Logo del Ateneo de Montevideo

Ateneo de Montevideo

Una Institución con historia, que existe desde el 5 de Septiembre de 1868

 

                    
Indice
Autoridades
Cursos
Historia
Actos
Exposiciones
English information

 

 

Buscar en este Sitio
 
    
Indexado por FreeFind

 

 

Los fundadores del Ateneo de Montevideo

1 Acevedo Díaz, Eduardo
2 Artagaveytía, Adolfo
3 Berguiduague, Martín
4 Berra, Francisco
5 Blanco, Juan Carlos
6 Bustamante, Pedro
7 De María, Dermidio
8 De María, Pablo
9 Denis, Claudio
10 Desteffanis, Luis Daniel
11 Ellauri, Plácido
12 Filippone, Florentino
13 Giralt, Pablo
14 Grané, Ovidio
15 Gradín, Carlos
16 Granada, Daniel
17 Herrera y Obes, Julio
18 Magariños Cervantes, Alejandro
19 Lafinur, Luis Melián
20 Muñoz, Daniel
21 Narvaja, Tristán
22 Pedralbes, Adolfo
23 Pedralbes, Ignacio
24 Pena,Carlos María
25 Pérez, Gregorio
26 Ramírez, Carlos María
27 Ramírez, Gonzalo
28 Requena, Joaquín
29 Rodríguez Larreta, Aureliano
30 Tavolara, José Antonio
31 Terra, Duvimioso
32 Varela, José Pedro
33 Vidal y Colón, Guillermo

DENIS, Claudio

Socio-fundador del Club Universitario, miembro de una de las comisiones directivas y conferencista de la institución, y uno de los impulsores del periódico del Club. Claudio Denis resalta en el conjunto de estudiantes de la época por su decidido anticlericalismo, de fundamento posiblemente socialista. Sus exposiciones sobre "El matrimonio y la Iglesia" (1870), "La muerte del pontificado" y, "El comunismo y la democracia" (1871), aunque no las conocemos más que por referencias, revelan la existencia de discusiones sobre el socialismo en el seno de la sociedad montevideana finisecular.

En un primer momento la idea del semanario fue rechazada en vista de la situación política del país y de la misma institución. Pero más adelante la iniciativa es llevada a la práctica con la creación del periódico semanal titulado "Club Universitario" (1871). "A los esfuerzos de todos y a los sacrificios de dos de nuestros consocios -los Sres. Dn. Miguel Mendez y Dn. Claudio Denis- se debe la existencia material ya asegurada del periódico que sirve de órgano a nuestros propósitos y que contribuirá notablemente a ensanchar los horizontes en que tiene deecho a ejercer su acción la sociedad que constituimos" ( Memoria de la 10ª. Comisión directiva). Sin embargo, tras solo tres meses de trabajo decide separarse del semanario porque sus "muchas ocupaciones (lo) obligan a abandonar en los momentos más críticos al Sr. Mendez" (su compañero), dejando el lugar a Juan Gil y José Mendoza.

En una carta dirigida al Presidente del Club Universitario, el bachiller Pablo de María, Claudio Denis expresa una opinión muy similar a la de muchos universitarios de su tiempo:

"La juventud estudiosa que se reúne siempre desinteresada y perseverante en este recinto, dando pruebas tan repetidas de su profundo amor al progreso intelectual y manifestando deseos tan vehementes por el desenvolvimiento de las bellas doctrinas que ha sostenido y ensalzado tantas veces con fe y entusiasmo; ha llegado, Señor, a una altura tal de prosperidad e ilustración que sus laudables aspiraciones no pueden ya concretarse tan solo a la reducida esfera de acción en que durante dos años los elementos necesarios para el cumplimiento de sus benéficos fines. El Club Universitario, único en su clase, perenne por tanto tiempo a pesar de la escacez de sus recurzos materiales, alentado y robustecido únicamente por el ardor y la abnegación con que la juventud supo aunar los esfuerzos de las bellas inteligencias que la forman (...). Siente hoy la necesidad de fundar un periódico que fomente las generosas ideas que ha seguido por norma y que se haga eco de sus plausibles manifestaciones.

La Sociedad que Ud. dirige reconocerá (...) que ese periódico haciendo completa abstracción de la política local y refiriéndose solamente a los comunes intereses de la asociación, contribuirá poderosamente por su carácter, al desarrollo y progreso del Club Universitario dando a conocer las producciones literarias y científicas que en él lean y discutan, y trayendo a su centro nuevos contingentes, aumentando el número de asociados.

(...) Los infranscriptos (-Denis y Mendez) fundarán un periódico semanal, que será el órgano de los intereses del Club Universitario. (Que) nombrará en su seno una Comisión Redactora (...) para que dirija lo lo que concierne a este proyecto, y designe las actas, tesis y demás escritos referentes al Club, que juzgare conveniente enviar a la publicación."

BIBLIOGRAFÍA. Club Universitario. Colección de documentos inéditos. T. 2, 1870-71. / Ateneo de Montevideo. Conmemoración del 70° aniversario del "Club Universitario". Montevideo. Tipográfica Atlántida. 1938. / Memoria de la Comisión Directiva del Club Universitario. Montevideo. Manuscritos inéditos. 1868-69. /Ateneo de Montevideo. Colección de documentos inéditos. Tomo 1, 1868-1869.

 
El edificio del Ateneo de Montevideo
Historia Indice Principal Cursos

Ateneo de Montevideo

Plaza Cagancha 1157 , esq. Avda. Gral Rondeau
Telefax (598 2) 900 09 87
Montevideo - URUGUAY
Email: ateneo@adinet.com.uy

 

ã  1997 - 2001 - Esta Página es diseñada y mantenida por:W. Fontes