www.managementensalud.com.ar

 

Buenos Aires - Argentina

Edicion Nro. 113

1 de Febrero del 2009

Se distribuye en forma gratuita a 1.140 suscriptores voluntarios

Management en Salud es una publicacion electronica

que cada 15 dias y por medio de suscripcion voluntaria gratuita

difunde temas relacionados con la Gestion de Instituciones de Salud

(Los acentos fueron obviados por cuestiones tecnicas)

 

Si Ud. no puede ver correctamente todas las imagenes, ingrese al siguiente enlace:

http://www.oocities.org/ar/managementensalud6/113/Boletin113.htm

INDICE

Comentario del Editor.

La estadistica en un articulo cientifico.

En los ultimos años hemos asistido a un aumento sustancial de la produccion cientifica, que ha sido notablemente favorecido por la expansion de Internet como medio de comunicacion. La red no solo ha facilitado a las revistas especializadas una via de difusion, sino que tambien ha proporcionado otras plataformas para la comunicacion de la ciencia, como son los repositorios de articulos y protocolos o las bases de datos publicas. En este marco el investigador desempeña un doble papel, como transmisor y como receptor de informacion. Con la avalancha de publicaciones disponibles crece la necesidad de comunicar de forma correcta e inequivoca los resultados de la investigacion. Ademas, son necesarios instrumentos que nos permitan detectar los estudios de mayor calidad y que se ajusten mas a nuestro campo de interes.

Diego Camps.

 


 Visite nuestro Sitio WEB en

www.managementensalud.com.ar

Unase a  nuestro foro en YAHOO

Recibiras por mail:

Noticias, Eventos y Novedades

y podras comunicarte con el resto de los Suscriptores:

Realizando consultas, Opinando, Saludando y Ofreciendo tus Servicios

SUSCRIBASE A NUESTRO BOLETIN:

Nombre:   
Apellidos:   
  
  Suscribirse      Darse de baja   

O BIEN:

Desde la casilla de correo, en la cual desee recibir el Boletin, debe enviar un mail a managementensalud-subscribe@domeus.es, sin consignar ningun tipo de informacion adicional.

Ud. recibira un  mail de "Domeus.es" con el fin de confirmar la suscripcion.

Para ello hay 2 formas de hacerlo:

  • Presionar sobre el texto Subscribe que figura en dicho mail. Tener en cuenta que necesita hacerlo desde una PC que este conectada a internet.

  • Otro mecanismo muy facil para confirmar la suscripcion, es simplemente respondiendo el mail de "Domeus.es" .

Para DARSE DE BAJA del presente boletin envie un mail a: managementensalud-unsubscribe@domeus.es



Estimados suscriptores, gusto enorme de estar nuevamente con Uds. 

- Invitacion -

Invitamos a nuestros suscriptores a participar de la Red MedBook: http://www.medbook.es/

- Muy buena noticia para los suscriptores dde Management en Salud -

Pueden solicitar una sala colaborativa en "vivo via internet" de prueba sin cargo por 30 dias. La misma se denomina WIMIT, es de reciente lanzamiento en el mercado, y se adapta perfectamente a los requerimientos de usuarios hipano-parlantes.
La misma les permite tener reuniones de trabajo o dar clases en tiempo real (en vivo) a participantes remotos, compartiendo todo tipo de archivos, audio y video, es de muy facil uso y ha sido desarrollada en la Argentina, con lo cual su soporte tecnico es en español.
Interesados en test sin cargo escribir a managementensalud@yahoo.com.ar  , incidicando nombre , apellido y direccion de mail sobre la que desean recibir la sala. Recibiran el acceso y las instrucciones a la direccion que ud.s suministren.
No se pierdan la oportunidad de tener esta experiencia de ultima generacion.

- En esta Edicion -

En esta Edicion me complace compartir con Uds. el trabajo elaborado por  Diego Camps, Editor – Facultad de Medicina, Universidad Catolica de Cordoba-  ,  a quien agradezco publicamente por permitirme publicar su articulo: La estadistica en un articulo cientifico.

Espero que el presente material permita actualizar aun mas sus conocimientos y  contribuya a esta Era del Conocimiento.

Desde Buenos Aires, Argentina, les envio un afectuoso saludo.

Lic. Jorge Armando Guerra

Editor responsable del Management en Salud

www.managementensalud.com.ar

e-mail: managementensalud@yahoo.com.ar

Tel: (54 11) 4581-0673  -  Cel: 15 5661-5742 - Skype: jguerra_sky

MSG: jorge_armando_guerra@hotmail.com

 


Management en Salud

¿ Quieres tener tu propia Pagina WEB y tu Boletin Electronico ?

Puedes comunicar a tus pacientes:

Consejos utiles y recomendaciones

Salutaciones

Invitaciones a charlas y eventos

Cambios en tus horarios de atencion

Notas de Interes

Responder consultas

Es el canal de comunicacion mas efectivo y menos costoso.

Genera en sus pacientes una confianza que promueve lealtad.

Si piensas que no lo puedes hacer por falta de tiempo,

lo haremos por ti con absoluta confidencialidad.

Consultoria Organizacional - Capacitacion

Reingenieria de Procesos

Firma Digital - Tablero de comando - Workflow

Diseño de Boletines Electronicos o News

Manuales de Organizacion y Procedimientos

Documentacion de Sistemas

Software

Sistema de Gestion Hospitalaria - Historia Clinica

 Turnos e Historia Clinica para Consultorios

Sistema de Gestion para Obras Sociales y Prepagas

  Diseñamos Paginas WEB 

*  info@managementensalud.com.ar    -   ( (54 11) 4581-0673 / 4585-6879

www.managementensalud.com.ar

 

Nuestro Libro/Guia

¿Quienes deben leerlo?

Emprendedores y Administradores de Empresas PYMES que pretenden dar a conocer su empresa, sus productos, sus servicios... y convertir clientes potenciales en consumidores.

Temario

- ¿Cuales son las ventajas de tener un Boletin Electronico?

- Planificacion, tematica, apariencia y formato de su Boletin.

- Nombre de su Boletin, contenidos, estructura e interactividad

- ¿Como distribuir su Boletin Electronico?

- Contenidos para su Boletin

- Encontrando suscriptores calificados

- Como hacer dinero con su Boletin Electronico

- Manos a la obra, hagamoslo

Costo

$ 25,00 - Formato Electronico (Word o PDF)

$ 30,00 - Formato Impreso

Los importes estan expresados en Pesos de la Moneda de Argentina.

Si Ud. desea adquirir el presente material, envie un mail a la casilla de correo: managementensalud@yahoo.com.ar indicando sus datos de contacto y el formato de libro elegido, y nos contactaremos a la brevedad


Nota de Interes:  La estadistica en un articulo cientifico.


Introduccion

En los ultimos años hemos asistido a un aumento sustancial de la produccion cientifica, que ha sido notablemente favorecido por la expansion de Internet como medio de comunicacion. La red no solo ha facilitado a las revistas especializadas una via de difusion, sino que tambien ha proporcionado otras plataformas para la comunicacion de la ciencia, como son los repositorios de articulos y protocolos o las bases de datos publicas. En este marco el investigador desempeña un doble papel, como transmisor y como receptor de informacion. Con la avalancha de publicaciones disponibles crece la necesidad de comunicar de forma correcta e inequivoca los resultados de la investigacion. Ademas, son necesarios instrumentos que nos permitan detectar los estudios de mayor calidad y que se ajusten mas a nuestro campo de interes.

Criterios basicos para la evidencia cientifica.

En el ambito de la biomedicina, donde el volumen de publicaciones es especialmente relevante, la estadistica se ha consolidado como un indicador imprescindible de la validez de la informacion transmitida, respaldada cada vez mas, por revistas de prestigio y grupos de investigacion. Estos incorporan en sus guias para autores referencias especificas sobre la importancia y el uso de la estadistica como herramienta esencial en el proceso de demostrar la “evidencia cientifica”.

La aplicacion de los metodos estadisticos es clave no solo en la fase de presentacion de resultados, sino que debe realizarse a lo largo de todo el proceso de investigacion medica con el fin de garantizar reproducibilidad, generabilidad y comparabilidad de los resultados.

La reproducibilidad esta involucrada en todo el proceso de investigacion, aunque es en la fase final de la comunicacion donde se pone a prueba. En cambio, poco se puede hacer respecto a la generabilidad y la comparabilidad en el momento de escribir un articulo si estos aspectos no se han tenido en cuenta en la fase crucial del diseño del estudio.

Fuente: Cielo - Epidemiología genética de la artritis reumatoide: ¿qué esperar de América Latina?

Control del error en el diseño.

En la fase de diseño de un estudio, los metodos estadisticos proporcionan las herramientas para anular los errores sistematicos y minimizar el error aleatorio. Los errores sistematicos o sesgos pueden producirse tanto en la seleccion de la poblacion objetivo, como en la extraccion de la muestra, en la asignacion de tratamiento o en el seguimiento, la recogida y el posterior analisis de los datos. Segun en que momento se produzcan los sesgos, restan validez externa o interna al estudio.

Se considera validez interna el grado en que los resultados y conclusiones se aplican a la poblacion de referencia, mientras que la validez externa se refiere a la utilidad para otros investigadores que trabajen en circunstancias distintas. El maximo grado de validez se establece en el momento de concebir la investigacion, pues depende de los criterios de inclusion y de las condiciones generales del estudio.

La validez interna indica la solidez y el rigor con que podemos afirmar que los resultados observados son efectivamente atribuibles a los tratamientos o intervenciones analizadas, indicando asi el grado en que el estudio permite satisfacer los objetivos del investigador. Cuando los grupos estudiados presentan diferencias en sus atributos, el investigador debe tener en cuenta que estos atributos y la intervencion pueden tener confundidos sus efectos sobre los resultados, puesto que sera imposible distinguir si las diferencias halladas se deben al tratamiento o a la heterogeneidad de origen de los grupos.

La estadistica y el metodo cientifico ponen a nuestra disposicion diversas herramientas para neutralizar las diferencias producidas por los atributos que podemos observar; son las denominadas tecnicas de ajuste, que pueden ir desde la sencilla restriccion en la inclusion de pacientes hasta los metodos mas sofisticados de ajuste global que pretenden controlar simultaneamente los efectos de diversas variables confusoras.

Los errores sistematicos hacen referencia a la validez del estudio, y los errores aleatorios remiten a la precision de los resultados. El error aleatorio es mas facil de cuantificar (y por lo tanto es preferible) que el error sistematico, y aunque no es posible eliminarlo completamente hay que tratar de minimizarlo. Para evaluar su magnitud se dispone de herramientas clasicas ampliamente aceptadas, como el error tipico, que cuantifica el error esperado debido al proceso aleatorio, o los intervalos de confianza, que acotan los valores del parametro compatibles con los resulta- dos observados en la muestra.

Cuando se pretende reducir el valor del error aleatorio, rapidamente se piensa en aumentar el tamaño de la muestra, pues se trata de un modo sencillo, aunque no esta exento de inconvenientes y suele ser costoso. Uno de los objetivos de la estadistica como ciencia es precisamente estudiar que indicadores calculados en las muestras son mas estables de una muestra a otra, ya que su uso comporta menor incertidumbre y, por tanto, mayor informacion con un mismo tamaño muestral, razon por la que son conocidos como estimadores mas eficientes. Dado que esta oscilacion tambien depende del proceso de obtencion de los datos, la estadistica teorica tambien busca aquel diseño mas eficiente que, para un mismo coste de recoleccion de los datos, origine la menor oscilacion. Finalmente, un investigador puede utilizar la estrategia de concentrarse en una subpoblacion de menor variabilidad o mayor efecto, aunque ello pueda afectar, al menos en potencia, la validez externa de sus resultados.

Eleccion de la prueba estadistica segun el tipo de datos.

Aunque no es posible establecer una regla de oro que ayude a elegir la prueba estadistica mas adecuada para cada caso, existen una serie de pasos que pueden orientar al investigador en la toma de la decision mas apropiada para el analisis de sus datos.

En primer lugar, debemos elegir entre pruebas parametricas y no parametricas. Las primeras asumen algun tipo de distribucion (generalmente la normal o gaussiana) sobre la poblacion de la que hemos extraido nuestros datos, mientras que las segundas no hacen dicha asuncion.

A primera vista puede parecer que la opcion mas comoda es elegir siempre una prueba no parametrica y despreocuparnos de las premisas sobre nuestros datos. Hay tres razones para evitar esta postura: en primer lugar, si bien es cierto que las pruebas no parametricas precisan menos requisitos sobre la distribucion de los datos, eso no significa que no realicen ninguna asuncion sobre su tipo y estructura; en segundo lugar, la mayoria de las pruebas no parametricas utilizan el rango de las observaciones (su orden dentro de la muestra) en lugar del valor cuantitativo completo, por lo que su potencia es menor; y finalmente, este parametro de que prescinden puede ser muy util para cuantificar las implicaciones practicas de los resultados, por ejemplo, mediante el tamaño del efecto. Asi, las pruebas parametricas son mas capaces de detectar y cuantificar el efecto existente, por lo que deben elegirse siempre que sea posible. Para muestras suficientemente grandes, resultados matematicos como el teorema del limite central garantizan que las pruebas parametricas sean robustas ante desviaciones de las premisas, mientras que la perdida de potencia en las pruebas no parametricas es irrelevante dado el elevado numero de sujetos. En cambio, las diferencias entre los dos tipos de pruebas crecen a medida que los tamaños de muestra disminuyen, por lo que, cuando las muestras son pequeñas, la eleccion de la prueba se vuelve muy relevante.

A modo orientativo, podemos indicar que es adecuado elegir una prueba parametrica cuando:

         Se pueda asumir, por estudios anteriores o bien por razonamiento teorico (la variable es la suma de muchos factores), que la distribucion sea “razonablemente” normal.

         Si las muestras son muy grandes, aunque haya dudas sobre la distribucion.

         En cambio, deberiamos elegir una prueba no parametrica si:

o         La distribucion es claramente no normal, con mucha asimetria o una forma irregular.

o         Existen valores truncados o valores fuera de la escala de nuestras mediciones.

Algunos ejemplos de estas situaciones pueden ser las variables de tipo orden o “rango” que no permitan interpretacion cuantitativa, o las variables que representan un “tiempo hasta”, ya que suelen ser muy asimetricas y tener datos “censurados” (casos que aun no han presentado el evento y solo se conoce que su tiempo es, por lo menos, el observado).

En caso de duda acerca de si las muestras son grandes (>100), se puede recurrir a metodos graficos como la recta de normalidad (de Henry o p-p plot), presente en los programas estadisticos mas comunes, que permiten visualizar las diferencias entre la distribucion de los datos y la de referencia. En muchos casos en que la distribucion de la poblacion no es normal, los datos se pueden transformar matematicamente para conseguir una distribucion gaussiana y asi poder usar las pruebas parametricas. Las transformaciones que generalmente dan buenos resultados son las logaritmicas, las raices cuadradas y las reciprocas, puesto que generalmente sus resultados son faciles de interpretar. Nunca se deberia acometer una transformacion si luego no sabremos interpretar y transmitir los resultados que proporciona.

Una vez determinada la distribucion de la poblacion estudiada, la siguiente pregunta que debemos realizar es si nuestros datos son independientes. Ahora nos hallamos ante una cuestion que, en la mayoria de los casos, tiene respuesta rapida, y cuya solucion debe dirigirnos a elegir entre pruebas para observaciones dependientes o independientes. Cuando se comparan dos grupos decimos que los datos dependientes estan apareados; en cambio, si tenemos tres o mas grupos de datos hablaremos de medidas repetidas.

Consideraremos que dos o mas observaciones son dependientes si los valores de un grupo estan mas proximos a su “pareja” en el otro grupo que a cualquier otro valor del segundo grupo elegido al azar. En general, son datos apareados o repetidos los:

-          Medidos dos o mas veces sobre la misma unidad de estudio. Por ejemplo antes y despues de una intervencion, presion sanguinea al inicio y a los 10 minutos, u ocupacion de cama de hospital asignada por el mismo responsable.

-          Medidos en sujetos apareados. Por ejemplo en gemelos, o en casos y controles apareados por edad y sexo.

Por ultimo, el investigador debe fijarse en el tipo de datos con que trabaja. Para ello debe identificar cual es su variable respuesta o dependiente (comunmente representada por Y), cual es la variable que representa la intervencion que se desea proponer (X) y cuales son aquellos atributos no modificables (variables explicativas, posibles confusoras) que predeterminan la respuesta. Por ejemplo, en un ensayo clinico la respuesta puede ser una medida clinica (glucosa en sangre) que siga una distribucion normal, la intervencion puede tomar dos valores para el tratamiento (placebo y tratamiento), mientras que los atributos podrian ser la edad, el sexo o los habitos dieteticos previos al tratamiento.

Bibliografia

Mabrouki K, Bosch F. Redaccion cientifica en biomedicina: lo que hay que saber. Cuadernos de la Fundacion Dr. Antonio Esteve Nº9. 2007. Ed. Prous Science. Barcelona.

 

Autor:

Diego Camps

Editor – Facultad de Medicina, Universidad Catolica de Cordoba

Executive Editor – International Archives of Medicine

Miembro de WAME (World Associatio



www.icem.com.ar
Asesoramiento en Gestion de Calidad
Normas ISO 9001:2000 / 14000
Capacitacion

CACIT GROUP
www.cacitgroup.com

             

Ctro. de Estudios para el
Desarrollo del Sector Salud

www.cedss.com.ar



Acceda a las Noticias haciendo clic sobre el Titulo de la misma.

30-01-2009

Las TICs y la Gestion del Conocimiento en el desarrollo de la Salud.

La Habana, Cuba. 9 al 13 de Febrero.

29-01-2009

Crean pinzas nanometricas que manipulan objetos microscopicos con precision.

Se mueven sin baterias ni cables, y serviran para obtener muestras celulares y suministrar medicamentos.

28-01-2009

Crean un nanorrobot de pelicula.

Un grupo de cientificos australianos se inspiro en la pelicula de ciencia ficcion Viaje Fantastico y desarrollo un nanorrobot de 250 nanometros de diametro -como el grosor de dos o tres cabellos- capaz de operar el cerebro.

27-01-2009

El fin del laboratorio dinosaurio.

La crisis y el vencimiento de patentes fuerza a las farmaceuticas a revisar su estrategia de investigacion. Se apuesta por equipos mas pequeños y flexibles. La excelencia se dispersa

26-01-2009

Elevada oferta y consumo de psicofarmacos.

Las benzodiacepinas son medicamentos cuyo consumo esta en aumento. Segun un estudio de la Facultad de Medicina, aunque solo son utiles en tratamientos a corto plazo porque desarrollan dependencia, estos farmacos presentan una oferta sobreabundante en el mercado nacional. Los cientificos concluyeron que el creciente uso indebido deviene en una nociva tendencia hacia la medicalizacion de los problemas cotidianos y hasta de la vida misma.

23-01-2009

Una lista de cirugias salvaria millones de vidas.

Una simple lista de chequeo para operaciones quirurgicas complicadas puede salvar millones de vidas, segun indico ayer la Organizacion Mundial de la Salud (OMS).

22-01-2009

Diputado de la Provincia de La Pampa, Argentina, instala su oficina en un hospital.

Quiere ver como funciona realmente la salud publica.

21-01-2009

Logran que el cuerpo se cure a si mismo mas rapido.

Un tratamiento aumenta la produccion de celulas madre y acelera la reparacion de tejidos en el corazon y los huesos.

20-01-2009

Programa de Lideres en Salud Internacional 2009.

La Organizacion Panamericana de la Salud (OPS/OMS) reconoce que los sistemas de salud del siglo XXI afrontan nuevos desafios para lograr las metas de salud nacionales e internacionales ante un mundo globalizado. La Agenda de Salud para las Americas 2008-2017, lanzado en 2007 por los ministerios y secretarios de salud de la Region, establece un conjunto ambicioso de prioridades y compromisos, los cuales – igual como aquellos establecidos por la Declaracion de los Objetivos de Desarrollo de Milenio – requieren de una accion intersectorial e internacional para su logro de una manera equitativa y solidaria.

19-01-2009

Los mensajes de la charla medico-paciente suelen confundirse.

Un nuevo estudio confirmo que los malentendidos pueden dañar la comunicacion medico-paciente.

16-01-2009

Edicion Nro. 112 de Management en Salud.

Editorial. - Notas de interes: Importancia de la caligrafia medica como medio de comunicacion en actividades profesionales. - Noticias de la quincena. - Resumen del Boletin Oficial (temas de Salud): 1ra. quincena Enero del 2009.  - Capacitacion:  Infografia Capsulas Endoscopicas. - Eventos. - Enlace de Salud: Farma.com - Novedades sobre Firma Digital. - Sitios interesantes: Europeana. - Consejos para sentirse bien: El secreto de la longevidad. - E-Book recomendado gratis: El arte de hacer rentable una empresa. - Gurues: DANIEL GOLEMAN. - Videos: ArCERT ¿quienes somos? - Utilitarios: Extrae las imagenes de un pdf. - Citas Celebres y Mensajes Positivos. - Turismo: Alpa Corral, Provincia de Cordoba, Argentina. - Cierre:  Informacion Administrativa, Enlaces de Ediciones anteriores.

Diariamente reciba las Notas de Interes via

 Nuestro Foro en YAHOO

 

http://ar.groups.yahoo.com/group/managementensalud

Nuestro BLOG

http://managementensalud.blogspot.com

Unase a  nuestro foro en YAHOO haciendo clic en el siguiente icono:

 

Medical Lex
Digesto Juridico de Derecho Medico

www.medical-lex.com

Carlos Mango y Asociados

www.cmangoyasociados.com.ar

Informatica Medica a tu disposicion

www.medicin.com.ar

www.altagerencia.com.ar  

El Micrófono de la Salud
Donde la ciencia Médica expresa
su voz a través del leguaje periodístico
www.brunosalud.com.ar


Resumen del Boletin Oficial (Temas de Salud): 2da. quincena Enero 2009


ANMAT_143-09.HTM

B.O. 28/01/09 - Disp.143/09-ANMAT - SALUD PUBLICA - Incorpora a la Disp.7292//98 nueva categoria

ANMAT_142-09.HTM

B.O. 28/01/09 - Disp.142/09-ANMAT - PRODUCTOS MEDICINALES - Prohibe el uso y la comercializacion de un determinado producto

ANMAT_141-09.HTM

B.O. 28/01/09 - Disp.141/09 - ANMAT - Prohibe la comercializacion y uso de determinados productos

ANMAT_6-09.HTM

B.O. 27/01/09 - Disp.6/09-ANMAT - ESP MEDICINALES - Prohibe preventivamentee la comercializacion de un determinado producto

ANMAT_138-09.HTM

B.O. 27/01/09 - Disp.138/09-ANMAT - PROD ALIMENTICIOS - Prohibe la comercialiizacion de un determinado producto

ANMAT_137-09.HTM

B.O. 27/01/09 - Disp.137/09-ANMAT - PROD MEDICINALES - Clausura preventiva deel establecimiento propiedad de una firma. Prohibe comercializacion y uso de determinados productos

ANMAT_136-09.HTM

B.O. 27/01/09 - Disp.136/09-ANMAT - PROD MEDICINALES - Prohibe preventivamentte la comercializacion y uso de un determinado producto

SSS_43-09.HTM

B.O. 26/01/09 - Res.43/09 - SSS - Deroga todas las normas emanadas de esta Superintendencia que obligan a los Profesionales Farmaceuticos, Establecimientos Farmaceuticos y Redes de Prestadores de Establecimientos Farmaceuticos a inscribirse en el Registro de Prestadores de este organismo

CABA_LEY_2987.HTM

C.A.B.A. - LEY 2987 - Garantiza el derecho de la población materno infantil a la atención domiciliaria conforme a lo establecido en la Ley 153

ANMAT_5-09.HTM

B.O. 20/01/09 - Disp.5/09-ANMAT - ESPECIALIDADES MEDICINALES - Prohibe prevventivamente la comercialización de determinado producto

ANMAT_4-09.HTM

B.O. 20/01/09 - Disp.4/09-ANMAT - ESPECIALIDADES MEDICINALES - Prohibe la ccomercialización y uso de determinados productos

ANMAT_3-09.HTM

B.O. 20/01/09 - Disp.3/09-ANMAT - PRODUCTOS MEDICOS - Prohibe la comercialiización y uso de determinados productos

MS_7-09.HTM

B.O. 19/01/09 - Res.7/09-MS - SALUD PUBLICA - Establece limite al contenido de plomo en las pinturas, lacas y barnices. Vigencia

DECRETO_21-09.HTM

B.O. 19/01/09 - Decreto 21/09 - MINISTERIO DE SALUD - Crea Comisión Nacioonal de Investigación

CABA_DTO_1566-08.HTM

C.A.B.A. - DECRETO 1566/08 - Aprueba reglamentación Ley 2808. Proceso judicial aplicable al cobro ejecutivo de prestaciones brindadas a personas con cobertura social o privada, por la red de Efectores Públicos de Salud

 

Fuente: Punto Profesional

Si se desea conocer en detalle alguna de las disposiciones del BORA haga CLIC  sobre la reglamentacion.

 


www.biocom.com

Grupo de Informatica Biomedica de Buenos Aires

www.gibba.org.ar

www.eventosvirtuales.com.ar

Volver é


Capacitacion: Todo sobre WordPress


¿Que es WordPress?

WordPress es uno de los gestores de contenido mas usado actualmente para crear blogs. Esta aplicacion, de uso gratuito (licencia GNU), esta desarrollado mediante codigo PHP y se apoya en el sistema de base de datos MySQL..

Su licencia GNU permite que miles de colaboradores en todo el mundo trabajen dia a dia en su mejora continua.

“Si hay tres aspectos clave que distinguen a WordPress del resto de CMS (Sistema de Gestion de Contenidos) estos son la sencillez de administracion y creacion de contenidos, las infinitas posibilidades que permiten los plugins y la comunidad de usuarios y desarrolladores que hay detras mejorandolo”.

Asi, lo cree Fernando Tellado uno de las personas que mas saben en España de esta aplicacion y con el que hemos podido hablar para este reportaje. Fernando ademas es responsable de la web Ayuda WordPress donde cada dia publica trucos y recomendaciones acerca de esta aplicacion.

Lo que traera WordPress 2.8

En el mismo instante en que se lanzo WordPress 2.7 se comenzo ya a trabajar en la siguiente version. Unos dias despues se invito a los usuarios para elaborar entre todos una lista con posibles mejoras que les gustaria que se incluyesen la futura version.

Se publico una encuesta con una veintena de posibles mejoras a las que los usuarios deben valor su importancia y prioridad. Asi, entre estas tenemos:

·          Mejoras en la gestion de widgets

·          Navegador/Instalador de Themes

·          Modulos del tablero configurables

·          Ordenar por columnas en las pantallas de listados

·          Mejoras en los campos personalizados

·          Correccion de errores

·          Mejorar las revisiones de posts (o quitarlas mejor)

·          Actualizar los botones del editor visual

·          Mejorar la accesibilidad

·          Elegir el numero de elementos a mostrar en las listas

·          No corregir automaticamente el HTML en el editor visual

·          Mejoras de velocidad y rendimiento

·          Mejora del sistema de busquedas

·          Opcion de blog cerrado o en mantenimiento

·          Moderacion de registro de usuarios pendientes

·          Pantalla de Login personalizada

·          Plantillas de posts y paginas

·          Permisos de usuarios y privacidad basados en categorias

·          Plugin para backup de BD por defecto

Claro que esto no quiere decir que todas estas sugerencias vayan a estar ya en la proxima version de WordPress.

Para Fernando Tellado, una asignatura pendiente que no parece que se vaya a incluir en la siguiente version “es la falta de una correcta gestion e integracion de objetos multimedia”. Se ha mejorado mucho en la administracion y edicion de imagenes pero no en el caso de los archivos de audio y video, teniendo que recurrir a plugins para ello, añade Fernando.

En su particular lista de deseos para el futuro pide una “mejora en la gestion de permisos para los distintos perfiles de usuarios posibles en WordPress” una vez incluya esto podremos hablar, en opinion de Tellado, de WordPress como un sustituto completo de otros CMS como Joomla. Mientras tendremos que continuar utilizando plugins como Role Manager o Flutter para este tipo de operaciones.

El futuro de WordPress: las redes sociales

El futuro de WordPress, al igual que el de otros gestores de contenidos existentes, el rumbo lo esta marcando la actual tendencia hacia las aplicaciones basadas en redes sociales que no son simplemente una web sino que ademas permiten chatear, compartir ficheros, conversaciones en foros, etc. Este es el caso de aplicaciones tipo Facebook, Tuenti, MySpace, Xing, LinkedIn, Twitter, etc.

En este sentido, WordPress se esta preparando para adaptarse a este tipo de servicios. Asi, para Fernando Tellado “plugins como BuddyPress (que permiten convertir WordPress en una red social) o bbPress (para crear un sistema de foros) convertiran WordPress en una completa redes de comunicacion y desarrollo de proyectos y contenidos, mediante blogs, webs verticales, redes sociales y foros, todo conectado”.

Y es que, en definitiva, WordPress no es mas que una herramienta para que los usuarios puedan manifestar sus inquietudes y si estas cambian, WordPress tendra que adaptarse a las nuevas necesidades de sus usuarios.

“Si tienes algo que compartir WordPress te va a facilitar herramientas para que publiques tus escritos en tu blog, compartas experiencias en tu propia red social y generes comunidad en tu foro, todo administrado por ti mismo del modo mas sencillo posible”, afirma Fernando.

El fin de la blogosfera

Durante el pasado EBE, fue muy comentada en la blogosfera la intervencion de Hernan Casciari acerca de la muerte de los blogs. Es un tema del que se lleva hablando un cierto tiempo a raiz del abandono anunciado hace unos meses de las bitacoras de algunos blogueros pioneros. Sin embargo, mas que muerte los expertos hablan de un periodo de madurez, ajuste y depuracion.

En este mismo sentido tambien coincide Fernando Tellado. Para el "lo importante de los blogs es el contenido, no el continente. Mucha gente se emociono con lo facil que era tener un blog con WordPress, pero luego no supieron llenar ese espacio de contenido distinto, original y de interes. Si tienes algo que escribir, compartir, y quieres hacerlo en la Web, WordPress te va a facilitar el proceso de creacion y publicacion, pero primero tienes que tener algo que contar”.

El numero de blogs nuevos ha dejado de crecer como setas y ahora llega un momento de ajuste, donde aguantaran los mas validos. “Como en toda faceta de la vida, el tiempo pone a cada uno en su sitio, y muchos usuarios que iniciaron blogs con el tiempo los han ido abandonando”, añade Tellado.

Enlaces interesantes

Para finalizar, es importante tener una serie de paginas de referencia donde ampliar informacion y estar al dia de las novedades.

En este sentido, queremos recomendar algunas que deberian formar parte de los favoritos en el navegador de todo usuario de WordPress:

·          Web oficial de WordPress: en español | en ingles

·          Portal Ayuda WordPress (manuales, trucos, foros)

·          Todo WordPress

·          Plantillas gratuitas para WordPress

·          Comunidad WordPress

·          BuddyPress (red social)

·          bbPress (foros)

·          Foro oficial

Fuente: Vnunet.es, por Juan A. Vicente


 Revista Medicos

 www.revistamedicos.com.ar

"La Mutual de Informatica"

www.ampaira.com.ar

Primera Radio de Internet de  Argentina 

www.waldweb.com.ar

http://indexmedico.com

Volver é



Congresos                                                                                                                                                                                                                  

XIII Convención y Feria Internacional Informática 2009

Lema "Nuevas Tecnologías: desarrollo y soberanía" “Las TIC y la gestión del conocimiento en el desarrollo de la salud”
Fecha:              9 al 13 de febrero de 2009

Lugar:              Palacio de Convenciones de La Habana y en el recinto ferial Pabexpo. Cuba

Datos de contacto:

                       Dirección Nacional de Informática en Salud.

                       Calle 23 No. 117 entre N y O, Vedado, Ciudad de La Habana, CP 10400
                       Teléfonos: (537) 838 3336, 838 3325 y 838 3403
                       Fax: (537) 835 4650
                       e-Mail: informaticasalud@infomed.sld.cu

                       www.informaticahabana.cu

 


www.isalud.org

www.caece.edu.ar/estudios_biomedicos.asp

 

www.caminandoutopias.org.ar

Licenciatura en Administración de Servicios de Salud (4 años)

Técnico Superior en Administración de Servicios de Salud (2 años)

Directora: Dra. CP. Alicia Corinfeld

http://www.uces.edu.ar/grado/ciencias_salud/servicios_salud/adm_servicios_salud.php

 



Medbook.es es la Red Social para profesionales de la Salud de PortalesMedicos.com

En esta Red Social tienen cabida todos los profesionales (presentes o futuros) de las diferentes disciplinas relacionadas con la Salud.

Queremos que este sea un punto de encuentro donde los profesionales de este sector puedan comunicarse con libertad, intercambiando opiniones, fotografias, experiencias, sugerencias y conocimientos.

Mediante la pestaña "Invita" podremos informar a todos aquellos que deseemos acerca de la existencia de este Red. Cuantos mas seamos, mas interesante sera este servicio.

A traves de este medio, pretendemos crear un punto de reunion en el que contactar con otros profesionales e intercambiar experiencias, comentarios, difundir eventos, videos, buscar empleo, etc.

Portal: http://www.medbook.es/



Volver é

www.edicionesmedicas.com.ar
Asesoria Ediciones Medicas

Una Nueva Manera de Ver las Noticias.

 Subscribase gratuitamente en  http://www.pincus.pincus.com/suscribe.htm 

www.auxiliosanitario.com.ar

Portal de Seguridad

www.portaldeseguridad.com

Volver é




Sin Novedades

Fuente: PKI.gov.ar

Volver é




  Sitios interesantes

Creamos el Futuro

Sitio creado por Telefonica de España que funciona como plataforma de debate instrumentada con herramientas de trabajo en Red para que los investigadores, estudiosos y analistas de los impactos tecnologicos puedan intercambiar opiniones entre si y comunicarse con las personas que tienen inquietud por conocer como sera la Sociedad del futuro.

Portal: http://www.creamoselfuturo.com

Consejos para sentirse bien

Los riesgos del corazon por el exceso de ejercicios.

Los cardiologos aseguran que no hay que exponerse cuando el termometro marca elevadas temperaturas. Por que los hombres de 40 deben cuidarse mas. 

Los cardiologos son claros: "No se puede hacer en diez dias de vacaciones el ejercicio fisico que no se practica en todo el año". Someter al cuerpo a excesivas caminatas, gimnasio o trote pueden maltratar al corazon, sobre todo cuando las temperaturas de enero son tan elevadas. 

Si no hay un entrenamiento previo, el que mas sufre es el corazon; en casos en los que hay factores de riesgo presentes, como sobrepeso e hipertension arterial, la jornada deportiva puede terminar con un evento cardiovascular, tal como arritmia o angina de pecho. ¿Que hacer para cuidar el organo cardiaco?

El primer paso es entender que cuando la temperatura es alta hay menos oxigeno en el aire; al hacer actividad fisica en estas condiciones hay que esforzarse mas. Carlos Farinelli, cardiologo de la obra social de la UNCuyo, explico que el mecanismo empieza a fallar.

"Hay que tener en cuenta que solo hay 19 por ciento de oxigeno en el aire que respiramos. Si a esto le sumamos alta temperatura y ejercicio fisico exagerado, el corazon necesitara realizar un esfuerzo extra para funcionar que puede traer alteraciones", argumento el profesional. Entonces, pueden aparecer arritmias e incluso un infarto de miocardio.

Factores de riesgo tales como: sobrepeso, obesidad, hipertension, tabaquismo y colesterol elevado deben tenerse en cuenta antes de empezar la "maraton veraniega". "Es clave que la persona que tenga alguno de estos factores se realice un chequeo antes de practicar cualquier deporte, ya que puede tener placas en sus arterias", aclaro Orlando Caruso, jefe de Cardiologia del Hospital Central.

La recomendacion especial es para los hombres que superaron los 40 años. Segun señalo Caruso, ellos estan mas expuestos. Por eso deben realizarse los examenes y no someterse a ejercicios fisicos sin entrenamiento cuando hace calor.

Con mas de 40 años y placas de grasa en las arterias, lo que sucede al hacer deporte es que hay un aumento del consumo de oxigeno y esto puede terminar en un evento cardiovascular. "Puede ser una angina de pecho, una arritmia o, en el peor caso, un infarto de miocardio", recalco el cardiologo del Central.

Hay que estar atentos a sintomas tales como: dolor en el pecho y caida brusca de la presion arterial cuando se hace ejercicio. Mientras, las mujeres tienen una proteccion hormonal hasta los 45 años, pero de todos modos no deben exponerse a esfuerzos fisicos importantes cuando la temperatura es elevada.

Los mas jovenes tambien se exceden con el deporte en el verano y, ademas, creen que pueden desarrollar muchas actividades y dormir poco. Para "seguir arriba", muchos de ellos ingieren bebidas energizantes, que tienen un alto porcentaje de cafeina, que impacta en el corazon.

Segun manifesto Farinelli, una lata de energizante tiene la misma cantidad de cafeina que seis analgesicos juntos. "Se manda la señal al cerebro y no se siente cansancio, entonces continuan con la actividad; se estimula al Sistema Nervioso Central y, tambien, se produce una vasoconstriccion, es decir, pasa menos sangre por todos los tejidos", recalco.

Trabajo, reuniones y al final del dia una "ayudita" para correr un par de vueltas alrededor del Lago del Parque. "Exponerse a mucha actividad fisica y consumir este tipo de sustancia produciria los mismos efectos que la cocaina; esto es: se producen microinfartos en las celulas porque llega menos sangre a los tejidos", completo el cardiologo de la UNCuyo.

Decalogo para tener en cuenta.

Por que la practica de un deporte en forma permanente le hace bien al cuerpo.

1-       Mejora el rendimiento cardiovascular.

2-       Acomoda mejor el corazon cuando esta en reposo y permite que cuando es exigido responda rapidamente y se adecue a la nueva exigencia.

3-       Mejora la utilizacion de oxigeno por parte del musculo cardiaco.

4-       Mejora el estado de animo.

5-       Mejora el metabolismo de la glucosa (azucar).

6-       Mejora los niveles del colesterol bueno (HDL).

7-       Mejora el rendimiento de las articulaciones.

8-       Mejora la resistencia a la insulina.

9-       Estabiliza los niveles de hipertension arterial.

10-   Hoy para hipertension arterial, diabetes y trastornos del metabolismo, el ejercicio fisico es uno de los pilares dentro del tratamiento no farmacologico.

 

Autor: Paola Bruno - pbruno@losandes.com.ar. - Los Andes - Mendoza - 16/01/09

Fuente: www.inversorsalud.com.ar

E-Book recomendado

 

La Generacion Interactiva en Latinoamerica.

El proyecto Generaciones Interactivas ha lanzado en Latinoamerica el libro con las conclusiones de la mayor y mas completa investigacion sobre el uso que los menores hacen de las tecnologias de la informacion y la comunicacion (TIC).

De los 160millones de clientes de Telefonica en America Latina, una parte importante de usuarios son niños y adolescentes, lo que ademas de ser una satisfaccion, nos confiere una importante responsabilidad. El paso de las Family Screen a las Pocket Screen y la consolidacion de una generacion de niños y adolescentes cada vez mas emancipada tecnologicamente, llevo a Telefonica a impulsar, en colaboracion con la Universidad de Navarra y el programa Educared de la Fundacion Telefonica, el proyecto Generaciones Interactivas. Una iniciativa que tiene dos objetivos claros. Por un lado, proteger a la infancia y la juventud frente a contenidos inapropiados o utilizaciones indebidas de las nuevas tecnologias y educarle en un uso responsable de las mismas;por otro, educar y sensibilizar a padres y docentes de la necesidad de pasar a la accion en esta materia.

El proyecto Generaciones Interactivas se ha vestido de largo en Latinoamerica con el lanzamiento del libro “La Generacion Interactiva en Iberoamerica, Niños y Adolescentes ante las Pantallas”, que recoge los resultados de la mayor y mas completa investigacion sobre el uso que los menores hacen de las TIC. El estudio, realizado en mas de 900 centros escolares de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Mexico, Peru y Venezuela, con chicos entre los 6 y los 18 años, permite conocer el uso y la valoracion que estos hacen de las pantallas de forma profunda y cientifica, lo que posibilita transferir ese conocimiento a todos los actores que rodean al menor -padres, educadores y agentes sociales- con el objetivo de promover acciones practicas, formativas, legislativas y empresariales que supongan un verdadero compromiso con los usuarios menores de edad.

Charo Sadaba, de la Universidad de Navarra y coordinadora del estudio, señala que“ se trata de una investigacion pionera por diversos factores. Primero por la magnitud, con 90.000 estudiantes encuestados con datos y datos comparables entre diferentes paises de la region. En segundo lugar, porque se analiza como interactuan las cuatro pantallas (Internet, celulares, videojuegos y television) en el mismo sujeto. Finalmente, es novedoso tambien porque introduce la variable educativa y familiar desde el propio diseño del cuestionario hasta la aplicacion concreta de las conclusiones y actividades formativas que de el surgen”.

Para presentar el Libro se han realizado actos de prensa e institucionales en los respectivos paises, obteniendo una gran repercusion mediatica. La iniciativa ha sido recibida con entusiasmo por parte de organismos e instituciones, destacando por ejemplo la presentacion del proyecto en el Congreso de la Republica del Peru. Ademas, se ha realizado una intensa labor de difusion del estudio en la red, situando a Generaciones Interactivas en los primeros puestos de buscadores, asi como en los principales blogs, redes sociales y Wikipedia, entre otras acciones.

Foro de Generaciones Interactivas.

Este recibimiento se comprende mejor cuando uno se aproxima a la realidad que nos atañe. Videojuegos, moviles, ordenadores, Internet, todo ello abre nuevas posibilidades pero tambien crea nuevas incertidumbres.
Para afrontar esta realidad, interconectada, global y cambiante, es preciso el esfuerzo integrado de todos los agentes implicados en la formacion y educacion de los menores. Por esta razon, el siguiente paso importante del proyecto es la constitucion del Foro de Generaciones Interactivas su mision va a ser sumar esfuerzos y generar un circulo de confianza con universidades, colegios, fundaciones, ONGs y gobiernos, que de estabilidad y continuidad en el tiempo a las iniciativas y fomente, desde la investigacion y la formacion, una relacion satisfactoria de los menores con las TIC.

La edicion digital del libro, ademas de toda la informacion sobre el proyecto en sus diferentes vertientes, esta disponible en el portal de Generaciones Interactivas.

PABLO FUENTES

Fuente: Telefonica – Enlace:  Generaciones Interactivas

 

Acceder   -->  http://www.generacionesinteractivas.org/?page_id=660

Gurues

 

MALCOLM GLADWELL

Es un error creer que podemos influir en forma facil y directa para que los cambios sucedan porque gastemos mucho dinero en publicidad o contratemos a una celebridad como "cara" de una empresa". "Los verdaderos conectores sociales son personas que establecen, sin esfuerzo, grandes redes sociales. Pueden conocer cinco, seis o diez veces mas gente que una persona promedio

Malcolm Gladwell. Periodista norteamericano. Autor de The Tipping Point, Blink y Memoria Intuitiva

Fuente

                   

 

Videos

 

Podemos ser los pioneros de paradigmas nuevos.

Los primeros en usar una tecnologia provocan grandes avances en la sociedad y tambien son los mas beneficiados de los cambios que provocan.

Procura siempre estar entre los pioneros de paradigmas.

Ver: http://www.youtube.com/watch?v=vwh1II8sPQE

Publicado en Youtube por prosumidores

Fuente: http://teletrabajadores.ning.com/

 

 

Acceder   --> http://mensalud-videos.blogspot.com/2009/01/podemos-ser-los-pioneros-de-paradigmas.html

http://mensalud-videos.blogspot.com

 Utilitarios

Comparar el contenido de archivos de texto.

Cuando trabajaba como analista de datos tenia que comparar contenido de archivos con bastante frecuencia, usando Pspad o File comparer para la tarea.

Ahora tenemos una herramienta web que realiza el mismo trabajo: comparemyfiles.com.

Tendreis que subir los dos archivos que quereis comparar y esperar el resultado: dos columnas con el contenido de cada archivo en cada una marcando las lineas que son diferentes.

Aunque no lo he probado con archivos de mas de 100 megas cada uno, es sin duda una herramienta que puede ser muy util en nuestro dia a dia.

Portal: http://www.comparemyfiles.com/

Por Juan Diego Polo

Publicado originalmente en: http://wwwhatsnew.com/2009/01/19/como-comparar-el-contenido-de-archivos-de-texto

 

Puclicado en nuestro blog: http://blogs.clarin.com/utilitarios-pc/2009/1/20/comparar-contenido-archivos-texto-

Visita Nuestro Blog "Utilitarios PC"  en Diario Clarin

http://blogs.clarin.com/utilitarios-pc/posts

Citas Celebres.

  • Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leido. Jorge Luis Borges

  • No progresas mejorando lo que ya esta hecho, sino esforzandote por lograr lo que aun queda por hacer. Khalil Gibran

Fuente: Proverbia.net

Mensajes Positivos

  • Esfuercese por ser una persona que mantiene buenas relaciones con sus familiares, con sus compañeros de trabajo, vecinos, amistades y relacionados en general. Nunca se sabe cuando podemos necesitar de alguien, o cuando podemos ser utiles y prestar un buen servicio que mejore la calidad de vida de otra persona, lo cual nos permitira disfrutar de la alegria y la satisfaccion de servir.

  • El poder de nuestra mente es maravilloso y poderoso. Forjese HOY una imagen mental de algo importante y gratificante para su vida, mantenga esa imagen fija en su mente cada vez que pueda, piense positivamente en ella, ame esa idea, piense siempre con amor y con fe en esa imagen tan querida, valiosa e importante, se sorprendera de los resultados.

Fuente: emaildiario.net

Turismo

Ruta 3, Provincia de Santa Cruz, Argentina.

Por la mitica Ruta 3, una travesia entre el Atlantico y la estepa. Bosques petrificados, la fantastica fauna marina y las historias de navegantes.

En ningun otro sitio como en la provincia de Santa Cruz, la Patagonia se revela como el reino del viento. Basta quedarse parado para verlo pasar convertido en polvo o en ramas secas que ruedan por la estepa. A veces, hamaca a la camioneta que se abre camino entre las grandes distancias que atraviesa la Ruta 3, cuyo ultimo trecho continental une Caleta Olivia con la Laguna Azul, en el borde del mapa. En algunos tramos de ese recorrido, que sigue en gran parte la linea de la costa, el viento se manifiesta en el aroma del mar, en rafagas heladas y en la furia de las olas que mueren en los altisimos acantilados. Asomado al oceano Atlantico o siguiendo un trazado rectilineo lejos de el, este eje vial despliega paisajes disimiles, fauna increible e historias de navegantes que lo convierten en una de las pocas rutas miticas del pais.

Una grieta entre las rocas

El cuerpo lucha contra un titan invisible que ruge en los oidos. Al fin, en la cima de una inmensa duna de canto rodado, hay que pisar firme no solo para resistir los embates del viento sino tambien la conmocion de una imagen impactante: dos grandes hondonadas, rodeadas por rocas, entre las que se deslizan, como trazadas a mano, las timidas curvas de un curso de agua. Hacia el norte, marcan el fin de la Ria Deseado y hacia el sur, el nacimiento del rio homonimo.

Estos imponentes cañadones, moldeados por las erupciones volcanicas del Jurasico, cautivaron al naturalista ingles Charles Darwin en 1834, cuando llego a estas tierras en su recorrido por Sudamerica. "No creo haber visto jamas un lugar mas alejado del resto del mundo que esta grieta de rocas en medio de la inmensa llanura", registro el navegante en su libro de bitacora. En su honor, este paraje de Puerto Deseado fue bautizado como Los Miradores Darwin, el primer hito de la gran aventura que reserva la Ruta 3.

Para llegar a Deseado hay que desviarse de la Ruta 3 y seguir 120 km por la 281 en direccion al mar. La ciudad, protegida por gigantescos acantilados, es pequeña, de casas bajas con techos de tejas verdes a dos aguas. Su aspecto desolado, signado por las grandes distancias, es lo que le da un encanto especial.

Un punto insoslayable del viaje es la navegacion por la Ria Deseado, que se formo cuando el rio Deseado cambio su vertiente hacia la Cordillera y abandono su lecho, que fue invadido por el mar. La ria se interna 42 kilometros en el continente.

Desde el puerto, un gomon surca las aguas turquesas hacia la Isla Chaffers, que alberga la pingüinera mas grande de la Reserva Natural. Es el inicio de una travesia de mas de dos horas en la que es posible tener contacto cercano con los animales. En la Isla Elena, se apaga el motor para no alterar los ritos amorosos de los cormoranes grises de pico rojo. En Isla Larga, los lobos marinos reposan de cara al sol. Cientos de pingüinos de Magallanes se desplazan por la Isla de los Pajaros, como posando para la foto, hasta que se supera el metro de distancia, el limite que admiten antes de comenzar a gritar, imitando el sonido de una corneta.

Un pequeño desvio hacia el norte -80 km, que en esta zona es decir poco- lleva a la reserva Cabo Blanco, en el Golfo San Jorge. El cabo esta unido al territorio continental por un tombolo (acumulacion de sedimentos), coronado por un faro construido a principios del siglo XX. Los acantilados se recortan detras de unas lomadas verdes, que alternan con extensas llanuras, una imagen que recuerda a los paisajes costeros de Escocia: solo falta que asome Sean Connery con su tipica falda escocesa.

Lejos de Puerto Deseado, a 290 km, las mesetas truncadas rojizas dominan el panorama. Desde Jaramillo, un camino de ripio se interna en el corazon de la estepa: en ese paraje desolado y ventoso se halla el Monumento Natural Bosque Petrificado, que preserva intactos troncos sepultados hace unos 150 millones de años.

Gigantes del tiempo.

El recorrido, que puede transitarse solo con un guia local, dura alrededor de dos horas. A poco de andar, aparecen los primeros gigantes tendidos, troncos del bosque de coniferas que quedo bajo las cenizas volcanicas tras las erupciones que siguieron al surgimiento de la Cordillera, en el periodo Cretacico.

Hasta ese entonces, los arboles alcanzaban entre 100 y 130 metros de altura, con diametros de hasta 3 metros, favorecidos por el clima calido y humedo que imperaba, gracias a los vientos que llegaban del Oceano Pacifico. Hasta que el clima gelido los transformo en los arboles petrificados mas grandes del mundo.

A pesar de la erosion, los troncos conservan intactos los nudos, los anillos que hablan de su edad y la lineas de su corteza. Como si el tiempo no hubiese pasado.

Junto al mar.

La Ruta 3 continua rumbo al Puerto San Julian. Son 225 kilometros en los que el camino se abre como un tajo en medio de la rala estepa. Pasando la solitaria estacion de servicio Tres Cerros, la ruta se acerca a la costa y se despliegan playas interminables a lo largo de 27 kilometros.

De arenas gruesas, de canto rodado o de caracoles, La Mina, Caracoles, Cabo Curioso, De Los Arenales, Tumba Sholl, Drake y Garganta del Diablo, entre otras tantas, estan protegidas por enormes acantilados que frenan la fuerza del viento.

La bahia, que integra un area protegida, es un fantastico santuario de fauna marina.

La navegacion por estas aguas cristalinas permite ver, igual que en Puerto Deseado, distintos tipos de cormoranes -bigua, gris, roquero e imperial-, palomas antarticas y garzas brujas, ademas de islas de canto rodado donde anidan pingüinos.

Pero las toninas overas son las protagonistas del recorrido. Estos pequeños delfines de color blanco y negro, parecen comprender que los visitantes estan atentos a sus piruetas y nadan a la par de la nave dando grandes saltos fuera del agua.

Como en la mayoria de los puertos, en San Julian tambien se escribieron capitulos de la historia. Aqui marco un hito el portugues Hernando de Magallanes, quien piso estas costas el 31 de marzo de 1521, tras siete meses de travesia, aunque su intencion original era abrir una via occidental hacia las Indias.

Planto una cruz en la cima mas cercana (el cerro Montecristo) y alli celebro junto a los hombres que integraban la expedicion la primera misa en territorio argentino. Las disidencias internas explotaron esa misma noche en un motin que se cobro varias vidas. Las intrigas de este tragico viaje, que se inicio con 265 hombres y finalizo con 18, se relatan en un espectaculo de luz y sonido en la Nao Victoria, una replica a escala de la nave capitana de Magallanes, anclada en el puerto.

El extremo sur.

El ultimo tramo de la Ruta 3 pasa por la ciudad de Rio Gallegos. Hasta la capital santacruceña hay un trecho de unos 347 km. El mar, a la izquierda, sigue siendo el punto de referencia hasta Puerto Coig, donde el camino rectilineo se interna, nuevamente, en la estepa, que acentua cada vez mas su aspecto de tierra desolada.

Esta idea desaparece por completo al ingresar en la ciudad, lujosa y moderna, que se parece muy poco a las que dejamos atras. Solo los arboles de la plaza San Martin, inclinados hacia el sudeste por la fuerza del viento dan cuenta de que estamos aun en los dominos de la Patagonia.

Los que aun siguen con ganas de continuar la aventura, pueden -mediante una combinacion entre la Ruta 3 y la 1- llegar hasta la reserva Cabo Virgenes.

El cabo es famoso tanto por las colonias de pingüinos de Magallanes que eligen ese sitio para el cortejo como por haber sido, durante buena parte del siglo XIX, el centro neuralgico de la fiebre del oro.

Cabo Virgenes es el punto continental mas austral de la Argentina. Una tierra signada por la soledad, simbolizada en el faro que, desde 1904, vigila ese confin barrido por el viento, que expresa alli su mayor fuerza y pone proa hacia el mar.

Maria Zacco

Fuente: Clarin – Suplemento Viajes

 

 

No lo dudes
contactate con Juvat Viajes y te armamos el paquete que mejor se ajuste a tu presupuesto.

Atencion personalizada.

JUVAT Viajes y Turismo  -  Honduras 3806  - Buenos Aires

Tel. (5411) 4863-8476 / 4864-0652 - juvat@fibertel.com.ar http://www.juvatviajes.com.ar

clic >> Paquetes de ESCAPADAS << clic


 




Cierre 


   Informacion Administrativa

Todo texto publicado en este medio que lleve la firma de sus autores o cite la FUENTE, se considera expresion propia de los mismos, pudiendo o no reflejar el criterio y las ideas de los editores. Su contenido es de exclusiva responsabilidad de dichos autores y bajo ningun concepto comprometen la opinion de los EDITORES

Ediciones anteriores

Se puede acceder a todas y cada una de las Ediciones, desde nuestro sitio web (www.managementensalud.com.ar) o haciendo clic sobre el Nº de Edicion

Nº 01  Firma Digital

Nº 02  Balanced Scorecard

Nº 03  Historia Clinica Computarizada.

Nº 04  Workflow – 1º Parte.

Nº 05  Workflow – 2º Parte.

Nº 06  Administracion de Proyectos

Nº 07  Costos en Salud

Nº 08  Costos ABC / ABM

Nº 08/1  Modelo de Costo basado en Actividad.

Nº 09  Comunicacion Interna en las Organizaciones.

Nº 10  Facility Management  (Gerenciamiento de Mantenimiento)

Nº 11  Coaching

Nº 11/1 E-learning y Coaching Virtual

Nº 12  Redes Inalambricas (wireless)

Nº 13  Marketing en Salud

Nº 14  E-Learning

Nº 15  Incompatibilidad. Juridica de la Salud en  Argentina

Nº 16  Biometria

            Factores Claves de Exito en la Informatica  de la Atencion Medica de Urgencia.

Nº 17  Inteligencia Artificial.

            Sistema inteligente de adquisicion de señales Biomedicas vinculadas a la Historia Clinica Electronica.

Nº 18  Financiamiento para Empresas de Salud.

            Implementacion de un entorno de alta disponibilidad en un Sistema de Informacion Clinica.

Nº 19  Implementacion  de un diseño integral de Salud en una solucion de Gobierno  Electronico. (Prov. de San Luis)

Nº 20  Health over IP (Salud sobre Protocolo de Internet)

            Factura Electronica en la Argentina

Nº 21  Organizacion  y Metodos (parte I)

Nº 22  Organizacion  y Metodos (parte II)

Nº 23  Id. Neonatos c/Biometria

            Carta Compromiso con el Ciudadano

Nº 24  Data Mining y Redes Neuronales.

            Analisis de Datos en Salud: Cpto.  de Data Mining.

Nº 25  Vocabulario para Dispositivos Medicos.

Nº 26  Recomendaciones IMIA sobre Informatica Medica (I).

Nº 27  Recomendaciones IMIA sobre Informatica Medica (II).

Nº 28  Impacto de la Ley de Prescripcion por Nombre Generico en el mercado farmaceutico.

Nº 29  Organizacion y funcionamiento de un Servicio de Medicina Legal.

Nº 30  Dudas planteadas sobre la aplicacion de la Ley de Proteccion de Datos Personales.

Nº 31  CRM - “Customer Relationship Management”

Nº 32   "C3 - Calidad, calidez y compromiso social - en la gestion de servicios de salud”

Nº 33  Marketing en Medicina (I)

Nº 34  Marketing en Medicina (II)

Nº 35  Despapelizacion

Nº 36  Auditoria de Recursos Humanos

Nº 37  Seis Sixma

Nº 38  La Auditoria de Sistemas

Nº 39  Relacion Medico-Paciente

Nº 40  III Jornada Inform. de Salud

Nº 41  Error Medico y Riesgo Profesionales.

Nº 42  Reingenieria de Procesos (I)

Nº 43  Reingenieria de Procesos (II)

Nº 44  La Gerencia del Conocimiento

Nº 45  Cirugia Robotica

Nº 46  Cultura y Clima Organizacional (I)

Nº 47  Cultura y Clima Organizacional (II)

Nº 48  La relacion Medico-Paciente en Internet.

Nº 49  Proteccion de Datos Personales en Salud.

50  Programacion Neurolinüista PNL.

51  Audiencia Firma Digital.

52  El concepto de Calidad y su aplicacion en Medicina

53  ISO 9001:2000, Mapeo de Procesos.

54   Sistemas Informaticos para Medir Procesos.

55  MedLine, Base de Datos Medica

56  Elaboracion de un Presupuesto (Parte I)

57  Elaboracion de un Presupuesto (Parte II)

58  Gestion de Calidad: Identificacion de oportunidades de mejora.

59  HCOP, Historia Clinica Orientada a Problemas.

60   Sabiduria Organizacional y Gestion de Cambio.

61  Las Nuevas Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones y sus resultados en la medicina cubana.

62  ITIL - Information de Technology Infrastructure Library. La suma de las experiencias.

63  Las TIC en la Sanidad del Futuro.

64  Sistema de Protocolo Activo con fines educativos.

65  Politica: El Desafio de Pensar los Cambios (parte I).

66  Politica: El Desafio de Pensar los Cambios (parte II).

N° 67  Sistemas de gestion de contenidos: En busca de una plataforma ideal

68  La informatica al servicio de la innovacion farmacologica

69   E-SALUD: Hacia un nuevo Modelo del Sector Sanitario.

70   Robots farmacia: boticarios del futuro ya estan aqui El escaner, de la tienda al hospital.

71   Homologacion de Nomencladores Disimiles utilizando Metodos  Basados en Ontologias.

72   El Enfoque Sistemico y una Problematica en Salud : El Dengue

73   Internet: la tecnologia que cambio el Mundo.

74   La funcion de Compra de Servicios en los Sistemas Sanitarios

75  Servidor Virtual DICOM - Imagenes Medicas

76  Salud y bienestar en los profesionales medicos

77  Estandares para la Historia Clinica Electronica (Parte I)

78  Estandares para la Historia Clinica Electronica (Parte II)

79  Estandares para la Historia Clinica Electronica (Parte III)

80  Guias de practica clinica, un instrumento para fomentar la calidad.

81  El Federalismo Sanitario.

82  Tecnologia Inalambrica e Integracion de Sistemas en Redes de Area Corporal para Aplicaciones de mSalud

83  Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica

84  El panorama de la seguridad clinica en Atencion Primaria

85  Informacion y Control de Gestion (parte I)

86  Informacion y Control de Gestion (parte II)

87  Brecha Digital

88  Estudio de los motivos de consulta mas frecuentes en un servicio de urgencias hospitalario.

89  Guia para la implantacion de  sistemas de indicadores.

90  Sistemas de Informacion Hospitalaria

91  Definiciones y Conceptos en estadisticas de salud (Parte I).

92  Definiciones y Conceptos en estadisticas de salud (Parte II).

93  Educacion a distancia ¿ Sincronica o Asincronica ?

94  La GRID, version ultra-rapida de Interrnet.

95  Interoperabilidad en Salud. ¿Que hay?¿Que necesitamos?

96  BPM (Business Process Management). Caso de exito en Salud

97  Historia Clinica Informatica

98  GRD, Grupos Relacionados por Diagnosticos

99  Las TIC y el Sector Salud en Latinoamerica (parte I).

100  Las TIC y el Sector Salud en Latinoamerica - Argentina (parte II).

101  Analisis del impacto de las TIC en la sanidad.

102 La crisis del Area Salud en la era de la informacion.

103 Twitter, Twhirl y Twitxr, herramientas TICs para Medicos.

104 Medicamentos sin Prescripcion Medica - automedicacion -.

105 La importancia de la Identificacion Inequivoca de Personas en el Sector Salud

106 Aplicaciones telemedicas inteligentes basadas en telefonia movil.

107 Conclusiones del III Encuentro “Las TIC aplicadas al Sector Salud”. Colombia.

108 Valor probatorio de la historia clinica - Errores de registracion mas frecuentes.

109 Expertos iberoamericanos e-Gobierno y Gestion de Servicios de Salud

110 Jornadas de Calidad y Acreditacion en Salud: El panorama desde diversos angulos.

111 Las tecnologias impulsan la salud del futuro

112 Importancia de la caligrafia medica como medio de comunicacion en actividades profesionales.

113 La estadistica en un articulo cientifico.

 

Volver é


Invite a sus amigos y colegas a recibir Management en Salud

re-enviando el presente Boletin.


 

SUSCRIBASE A NUESTRO BOLETIN:

Nombre:   
Apellidos:   
  
  Suscribirse      Darse de baja   

O BIEN:

Desde la casilla de correo, en la cual desee recibir el Boletin, debe enviar un mail a managementensalud-subscribe@domeus.es, sin consignar ningun tipo de informacion adicional.

Ud. recibira un  mail de "Domeus.es" con el fin de confirmar la suscripcion.

Para ello hay 2 formas de hacerlo:

  • Presionar sobre el texto Subscribe que figura en dicho mail. Tener en cuenta que necesita hacerlo desde una PC que este conectada a internet.

  • Otro mecanismo muy facil para confirmar la suscripcion, es simplemente respondiendo el mail de "Domeus.es" .

Para DARSE DE BAJA del presente boletin envie un mail a: managementensalud-unsubscribe@domeus.es

Sumate a nuestro Foro en Yahoo, haciendo un clic en el siguiente enlace:

Espero que el material de este Boletin haya sido de su agrado.

Si Ud. desea aportar notas, sitios de interes, etc. para incluir en el Boletin, envielo a la casilla del Editor; todo material publicado mantendra la fuente de la informacion.

Lic. Jorge Armando Guerra

Editor responsable del Management en Salud

e-mail: managementensalud@yahoo.com.ar

www.managementensalud.com.ar

Tel: (54 11) 4581-0673  -  Cel: 15 5661-5742 - Skype: jguerra_sky

MSG: jorge_armando_guerra@hotmail.com

Buenos Aires - Argentina

 

Si Ud. no puede ver correctamente todas las imagenes, ingrese al siguiente enlace:

http://www.oocities.org/ar/managementensalud6/113/Boletin113.htm

Volver é