www.managementensalud.com.ar

 

Buenos Aires - Argentina

Edicion Nro. 118

1 de Mayo del 2009

 

Se distribuye en forma gratuita a 1.144 suscriptores voluntarios

Management en Salud es una publicacion electronica

que cada 15 dias y por medio de suscripcion voluntaria gratuita

difunde temas relacionados con la Gestion de Instituciones de Salud

(Los acentos fueron obviados por cuestiones tecnicas)


Seminario: Como Reducir Costos y Mejorar la Produccion en Salud

--> CLIC AQUI <--


Si Ud. no puede ver correctamente todas las imagenes, ingrese al siguiente enlace:

http://www.oocities.org/ar/managementensalud6/119/Boletin119.htm

INDICE

Comentario del Editor.

El Codigo de Etica de IMIA para Profesionales de la Informacion de la Salud.

Los codigos de etica profesional cumplen con diversos propositos:

  1. 1.       ofrecer una guia etica para los profesionales miembros,

  2. 2.       establecer un conjunto de principios de referencia para evaluar la conducta de los profesionales, y

  3. 3.       ofrecer al publico una declaracion clara de las consideraciones eticas que deberan moldear la conducta de los miembros de la organizacion.

Un Codigo de Etica para Profesionales de la Informacion de la Salud (IS) debe ser claro, carecer de ambigüedades y aplicable facilmente en la practica. Es mas, dado que el campo de la informatica se encuentra en un estado de desarrollo constante, debe ser lo suficientemente flexible para ajustarse a los cambios continuos sin sacrificar la aplicabilidad de sus principios basicos. Es en consecuencia inapropiada que un Codigo de Etica para profesionales de IS trate detalles especificos de cada situacion posible que pueda surgir. Esto haria que el mismo fuese muy dificil de manejar, demasiado rigido y dependiente de un contexto puntual del estado de desarrollo de la informatica. Por el contrario, tal Codigo deberia enfocarse en la postura etica de los especialistas en IS como profesionales, y en las relaciones entre ellos y los multiples interlocutores con los que interactuan en su actividad profesional. Estos incluyen (aunque no se limitan) a pacientes, profesionales de la salud (PS), personal administrativo, instituciones medicas, asi como agencias de seguros, dependencias gubernamentales, etc.

 

 


 Visite nuestro Sitio WEB en

www.managementensalud.com.ar

Unase a  nuestro foro en YAHOO

Recibiras por mail:

Noticias, Eventos y Novedades

y podras comunicarte con el resto de los Suscriptores:

Realizando consultas, Opinando, Saludando y Ofreciendo tus Servicios

SUSCRIBASE A NUESTRO BOLETIN:

Nombre:   
Apellidos:   
  
  Suscribirse      Darse de baja   

O BIEN:

Desde la casilla de correo, en la cual desee recibir el Boletin, debe enviar un mail a managementensalud-subscribe@domeus.es, sin consignar ningun tipo de informacion adicional.

Ud. recibira un  mail de "Domeus.es" con el fin de confirmar la suscripcion.

Para ello hay 2 formas de hacerlo:

  • Presionar sobre el texto Subscribe que figura en dicho mail. Tener en cuenta que necesita hacerlo desde una PC que este conectada a internet.

  • Otro mecanismo muy facil para confirmar la suscripcion, es simplemente respondiendo el mail de "Domeus.es" .

Para DARSE DE BAJA del presente boletin envie un mail a: managementensalud-unsubscribe@domeus.es



Estimados suscriptores, gusto enorme de estar nuevamente con Uds. 

- Nuevas autoridades de GIBBA -

En Asamblea Anual Ordinaria, llevada a cabo el 28 de Abril del 2009, quedo conformada la nueva Comisión Directiva del Grupo de Informatica Biomedica de Buenos Aires, con los siguientes miembros:

Presidente

Dr. Martin Diaz

Vice Presidente

Dr. Matias Manzotti

Secretario

Lic. Jorge A. Guerra

Pro Secretario

Farm. Ana Maria martino

Tesorero

Vacante

Pro Tesorero

Dr. Ricardo Herrero

Vocales

Dra. Marisa Rodenas

Dr. Jorge Renna

Dr. Ariel Fernandez

Dr. Federico Huaman

Vocales Suplentes

Dr. Fernando Plazzotta

 

Dr.Carlos Alberto De Santis

Organo fiscalizador

Dr.Ariel Melamud

Dr.Adrian Huñis

Dr.Guillermo Golfbard

Dr.Mario Vernengo Lima

- En esta Edicion -

A los efectos de revalorizar la labor de los Profesionales de la Informacion de la Salud, es que damos a conocer  el Codigo de Etica que elaborado por la IMIA (Interrnational Medical Informatic Association)

Espero que el material publicado permita actualizar aun mas sus conocimientos y  contribuya a esta Era del Conocimiento.

Desde Buenos Aires, Argentina, les envio un afectuoso saludo.

Lic. Jorge Armando Guerra

Editor responsable del Management en Salud

www.managementensalud.com.ar

e-mail: managementensalud@yahoo.com.ar

Tel: (54 11) 4581-0673  -  Cel: 15 5661-5742 - Skype: jguerra_sky

MSG: jorge_armando_guerra@hotmail.com

 


Management en Salud

¿ Quieres tener tu propia Pagina WEB y tu Boletin Electronico ?

Puedes comunicar a tus pacientes:

Consejos utiles y recomendaciones

Salutaciones

Invitaciones a charlas y eventos

Cambios en tus horarios de atencion

Notas de Interes

Responder consultas

Es el canal de comunicacion mas efectivo y menos costoso.

Genera en sus pacientes una confianza que promueve lealtad.

Si piensas que no lo puedes hacer por falta de tiempo,

lo haremos por ti con absoluta confidencialidad.

Consultoria Organizacional - Capacitacion

Reingenieria de Procesos

Firma Digital - Tablero de comando - Workflow

Diseño de Boletines Electronicos o News

Manuales de Organizacion y Procedimientos

Documentacion de Sistemas

Software

Sistema de Gestion Hospitalaria - Historia Clinica

 Turnos e Historia Clinica para Consultorios

Sistema de Gestion para Obras Sociales y Prepagas

  Diseñamos Paginas WEB 

*  info@managementensalud.com.ar    -   ( (54 11) 4581-0673 / 4585-6879

www.managementensalud.com.ar

 

Nuestro Libro/Guia

¿Quienes deben leerlo?

Emprendedores y Administradores de Empresas PYMES que pretenden dar a conocer su empresa, sus productos, sus servicios... y convertir clientes potenciales en consumidores.

Temario

- ¿Cuales son las ventajas de tener un Boletin Electronico?

- Planificacion, tematica, apariencia y formato de su Boletin.

- Nombre de su Boletin, contenidos, estructura e interactividad

- ¿Como distribuir su Boletin Electronico?

- Contenidos para su Boletin

- Encontrando suscriptores calificados

- Como hacer dinero con su Boletin Electronico

- Manos a la obra, hagamoslo

Costo

$ 25,00 - Formato Electronico (Word o PDF)

$ 30,00 - Formato Impreso

Los importes estan expresados en Pesos de la Moneda de Argentina.

Si Ud. desea adquirir el presente material, envie un mail a la casilla de correo: managementensalud@yahoo.com.ar indicando sus datos de contacto y el formato de libro elegido, y nos contactaremos a la brevedad


Nota de Interes:  El Codigo de Etica de IMIA para Profesionales de la Informacion de la Salud.


Preambulo

Los codigos de etica profesional cumplen con diversos propositos:

1.       ofrecer una guia etica para los profesionales miembros,

2.       establecer un conjunto de principios de referencia para evaluar la conducta de los profesionales, y

3.       ofrecer al publico una declaracion clara de las consideraciones eticas que deberan moldear la conducta de los miembros de la organizacion.

Un Codigo de Etica para Profesionales de la Informacion de la Salud (IS) debe ser claro, carecer de ambigüedades y aplicable facilmente en la practica. Es mas, dado que el campo de la informatica se encuentra en un estado de desarrollo constante, debe ser lo suficientemente flexible para ajustarse a los cambios continuos sin sacrificar la aplicabilidad de sus principios basicos. Es en consecuencia inapropiada que un Codigo de Etica para profesionales de IS trate detalles especificos de cada situacion posible que pueda surgir. Esto haria que el mismo fuese muy dificil de manejar, demasiado rigido y dependiente de un contexto puntual del estado de desarrollo de la informatica. Por el contrario, tal Codigo deberia enfocarse en la postura etica de los especialistas en IS como profesionales, y en las relaciones entre ellos y los multiples interlocutores con los que interactuan en su actividad profesional. Estos incluyen (aunque no se limitan) a pacientes, profesionales de la salud (PS), personal administrativo, instituciones medicas, asi como agencias de seguros, dependencias gubernamentales, etc.

La razon para formular un codigo de etica especifico para los profesionales de la IS en vez de simplemente adoptar uno de los codigos que han sido desarrollados por varias asociaciones de profesionales de la informatica, es que los IS tienen un papel unico en la planificacion y suministro de la atencion medica: un rol diferente del de los otros profesionales de la informatica en diferentes situaciones, por lo que el mismo debera considerar aspectos que solo se atengan a dicha singular disciplina.

Parte de esta singularidad se centra en la relacion especial entre el registro medico electronico (RME) y el sujeto de ese registro. El RME no solo revela informacion sobre el paciente que es privada y deberia mantenerse confidencial, sino que ademas, y aun mas importante, funciona como la base de decisiones que tienen un impacto importante en el bienestar de los pacientes. El paciente se encuentra en una situacion vulnerable, y toda decision sobre el mismo y su RME debe tener en cuenta la necesidad fundamental de un equilibrio apropiado entre los fines eticos justificados y los medios adecuados. Ademas, los datos que contiene el RME proveen tambien el material en bruto para la toma de decisiones por instituciones de atencion medica, gobiernos y otras agencias, informacion sin la que un sistema de suministro de atencion medica, simplemente no podria funcionar.

Por lo tanto, los profesionales de la IS al facilitar la construccion, mantenimiento, almacenamiento, acceso, uso y manipulacion de los RME, desempeñan un rol marcadamente diferente del de otros especialistas en informatica.

Al mismo tiempo, precisamente por este papel facilitador, los profesionales de la IS estan involucrados en una red de relaciones que esta sujeta a limitaciones eticas especificas.

De esta manera, mas alla de las limitaciones eticas que surgen de la relacion entre el registro electronico y el paciente, la conducta etica de los profesionales de IS tambien esta sujeta a consideraciones que se originan en las interacciones de los profesionales de la IS con los profesionales de la salud, instituciones medicas y otras agencias. Estas limitaciones empujan en diferentes direcciones. Por consecuencia, es importante que los profesionales de la IS tengan alguna idea de como enfrentar y resolver estos problemas de manera apropiada. Un Codigo de Etica para los profesionales de la IS ofrece una herramienta a este respecto, y puede usarse para la resolucion de conflictos cuando roles y limitaciones se enfrentan.

Un Codigo de Etica para profesionales de IS es tambien distinto de un pliego sobre obligaciones y derechos legalmente conferidos. Sin duda, la ley provee un marco regulatorio en el que los profesionales de la IS desempeñan sus actividades. Sin embargo, la conducta etica con frecuencia llega mas alla de lo que requiere la ley. Esto se debe a que las regulaciones legales tienen un significado exclusivamente juridico y representan, asi mismo, un estandar minimo segun la vision de legisladores, jurados y jueces. Sin embargo, estos estandares estan formulados sobre la base de las circunstancias que obtienen aqui y ahora; no se anticipan en su naturaleza, y en consecuencia pueden ofrecer una pequeña guia para una disciplina que evoluciona rapidamente, y en la que constantemente surgen nuevas situaciones. Los profesionales de la IS que solo siguen la ley y que solo ajustan su conducta a los precedentes legales, estaran mal equipados para enfrentarse adecuadamente a situaciones que aun no fueron previstas por quienes hacen las leyes, quedando sujetos a los caprichos de la perspectiva de un proceso legal.

Por otra parte, el Codigo de Etica para profesionales de la IS, se basa en principios eticos fundamentales y aplicables a los tipos de situaciones que caracterizan las actividades del especialista en Informatica de la Salud. En consecuencia, tal Codigo que se centra en la esencia misma de lo que es ser un profesional de la IS, es independiente de las acciones erraticas de un proceso judicial y, en vez de seguirlo pasivamente, puede pro-activamente guiarlo. En vez de ser invalidado por los cambios de la tecnologia o la administracion, puede indicar la direccion en la que estos desarrollos deberian proceder. Por lo tanto, es posible que en muchos casos las clausulas de dicho Codigo se reflejen en los correspondientes procesos judiciales o provisiones administrativas, convirtiendose en una guia referencial en ocasiones de incertidumbre legal o administrativa, o en aquellas areas en las que las leyes o las provisiones administrativas correspondientes no existen. A un nivel mas general, este Codigo puede incluso asistir en la solucion de problemas planteados por el imperativo tecnologico. No todo lo que se puede hacer, se debe hacer.

Un Codigo de Etica asiste en la definicion del panorama etico.

El Codigo de Etica que sigue, fue desarrollado sobre la base de estas consideraciones, y consta de dos partes:

1. Introduccion

Comienza con un conjunto de principios eticos fundamentales internacionalmente aceptados. A continuacion, sigue una lista breve de principios generales de etica informatica que se desprenden al aplicar los principios eticos fundamentales en la recoleccion, procesamiento, almacenamiento, comunicacion, uso, manipulacion y acceso electronico de la informacion medica en general. Estos principios generales de etica informatica son de alto nivel y proporcionan una guia informatica general.

2. Reglas de conducta etica para los profesionales de la IS

Esta parte describe un conjunto detallado de reglas eticas de conducta para profesionales de la IS. Estas reglas se desarrollaron aplicando los principios generales de etica informatica a los tipos de relaciones que caracterizan la vida profesional de los profesionales de IS. Son mas especificas que los principios generales de etica informatica y ofrecen una guia mas particular a los profesionales de la IS.

El razonamiento especifico que demuestra como los Principios de Etica Informatica se desprenden de los Principios de Etica Fundamental, y que indica como los primeros originan las Reglas de Conducta Etica para los profesionales de IS esta incluido en un Documento independiente, que puede ser consultado para una mayor claridad.

Debe aclararse que el Codigo de Etica y el conjunto de Reglas de Conducta Etica que lo acompaña, no incluyen lo que podria calificarse como clausulas “tecnicas”; es decir; no se refieren a cosas tales como estandares tecnicos de comunicacion segura de datos, o a clausulas que pudieran ser necesarias para asegurar la alta calidad en el manejo, recoleccion, almacenamiento, transmision y manipulacion, etc., de informacion medica fundamental. Esto es intencional. Aun cuando el desarrollo y la implementacion de estandares tecnicos, contemplan la observacion de consideraciones eticas, y mientras estas consideraciones se reflejan en el Codigo y en las Reglas como obligaciones eticas, los detalles de tales estandares tecnicos, no son en si mismos un problema de etica.

Parte 1. Introduccion

A. Principios Eticos Fundamentales Todas las interacciones sociales deben estar sujetas a principios eticos fundamentales. Los profesionales de la IS operan en un entorno social. En consecuencia, sus acciones tambien estan sujetas a estos principios. Entre ellos, los mas importantes son:

1.       Principio de Autonomia

Todas las personas tienen el derecho fundamental de la autodeterminacion.

2.       Principio de Igualdad y Justicia

Todas las personas son iguales como personas, y en consecuencia tienen el derecho a ser tratadas de acuerdo a ello.

3.       Principio de Beneficencia

Todas las personas tienen el deber de obrar por el bien de los demas, en tanto la naturaleza de este bien guarde concordancia con los valores fundamentales de las partes afectadas.

4.       Principio de No-Perjuicio

Todas las personas tienen el deber de evitar el perjuicio (o daño) a otras personas siempre que se encuentre dentro de sus posibilidades hacerlo asi, cuando ello no implique daño para si mismas.

5.       Principio de Imposibilidad

Todos los derechos y deberes estan sujetos a la condicion de que sea posible cumplir con ellos bajo las circunstancias en los que se ejecutan y usufructuan.

6.       Principio de Integridad

Quienquiera que tenga una obligacion, tiene el deber de cumplir con dicha obligacion de la mejor forma que pueda hacerlo.

B. Principios generales de Etica Informatica

Estos principios eticos fundamentales, cuando se aplican a los tipos de situaciones que caracterizan al entorno informatico, originan los principios generales de la Etica Informatica.

1.       Principio de Privacidad y Disposicion de la Informacion

Todas las personas poseen el derecho fundamental a la privacidad y, en consecuencia, a ser informadas y ejercer el derecho de autorizar la recoleccion, almacenamiento, acceso, uso, comunicacion, manipulacion y disposicion de la informacion sobre si mismas.

2.       Principio de Transparencia

La recoleccion, almacenamiento, acceso, uso, comunicacion, manipulacion y disposicion de informacion personal debe ser revelado en tiempo y forma apropiados al sujeto de esos datos

3.       Principio de Seguridad

Todas las personas tienen el derecho a que la informacion que ha sido legitimamente recolectada sobre si, sea debidamente protegida, mediante todas las medidas disponibles, razonables y apropiadas tendientes a evitar perdidas, degradacion, asi como la destruccion, el acceso, uso, manipulacion, modificacion o difusion no autorizada.

4.       Principio de Acceso

El sujeto de un registro electronico tiene el derecho de acceder al registro y a exigir la exactitud del mismo con relacion a su precision, integridad y relevancia.

5.       Principio de Resguardo Legitimo (Legitimate Infringement en ingles)

El derecho fundamental sobre el control de la recoleccion, el almacenamiento, acceso, uso, manipulacion, comunicacion y disposicion de la informacion personal, esta condicionado solo por las necesidades legitimas, apropiadas y relevantes de informacion en una sociedad libre, responsable y democratica, asi como por los correspondientes derechos iguales y competentes de otras personas.

6.       Principio de la Alternativa Menos Invasora

Cualquier accion legitima que deba interferir con los derechos del individuo a su privacidad o al control sobre la informacion relativa a esta, segun lo establecido en el Principio Nº 1; debera solo ser efectuada de la forma menos invasora posible, tal que garantice el minimo de interferencia a los derechos de las personas afectadas.

7.       Principio de Responsabilidad

Cualquier interferencia con los derechos de privacidad de un individuo o del derecho de tener control sobre la informacion relativa a su persona, debe ser justificada a tiempo y de manera apropiada ante la persona afectada.

Estos principios generales de etica informatica, cuando se aplican a los tipos de relaciones que involucran a los profesionales de la IS en su actividad profesional o situaciones que encuentran como producto de tal relacion, origina deberes eticos mas especificos. Las Reglas de Conducta Etica para profesionales de la IS que siguen, delinean las obligaciones mas importantes. Debe aclararse que como cualquier regla etica de conducta, estas no pueden hacer mas que ofrecer una guia. El modo preciso en que se aplican las Reglas en un contexto determinado, y la naturaleza precisa de un derecho u obligacion etica particular, dependera de la naturaleza especifica de la situacion.

Parte II. Reglas de Conducta Etica para profesionales de la IS

Las reglas de conducta etica para profesionales de la IS estan conformadas por seis titulos generales, cada uno de los cuales tiene varias subsecciones. Los titulos generales demarcan el dominio de las relaciones eticas que se establecen entre los profesionales de la IS y un interlocutor especifico; las subsecciones ofrecen los detalles especificos de estas relaciones.

A. Deberes centrados en los sujetos

Estos son deberes que se derivan de la relacion en la que se encuentran los profesionales de la IS con relacion a los sujetos de los registros electronicos o a los sujetos de las comunicaciones electronicas que son facilitadas por los profesionales de la IS a traves de su actividad profesional.

1.       Los profesionales de la IS tienen el deber de asegurarse de que los sujetos potenciales de los registros electronicos sean conscientes de la existencia de los sistemas, programas o dispositivos cuyos propositos sean recolectar y/o comunicar datos sobre ellos.

2.       Los profesionales de la IS tienen el deber de asegurarse de que se encuentren establecidos los procedimientos adecuados para que:

a.       Los registros de pacientes con base electronica se establezcan o comuniquen solo con el consentimiento previo voluntario, competente e informado de los sujetos de estos registros, y que

b.       si un registro electronico debe ser establecido o comunicado en contravencion al punto A.2.a., se demuestre, sobre fundamentos eticos independientes a tiempo y de manera apropiada al sujeto del registro, la necesidad de establecer o comunicar tales registros.

3.       Los profesionales de la IS tienen el deber de asegurarse de que el sujeto de un registro electronico sea informado de que

a.       se ha establecido un registro electronico con informacion sobre el/ella,

b.       que institucion o profesional lo ha establecido y/o continua manteniendolo,

c.       que datos contiene el registro electronico,

d.       el proposito para haber establecido el mismo,

e.       los individuos, instituciones o agencias que tiene acceso al mismo, o a quien podria comunicarsele (o una parte identificable del mismo)

f.         donde se mantiene el registro electronico,

g.       el periodo de tiempo en el que se mantendra, y

h.       la naturaleza fundamental de su disposicion

4.       Los profesionales de la IS tienen el deber de asegurarse de que el sujeto de un registro electronico este consciente del origen de la informacion contenida en el registro electronico.

5.       Los profesionales de la IS tienen el deber de asegurarse de que el sujeto de un registro electronico este consciente de todos los derechos que este pueda tener con respecto a la informacion sobre este en cuanto a su:

a.       acceso, uso y almacenamiento,

b.       comunicacion y manipulacion,

c.       calidad y correccion, y

d.       disposicion de su registro electronico y de la informacion que contiene.

6.       Los profesionales de la IS tienen el deber de asegurarse de que

a.       los registros electronicos se almacenen, accedan, usen, manipulen o comuniquen solo con propositos legitimos;

b.       existan protocolos y mecanismos apropiados establecidos para monitorear el almacenamiento, acceso, uso, manipulacion o comunicacion de los registros electronicos, o de la informacion contenida en ellos, segun la seccion A.6.a;

c.       existan protocolos y mecanismos establecidos para actuar sobre la base de la informacion bajo la seccion A.6.b como y cuando la ocasion lo amerite;

d.       la existencia de estos protocolos y mecanismos sea conocida por los sujetos de los registros electronicos, y

e.       existan medios apropiados para que los sujetos de los registros electronicos averigüen y se ocupen de los mecanismos y protocolos relevantes de revision.

7.       Los profesionales de la IS tienen el deber de tratar a los representantes debidamente autorizados de los sujetos de los registros electronicos, como si detentaran los mismos derechos con relacion a los registros electronicos que los sujetos mismos del registro, y de que los representantes debidamente autorizados (y de ser apropiado, los sujetos mismos del registro) esten conscientes de este hecho.

8.       Los profesionales de la IS tienen el deber de asegurarse de que todos los registros electronicos sean tratados de manera justa, equitativa e imparcial.

9.       Los profesionales de la IS tienen el deber de asegurarse de que se establezcan las medidas correctas que se consideren razonables para salvaguardar

a.       la seguridad,

b.       la integridad,

c.       calidad material,

d.       posibilidad de uso y

e.       capacidad de acceso

de los registros electronicos.

10.    Los profesionales de la IS tienen el deber, siempre que se encuentre dentro de sus posibilidades, de asegurarse que el registro electronico o la informacion que contiene se use solo para:

a.       los propositos declarados para los que se recolecto la informacion, o

b.       los propositos legales que, en todos los otros casos, sean eticamente defendibles.

11.    Los profesionales de la IS tienen el deber de asegurarse de que los sujetos de los registros o comunicaciones medicas electronicas, esten conscientes de posibles infracciones de los deberes precedentes y de la razon para ello.

B. Deberes hacia los profesionales de la Salud

Los profesionales de la Salud que atienden a los pacientes dependen de las habilidades tecnologicas de los profesionales de la IS para la realizacion de sus obligaciones centradas en los pacientes. Por lo tanto, los profesionales de la IS tienen la obligacion de asistir a estos profesionales de la Salud siempre que sea compatible con el deber primario de los profesionales de la IS hacia los sujetos de los registros electronicos.

Especificamente, esto significa que

1.       Los profesionales de la IS tienen el deber

a.       de asistir a los profesionales de la Salud debidamente autorizados que se ocupan de la atencion del paciente, para que obtengan un acceso apropiado, oportuno y seguro a los registros electronicos relevantes (o partes de los mismos), y para asegurar la posibilidad de uso, la integridad y la calidad tecnica mas alta posible de estos registros, y

b.       de proporcionar estos servicios informaticos que pueden ser necesarios para los profesionales de la Salud para llevar a cabo su mision.

2.       2. Los profesionales de la IS deben mantener informados a los profesionales de la Salud sobre el estado de los servicios informaticos en los que los profesionales de la Salud confian, asi como asesorarlos inmediatamente sobre cualquier problema o dificultad que pueda estar asociada o que razonablemente se considere que pudiera surgir con relacion a estos servicios informaticos.

3.       3. Los profesionales de la IS deben asesorar a los profesionales de la Salud con los que interactuan profesionalmente o para los que proveen servicios profesionales, sobre cualquier circunstancia que pueda perjudicar la exactitud, fidelidad u objetividad del asesoramiento que ofrecen o que pueda dañar la naturaleza o calidad de los servicios que realizan para los profesionales de la Salud.

4.       4. Los profesionales de la IS tienen el deber general de promover un entorno que conduzca al mantenimiento de los estandares materiales y eticos mas elevados posibles en relacion a la recoleccion, almacenamiento, mantenimiento, comunicacion y uso de informacion por los profesionales de la Salud en el contexto de la actividad de prestacion de servicio medico.

5.       5. Los profesionales de la Salud que estan directamente involucrados en la construccion de registro electronico, pueden tener derechos de propiedad intelectual en ciertas caracteristicas formales de estos registros. Por lo tanto, los profesionales de la IS tienen el deber de salvaguardar

a.       las caracteristicas formales del registro electronico, o

b.       las caracteristicas formales de los sistemas de recoleccion, recuperacion, almacenamiento o uso de informacion en el que el registro electronico esta integrado, en el que el profesional de la Salud tiene, o puede considerarse razonable que tenga, un interes calificado en su propiedad intelectual.

C. Deberes hacia las instituciones/empleadores

1.       Los profesionales de la IS estan obligados para con sus empleadores y a las instituciones en las que trabajan con relacion a:

a.       competencia,

b.       diligencia,

c.       integridad, y

d.       lealtad

2.       Los profesionales de la IS tienen el deber de

a.       impulsar una cultura de seguridad, eticamente sensible, en el entorno institucional en el que practican su profesion,

b.       facilitar la planificacion y la aplicacion de las medidas pertinentes de seguridad de la informacion lo mas adecuadas posibles para el entorno institucional en el que trabajan,

c.       aplicar y mantener los estandares de calidad mas altos posibles, para la recoleccion, almacenamiento, recuperacion, procesamiento, acceso, comunicacion y uso de la informacion en todas las areas de su competencia profesional.

3.       Los profesionales de la IS tienen el deber de asegurarse, en la medida de su capacidad y recursos, de que se establezcan las estructuras apropiadas para evaluar el nivel de adecuacion tecnico, legal y etico de la recoleccion, almacenamiento, recuperacion, procesamiento, acceso, comunicacion y uso de la informacion, en los entornos en los que llevan a cabo su trabajo o con los que estan afiliados.

4.       Los profesionales de la IS tienen el deber de alertar, a tiempo y de modo efectivo, a quienes deban implementar las decisiones correspondientes, sobre el estado de la seguridad y la calidad de los sistemas, programas, dispositivos o procedimientos de generacion, almacenamiento, acceso, manejo y comunicacion de datos de la institucion con la que estan afiliados o de los empleadores para los que proporcionan sus servicios profesionales.

5.       Los profesionales de la IS deben informar inmediatamente a las instituciones con las que estan afiliados o a los empleadores para los que proveen servicios profesionales, sobre cualquier problema o dificultad potencial que pudiera considerarse razonable que surja con relacion a la realizacion del servicio contractualmente estipulado.

6.       Los profesionales de la IS deben informar inmediatamente a las instituciones con las estan afiliados o a los empleadores para los que proveen un servicio profesional, sobre las circunstancias que pudieran perjudicar la objetividad del asesoramiento que ofrecen.

7.       Excepto en emergencias, los profesionales de la IS deben proporcionar solamente servicios en sus areas de competencia; sin embargo, siempre deberan ser honestos y directos sobre su educacion, experiencia o capacitacion.

8.       Los profesionales de la IS solo deberan usar en la ejecucion de sus deberes, herramientas, tecnicas, recursos y dispositivos apropiados, eticamente adquiridos y desarrollados.

9.       Los profesionales de la IS tienen el deber de colaborar con el desarrollo, seleccion o suministro de servicios educativos adecuados orientados a la informatica, en la institucion con la que estan afiliados o para el empleador para el que trabajan.

D. Deberes hacia la sociedad

1.       Los profesionales de la IS tienen el deber de facilitar la correcta

a.       recoleccion,

b.       almacenamiento,

c.       comunicacion,

d.       uso, y

e.       manipulacion

de la informacion medica que sea necesaria para la planificacion y la provision de servicios de salud en una escala social.

2.       Los profesionales de la IS tienen el deber de asegurarse de que

a.       se recolecte solo la informacion que sea relevante a las necesidades legitimas de planificacion;

b.       la informacion que se recolecte se despersonalice o se entregue como registros anonimos tanto como sea posible, de acuerdo a los objetivos legitimos de recoleccion; y

c.       la vinculacion de bases de datos pueda ocurrir solo por razones legitimas y defendibles que no violen los derechos fundamentales de los sujetos de los registros, y

d.       solo las personas debidamente autorizadas tengan acceso a la informacion relevante.

3.       Los profesionales de la IS tienen el deber de educar a la colectividad sobre los diversos temas asociados con la naturaleza, recoleccion, almacenamiento y uso de informacion medica en registros medicos electronicos y concientizar a la sociedad sobre los potenciales problemas, riesgos, peligros, implicaciones o limitaciones que puedan ser razonablemente asociados a la recoleccion, almacenamiento, uso, y manipulacion de informacion de salud socialmente relevante.

4.       Los profesionales de la IS se negaran a participar o a apoyar practicas que violen los derechos humanos.

5.       Los profesionales de la IS seran responsables por el establecimiento de la tarifa de sus servicios profesionales y del manejo de las contingencias derivadas de la relacion laboral con sus empleadores (condiciones de trabajo, beneficios, etc.).

E. Deberes sobre ellos mismos

Los profesionales de la IS tienen el deber de

1.       reconocer los limites de su competencia,

2.       consultar cuando sea necesario o apropiado,

3.       mantener la competencia

4.       ser responsables por todas las acciones realizadas por ellos o bajo su control,

5.       evitar conflictos de intereses,

6.       dar el credito apropiado por el trabajo realizado por terceros, y

7.       actuar con honestidad, integridad y diligencia.

F. Deberes hacia la profesion

1.       Los profesionales de la IS tienen el deber de actuar siempre de manera tal de no deshonrar a la profesion.

2.       Los profesionales de la IS tienen el deber de asistir en el desarrollo de los mas altos estandares posibles de competencia profesional, de asegurarse de que dichos estandares sean publicamente conocidos, y comprobar que se apliquen de manera transparente, e imparcial.

3.       Los profesionales de la IS se abstendran de impugnar la reputacion de sus colegas, pero deberan informar a la autoridad correspondiente sobre cualquier conducta impropia de un colega,

4.       Los profesionales de la IS tienen el deber de asistir a sus colegas en el cumplimiento de los estandares eticos y tecnicos mas altos de la profesion.

5.       Los profesionales de la IS tienen el deber de promover el entendimiento, el uso correcto, y el uso etico de las tecnologias de informacion medica, asi como promover el avance de la disciplina de la ciencia de la Informatica de la Salud.

 

Autor: IMIA (Interrnational Medical Informatic Association)

 



www.icem.com.ar
Asesoramiento en Gestion de Calidad
Normas ISO 9001:2000 / 14000
Capacitacion

CACIT GROUP
www.cacitgroup.com

             

Ctro. de Estudios para el
Desarrollo del Sector Salud

www.cedss.com.ar



Acceda a las Noticias haciendo clic sobre el Titulo de la misma.

30-04-2009

Nuevas autoridades de GIBBA

El Grupo de Informatica Biomedica de Buenos Aires -GIBBA-  realizo el dia 28 de Abril del corriente su Asamblea Anual Ordinaria.

29-04-2009

Relevantamiento de Planes y Políticas Nacionales de Salud

Agenda de Salud para las Américas 2008-2017

28-04-2009

La web hace de medico

Los pacientes buscan validar la informacion que les brindan los especialistas. Argumentan que proporciona acceso inmediato a la data.

27-04-2009

Declaración de Compromiso de Puerto España

Tercera Reunion de Oficiales Plenipotenciarios de 2009 GRIC/OP.3/doc.4/09 15 de abril de 2009 15 abril 2009

24-04-2009

Edicion Digital de HospiMedica

Algunos de sus articulos: Nuevo Software agiliza administracion de Interfaces con mayorseguridad - Desarrollan visualizacion portatil en 3D para asistente clinico movil - Nuevas aplicaciones Web suministran mas funcionalidad a Sistemas de TI de Salud - Sistema de archivo de datos a distancia administra crecimiento de manera rentable

23-04-2009

La Unesco lanza su Biblioteca Digital Mundial

El proyecto nace con el objetivo de conservar el patrimonio cultural de la Humanidad y se estrena con mas de 11 millones de documentos.

22-04-2009

Cientificos adaptaron Google Earth para combatir el dengue

Investigadores de universidades de Mexico y Sudafrica lograron combinar las imagenes satelitales con datos epidemiologicos para localizar enfermedades vectoriales. En Argentina se confirmaron oficialmente 12.455 casos.

21-04-2009

Mapa de la salud en Buenos Aires

Una investigacion dirigida por el Dr. Marcio Alazraqui, tiene el proposito de recabar informacion sobre las variaciones interurbanas de mortalidad de la ciudad. De esta manera, se podra llevar a cabo un Atlas de Mortalidad que hara posible determinar las causas de muerte de la poblacion con un mayor grado de especificidad y asi colaborar con el mejoramiento de las politicas publicas de salud.

20-04-2009

Si algo faltaba era Adan, el primer cientifico robot.

Se trata de una maquina capaz de realizar experimentos de laboratorio y generar conocimiento. En poco tiempo mas dejara de ser el unico en su tipo, ya que sus creadores piensan diseñar a Eva. Ambos seran de gran utilidad para los trabajos relacionados a la medicina.

17-04-2009

Primer microscopio optico de superresolucion de America Latina.

Fue construido por cientificos del Instituto de Investigaciones Bioquimicas de Bahia Blanca y permite observar moleculas individuales en celulas, sobrepasando holgadamente el limite de resolucion de los sistemas convencionales. A traves de la nueva tecnica, denominada “microscopia de localizacion por foto-activacion” o PALM, se pueden distinguir estructuras de 50 millonesimas partes de milimetro. La primera aplicacion sera en el estudio de la neurotransmision nerviosa. La investigacion fue subsidiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnologia e Innovacion Productiva de Argentina y por la Sociedad Max-Planck de Alemania.

16-04-2009

Edicion Nro. 118 de Management en Salud

Notas de interes: La comunicacion y el trabajo en equipo.- Noticias de la quincena. - Resumen del Boletin Oficial (temas de Salud): 1ra. quincena Abril del 2009. - Capacitacion: Enviar a Grabar Facilmente a un CD/DVD. - Eventos. - Enlace de Salud: Periscopihos. - Novedades sobre Firma Digital. - Sitios interesantes: Buenos Tips  -  Consejos para sentirse bien: Como sentirse bien los 365 días del año.  E-Book recomendado gratis: El podcast como medio de comunicacion.  -  Gurues: RICARDO SEMLER.  -  Videos: Museo Olavide dermatologia en cera. -  Utilitarios: Video Gadgets - Videowall. -  Citas Celebres y Mensajes Positivos.  -  Turismo: Monserrat (Casco Historico), Ciudad de Buenos Aires, Argentina -  Cierre:  Informacion Administrativa, Enlaces de Ediciones anteriores.

Diariamente reciba las Notas de Interes via

 Nuestro Foro en YAHOO

 

http://ar.groups.yahoo.com/group/managementensalud

Nuestro BLOG

http://managementensalud.blogspot.com

Unase a  nuestro foro en YAHOO haciendo clic en el siguiente icono:

 

Medical Lex
Digesto Juridico de Derecho Medico

www.medical-lex.com

Carlos Mango y Asociados

www.cmangoyasociados.com.ar

Informatica Medica a tu disposicion

www.medicin.com.ar

www.altagerencia.com.ar  

El Microfono de la Salud
Donde la ciencia Médica expresa
su voz a través del leguaje periodístico
www.brunosalud.com.ar


Resumen del Boletin Oficial (Temas de Salud): 2da. quincena Abril 2009


 

SSS_454-09

B.O. 30/04/09 - Resolución 454/09-SSS - OBRAS SOCIALES - Dase de baja del Registro Nacional de Obras Sociales como Agente del Seguro de Salud a la Obra Social de Conductores Titulares de Taxis

MS_523-09

B.O. 30/04/09 - Resolución 523/09-MS - SALUD PUBLICA - Extiende plazo para la entrada en vigencia de la Res.7/09, relacionada con la importación, la producción y la comercialización de pinturas, lacas y barnices

ANMAT_1743-09

B.O. 29/04/09 - Disposición 1743/09-ANMAT - ESPECIALIDADES MEDICINALES - Suspéndase la comercialización y expendio de la especialidad medicinal Raptiva con un ingrediente farmacológico activo

SG_378-09

B.O. 29/04/09 - Resolución 378/09-SG - ADHESIONES OFICIALES - Declara de interés nacional la “VI Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo” organizada en las Ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario

MS_506-09.HTM

B.O. 28/04/09 - Resolucióm 506/09-MS - SALUD PUBLICA - Incorpora al Programa Ampliado de Inmunizaciones con carácter gratuito y obligatorio, la inmunización con la vacuna triple bacteriana acelular a todos los adolescentes de once años de edad y al personal de salud, e intégrase la misma al Calendario Nacional de Inmunizaciones

APE_7912-09.HTM

B.O. 27/04/09 - Resolución 7912/09 - ADMINISTRACION DE PROGRAMAS ESPECIALES - Modifica Res.24.028/08 a fin de readecuar el arancel vigente del Programa de Cobertura del Sistema Unico de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad

ANMAT_1594-09.HTM

B.O. 21/04/09 - Disp.1594/09-ANMAT - ESPECIALIDADES MEDICINALES - Prohibe la comercialización y uso de determinado producto

ANMAT_1593-09.HTM

B.O. 21/04/09 - Disp.1593/09-ANMAT - ESPECIALIDADES MEDICINALES - Prohibe la comercialización y uso de determinados productos

ANMAT_1591-09.HTM

B.O. 21/04/09 - Disp.1591/09-ANMAT - PRODUCTOS DE USO DOMESTICO - Prohibe la comercialización y uso de un lote de determinado producto

SSS_427-09.HTM

B.O. 20/04/09 - 427/2009 - SSS - OBRAS SOCIALES - Dase de baja del Registtro Nacional de Obras Sociales como Agente del Seguro de Salud, a la Asociación de Obras Sociales de San Juan

INCUCAI_69-09.HTM

B.O. 20/04/09 - 69/2009 - INCUCAI - Norma regulatoria actividades relacionadas con la captación, colecta, procesamiento, almacenamiento y distribución de células progenitoras hematopoyéticas

DECRETO_282-09.HTM

B.O. 20/04/09 - Decreto 282/2009 - SALUD PUBLICA - Régimen Legal del Ejercicio de la Medicina, Oncología y sus Actividades de Colaboración - Modifica Dto. 6216/67 reglamentario de la Ley 17132 –

ANMAT_1631-09.HTM

B.O. 20/04/09 - 1631/2009 - ANMAT - PUBLICIDAD SOBRE PRODUCTOS DE VENTA LIBRE - Normas generales y específicas que deberá cumplir toda publicidad o propaganda dirigida al público. Modificación.

ANMAT_1490-09.HTM

B.O. 16/04/09 - Disp. 1490/09-ANMAT - Prohibe la comercialización y uso de determinados productos medicos

ANMAT_1489-09.HTM

B.O. 16/04/09 - Disp. 1489/09-ANMAT - Prohibe preventivamente la comercialización y uso de determinados productos medicinales

ANMAT_1487-09.HTM

B.O. 16/04/09 - Disp. 1487/09-ANMAT - Prohibe el uso y la comercialización de determinado producto medicinal

ANMAT_1486-09.HTM

B.O. 16/04/09 - Disp. 1486/09-ANMAT - Prohibe preventivamente la comercialización de determinado producto alimenticio

 

Fuente: Punto Profesional

Si se desea conocer en detalle alguna de las disposiciones del BORA haga CLIC  sobre la reglamentacion.

 


www.biocom.com

Grupo de Informatica Biomedica de Buenos Aires

www.gibba.org.ar

www.eventosvirtuales.com.ar

Volver é


Capacitacion: Presentaciones multimedia con OpenOffice.


Esta suite ofimatica gratuita cuenta con estupendas opciones no solo en cuanto a hojas de calculo o procesador de textos, sino con un programa de presentaciones que compite directamente con Microsoft Power Point.

OpenOffice es una suite de productividad gratuita que rivaliza con el mismisimo Microsoft Office o con otras opciones, tambien de pago pero mas economicas como Star Office, de la empresa Sun Microsystems.

Como el resto de sus rivales, OpenOffice engloba varios programa de productividad, como una hoja de calculo llamada 'Writer', una hoja de calculo al que se ha bautizado con 'Calc' o un programa de presentaciones que lleva por nombre Impress que no tiene nada que envidiar a Power Point, el equivalente de Microsoft Office.

Ideado para presentaciones profesionales, estos programas de presentaciones se han empezado a utilizar con bastante exito entre los usuarios porque permiten hacer pases de diapositivas con nuestras fotografias favoritas que despues se envian por correo. Ademas, ofrecen un amplisimo grado de personalizacion cuyo unico limite esta en la imaginacion del usuario.

Lo primero que tendras que hacer es crear un proyecto nuevo, para lo cual Impress te ofrece hasta tres opciones: abrir un proyecto existente, crear una presentacion en blanco o vacia o basarte en una plantilla. En este ultimo caso no es que se ofrezcan grandes opciones, solo dos tipos de presentaciones: Presentacion de una novedad o Recomendacion de una estrategia.

scogidas una de estas dos opciones, el siguiente paso sera el de escoger entre dos fondos: Azul oscuro o Mar gracial, para despues tener ante nosotros otra encrucijada en la que se nos pide que escojamos si queremos que haya efectos entre diapositiva y diapositiva y que tipo de efecto.

En esta pantalla de efectos tambien podremos escoger la velocidad a la que queremos que pase el efecto, asi como el tiempo que queramos que se mantenga cada diapositiva.

 

Volviendo al tema de los efectos, el programa de presentaciones de OpenOffice ofrece bastantes opciones, muy basicas, pero suficientes para dar movimiento a nuestros proyectos: barridos en distintas direcciones, ruedas que al girar muestran la siguiente diapositiva, formas de rombos o circulos, divisiones entrantes o salientes, etc. Y para los que no quieran complicarse, baste con optar por “Transicion al azar”, una opcion que no estaria de mas que estuviera colocada en segundo lugar, tras “Sin efecto”, para que se encontrara con mas premura.

Una vez que se ha creado el proyecto podras encontrarse con una sola diapositiva si se ha optado por presentacion en blanco o con una serie de diapositivas que solo hay que rellenar si se ha optado por una plantilla. Pongamos por caso que lo que queremos hacer es un pase de diapositivas con las fotografias de nuestro ultimo viaje. Para eso habremos escogido “Presentacion vacia” y sin fondos, lo mas sencillo ya que, en todo caso, siempre podremos volver a empezar.

Nos encontramos por tanto con una pantalla dividida en tres partes. En el centro la pagina o diapositiva sobre la que plasmaremos nuestras ideas, a la izquierda cada una de las diapositivas que lleva nuestro proyecto y a la izquierda una columna con las tareas que podemos llevar a cabo dividas en una serie de pestañas: Paginas maestras, Diseños, Animaciones y Transiciones, cada una de las acciones que podemos incorporar a nuestra presentacion.

Se puede escoger el diseño que se quiera para cada pagina y solo habra que seguir las instrucciones de cada recuadro, poner el texto que quieras donde se te pida, etc.

Nosotros hemos querido insertar imagenes para hacer nuestro pase de diapositivas. Para ellos pincha sobre Insertar > Imagen > a partir de archivo. Aparecera un explorador con el que buscar tus imagenes. En la parte inferior de esta pantalla podras activar la previsualizacion y saber en todo momento las imagenes que estas utilizando.

 

Una vez insertada la imagen puede ajustar su tamaño gracias a los puntos que hay en cada esquina de la imagenes. Pon el raton sobre esto puntos y arrastra hacia dentro si quieres hacerla mas pequeña o hacia afuera si quieres hacerla mas grande.

Como es natural nuestro proyecto no solo va a tener una pagina. Podremos insertar las que queremos, tanto al final como en medio. Solo tendras que colocarte en la dispositivos que quieras tener justamente antes de la nueva: Insertar > Diapositiva, en la que de nuevo tendremos que otar por un diseño. En principio se incorpora el diseño de la pagina anterior pero puede cambiarse rapidamente pinchando sobre cualquiera de los diseños que tenemos a la derecha de la pagina.

Cuando uno de estos diseños tenga en su interior el dibujo de una casa, que significa que ese recuadro esta previsto para poner una, solo habra que hacer doble click sobre el para que aparezca el dialogo de insertar imagen.
Ademas de poder insertar nuevas paginas tambien se pueden duplicar en caso necesario. Es puede ser muy util si creamos paginas maestras que queremos que aparezcan varias veces. Para ellos aprovecharemos el recuadro de la izquierda en el que apareren todas las diapositivas y nos situaremos en la que queramos duplicar para despues ir a Insertar > Duplicar Pagina.

Para borras una diapositiva nada tan facil como situarnos sobre la que queramos eliminar en la parte izquierda y presionar sobre la tecla “Suprimir”.

 

A la hora de insertar una fotografia vertical puede que se nos coloque apaisada sobre la diapositiva. Para ponerla en la posicion correcta ve a Formato > Posicion y Tamaño > Rotacion y escribe los grados que quiere rotar la imagen (normalmente 180º). Acepta y despues arrastra la imagen hasta ajustarla correctamente.

Una vez tengas colocadas todas las imagenes de tu presentacion podras dar el siguiente paso, darle algo de movimiento para lo que tendras que jugar con las animaciones y transiciones.

Las Animaciones, a las que podras acceder a traves de una de las pestañas de la parte derecha de la pantalla te ofrecen muchas posibilidades y afectan a las imagenes de cada diapositiva, mientras que las transiciones afectan al paso de una diapositiva a otra.

En el cuadro de dialogo que aparece no solo podras escoger entre multitud de animaciones, clasificadas por Basicas, Emocionantes, Moderadas y Especiales, sino a la velocidad (lento, Moderado Rapido y Muy Rapido) que se moveran estas animaciones.

Las transiciones tambien son muy abundantes y podras escoger entre poner la misma transicion a todas las diapositivas, poner una transicion diferentes a cada diapositivas, o aplicar la “Transicion al azar” de la que os hablamos al principio, ideal si hay muchas diapositivas. Tambien puedes escoger la velocidad y sin quieres que haya sonido en cada transicion, escogiendo el sonido que quieras.

El avance de cada diapositiva puede determinarse que sea manual haciendo click sobre la misma o automatico tras un tiempo determinado. Todas estas opciones pueden aplicarse al conjunto de las diapositivas.

Una vez hayas establecido todas las opciones podras empezar a disfrutar de tu presentacion. En la parte superior de la pantalla podras ver el boton “Presentacion”, que puedes presionar en cualquier momento y que te muestra el resultado final. Tambien puedes hacerlo desde la pestaña “Transicion de Diapositivas”, en la parte inferior.

Una vez comprobado el resultado puedes enviar tu proyecto a cualquiera, pero debes tener en cuanto que no todo el mundo utiliza Open Office y que, de hecho PowerPoint es mas habitual. No por ellos tu proyecto esta destinando al oscurantismo porque podras exportarlo de muy diferentes formas.
Una de ellas es exportarlo directamente en PFD para lo que tienes un boton a proposito en la parte superior de la pantalla: “Exportar directamente como PDF”.

Tambien puedes enviar tu presentacion directamente desde el programa como 'Documento de correo electronico', como 'Presentacion de Open Document' e incluso como 'Presentacion de Power Point'.
A la hora de guardar tu proyecto tambien tendras multitud de opciones, como guardarlo como un documento de Microsoft Power Point.

© Copyright 2009 Todos los derechos reservados | NetMediaEurope Spain

Fuente: Nunet.es, Rosalia Arroyo


 Revista Medicos

 www.revistamedicos.com.ar

www.smtba.org.ar  -  www.smtba.net

Sociedad de Medicina del Trabajo
Provincia de Buenos Aires - Argentina

www.waldweb.com.ar

http://indexmedico.com

Volver é



Seminarios                                                                                                                                                                                                                  

Simposio 'Calidad en Farmacia Hospitalaria'

Fecha:              13 de Mayo del 2009 a las 9 hs.

Lugar:              Sede la Confederación Farmaceutica Argentina, Av. Julio A. Roca 751, 2º piso, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina.

Informes:         http://www.aafhospi talaria.org. ar

Como reducir costos y mejorar la produccion en Salud.

Tomar conocimientos de las herramientas que permiten reducir los costos de las organizaciones de salud mejorando al mismo tiempo su produccion.

Fecha:              13 de Mayo de 2009 a las 18:00 hs.

Lugar:              Fundacion UCES, Paraguay 1457 piso 1, Buenos Aires, Argentina.

Informes:         Vía Telefónica: (5411) 4787-0047 (lu a vi de 9 a 17 hs.)  -  Cel: (5411) 15-5661-5742  -  Vía Mail: info@biocom.com / managementensalud@yahoo.com.ar

Mas informacion: http://www.oocities.org/ar/jguerra1950/Reducir_Costos_2009Mayo/Seminario_Reducir_Costos_en_Salud.htm

 

Ferias y Congresos                                                                                                                                                                                                   

Jornada: "Estado actual de informatica en la gestion de las imagenes medicas"

Dicha jornada, sera el fruto del trabajo conjunto de la Sociedad Argentina de Informatica, el Grupo de Informatica Biomedica de Buenos Aires, la Asociacion Medica Argentina y la Sociedad Argentina de Radiologia.

No queremos dejar de destacar lo novedoso de esta union en pos del desarrollo academico de los profesionales argentinos.
La jornada contara con la presencia de destacados disertantes internacionales y de los principales centros academicos del pais gracias al apoyo de la empresa AGFA Healthcare Argentina en calidad de sponsor.

Fecha:              29 de Mayo del 2009

Lugar:              Asociacion Medica Argentina, Av. Santa Fe 1171, Buenos Aires, Argentina

Informes e Inscripciones:

                       Lunes a viernes de 12 a 18 hs.

                       Tel: +54 11 4371-5755

                       Mail: informacion@sadio.org.ar

CONFIRMAR ASISTENCIA. CUPOS REDUCIDOS.

Hospitalar 2009

Fecha:              2 al 5 de Junio del 2009

Lugar:              San Pablo, Brasil

Detalles del Evento:  www.hospitalar.com

Diagnosticar 2009.

En el marco de DIAGNOSTIC.AR 2009 se presentará una amplia gama de productos innovadores, como así también variados servicios para todos los tipos de hospitales, laboratorios e instituciones de salud.

Junto a DIAGpNOSTIC.AR 2009 se llevarán a cabo las “Primeras Jornadas Latinoamericanas sobre Diagnóstico Clínico: Innovación e Inversión para la Salud. Desafíos y Oportunidades”. Allí se realizarán conferencias y seminarios sobre estrategias de crecimiento actuales y futuras, productos y servicios de nueva aplicación para laboratorios clínicos, calidad, gestión y marketing.

Organiza:          Ministerio de Salud de la Nacion con el apoyo de la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS).

Fecha:              17 al 19 de Junio del 2009, de 14 a 20 hs.

Lugar:              Centro Costa Salguero, Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Detalles del Evento:  http://www.expodiagnosticar.com/index.php

Feria Mundial de Salud y Municipios: Derecho, Ciudadania y Gestion local integrada para el Desarrollo.

Organiza:               Ministerio de Salud de la Nacion con el apoyo de la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS).

Fecha:              18 al 21 de Agosto del 2009.

Lugar:                     Centro Costa Salguero, Ciudad de Buenos Aires, Argentinasal.

6ta. Jornada de Seguridad en la Atencion Medica de los Pacientes.

Educar para prevenir.

Organiza:               Instituto de Investigaciones Epidemiologicas - Academia Nacional de Medicina.

Fecha:              17 al 18 de Septiembre del 2009.

Lugar:                     Academia Nacional de Medicina, Ciudad de Buenos Aires, Argentinasal.

 

Cursos y Maestrias                                                                                                                                                                                                   _

Universidad Favaloro: Maestría en Gerencia y Administracion de Sistemas y Servicios de Salud

(Res. MC y E Nº 146/96, DNGU 58/99) acreditada por la CONEAU Resoluc. 369/00

Director: Prof. Dr. Ricardo A. J. Rezzonico 
Coordinadores: Dra. Cristina Menzica, Dr. Roberto Schvartz. 
Duracion: 2 años (Inicio de clases: 12 de marzo de 2009) 
Modalidad mensual: jueves (14:00-22:00 hs), viernes (08:00-22:00 hs) y sábados (08:00-15:00 hs). Segundo fin de semana de cada mes.
Título a otorgar: Magister en Gerencia y Administracion de Sistemas y Servicios de Salud
Programa académico:

  • Primer año:

    • Modulo I: El Mercado de la salud

    • Modulo II: Bioestadística

    • Modulo III: Epidemiología y Gestion de Servicios de Salud

    • Modulo IV: Management

    • Modulo V: Direccion y Planificacion Estratégica

    • Modulo VI: Teoría de las organizaciones

    • Modulo VII: Recursos Humanos

    • Modulo VIII: Motivacion y Liderazgo

    • Modulo IX: Gestion economico- financiera

    • Modulo X: Gestion de costos 

  • Segundo año:

    • Modulo XI: Principios de investigacion y Desarrollo de Proyectos y Tesinas

    • Modulo XII: Incentivos y Contratos en los Servicios de salud

    • Modulo XIII: Marketing

    • Modulo XIV: Gestion de la Calidad

    • Modulo XV: Gestion de la Informacion Clínica y Gerencial

    • Modulo XVI: Gestion Sanitaria

    • Modulo XVII: Gestion de la Atencion Primaria de la salud

    • Modulo XVIII: Gestion del Recurso Físico y Tecnologico.

    • Modulo XIX: Aspectos Legales y Gestion del Riesgo

    • Modulo XX: ética de la Gestion Sanitaria y de ética de los Negocios.

Requisitos de inscripcion:

  • Curriculum Vitae abreviado y actualizado (con domicilio completo, teléfonos, fax, correo electronico y número de DNI/LC/LE)

  • fotocopia doble faz legalizada de título universitario

  • fotocopia de la 1º y 2º hoja del DNI/LC/LE

  • 2 fotos 4x4

Informes e Inscripcion

Av. Entre Ríos esq. Venezuela

Capital Federal

Lunes a Viernes de 9 a 19 hs.

Tels. (011) 4378-1171 y 1176

E-Mail: info@favaloro.edu.ar

Web: www.favaloro.edu.ar

Universidad CAECE: Maestria en Gerencia y Administracion de Sistemas y Servicios de Salud

Centro de capacitaciOn en administraciOn de la salud.

Curso de Postgrado en Administracion Hospitaltaria y sistemas de Salud.

Director:  Prof. Dr. Juan Bautista Buiatti

Desarrolla Modelos de Administracion y Gestion Hospitalaria, Obras Sociales y Sistemas de Salud orientados a la Calidad Total (TQM), mediante el adecuado planeamiento, direccion, coordinacion y evaluacion de las actividades Administrativas y Asistenciales en las Instituciones de Salud Publicas o Privadas.

Proporciona Estrategias Competitivas, impulsando aptitudes y actitudes y el desarrollo de Competencias para los Procesos de Cambio, Mejora e Innovación relacionados a la Alta Dirección en Sistemas de Salud.

Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/Cursos/continua/229.asp

Etica Clinica Integral

Directora:  Dra. Hna. Elena Lugo.  Ph. D. Universidad de Georgetown EE.UU

Introduce al cursante en las cuestiones de bioéticas de actualidad, en particular en la rama de la ética clínica, y a la naturaleza del estudio interdisciplinario designado con el término bioética en el cual la filosofía aporta un fundamento esencial.

Expone las teorías principales que intentan fundamentar el estudio y los métodos correspondientes para el análisis, interpretación y resolución de los dilemas éticos en las áreas principales del estudio en ética clínica.

Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/departamentos/biomedicos/curso_eticaclinicaint2008.htm

Curso de Postgrado en Administracion y Gestion de Servicios de Enfermeria

Directora: Lic. Rosana Sosa.

Propone modelos y acciones de la administración y gestión de los Departamentos y Servicios de Enfermería orientados a la Calidad, mediante la adecuada dirección, coordinación y evaluación de las actividade de sus especialidades en las instituciones de salud, públicas o privadas.

Proporciona estrategias competitivas, impulsando aptitudes y actitudes y el desarrollo de competencias para los procesos de cambio, mejora e innovación relacionados a Enfermería.

Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/Cursos/continua/230.asp

Curso de Postgrado en Planeamiento Estrategico y Gestion de la Calidad en Hospitales

Director: Lic. Dardo Ernesto Ledesma

Propone el Trabajo en Equipos para contribuir con el Planeamiento Estratégico y en el diseño de Programas de Calidad a nivel Institucional realizando trabajos de control y promover el cambio y la mejora continua, en Hospitales, Sanatorios, Obras Sociales, Instituciones, Organismos Gubernamentales y Empresas de Salud.

Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/distancia/posgradoplanestsalud.html

Curso de Postgrado en Auditoria Medica

Director: Prof. Dr. Jorge Daniel Lemus y Colaboradores.

Profundiza los principios esenciales de la Auditoría Médica, sus definiciones y aspectos centrales, el presente y futuro para el análisis crítico y sistemático de la Atención de la Salud.

Mas detalles en : http://www.caece.edu.ar/distancia/auditoria.htm

 

Director: Lic. Ernesto Ledesma

Calle Junín 516, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina

Contacto:   eledesma@caece.edu.ar  - www.caece.edu.ar

Hospital de Pediatria “Prof. Dr. Juan. P. Garrahan”: Actualizacion en Gestion Integral en Farmacia Hospitalaria

Fecha:              22 de Abril al 4 de Noviembre del 2009.

Lugar:              Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan. P. Garrahan”

Informes:         Noelia A. Franco

                       Fundación Garrahan, 4941-3803 / 4308-3731 int. 31, nfranco@fhg.org.ar, www.vaporlospibes.com.ar

 

Universidad Nacional de Rosario - Centro de Estudios Interdisciplinarios - Instituto de la Salud -Juan Lazarte

Maestria en Gestion de Sistemas y Servicios de Salud
Resolucion CONEAU Nº 409/04 - Categoría Bn
Resolución Ministerio de Educación Nº 1168/97
Ingreso a la Cohorte de Maestrandos 2009-2010

Objetivos: formar gestores con capacidad para administrar sistemas, redes y servicios de salud que respondan a las necesidades y demandas del usuario, a la cultura de la institución en que se desempeñarán o desempeñan y contemplen el contexto en que estas instituciones están insertas.

Destinatarios: egresados universitarios con interés en el campo cuyo título de grado y/o su trayectoria sea coherente con los objetivos de la Maestría.

Periodo de Inscripción: Del 4 de Mayo al 30 de Junio de 2009

Informes e Inscripción en:
España 401 1º piso
Tel.:0341-425-2313 interno 122
maestriadegestion@amr.org.ar
www.ilazarte.com.ar

 

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Economicas

Especializacion en Gestion de Organizaciones de Salud

Informes e Inscripción en:
Prosecretaria de Posgrado de la UNLP
Av. 7 Nro. 776, La Plata, Provincia de Buenos Aires
Tel.:0221-423-6309
posgrado@presi.unlp.edu.ar
www.unlp.edu.ar

 


www.isalud.org

www.caece.edu.ar/estudios_biomedicos.asp

 

www.caminandoutopias.org.ar

Licenciatura en Administracion de Servicios de Salud (4 años)

Técnico Superior en Administracion de Servicios de Salud (2 años)

Directora: Dra. CP. Alicia Corinfeld

http://www.uces.edu.ar/grado/ciencias_salud/servicios_salud/adm_servicios_salud.php

 



Sistema de Información Medica y Areas Relacionadas.

La politica de desarrollo del Portal de Informacion SISMED se basa en criterios de excelencia cientifica y de gestion del conocimiento.

Sus objetivos son:

·          Respetar los estandares internacionales en cuanto a la calidad y el tratamiento de la informacion en ciencia,

·          Optimizar los recursos economicos y humanos

·          Colaborar en la eficiencia administrativa.

SISMED ofrece un conjunto de servicios: reseñas de revistas argentinas en salud, guías medicas, newsletter, herramientas para la produccion, mantenimiento y consulta del Repositorio Nacional de la investigacion en salud hospitalaria, un Foro de discusion inter e intra hospitalario, un Servicio de Alerta – Espacio de conocimiento. Estos dos ultimos recursos ensamblados posibilitan la creacion un espacio virtual individual donde se recibe, organiza y realiza el seguimiento de la informacion, segun perfil de interes previamente definido.

La aplicacion de las nuevas Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion (TIC’s) permite implementar un enfoque integral a la gestion sanitaria nacional, desarrollando servicios de informacion cruzados: el acceso, la produccion y la gestion de la informacion especializada en salud.

Portal:  http://www.sismed.org.ar/site/Sismed.aspx



Volver é

www.edicionesmedicas.com.ar
Asesoria Ediciones Medicas

Una Nueva Manera de Ver las Noticias.

 Subscribase gratuitamente en  http://www.pincus.pincus.com/suscribe.htm 

www.auxiliosanitario.com.ar

Portal de Seguridad

www.portaldeseguridad.com




SIN NOVEDADES EN EL PERIODO

Fuente: PKI.gov.ar

Volver é




  Sitios interesantes

 

Cursos universitarios gratuitos en línea

 

La Universidad Nacional de Educación a Distancia y el Portal Universia les dan la bienvenida a este nuevo sitio que pretende poner a disposición de toda la sociedad, los conocimientos que la Universidad genera e imparte en sus aulas para que puedan ser compartidos por otros interesados como Docentes, Académicos, Alumnos… etc.

Los Cursos publicados en el OCW de la UNED son Cursos que los equipos docentes de la UNED ponen a disposición de cualquier usuario para que se forme libremente en esa área de conocimiento.

El usuario encontrará materiales de apoyo como exámenes, bibliografías, ejercicios, y cualquier otro material creado por los equipos docentes que sirva de apoyo para el estudio de una materia determinada.

Portal: http://ocw.innova.uned.es/ocwuniversia

Fuente: Delta Asesores

Consejos para sentirse bien

La musica, medicina para el corazon.

Terapia para reducir la angustia.

Escuchar piezas musicales puede reducir el ritmo cardiaco y la tension arterial. Esta practica, ademas, aminora la ansiedad en pacientes con infarto de miocardio.

Madrid (España).- Una melodia, un poco de ritmo y mucha armonia son los componentes de una receta que ayuda a reducir el estres. El uso de la musica como terapia de relajacion se ha extendido a lo largo de los años en todo el mundo y sus beneficios en los pacientes con enfermedades cardiovasculares han sido objeto de numerosos estudios. Ahora, una revision publicada en 'The Cochrane Library' concluye que escuchar musica puede ayudar a reducir la presion sanguinea, el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria, la ansiedad y el dolor en este tipo de pacientes.

"Normalmente, [estos enfermos] se sienten angustiados por el diagnostico, la hospitalizacion, los procesos quirurgicos, la incertidumbre, el temor a morir, las dudas sobre los progresos en su recuperacion, la impotencia y la perdida de control sobre su situacion", explican los autores de la revision.

Sergio Manzano, cardiologo del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, en Murcia, explica que "ante situaciones de panico o peligro nuestro organismo se defiende. El sistema nervioso simpatico se activa y se libera adrenalina y noradrenalina".

Son sustancias denominas catecolaminas, "cuya funcion consiste en aumentar la frecuencia cardiaca y la presion arterial, fundamental en determinadas situaciones para asegurar el flujo sanguineo adecuado a los diferentes sistemas del organismo. Lo que ocurre es que cuando se produce en exceso, puede ser nocivo para el corazon, especialmente para las personas con problemas cardiacos previos", expone Enrique Asin Cardiel, jefe de servicio de Cardiologia del Hospital Ramon y Cajal de Madrid y director del Instituto del Corazon de dicho centro hospitalario.

"Sus efectos son los responsables de que el paciente con enfermedad cardiovascular tenga mayor riesgo de sufrir complicaciones, incluida la muerte subita, por lo que seria especialmente importante que el tratamiento de estas personas tambien incluyera la atencion a sus necesidades psicologicas", argumenta Joke Bradt, director de la revision.

Y es en este punto donde la musica podria desempeñar un papel relevante. Para comprobar sus efectos sobre este tipo de pacientes, los autores de la revision han analizado 23 ensayos clinicos, con un total de 1.461 participantes, en los que se comparan los resultados de un grupo de sujetos que ha recibido los cuidados convencionales y de aquellos que, ademas, han escuchado musica como medida terapeutica.

"Escogimos estudios publicados y no publicados, siempre que incluyeran individuos aleatoriamente escogidos, contactamos con sus autores y otros expertos relevantes, buscamos en internet para localizar centros de investigacion que hubieran abordado el uso de la musica en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares...", explican los responsables de esta investigacion.

- Musica clasica, country, jazz...

La mayoria de los trabajos aplicaba una unica sesion de musica, de unos 30 minutos, durante la hospitalizacion de personas que habian sufrido un infarto de miocardio, aquellas que habian pasado por una intervencion quirurgica y quienes estaban en fase de rehabilitacion. El 67% de los participantes era varon y con una edad media de 63,3 años, procedentes de siete regiones diferentes: EEUU, Canada, Australia, Dinamarca, Alemania y Hong Kong. Todos los ensayos utilizaron musica relajante, fundamentalmente clasica, de estilo country y jazz.

"Los resultados de esta revision indican que escuchar musica puede ser una intervencion efectiva para reducir el ritmo cardiaco y la presion sanguinea en personas con enfermedad cardiovascular y aminora la ansiedad en pacientes con infarto de miocardio", concluyen los responsables de este trabajo. "Tambien disminuye la frecuencia respiratoria y el dolor, pero estos efectos fueron menores y su relevancia no esta clara", añaden los expertos.

"Me consta que en algunos hospitales de Estados Unidos se utiliza la musica mientras el paciente aguarda en la sala de espera (15 minutos) antes de someterle a un cateterismo y tambien durante dicha intervencion. Ademas, tambien proyectan dibujos en el techo como forma de distraccion", comenta el doctor Manzano.

Enrique Asin Cardiel apunta que, teniendo en cuenta el efecto relajante de determinados estilos de musica, desde el punto de vista teorico, tiene resultados positivos para la ansiedad y el corazon, pero no esta demostrado en la practica real, por la variabilidad que comportan los ensayos realizados hasta el momento".

- Estudios con cierta parcialidad

Numerosos estudios desarrollados con niños, enfermos de cancer, antes y despues de una intervencion quirurgica, han demostrado que la musica reduce la ansiedad y la angustia, sin embargo "su eficacia en los pacientes con enfermedad cardiaca requiere mas investigacion, ya que los ensayos que hemos analizado eran pequeños, de una media de 50 participantes cada uno, y variaban los estilos de musica, la duracion y el numero de sesiones", advierte Bradt.

Por ejemplo, un elemento diferenciador entre los ensayos consistia en que algunos trabajaban con musica seleccionada por el personal sanitario, mientras que otros dejaban a los participantes elegir entre una propuesta previamente valorada por dicho personal.

"Descubrimos que escuchar musica escogida por el propio paciente reducia el ritmo cardiaco en 6,44 latidos por minuto y cuando el individuo escuchaba las piezas elegidas por el personal clinico se reducia en 2,74", segun explican los autores en la revision, quienes tambien inciden en que "ofrecer mas de una sesion musical permite interactuar con el paciente y cambiar la musica segun sus preferencias, con lo que podrian obtenerse mejores resultados.

Ademas, solo dos de los trabajos analizados cuentan con la colaboracion de terapeutas entrenados en este campo, el resto utilizaron intervenciones en las que los pacientes escuchaban musica grabada en CD que les proporcionaban los profesionales sanitarios.

"Esta investigacion inicial muestra que merece la pena descubrir como la musica puede ayudar a los pacientes de enfermedad cardiaca. Concretamente, seria interesante saber mas sobre los posibles beneficios de la musica proporcionados por terapeutas profesionales, que podrian diferir de los asociados a la musica grabada", señala Bradt.

Fuente: Proyecto Salud

E-Book recomendado

 

 

Las seis claves del exito.

En esta guia -cuyo lenguaje directo, categorico y preciso - Stuart R. Levine, ofrece un exhaustivo mapa de ruta que permitira  a los lectores alcanzar el exito en cualquier negocio o carrera comercial. Las seis claves del exito exhorta al lector a redirigir su energia hacia las constantes del logro comercial, siguiendo los seis principios fundamentales de Levine: Agregar valor, comunicar hacia arriba y hacia abajo, hacia adentro y hacia fuera, aprender a manejar los resultados, conducirse y conducir el negocio con integridad, invertir en relaciones humanas, tener perspectiva. El libro esta destinado a gente de negocios y emprendedores independientes de todo tipo y tambien a compañias de todos los tamaños. Las seis claves del exito es una obra practica e inteligente, orientada a la accion e indispensable para poder afrontar con audacia y decision los desafios cotidianos; para disciplinarnos y poder transformar nuestras organizaciones.

 

Stuart R. Levine es CEO de Stuart Levine y Asociados, una consultora independiente y una empresa de capacitacion en liderazgo. Entres sus clientes se cuentan Citibank, Microsoft y Siemens Medical Solutions. Se desempeño como CEO de Dale Carnegie y Asociados.

 

Acceder   --> http://www.oocities.org/ar/mensalud_books5/PDFLasseisclavesdelexito.pdf

Gurues

 

JACK WELCH

La falta de franqueza es el mayor defecto no escrito presente en los negocios. Primordialmente bloquea toda idea inteligente, toda decision rapida y a todo buen empleado que quiere ayudar. Es lo peor de lo peor.

Jack Welch. Norteamericano. Ingreso a General Electric en 1960, con solo 25 años y se retiro siendo su presidente. Es considerado un "heroe" empresarial porque logro transformar a GE en la empresa mas valiosa del mundo.

 

Fuente

                   

 

Videos

 

 

Calidad Total

Introduccion a los conceptos de calidad total.

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=aGcBFv-LxtM&feature=player_embedded

Fuente: Claudia Moreno del Grupo de Habilidades Directivas de EMAGISTER (http://grupos.emagister.com/habilidades_directivas/1015 )

Publicado en nuestro Videoblog: http://mensalud-videos.blogspot.com/2009/04/calidad-total.html

http://mensalud-videos.blogspot.com

 Utilitarios

Gantter - Diagramas de Gantt en Internet

 

Los que estais acostumbrados a trabajar en la gestion de tareas seguramente conocereis los famosos Diagramas de Gantt, graficos que representan el tiempo de vida de cada una con sus dependencias y periodos estimados.

Gantter es una aplicacion web que permite crear este tipo de diagramas sin necesidad de tener ningun complejo sistema instalado en el ordenador.

Con dependencias, plazos, descripciones, posibilidad de incluir links, gestionar costos y puntos criticos y de guardar el resultado como XML es una buena solucion para cualquier analista o jefe de proyectos que necesite un recurso asi en cualquier momento.

Aqui ya he comentado otras opciones parecidas. Solo teneis que buscar por GANTT y descubrir otros tres recursos semejantes.

 

Publicado originalmente en: http://wwwhatsnew.com/2009/04/19/diagramas-de-gantt-en-internet

Publicado en nuestro blog: http://blogs.clarin.com/utilitarios-pc/2009/4/29/gantter-diagramas-gantt-internet

Visita Nuestro Blog "Utilitarios PC"  en Diario Clarin

http://blogs.clarin.com/utilitarios-pc/posts

Citas Celebres.

 

  • Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos. Nicolas Maquiavelo

  • A menudo encontramos nuestro destino por los caminos que tomamos para evitarlo. Jean de La Fontaine

Fuente: Proverbia.net

Mensajes Positivos

 

  • Para mantener mejores relaciones: no interrumpas abruptamente a quien te habla, conserva tu ecuanimidad. Si te dejas alterar por los demas, perderas tu sentido de la razon y la fuerza de tus argumentos; manten el equilibrio emocional para reclamar tu derecho al respeto. No descalifiques a tus opositores con insultos ni ofensas, pues aunque tengas la razon... seras el perdedor.

  • Al despertarte en la mañana, no saltes de tu cama violentamente, hazlo con serenidad, cancela los afanes y desesperos, pues estos provocan desorden y confusion. Cuando actuas con afan duplicas el esfuerzo necesario y corres mayores riegos de equivocarte. La naturaleza es una gran maestra, nunca un minuto tendra 59 ni 61 segundos, cada cosa a su tiempo y a su ritmo. Calmate, con calma podras encontrar mas oportunas soluciones.

Fuente: emaildiario.net

Turismo

Los Antiguos, Provincia de Santa Cruz, Argentina.

 

Los Antiguos marca el camino

A orillas del Lago Buenos Aires, esta pequeña localidad es la base perfecta para desandar algunas de las rutas turisticas mas fascinantes del norte santacruceño.

Desde Esquel, Los Antiguos queda a menos de 600 kilometros, la mayor parte de ellos por la Ruta 40. Tan solo 120 kilometros de ripio, y eso porque se esta trabajando en la pavimentacion y en una nueva traza. No hace falta un vehiculo 4x4, y si se viaja desde Buenos Aires, las cosas son mas sencillas aun. Tras el avion hasta Comodoro Rivadavia, se puede continuar via Las Heras siempre por asfalto. Conclusion, acceder a un rincon alejado, que en los mapas se muestra a trasmano, no resulta dificil y que vale la pena visitar en cualquier epoca del año.

Hay tres ejes principales en esta region: Perito Moreno, la ciudad, que es el centro de servicios, encrucijada de caminos y referencia para llegar a la Cueva de las Manos; la propia Cueva y sus aleros, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco; y Los Antiguos, que es mas pequeña que Perito Moreno, pero esta a la orilla del lago y es la villa turistica de la region.

Paisajes que conmueven.

Son las 8.00 de la mañana en el Complejo de Cabañas Lago Buenos Aires, ubicado en la entrada de la villa. Los Antiguos tiene una poblacion de menos de 5.000 habitantes. Ubicada a orillas del segundo lago mas grande de Latinoamerica, tiene un circuito de miradores que se pueden recorrer en medio dia. El primero es el Uendeunk, ‘espiritu bueno‘ en tehuelche, que se encuentra en pleno centro de la ciudad. De hecho, se parte desde la Secretaria de Turismo, en el Boulevard 11 de Julio. Se puede llegar en auto o bien subir por una serie de escalinatas hasta alcanzar el enorme monumento al Tehuelche, pueblo que habitaba la region. Desde el mirador se obtiene una bellisima panoramica del predio de la Fiesta Nacional de la Cereza, enmarcado por una cortina de alamos que en otoño ya se muestran amarilleando. Detras, los cerros que se ven corresponden a Chile, distante a menos de tres kilometros.

Junto al mirador la provincia de Santa Cruz esta construyendo una hosteria de excelente nivel que una vez terminada se pretende licitar para sumar alternativas de alojamiento en la ciudad. Desde aqui, sin embargo, la vista del lago no es tan buena como de otros puntos panoramicos.

Volviendo al boulevard 11 de Julio, justo frente a la plaza San Martin sale un camino que ademas de llevar a este mirador, llega hasta el cementerio y la cantera. Si se continua, a mano izquierda sale un camino que permite acceder a otro atalaya natural desde donde el lago se ve en todo su esplendor. Sus dimensiones impresionan y hacen que hasta el Nahuel Huapi se vea chico. Cuando esta planchado, sus azules conmueven. Y cuando hay viento, su oleaje le da un aspecto marino.

De regreso al boulevard hay que dirigirse hacia el oeste, como yendo para Chile y justo antes del puesto de gendarmeria, sale a mano izquierda el camino de tierra que sube al Mirador del Jeinimeni, rio que oficia como limite internacional.

A escasos 400 metros, sobre la misma barda es posible balconear tambien sobre el Rio Los Antiguos. Volviendo al Jeinimeni, es curioso que depende el dia puede ser un rio cristalino, que refleja el azul perfecto de los cielos, o bien un curso de agua pardusca. Eso se debe a que las lluvias en las montañas hacen que sus afluentes se carguen de tierra que por unos dias empaña su claridad.

Llegado al mediodia, el sitio para almorzar es Viva el Viento. Esta, como casi todo lo interesante, sobre 11 de julio, justo frente a la Secretaria de Turismo. ¿Por que almorzar ahi? Varios motivos: porque su edificio vidriado hace que el salon se vea comodo y luminoso; porque el salmon y la merluza son excelentes y se cocinan en el punto justo; porque el flan casero es casero de verdad y enamora; pero por sobre todo porque su dueño llama la atencion, Nick van Schie, un holandes que vive seis meses al año en una playa de su pais donde tiene un parador, mientras el semestre de invierno boreal lo pasa en Los Antiguos al frente del restaurante.

Tras el almuerzo, se vuelve a hacia el puesto de gendarmeria, pero se toma ahora el camino que sale a mano derecha y que va paralelo al rio hasta la zona de Chacra El Paraiso, pionera en la atencion al turismo y una de las mejores productoras de cerezas, fruto emblematico de la ciudad.

A un lado de la chacra, el camino permite llegar a la costa del Buenos Aires. No solo impresionan las olas enormes para un espejo de agua, sino tambien los tonos que van del marron en la costa enturbiada por el Jeinimeni, pasando por el azul, hasta llegar al turquesa, todo salpicado de blanca espuma. En direccion al centro de la ciudad se puede pasar por otras chacras como La Cascada, donde la familia Wilks ofrece cerezas, budines y licores caseros; o por Las Mamis, donde Cecilia Castro elabora escabeches de cerdo, conejo, hongos, salmon y pavo.

Hay en total 15 establecimientos agroturisticos para visitar, cada uno con una personalidad diferente. Uno de los mas destacados es Don Neno, no solo porque ofrece propuestas originales como el dulce de tomates verdes con nueces y avellanas, o el de citron (sandia blanca), sino fundamentalmente por la calidez superlativa de Malu Treffinger y Soledad, una de sus hijas. Se les puede preguntar sobre el clima, sobre los turistas que visitan el lugar, sobre las recetas de los dulces, sobre el cuidado de la chacra y a todo contestaran con una sonrisa o con simpatia.

Al atardecer, antes de volver a la comodidad de la cabaña para cenar, Victor, guia de pesca local, resulta el mejor acompañante para practicar spinning en la zona del parque municipal.

Hacia la Cueva de las Manos.

Hay que partir temprano para recorrer, primero, la Ruta 43 hacia el este; y luego bordear el lago por su margen sur en direccion a Perito Moreno, distante a 57 kilometros. Esta ciudad es un oasis para cualquier viajero, no importa su procedencia, siempre es un alivio llegar a este prolijo poblado equipado con hoteles, estaciones de servicio, puestos de orientacion al turista y un marco de alamedas bellisimo.

Al llegar a la rotonda de ingreso a Perito Moreno se toma hacia la derecha y se ingresa al pueblo. Se cruza de punta a punta y se parte por la 40. Para llegar a la Cueva de las Manos, el destino del dia, hay que transitar 121 kilometros por esta ruta y luego otros 42 por la 97. El primer tramo de casi 40 kilometros es por un asfalto nuevo y en condiciones ideales. La meseta del Lago Buenos Aires, las morenas glaciarias del sistema Fenix, los coirones, los cielos inmensos y los tramos sin alambrados ni tendido electrico a la vista enamoran indefectiblemente. En el camino, estancias turisticas como Telken o Cueva de las Manos son las unicas referencias para el viajero. El tramo siguiente es de ripio y por momentos hay que transitar por desvios porque se continua trabajando para extender el asfalto. El cruce sobre el rio Ecker, la estancia Casa de Piedra, las tropillas de guanacos y caballos, las ovejas y los choiques que aparecen aqui y alla hacen que el viaje sea mas atractivo aun.

Finalmente, tres kilometros antes de Bajo Caracoles se abre la ruta a la Cueva de las Manos. En total se demora casi tres horas en llegar hasta el centro de visitantes. Se trata de la casa de los guias que pasan alli dos semanas corridas y de un amplio comedor donde la gente se sienta a almorzar o merendar a la espera de que salga la proxima excursion, que se realizan cada hora.

Respecto del arte rupestre en si (pinturas de entre 1.300 y 9.000 años de antigüedad), la visita guiada dura una hora y cuarto en la que se pueden apreciar y entender no solo los negativos de las manos, mas de 800, la mayoria izquierdas, si no tambien escenas de caza, figuras abstractas, presuntos mapas y hasta imagenes de un guanaco embarazado. La historia que hay detras de ellas excede lo que se aprende en esa hora, pero vaya como recomendacion conseguir el folleto ‘Huellas de los Antiguos, etnografia y arqueologia del noroeste de Santa Cruz‘, editado por la secretaria de turismo de Los Antiguos. Lo ideal es conseguirlo antes de llegar al valle del rio Pinturas. Tras la guiada, el almuerzo y algo de descanso, es tiempo de regresar por el mismo camino a Perito Moreno. De regreso a Los Antiguos, la cena puede ser en la Parilla El Negro B, donde el cordero a la cruz es el plato obligado.

Al Monte Zeballos.

Con solo media jornada es mas que suficiente para transitar la primera parte de uno de los caminos mas impactantes que tiene la Argentina y dejar asi la puerta abierta para volver en cualquier momento. La Ruta 41 corre casi en paralelo al limite con Chile. Tiene su punto maximo en los 1.500 metros sobre el nivel del mar, en el paisaje lunar de El Portezuelo y culmina o bien en el Paso Roballos o en el Lago Posadas. Si bien en el otoño comienzan las lluvias y se puede tornar dificil de transitar, incluso con un auto bajo es posible avanzar para deslumbrarse con los relictos de ñire, el valle del rio Lincoln, las Toscas Bayas y los perfiles cordilleranos.

Es muy importante avisar en la secretaria de turismo que se pretende realizar ese camino para recibir todas las recomendaciones necesarias. Y tambien para pedir un mapa que va detallando kilometro a kilometro lo que se podra encontrar. Claro que el mapa no dice que si las nubes del oeste se posan sobre los ñires de rojo furioso al mismo tiempo que el sol ilumina desde el este es posible encontrarse con el arco iris mas perfecto que pueda imaginarse. Los siete colores enmarcando el camino al Monte Zeballos, justo sobre el puente del rio homonimo son la postal que se lleva el viajero justo antes de volver a casa, mientras piensa que las proximas vacaciones seran, inevitablemente, para completar los 128 kilometros en las alturas.

Autor: Tomas Natiello

Datos utiles

Como llegar: La mejor opcion es volar a Comodoro Rivadavia por Lan o Aerolineas Argentinas y desde alli continuar por tierra a lo largo de 450 kilometros de asfalto en excelente estado. En este caso se puede contratar el transporte en la ciudad petrolera o bien alquilar un vehiculo, que despues se usara para recorrer toda la region.

Tambien se puede optar por volar desde Comodoro Rivadavia a Perito Moreno con LADE, que ha incorporado nuevos aviones Saab a su flota, con lo que esta reponiendo vuelos que historicamente vincularon a la region.

Donde dormir: Los Antiguos cuenta principalmente con cabañas como las del Complejo Lago Buenos Aires, ubicadas a menos de 100 metros de la Costa y que ofrecen un servicio prolijo y espacios confortables.

En la entrada de la ciudad esta la Hosteria Antigua Patagonia, que es el alojamiento de mayor nivel y que posee vistas inmejorables del lago. En la zona, tambien, estan las Estancias La Serena y Suyai que brindan servicios turisticos.

El listado completo de alojamientos esta en www.losantiguos.gob.ar.

Donde comer: Ademas de Viva el Viento y Parrilla El Negro B, la Hosteria Antigua Patagonia cuenta con un buen restaurante. Sobre el Boulevard 11 de Julio estan tambien Galo, El Tio y El Valle. El precio promedio es de $ 50 por persona con bebida y postre. En general la seleccion de vinos es correcta, aunque la mejor carta es la de El Negro B con opciones en todas las franjas de precio, desde los clasicos de todos los dias hasta etiquetas de alta gama.

 

 

 

Mas informacion: www.losantiguos.gov.ar

Fuente: CRONISTA.COM

 

No lo dudes
contactate con Juvat Viajes y te armamos el paquete que mejor se ajuste a tu presupuesto.

Atencion personalizada.

JUVAT Viajes y Turismo  -  Honduras 3806  - Buenos Aires

Tel. (5411) 4863-8476 / 4864-0652 - juvat@fibertel.com.ar http://www.juvatviajes.com.ar

clic >> Paquetes de ESCAPADAS << clic


 




Cierre 


   Informacion Administrativa

Todo texto publicado en este medio que lleve la firma de sus autores o cite la FUENTE, se considera expresion propia de los mismos, pudiendo o no reflejar el criterio y las ideas de los editores. Su contenido es de exclusiva responsabilidad de dichos autores y bajo ningun concepto comprometen la opinion de los EDITORES

Ediciones anteriores

Se puede acceder a todas y cada una de las Ediciones, desde nuestro sitio web (www.managementensalud.com.ar) o haciendo clic sobre el Nº de Edicion

Nº 01  Firma Digital

Nº 02  Balanced Scorecard

Nº 03  Historia Clinica Computarizada.

Nº 04  Workflow – 1º Parte.

Nº 05  Workflow – 2º Parte.

Nº 06  Administracion de Proyectos

Nº 07  Costos en Salud

Nº 08  Costos ABC / ABM

Nº 08/1  Modelo de Costo basado en Actividad.

Nº 09  Comunicacion Interna en las Organizaciones.

Nº 10  Facility Management  (Gerenciamiento de Mantenimiento)

Nº 11  Coaching

Nº 11/1 E-learning y Coaching Virtual

Nº 12  Redes Inalambricas (wireless)

Nº 13  Marketing en Salud

Nº 14  E-Learning

Nº 15  Incompatibilidad. Juridica de la Salud en  Argentina

Nº 16  Biometria

           Factores Claves de Exito en la Informatica  de la Atencion Medica de
           Urgencia.

Nº 17  Inteligencia Artificial.

            Sistema inteligente de adquisicion de señales Biomedicas vinculadas a la Historia Clinica Electronica.

Nº 18  Financiamiento para Empresas de Salud.
           Implementacion de un entorno de alta disponibilidad en un Sistema de
           Informacion Clinica.

Nº 19  Implementacion  de un diseño integral de Salud en una solucion de Gobierno
          Electronico. (Prov. de San Luis)

Nº 20  Health over IP (Salud sobre Protocolo de Internet)

           Factura Electronica en la Argentina

Nº 21  Organizacion  y Metodos (parte I)

Nº 22  Organizacion  y Metodos (parte II)

Nº 23  Id. Neonatos c/Biometria

          Carta Compromiso con el Ciudadano

Nº 24  Data Mining y Redes Neuronales.

           Analisis de Datos en Salud: Cpto.  de Data Mining.

Nº 25  Vocabulario para Dispositivos Medicos.

Nº 26  Recomendaciones IMIA sobre Informatica Medica (I).

Nº 27  Recomendaciones IMIA sobre Informatica Medica (II).

Nº 28  Impacto de la Ley de Prescripcion por Nombre Generico en el mercado farmaceutico.

Nº 29  Organizacion y funcionamiento de un Servicio de Medicina Legal.

Nº 30  Dudas planteadas sobre la aplicacion de la Ley de Proteccion de Datos
           Personales.

Nº 31  CRM - “Customer Relationship Management”

Nº 32   "C3 - Calidad, calidez y compromiso social - en la gestion de servicios de
            salud”

Nº 33  Marketing en Medicina (I)

Nº 34  Marketing en Medicina (II)

Nº 35  Despapelizacion

Nº 36  Auditoria de Recursos Humanos

Nº 37  Seis Sixma

Nº 38  La Auditoria de Sistemas

Nº 39  Relacion Medico-Paciente

Nº 40  III Jornada Inform. de Salud

Nº 41  Error Medico y Riesgo Profesionales.

Nº 42  Reingenieria de Procesos (I)

Nº 43  Reingenieria de Procesos (II)

Nº 44  La Gerencia del Conocimiento

Nº 45  Cirugia Robotica

Nº 46  Cultura y Clima Organizacional (I)

Nº 47  Cultura y Clima Organizacional (II)

Nº 48  La relacion Medico-Paciente en Internet.

Nº 49  Proteccion de Datos Personales en Salud.

50  Programacion Neurolinüista PNL.

51  Audiencia Firma Digital.

52  El concepto de Calidad y su aplicacion en Medicina

53  ISO 9001:2000, Mapeo de Procesos.

54   Sistemas Informaticos para Medir Procesos.

55  MedLine, Base de Datos Medica

56  Elaboracion de un Presupuesto (Parte I)

57  Elaboracion de un Presupuesto (Parte II)

58  Gestion de Calidad: Identificacion de oportunidades de mejora.

59  HCOP, Historia Clinica Orientada a Problemas.

60   Sabiduria Organizacional y Gestion de Cambio.

61  Las Nuevas Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones y sus resultados en la medicina cubana.

62  ITIL - Information de Technology Infrastructure Library. La suma de las experiencias.

63  Las TIC en la Sanidad del Futuro.

64  Sistema de Protocolo Activo con fines educativos.

65  Politica: El Desafio de Pensar los Cambios (parte I).

66  Politica: El Desafio de Pensar los Cambios (parte II).

N° 67  Sistemas de gestion de contenidos: En busca de una plataforma ideal

68  La informatica al servicio de la innovacion farmacologica

69   E-SALUD: Hacia un nuevo Modelo del Sector Sanitario.

70   Robots farmacia: boticarios del futuro ya estan aqui El escaner, de la tienda al hospital.

71   Homologacion de Nomencladores Disimiles utilizando Metodos  Basados en Ontologias.

72   El Enfoque Sistemico y una Problematica en Salud : El Dengue

73   Internet: la tecnologia que cambio el Mundo.

74   La funcion de Compra de Servicios en los Sistemas Sanitarios

75  Servidor Virtual DICOM - Imagenes Medicas

76  Salud y bienestar en los profesionales medicos

77  Estandares para la Historia Clinica Electronica (Parte I)

78  Estandares para la Historia Clinica Electronica (Parte II)

79  Estandares para la Historia Clinica Electronica (Parte III)

80  Guias de practica clinica, un instrumento para fomentar la calidad.

81  El Federalismo Sanitario.

82  Tecnologia Inalambrica e Integracion de Sistemas en Redes de Area Corporal             para Aplicaciones de mSalud

83  Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica

84  El panorama de la seguridad clinica en Atencion Primaria

85  Informacion y Control de Gestion (parte I)

86  Informacion y Control de Gestion (parte II)

87  Brecha Digital

88  Estudio de los motivos de consulta mas frecuentes en un servicio de
           urgencias hospitalario
.

89  Guia para la implantacion de  sistemas de indicadores.

90  Sistemas de Informacion Hospitalaria

91  Definiciones y Conceptos en estadisticas de salud (Parte I).

92  Definiciones y Conceptos en estadisticas de salud (Parte II).

93  Educacion a distancia ¿ Sincronica o Asincronica ?

94  La GRID, version ultra-rapida de Interrnet.

95  Interoperabilidad en Salud. ¿Que hay?¿Que necesitamos?

96  BPM (Business Process Management). Caso de exito en Salud

97  Historia Clinica Informatica

98  GRD, Grupos Relacionados por Diagnosticos

99  Las TIC y el Sector Salud en Latinoamerica (parte I).

100  Las TIC y el Sector Salud en Latinoamerica - Argentina (parte II).

101  Analisis del impacto de las TIC en la sanidad.

102 La crisis del Area Salud en la era de la informacion.

103 Twitter, Twhirl y Twitxr, herramientas TICs para Medicos.

104 Medicamentos sin Prescripcion Medica - automedicacion -.

105 La importancia de la Identificacion Inequivoca de Personas en el Sector Salud

106 Aplicaciones telemedicas inteligentes basadas en telefonia movil.

107 Conclusiones del III Encuentro “Las TIC aplicadas al Sector Salud”. Colombia.

108 Valor probatorio de la historia clinica - Errores de registracion mas frecuentes.

109 Expertos iberoamericanos e-Gobierno y Gestion de Servicios de Salud

110 Jornadas de Calidad y Acreditacion en Salud:
            El panorama desde diversos angulos
.

111 Las tecnologias impulsan la salud del futuro

112 Importancia de la caligrafia medica como medio de comunicacion en
            actividades profesionales.

113 La estadistica en un articulo cientifico.

114 Quien debe recetar ?

115 Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica

116 Use el analisis FODA para generar estrategias.

117 Administracion de Recursos Humanos en Clinicas y Hospitales.

118 La comunicacion y el trabajo en equipo.

119 El Codigo de Etica de IMIA para Profesionales de la Informacion de la Salud

Volver é


Invite a sus amigos y colegas a recibir Management en Salud

re-enviando el presente Boletin.


 

SUSCRIBASE A NUESTRO BOLETIN:

Nombre:   
Apellidos:   
  
  Suscribirse      Darse de baja   

O BIEN:

Desde la casilla de correo, en la cual desee recibir el Boletin, debe enviar un mail a managementensalud-subscribe@domeus.es, sin consignar ningun tipo de informacion adicional.

Ud. recibira un  mail de "Domeus.es" con el fin de confirmar la suscripcion.

Para ello hay 2 formas de hacerlo:

  • Presionar sobre el texto Subscribe que figura en dicho mail. Tener en cuenta que necesita hacerlo desde una PC que este conectada a internet.

  • Otro mecanismo muy facil para confirmar la suscripcion, es simplemente respondiendo el mail de "Domeus.es" .

Para DARSE DE BAJA del presente boletin envie un mail a: managementensalud-unsubscribe@domeus.es

Sumate a nuestro Foro en Yahoo, haciendo un clic en el siguiente enlace:

Espero que el material de este Boletin haya sido de su agrado.

Si Ud. desea aportar notas, sitios de interes, etc. para incluir en el Boletin, envielo a la casilla del Editor; todo material publicado mantendra la fuente de la informacion.

Lic. Jorge Armando Guerra

Editor responsable del Management en Salud

e-mail: managementensalud@yahoo.com.ar

www.managementensalud.com.ar

Tel: (54 11) 4581-0673  -  Cel: 15 5661-5742 - Skype: jguerra_sky

MSG: jorge_armando_guerra@hotmail.com

Buenos Aires - Argentina

 

Si Ud. no puede ver correctamente todas las imagenes, ingrese al siguiente

http://www.oocities.org/ar/managementensalud6/119/Boletin119.htm

Volver é