| |
Los fundadores del
Ateneo de Montevideo |
1 |
Acevedo Díaz, Eduardo |
2 |
Artagaveytía, Adolfo |
3 |
Berguiduague, Martín |
4 |
Berra, Francisco |
5 |
Blanco, Juan Carlos |
6 |
Bustamante, Pedro |
7 |
De María, Dermidio |
8 |
De María, Pablo |
9 |
Denis, Claudio |
10 |
Desteffanis, Luis Daniel |
11 |
Ellauri, Plácido |
12 |
Filippone, Florentino |
13 |
Giralt, Pablo |
14 |
Grané, Ovidio |
15 |
Gradín, Carlos |
16 |
Granada, Daniel |
17 |
Herrera y
Obes, Julio |
18 |
Magariños
Cervantes, Alejandro |
19 |
Lafinur,
Luis Melián |
20 |
Muñoz, Daniel |
21 |
Narvaja, Tristán |
22 |
Pedralbes, Adolfo |
23 |
Pedralbes, Ignacio |
24 |
Pena,Carlos María |
25 |
Pérez, Gregorio |
26 |
Ramírez, Carlos María |
27 |
Ramírez, Gonzalo |
28 |
Requena, Joaquín |
29 |
Rodríguez
Larreta,
Aureliano |
30 |
Tavolara, José Antonio |
31 |
Terra, Duvimioso |
32 |
Varela, José Pedro |
33 |
Vidal y Colón,
Guillermo |
VIDAL y COLON,
Guillermo |
En la inauguración del Club Vidal y Colón presentó una
tesis (como la llaman en los documentos) sobre el "Origen del
Lenguaje" humano (3/oct.), paralela a la que presentara Carlos María
de Pena; y otra sobre un tema de gran preocupación en su tiempo, "La
Democracia" (10/oct./68). "Ensayos sobre la libertad sicológica"
(1869) en el marco de la presentación de tesis y las discusiones "A
la ciencia social, política y filosófica, literatura y poesía
pertenecen los trabajos presentados, que escritos con inteligencia e
imaginación han acreditado una vez más los nombres de sus autores".
"Fe en el porvenir" (julio/69). "Incompatibilidad de la
monarquía con los derechos del pueblo" (octubre/¿68?) y
"Sentimientos republicanos" "Libertad natural".
"El mismo Sr. Vidal (...) es por consiguiente digno del aprecio de la
Sociedad; porque aunque sus trabajos no estén exentos de alguna
imperfección, es lo que razonablemente todo principiante puede
producir".
Entre la documentación disponible en el Ateneo, encontramos una de sus
cartas, en la que solicita al Club un espacio físico y un día de reunión
para el Comité Democrático Ibérico, del cual era primer secretario. La
respuesta afirmativa permitió la congregación del grupo que
representaba, los días lunes
"A los muy distinguidos ciudadanos del Club Universitario.
Saludos y Libertad. Encargado el que firma por el Comité Democrático Ibérico
para solicitar de Uds. Se les permita a la Comisión Directiva reunirse en
este local, por carecer en el momento de él, tiene el honor de exponerles
el pedido abonando lo que es Honorable Club determine, dejándoles a este
la elección de días para las reuniones.
"Esperando su contestación solo nos resta saludar a Uds.
Con el más sincero afecto.
Por la Comisión
El Primer Secretario
Guillermo Vidal.
Bibliografía: Ateneo de Montevideo. Conmemoración
del 70° Aniversario del "Club Universitario". Montevideo.
Tipográfica Atlántida. 1938. / Scarone, Arturo. Uruguayos contemporáneos.
Montevideo. Renacimiento. 1918. / Club Universitario. Reglamento.
Montevideo. Imprenta de El Siglo. 1870. / Copetti, Mario. Nuestros
ingenieros. Montevideo. Asociación de Ingenieros del Uruguay. 1949.
P. 16-18. / Crítica literaria e histórica ver "El Iniciador".
Montevideo. 1838. / Anales del Ateneo del Uruguay. Montevideo. Imp.
El Siglo Ilustrado. 1885. Nº 48. / Patiño, Héctor. Ateneo de
Montevideo. Una historia que comienza el 5 de setiembre de 1868.
Montevideo. 1997. / Libro del Centenario Uruguayo. Montevideo.
Ministerio de Instrucción Pública. 25 de agosto de 1925. /Muestra de
literatura uruguaya. Montevideo. Ministerio de Educación y Cultura.
1996. /Scarone, Arturo Uruguayos contemporáneos. Montevideo.
Renacimiento. 1918. / Zum Felde, Alberto. Proceso intelectual del
Uruguay. Montevideo. Nuevo Mundo. 1967. / Sociedad de Amigos de la
Educación Popular. Instalación, estatutos y organización.
Montevideo. Imprenta Tipográfica a Vapor de El Siglo. 1868.
|
|