogo anarquista portugués Jose M.
Carvalho Ferreira, a cargo de Jorge Silva, del CECA de Florianópolis, Brasil.
Información sobre el "Centro de Estudios Sociales Magno
Espinoza" de Chile, incluyendo una biografía de Magno Espinoza.
Un texto breve de Roberto Freire dedicado a la figura del Ché
Guevara, en su dimensión libertaria. Originalmente publicado en TESAO.
Un articulo reciente (1997) con la visión de Noam Chomsky sobre
la situación actual de America Latina.
entrevista a N. Chomsky, de principios de 1998, analizando la
situación actual, con importantes referencias a America Latina.
Artículos e intervenciones en el debate sobre clonación,
ingeniería genetica, nuevas tecnologías y rol social de la ciencia.
"Cristaos e Anarquistas", artículo publicado en LIBERA... AMORE
MIO, de Brasil, # 73, junio de 1997, escrito por los Anarquistas Cristaos de
Rio de Janeiro
Cronología histórica del anarquismo latinoamericano,
escrita por A. Cappelletti, reproducida con algunas modificaciones
y agregados por el Colectivo Alas de Xue.
"La Comarca de los niños tristes", cuento de Héctor Pavélic.
"Apaches en la Colonia Granjas México", cuento de Paco Taibo.
Texto tomado de ORGANIZACIÓN OBRERA, vocero de la FORA de Argentina,
relatando la rebelión de la ciudad de Cutral Co, Neuquen, y sus enseñanzas.
"...Otra Economía dentro de otra sociedad", de Rubén Prieto,
revisando la historia y experiencias de la EcoComunidad del Sur en Uruguay.
Entrevista a Edgar Rodrigues, el cronista fundamental del
anarquismo en Brasil.
Traducción de un artículo de A. Flood, referido al desenlace
de la toma de la embajada japonesa en Lima y analizando el papel
que en esa situación jugaron los medios masivos de des-información.
Intervenciones de compañeros de la lista, discutiendo una posición
libertaria consecuente ante las actividades de ETA en el país vasco.
"Declaracao de Principios de la Federacao Anarquista Gaucha",
publicada en 1996 por la F.A.G. de Rio Grande do Sul, Brasil.
Versión parcial en castellano del "Frequently Asked Questions"
sobre anarquismo; elaborado recientemente por anarquistas de
habla inglesa para ser divulgado entre quienes buscan información
básica sobre el tema en Internet.
"Hablar en femenino", documento contra el lenguaje y las
prácticas machistas, del colectivo anarcofeminista hispánico RUDA.
"Os filhos de Fukuyama", articulo publicado en LIBERA... AMORE
MIO, de Brasil, # 74, julio de 1997.
2 textos breves de Eduardo Galeano sobre la realidad que estamos
viviendo en Latinoamérica.
"Globalitarismo", artículo donde Ignacio Ramonet denuncia el
autoritarismo que se encubre tras el mito de la globalización.
"Godwin, um pensador em busca de Justica Politica", ensayo de
Jorge Silva.
"Puntos Rojos" de Praxedis Guerrero, combatiente anarquista que
luchó junto con Ricardo Flores Magón.
Una entrevista imaginaria al Ché, con textos extraidos de su
propia obra, destacando aquellos aspectos de su pensamiento mas vigentes y
afines a la perspectiva libertaria.
El prólogo, o como ellos dicen el "coprólogo", de la Página
Social Web de Hartza, expresando ideas sugerentes para el debate anarquista.
"Alianza Anarco-India", una propuesta estratégica para el
anarquismo latinoamericano del Colectivo Alas de Xue de Colombia.
"El culto a los asesinos", artículo de Oswaldo Bayer que rescata
la memoria del anarquista Juaquín Penina y denuncia la glorificación de sus
asesinos.
"El laboratorio difuso", descripción de la experiencia okupa del
Centro Social Ocupado El Laboratorio, de Madrid.
"Liberalismo y Anarquismo", articulo de Pedro Pablo para EL
LIBERTARIO, # 10, enero 1998, Venezuela.
Crónica justa e irreverente del espectáculo construido en
torno a la vida y muerte de la Madre Teresa de Calcutta.
"Vigencia de las ideas libertarias en México", reporte del actual
movimiento anarquista mexicano por Peter Guindilla, del Colectivo Estel Negre
de España.
"Introduccion al anarquismo y a su presencia en Mexico"
por Mayda Dueñas y Ciro Garcia, ensayo sobre el
ideal acrata y su figuracion en la historia mexicana.
"La mujer en la lucha social en Chile", por Héctor Pavélic.
Intervenciones en relación al tema de las Organizaciones No
Gubernamentales (ONG).
"Hacia el Panóptico del Siglo XXI", un ensayo que examina
las nuevas tecnologías de vigilancia y control colectivo en manos
del Estado y el capitalismo, el papel sociopolítico que cumplen y las
posibilidades de enfrentarlas. Escrito por Nelson Méndez.
"Qué es el Paramilitarismo"; la guerrilla marxista colombiana
ELN analiza esta faz del terrorismo estatal en su país y en América Latina.
Documentos con una perspectiva anarquista sobre el militarismo
y el paramilitarismo en Colombia y América Latina.
"Pensamiento único y control de la información", artículo de EL
ACRATADOR, España, # 60-61, enero 1998.
"Plataforma Mayoritaria" de la Federación Anarquista Polaca,
traducida por primera vez al castellano.
Visión descriptiva de los medios periódicos impresos desde los
cuales hoy se divulga el ideal anarquista en América Latina.
Documento del FUPI-Río Piedras de Puerto Rico, un colectivo
que responde a dogmas y anatemas de los representantes boricuas de esa
"izquierda" burocrática latinoamericana que ni olvida ni aprende.
Crónica vital de Simón Radowitzky, uno de los tantos héroes en
la lucha por la utopía anarquista latinoamericana. Escrita por O. Bayer.
Tambien de O. Bayer, con la biografía de Rodolfo Gonzalez
Pacheco, el gran tribuno y periodista del anarquismo argentino.
Resoluciones del Encuentro Anarquista Latinoamericano,
realizado en Montevideo en noviembre de 1996.
"Todo lo que quería saber sobre Anarquismo pero temía preguntar", una buena
introducción para conocer lo esencial del socialismo libertario como teoría y
como práctica.
Un texto de Edgar Rodrigues, el gran escritor del anarquismo
en Brasil, presentando ideas esenciales del pensamiento libertario.
Índice de las páginas Web dedicadas al anarquismo, en
castellano y portugués, que existían para mediados de octubre de 1997.
Índice de páginas Web sobre anarquismo y afines, en castellano
y portugués, registradas para comienzos de abril de 1998.
Dos escritos de Nelson sobre el índice del texto anterior; el
primero acompañó su difusión por anarqlat; el segundo fue hecho para EL
LIBERTARIO, # 11, mayo 1998, Venezuela.