Logo del Ateneo de Montevideo

Ateneo de Montevideo

Una Institución con historia, que existe desde el 5 de Septiembre de 1868

 

                    
Indice
Autoridades
Cursos
Historia
Actos
Exposiciones
English information

 

 

Buscar en este Sitio
 
    
Indexado por FreeFind

 

 

Los fundadores del Ateneo de Montevideo

1 Acevedo Díaz, Eduardo
2 Artagaveytía, Adolfo
3 Berguiduague, Martín
4 Berra, Francisco
5 Blanco, Juan Carlos
6 Bustamante, Pedro
7 De María, Dermidio
8 De María, Pablo
9 Denis, Claudio
10 Desteffanis, Luis Daniel
11 Ellauri, Plácido
12 Filippone, Florentino
13 Giralt, Pablo
14 Grané, Ovidio
15 Gradín, Carlos
16 Granada, Daniel
17 Herrera y Obes, Julio
18 Magariños Cervantes, Alejandro
19 Lafinur, Luis Melián
20 Muñoz, Daniel
21 Narvaja, Tristán
22 Pedralbes, Adolfo
23 Pedralbes, Ignacio
24 Pena,Carlos María
25 Pérez, Gregorio
26 Ramírez, Carlos María
27 Ramírez, Gonzalo
28 Requena, Joaquín
29 Rodríguez Larreta, Aureliano
30 Tavolara, José Antonio
31 Terra, Duvimioso
32 Varela, José Pedro
33 Vidal y Colón, Guillermo

GRADIN, Carlos

Memorias de setiembre de 1868.

"En la ciudad de Montevideo a los ocho días del mes de Setiembre de mil ochocientos seseta y ocho reunidos tods los miembros de la Comisión Directiva, así como también los socios Zabala, Berra, Aréchaga, Arredondo, Laviña, Acevedo, Pérez, Solsona, Espinosa, Fernández, Imás, Berra, Capurro, Villegas, Pena, Pereira, Arteagaveytia, Díaz, E. Terra, Guimera, Mozo, Castro, Grané, Sierra, Moratorio, Imbert, Rius y Roldós; el Señor Presidente declaró abierta la sesión, ordenando se leyese el acta de la anterior. Pasándose enseguida a la lectura de una nota del Señor F. J. Berra por él y su hermano Dn. F. Z. Solicitando se proveyese lo necesario para poder ingresar en este Club, como también la del promovido del presidente en consonancia con lo que se solicitaba. Entonces el Señor Presidente manifestó que iba a poner en conocimiento de los socios la nota de los Señores Perelló y González en que remitían el proyecto de reglamento cuya formulación les había sido concedida, habiendo sido leída juntamente con el proyecto y siendo éste sometido a discusión general, se pasó a discutirlo particularmente, sufriendo las modificaciones que resultaron de la discusión, cuyo resultado quedó anotado en Secretaría. Siendo la hora algo avanzada solo se discutió hasta el artículo 12° exclusive, manifestando al Sor. Presidente que se avisaría oportunamente el día en que debía continuar la discusión, dando así la sesión por terminada.

Pablo Goyena. Carlos Gradín (Secretario).

Carlos Gradín, secretario del Club Universitario durante los años 1868 y 69, es el redactor de esta nota, Memoria de la Tercera Comisión Directiva de la institución (Art. 18 del Reglamento). Su lenguaje formal, la sobriedad de sus expresiones, no dejan sospechar que son jóvenes de unos 18 años los que actúan de presidente y secretario, más o menos la misma edad de la mayoría de los jóvenes del Club. Es otra época, es otra la mentalidad de la juventud, pero invariablemente todos comparten una pasión similar por la cultura y la ciencia, y muchos de ellos serán en el futuro actores principales del drama histórico del Uruguay de la segunda mitad del siglo XIX. De entre ellos salieron escritores, abogados, docentes, historiadores, políticos, reformadores, matemáticos o ingenieros. Poco podrían haber imaginado ellos su destino, poco quizás comprendamos su valor al crear una institución cultural en un país inestable, peligroso, en el que los diferendos se resolvían en el campo de batalla y no en el entendimiento. En aquel tiempo muchachos como Gradín se jugaban por el desarrollo de la enseñanza, la cultura y la ciencia, únicos medios -según pensaban- para superar la ignorancia y la barbarie en que vivía el país.

Gradín continúa vinculado al Club Universitario durante toda su existencia independiente (1868-1877) y luego al Ateneo del Uruguay (1877-1886). Como era corriente en cada una de las sesiones del Club (de no haber asuntos prioritarios) se leían los discursos que resultaban de las exposiciones hechas en los cursos universitarios. Lamentablemente, pocas de aquellas conferencias estudiantiles se han conservado hasta hoy. Sabemos por la documentación superviviente que Gradín presenta un tema sobre la "Objetividad de la razón" (25/set./68).

Bibliografía: Conmemoración del 70 Aniversario del "Club Universitario" (1868-5 de setiembre-1938). Montevideo. Tipográfica Atlántida. 1938. P. 35. / El Libro del Centenario Uruguayo. Montevideo. Ministerio de Instrucción Pública. 25 de agosto de 1925. / Fernández Saldaña, José. Fichas para un diccionario uruguayo de biografías. Montevideo. Talleres Gráficos los "33". 1945. T. I.

 
El edificio del Ateneo de Montevideo
Historia Indice Principal Cursos

Ateneo de Montevideo

Plaza Cagancha 1157 , esq. Avda. Gral Rondeau
Telefax (598 2) 900 09 87
Montevideo - URUGUAY
Email: ateneo@adinet.com.uy

 

ã  1997 - 2001 - Esta Página es diseñada y mantenida por:W. Fontes