Doctor en Derecho, miembro de la Academia Teórico-práctica
de Jurisprudencia y profesor de matemáticas uruguayo. Proveniente de una
familia dedicada a la docencia, fue uno de los primeros abogados que
recibieron en Montevideo su título en colación pública, acto en el que
presenta su tesis La observancia de la justicia es lo que puede formar
la felicidad de los hombres y de los pueblos. Cursa sus estudios básicos
en Monteivideo, y los de derecho entre la Universidad de Buenos Aires y la
de nuestra ciudad. Se desempeña por muchos años en la cátedra de Matemática
(en el Club Universitario y en la Facultad de Matemáticas, futura
Facultad de Ingeniería), y en la de Derecho Comercial. Durante varias
legislaturas formó parte de la Cámara de Diputados.
En diciembre de 1868 fue invitado a integrar el Club Universitario,
junto a los principales catedráticos de la Universidad Mayor, como socio
honorario. También su hermano, Ignacio Pedralbes recibe la misma invitación,
lo que los lleva a elevar conjuntamente una carta de agradecimiento que
nos resulta hoy enormemente significativa, por lo que revela sobre la
mentalidad de los científicos uruguayos.
Montevideo, Octubre 13 de 1868.
"Es sumamente grato ver a la Juventud dedicarse al cultivo
de las ciencias, no solo con aplicación constante y con notable
aprovechamiento, sino que además consagra el tiempo que sus tareas le
dejan disponible a unir las fuerzas de la inteligencia para el bien, a
fraternizar las ideas y a escitar la noble emulación con los Pueblos que
más hayan avanzado en la senda del saber y de la virtud. Así a la vez
que se desarrollan tan rápidamente en el País, los ramos importantísimos
del Comercio y de la Industria, avanzan proporcionalmente al cultivo de
las ciencias para el bien general y particular, para el aumento del poder
moral y material de la República y a fin de que puede merecer en todos
sentidos el respeto de las otras Naciones civilizadas.
El acto de fineza de esa digna Corporación prueba la uniformidad
de ideas entre los Sres. Presidente, Miembros y Secretario de la
distinguida Comisión, que indico y entre todos los Sres. del Club
Universitario que llevaron a efecto la indicación. De este modo se
conserva y aumenta la amistad recíproca que facilita el adelanto de los
conocimientos y el desempeño de nuestros deberes.
La elección del Sr. Dr. D. Plácido Ellauri, del amigo constante
e ilustrado de la Juventud, para Presidente honorario es un acto de
justicia debida a la abnegación y celo de uno de los antiguos Profesores
de la Universidad, que ha acompañado durante sus estudios a un
considerable número de los Jóvenes y aun de los que están ya ejerciendo
las respectivas profesiones.
Esa elección demuestra con los hechos que existe en los
corazones una de las más hermosas y principales virtudes: la del
agradecimiento a los desvelos anteriores e incesantes.
Con este motivo y siempre deseamos que Dios guarde a los Sres.
muchos años".
Ignacio Pedralbes y Adolfo Pedralbes.
Bibliografía. Crítica literaria e histórica
ver "El Iniciador". Montevideo. 1838. / Ateneo de Montevideo. Conmemoración
del 70.° Aniversario del "Club Universitario". Montevideo.
Tipográfica Atlántida. 1938. / Anales del Ateneo del Uruguay.
Montevideo. Imp. El Siglo Ilustrado. 1885. Nº 48. / Patiño, Héctor. Ateneo
de Montevideo. Una historia que comienza el 5 de setiembre de 1868.
Montevideo. 1997. / Libro del Centenario Uruguayo. Montevideo.
Ministerio de Instrucción Pública. 25 de agosto de 1925. /Muestra de
literatura uruguaya. Montevideo. Ministerio de Educación y Cultura.
1996. /Scarone, Arturo Uruguayos contemporáneos. Montevideo.
Renacimiento. 1918. / Zum Felde, Alberto. Proceso intelectual del
Uruguay. Montevideo. Nuevo Mundo. 1967. |