| |
Los fundadores del
Ateneo de Montevideo |
1 |
Acevedo Díaz, Eduardo |
2 |
Artagaveytía, Adolfo |
3 |
Berguiduague, Martín |
4 |
Berra, Francisco |
5 |
Blanco, Juan Carlos |
6 |
Bustamante, Pedro |
7 |
De María, Dermidio |
8 |
De María, Pablo |
9 |
Denis, Claudio |
10 |
Desteffanis, Luis Daniel |
11 |
Ellauri, Plácido |
12 |
Filippone, Florentino |
13 |
Giralt, Pablo |
14 |
Grané, Ovidio |
15 |
Gradín, Carlos |
16 |
Granada, Daniel |
17 |
Herrera y
Obes, Julio |
18 |
Magariños
Cervantes, Alejandro |
19 |
Lafinur,
Luis Melián |
20 |
Muñoz, Daniel |
21 |
Narvaja, Tristán |
22 |
Pedralbes, Adolfo |
23 |
Pedralbes, Ignacio |
24 |
Pena,Carlos María |
25 |
Pérez, Gregorio |
26 |
Ramírez, Carlos María |
27 |
Ramírez, Gonzalo |
28 |
Requena, Joaquín |
29 |
Rodríguez
Larreta,
Aureliano |
30 |
Tavolara, José Antonio |
31 |
Terra, Duvimioso |
32 |
Varela, José Pedro |
33 |
Vidal y Colón,
Guillermo |
PEREZ, Gregorio
( Montevideo, 1834 -
1885). |
Doctor en Jurisprudencia (1854), catedrático de Derecho
Internacional en la Universidad de la República (1855), Fiscal del Crimen
(1860), ministro, diplomático y publicista uruguayo. Las letras lo
atrajeron desde su juventud, lo que lo lleva a colaborar en "La
Mariposa" (1851-2). Pero su pasión política despierta desde muy
temprano en su vida, lo lleva a combatir al gobierno de Flores desde las páginas
de "La Libertad" (1855) y por las armas; y al gobierno de
Pereira desde la hoja "El Comercio", creada por él. Durante la
presidencia de Gomensoro es designado para una misión diplomática en
Europa, y en la de Ellauri pasa a desempeñar el cargo de Ministro de
Relaciones Exteriores. Emigra durante la dictadura de Latorre para volver
a Uruguay en 1880, y cuatro años después se halla en Alemania desempeñando
la legación de nuestro país.
Su producción bibliográfica es típica en los hombres de la época.
En 1864 publica un estudio sobre la Idea de la perfección humana,
el primer tomo de Curso elemental de Derecho de Gentes y las Conferencias
de Derecho de Natural, y en el 66 la segunda parte del Curso de
Derecho de Gentes. Además consta un libro publicado por sus alumnos
de la Universidad de Buenos Aires en el que se reúnen sus apuntes de
clase (1872); un trabajo sobre Américo Vespucio, la novela La
fuerza de un juramento, "con descripciones locales y
reminiscencias históricas" de las ciudades de San Carlos y Maldonado
donde se desarrolla la trama" (1859), entre otros trabajos
literarios.
"Según la vista que de los libros de anotaciones he pasado,
resulta que en ellas figuran donaciones que no existen en esta biblioteca
y de las que el Sr. Azarola quien me he hecho la entrega ignora en donde
están. (...) Existe también en esta Biblioteca una obra titulada
Diccionario de las ciencias filosóficas, y que según apuntes existentes
(...) consta de seis volúmenes, de los cuales no he recibido sino cinco
(...). En cuanto a las colecciones de diarios y periódicos es bastante
lamentable su estado pues todas están truncas y deterioradas".
Bibliografía: Ateneo de Montevideo. Conmemoración
del 70° Aniversario del "Club Universitario". Montevideo.
Tipográfica Atlántida. 1938. / Scarone, Arturo. Uruguayos contemporáneos.
Montevideo. Renacimiento. 1918. / Club Universitario. Reglamento.
Montevideo. Imprenta de El Siglo. 1870. / Copetti, Mario. Nuestros
ingenieros. Montevideo. Asociación de Ingenieros del Uruguay. 1949.
P. 16-18. / Crítica literaria e histórica ver "El Iniciador".
Montevideo. 1838. / Anales del Ateneo del Uruguay. Montevideo. Imp.
El Siglo Ilustrado. 1885. Nº 48. / Patiño, Héctor. Ateneo de
Montevideo. Una historia que comienza el 5 de setiembre de 1868.
Montevideo. 1997. / Libro del Centenario Uruguayo. Montevideo.
Ministerio de Instrucción Pública. 25 de agosto de 1925. /Muestra de
literatura uruguaya. Montevideo. Ministerio de Educación y Cultura.
1996. /Scarone, Arturo Uruguayos contemporáneos. Montevideo.
Renacimiento. 1918. / Zum Felde, Alberto. Proceso intelectual del
Uruguay. Montevideo. Nuevo Mundo. 1967. |
|