| |
Los fundadores del
Ateneo de Montevideo |
1 |
Acevedo Díaz, Eduardo |
2 |
Artagaveytía, Adolfo |
3 |
Berguiduague, Martín |
4 |
Berra, Francisco |
5 |
Blanco, Juan Carlos |
6 |
Bustamante, Pedro |
7 |
De María, Dermidio |
8 |
De María, Pablo |
9 |
Denis, Claudio |
10 |
Desteffanis, Luis Daniel |
11 |
Ellauri, Plácido |
12 |
Filippone, Florentino |
13 |
Giralt, Pablo |
14 |
Grané, Ovidio |
15 |
Gradín, Carlos |
16 |
Granada, Daniel |
17 |
Herrera y
Obes, Julio |
18 |
Magariños
Cervantes, Alejandro |
19 |
Lafinur,
Luis Melián |
20 |
Muñoz, Daniel |
21 |
Narvaja, Tristán |
22 |
Pedralbes, Adolfo |
23 |
Pedralbes, Ignacio |
24 |
Pena,Carlos María |
25 |
Pérez, Gregorio |
26 |
Ramírez, Carlos María |
27 |
Ramírez, Gonzalo |
28 |
Requena, Joaquín |
29 |
Rodríguez
Larreta,
Aureliano |
30 |
Tavolara, José Antonio |
31 |
Terra, Duvimioso |
32 |
Varela, José Pedro |
33 |
Vidal y Colón,
Guillermo |
TERRA, Duminioso
( Florida,1856 -
Montevideo, 1950). |
Doctor en Derecho, político (Diputado por Montevideo) y
docente (catedrático de Derecho Civil y Comercial) uruguayo. Fue uno de
los socios fundarores del Club o Sociedad Universitaria (como también se
le llamaba) en 1870. Egresa de la Universidad Mayor de la República con
el título de abogado. Durante el gobierno de Máximo Tajes se desempeña
en la secretaría de Estado, en la Cartera de Culto, Justicia e Instrucción
Pública. Tras los problemas políticos surgidos en octubre de 1891, en el
gobierno de Julio Herrera y Obes (antiguo asociado al Club Universitario),
emigra a Buenos Aires. Allì vive hasta el año 97, trabajando en el
Estudio Jurídico que abrió en la capital argentina. De regreso en
Uruguay, pasa a integrar el Consejo Universitario, y más tarde el
Directorio del Partido Nacional (Blanco) y la Cámara de Representantes.
Sus numerosos escritos, sobre cuestiones políticas y jurídicas, se
encuentran dispersos en la prensa periódica de la República.
En 1870, cuando todavía es bachiller Duminioso Terra presenta un
discurso, en el marco de las discusiones públicas del Club Universitario,
una tesis relativa a temas legales, la "Promulgación del
Derecho".
Bibliografía: Club Universitario. Colección
de documentos inéditos. T.2, 1870-71. / Patiño, Héctor. Ateneo
de Montevideo. Una historia que comienza el 5 de setiembre de 1868.
Montevideo. 1997. / Scarone, Arturo. Uruguayos Contemporáneos.
Montevideo. Renacimiento. 1918. / Sociedad de Amigos de la Educación
Popular. Instalación, estatutos y organización. Montevideo.
Imprenta Tipográfica a Vapor de El Siglo. 1868. |
|